Hay cierto alivio económico en Guaraní, ya que el club ruso Dinamo Moscú abonó estos días 2.800.000 euros en concepto del primer pago por la transferencia del defensor central paraguayo Roberto Fernández, de 22 años.
Así confirmó Emilio Daher, presidente en ejercicio del club Guaraní, en declaraciones a “Versus radio” Unión 970 AM/Nación Media.
“Llegó el primer pago (2.800.000 euros). El total de su transferencia es de 3.300.000 euros, de los cuales 500.000 corresponden al salario del jugador y primas por seis meses”, informó el dirigente.
Daher explicó que “un porcentaje va a los dos representantes, otra al Scouting y para los impuestos a la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) y Secretaría Nacional de Deportes (SND). El club Guaraní se queda con 1.350.000 euros”.
En resumen, la transferencia total se realizó en 3.300.000 euros y el primer pago es de 2.800.000. En concepto de salario al jugador, más primas por seis meses se abona 500.000, el salario del jugador 2023 es de 500.000 y a Guaraní le queda limpio 1.350.000 de la divisa europea.
En cuanto al equipo, Guaraní juega mañana en su estadio Rogelio Livieres frente a Tacuary por la fecha 21 del torneo Clausura, a partir de las 19:30.
Dejanos tu comentario
El Cenquer contará con el primer irradiador de tejidos autoblindado del país
El Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) contará con el primer irradiador de tejidos autoblindado por parte del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), a través del convenio firmado dentro del proyecto número PAR1005 “Establecimiento de capacidades nacionales en tecnologías de irradiación para el tratamiento de pacientes con quemaduras e introducción de técnicas de mejoramiento genético para mejorar la calidad y productividad de los cultivos”, informó el Ministerio de Salud.
El irradiador autoblindado cuenta con características específicas para irradiar tejidos, por lo que será el primero en el país. Este equipo no requiere un búnker especial porque el equipo mismo cuenta con una protección sellada y autoblindada.
Informaron que realizará la esterilización de equipos instrumentales, ropas quirúrgicas, sangre y todo lo que sea material médico. El mismo estará a disposición de toda el área de salud, del sector público y privado, a través del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Actualmente, en el Cenquer se realiza el proceso de esterilización a través de otros equipos que toma un tiempo de 3 a 4 semanas para que el tejido pueda estar disponible para el paciente, ya que debe ser enviado a un laboratorio.
Mediante el irradiador de tejidos autoblindado tomaría solo 9 segundos y la eficacia de esterilización es del 99,9 %, gracias al cual el banco de tejidos permanecerá abastecido para los pacientes que necesiten, tanto del sector público como del privado.
El director general del Cenquer, Saúl Zaputovich, destacó la relevancia de este equipo de tecnología avanzada: “El proceso será mucho más rápido. Es un logro y un avance demasiado importante, ya que no son muchos los países a nivel latinoamericano que cuentan con este irradiador”, indicó.
La entrega del irradiador de tejidos autoblindado para el Gobierno será a través del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. El costo de este equipamiento es de aproximadamente 900 mil euros, el cual asume el OIEA.
Podes leer: Salud marca importante precedente con moderno centro de diagnóstico
Dejanos tu comentario
Denuncian a gremio de funcionarios del IPS por evasión de aportes a la seguridad social
Este viernes, cuatro personas denunciaron que el gremio Funcionarios de IPS Asociados (Fipsa) estuvo evadiendo los aportes a la seguridad social y esto compromete a los asociados aportantes como a sus familias. Los afectados solicitan a las autoridades que investiguen el caso y puedan regularizar la situación, además, que se dé un castigo ejemplar para el presidente del gremio.
Según consta en la denuncia, Fipsa enfrenta una denuncia por evasión de aportes a la seguridad social. Esta ya fue presentada por el director Jurídico ante el Instituto de Previsión Social (IPS). Hasta el momento, son cuatro las personas afectadas en el caso que requieren de una urgente solución debido a que no pueden acceder a los servicios básicos como la salud y la jubilación.
En este caso, la acusación es contra el actual presidente de la asociación, Gustavo Aurelio Paredes Rodríguez. El titular del gremio fue denunciado por presunta evasión de aportes a la seguridad social de estos cuatro asociados. En este caso, ya se presentaron las evidencias en la sede 1 de la previsional en la ciudad de Asunción.
Los afectados del caso son: Lourdes Beatriz Suárez, que se desempeña como trabajadora administrativa de Fipsa; Fátima Adelaida Ramírez González, que se desempeña en diferentes áreas reportó la falta de pago de aportes; Martha Dolores Acosta Cuevas, trabajadora en recepción y telefonía, y Víctor Manuel Acosta Causarano, que trabajaba en diferentes áreas. Todos denuncian que la empresa le descontaba el 9 % de su salario para aportes al IPS, pero no lo ingresaba.
En la denuncia sostienen que Fipsa ha incumplido con el pago de aportes a la seguridad social, lo que ha afectado a los trabajadores y sus familiares, quienes no pueden acceder a servicios básicos como la salud y la jubilación. Los afectados solicitan la urgente investigación y el castigo correspondiente a los responsables.
Puede interesarle: Operación Maraney: Senad asesta duro golpe al crimen organizado en Concepción
Dejanos tu comentario
IPS registra 26.000 reposos pendientes de cobro
Las autoridades del Instituto de Previsión Social (IPS), comunican que hay una disponibilidad superior a los 3.300 millones de guaraníes para pagos por 26.000 reposos pendientes de cobro. El plazo de desembolso vence este viernes a las 13:00 y si no son efectivizados se podrá reiniciar el proceso para la cobranza pertinente.
Sobre el punto, la directora de Prestaciones Económicas, Vanessa Cubas, explicó cómo se procederá en caso de que los asegurados no acudan a retirar el dinero. Los casos corresponden a trámites procesados en el año 2024 en concepto de subsidios por maternidad, enfermedad o accidentes.
“Se ha buscado la manera a través de la red bancaria de acreditarles eso en cuentas o en billeteras electrónicas, pero cuando nuestras operadoras de pago no les encuentra con cuentas activas, nos devuelve ese importe y nosotros enviamos al Banco Nacional de Fomento para que aquella persona que no tiene esas cuentas operativas, pase a retirar presentando su cédula de identidad”, señaló la doctora Cubas al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Te puede interesar: Se inició la reubicación de familias afectadas por incendio en la Chacarita
Reiniciar el trámite
En caso de que los afectados no acudan ahora, pueden reiniciar el trámite la próxima semana y el IPS procederá a reliquidar ese beneficio. “Va a subsistir el derecho de percibir esa prestación económica, pero vamos a tener que realizar un procedimiento de desafectación porque eso corresponde al ejercicio 2024″, puntualizó.
Aclaró que el monto “siempre va a estar disponible” para los beneficiarios pero se va a tener que recurrir a un nuevo proceso para autorizar los pagos posteriormente.
“Nosotros últimamente les enviamos cada semana mensajes donde les decimos señor usted tiene guaraníes de cobro, puede acercarse a las oficinas del Banco de Fomento para cobrar”, subrayó.
La funcionaria del IPS también se refirió a los nuevos cálculos para acceder a la jubilación, cuya implementación se está realizando de manera gradual. “La Ley número 7446 del año 2024 fue sancionada el 30 de diciembre del año pasado, por lo tanto entró en plena vigencia desde el 1 de enero de este año. Disponía que se se va a implementar un mes más como periodo de referencia por cada mes de vigencia de la Ley. Vamos a pasar del régimen anterior de considerar tres años para calcular la jubilación a 10 años”, indicó.
Dejanos tu comentario
Ante incumplimiento del pago de aguinaldo, Ministerio de Trabajo ya recibió 45 denuncias
Durante los primeros días hábiles del año, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) recepcionó 45 casos de incumplimiento de pago del aguinaldo, cuya fecha límite es antes del 31 de diciembre, según lo que estipula el Código Laboral.
Desde la cartera laboral indican que del total de las denuncias recibidas, 43 fueron nominales, evidenciando que la mayoría de los trabajadores optaron por identificarse y participar en el proceso de mediación facilitado por la autoridad administrativa del Trabajo para acceder a la remuneración anual complementaria.
En detalles, las denuncias abarcaron a 26 patronales, y entre los denunciantes, 36 fueron hombres y 9 mujeres. La mayor parte de los casos (33) provienen de Asunción y el departamento Central, mientras que las restantes 12 denuncias fueron realizadas desde el interior del país.
El Ministerio de Trabajo habilitó múltiples canales para facilitar este proceso: 32 denuncias se recibieron de forma presencial, mientras que 13 fueron gestionadas a través de la plataforma en línea. Recuerdan que las denuncias son derivadas a la dirección general de Inspección y Fiscalización del Trabajo, en tanto las denuncias nominales pasan al proceso de mediación.
En el caso de que el empleador no se presente en la mediación, el caso también es derivado a Fiscalización, donde podría enfrentarse a sanciones de entre 10 y 30 jornales mínimos por cada trabajador afectado. Todos los afectados pueden presentar sus casos de forma presencial en la sede Central de Asunción o en las direcciones regionales alrededor del país; además de forma online a través de www.mtess.gov.py y en los números (021) 729-0100 y (0993) 308-100.
Según explicó Wilson Netto, jefe del departamento de Mediación de Trabajo, son las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) las que tienen más problema para el pago de aguinaldo, ya que sostuvo que las empresas grandes no se arriesgarán “a este tipo de problemas”.
“La empresa ya es pasible de sanciones a partir de este momento, ya estamos ante un incumplimiento normativo. Lo que queremos es tratar que todo sea equitativo, llegar a un acuerdo y no llegar a una etapa de multar, ya queda un antecedente negativo”, explicó a la 1000 AM.