El deseo de Guaireña FC de llevar a Cerro Porteño a Encarnación para la disputa de la fecha 22 del campeonato Clausura encontró muy buena receptividad en Barrio Obrero, de acuerdo a expresiones vertidas por el presidente azulgrana, Juan José Zapag. “Si ellos eligen, si es dentro del plazo y la APF dice que sí, nos vamos con mucho gusto a Encarnación. Así conocemos la cancha, que esperemos que esté bien”, manifestó el mandamás azulgrana.
En cuanto a la dura pelea por el título que se da entre Cerro Porteño, Nacional y Olimpia, a falta de tres fechas para culminar el campeonato, habló de las posibilidades de su club. “Es un campeonato cerrado, todavía tenemos chances, pero no está nada fácil y aún así vamos a pelear hasta el final. Veo muy bien a los dos (Nacional y Olimpia), están en su mejor momento y no en balde están peleando por el título”.
En otro momento, Zapag fue contundente en cuanto a la continuidad de una de sus figuras y también alabó a su número uno, el brasileño Jean Fernandes: “Compramos el 100 por ciento de Jean, nos costó un huevo pero es nuestro. Hoy por hoy es el número 1 del fútbol paraguayo”, señaló el presidente.
Dejanos tu comentario
“Yd se esconde”, dicen encarnacenos que claman por frenar estacionamiento tarifado
La ciudadanía autoconvocada en Encarnación, Itapúa, emitió un comunicado en contra del estacionamiento tarifado exigiendo al intendente Luis Yd a que dé la cara ante el descontento general. A través del escrito, afirman que la aplicación de esta medida fue totalmente arbitraria y que careció del respaldo popular.
“Esta decisión no fue consultada, no fue debatida, fue impuesta sin escuchar al pueblo. Una vez más, nuestras voces fueron ignoradas por una Junta Municipal que se niega a dialogar y por un intendente, Luis Yd, que se esconde y calla ante el clamor popular a pesar del rechazo generalizado”, reza el escrito.
El estacionamiento tarifado no es aceptado por los encarnacenos, ni por los compradores y turistas, aseguraron en el comunicado, en el cual también cuestionan a la Junta Municipal por haber convocado a una mesa de diálogo que finalmente no se concretó, lo cual para ellos es una muestra de falta de interés y de voluntad política.
Lea también: Dictaminan a favor de modificar presupuesto del Mades para desprecarización laboral
“El pueblo encarnaceno, autoconvocados y unidos por la justicia social, alza su voz con firmeza y dignidad para rechazar rotundamente la imposición del estacionamiento tarifado, una medida injusta, excluyente y ajena a la dura realidad económica que vivimos día a día”, sostuvieron.
Los encarnacenos fueron enfáticos ante la ausencia total de Yd en medio de este descontento por la medida que aplicó su administración. “¡Señor intendente, el pueblo lo está buscando! No se puede gobernar dando la espalda a la gente. No se puede seguir escondido mientras comerciantes, trabajadores, estudiantes y familias humildes se ven afectados por esta carga impuesta sin consenso", aseveraron.
Exigen acciones
En este comunicado, la ciudadanía autoconvocada, que ya se movilizó en múltiples ocasiones, dejó en claro qué es lo que buscan y en este sentido, exigen la suspensión inmediata del estacionamiento tarifado, un diálogo “verdadero” con la ciudadanía, transparencia en los contratos y decisiones en la gestión municipal y por último, rechazan la “privatización” del espacio público.
“Este no es solo un reclamo por los autos, las calles o el pago mismo, es un reclamo por la dignidad, por ser respetados como contribuyentes y encarnacenos, es una lucha contra el abuso de poder, es una defensa del derecho de todos a vivir en una ciudad más justa, equitativa y democrática. ¡Salgamos a las calles”, concluye el escrito.
Dejanos tu comentario
Empresa de diputado Pereira cargó la losa del edificio caído en Encarnación
- Rossana Escobar M.
- rossana.escobar@nacionmedia.com
Un mes después del derrumbe del edificio que segó la vida de dos personas en la ciudad de Encarnación y después de que saliera a la luz que su empresa proveyó el hormigón e hizo las losas de la fallida construcción, además de que su socio está vinculado a algunas de las autoridades municipales, al diputado por Itapúa Carlos Pereira Rieve le brotó el interés por explicar a la prensa sobre el trabajo y lavarse las manos, apuntando todo el tiempo al arquitecto de la obra, uno de los fieles clientes de su hormigonera.
Tras conocerse que su empresa estuvo involucrada en la fallida construcción que se desmoronó y les arrebató la vida a dos personas en la ciudad de Encarnación, así como los vínculos de amistad y negocios de sus socios con autoridades municipales que comenzaron a salir a la luz después de un mes del fatídico acontecimiento, el diputado por Itapúa Carlos Pereira Rieve apuró una conferencia de prensa para tirar todo el fardo al arquitecto proyectista, Roberto Ramírez.
En un intento de dar una explicación que desmarque a su empresa Mega Concret SA del derrumbe edilicio que segó la vida de Montserrat Brítez de 15 y su abuela Hermelinda Báez de 55 años, Pereira terminó confirmando lo que ya era un secreto a voces en Encarnación con relación a las empresas vinculadas a la obra.
En la conferencia de prensa ofrecida ayer junto con el plantel societario y gerencial de su empresa, Pereira reconoció que su hormigonera proveyó el concreto y que además ellos hicieron las losas, es decir, los que iban a ser los pisos del edificio que se derrumbó al no aguantar los 8 niveles que elevaron en altura sobre una estructura preparada solo para 5 pisos.
“Qué es lo que aclaro: nosotros hemos cargado las estructuras de losas y vigas, todo lo que significa el soporte de estas estructuras lo ha hecho el profesional Roberto Ramírez con su equipo. Es trabajo local, por eso me gustaría también, aprovechando de que él pueda salir a hablar, que el profesional responsable de esta obra es el arquitecto, cliente nuestro a quien le tenemos mucho aprecio, hoy pueda salir a dar las explicaciones”, señaló ayer ante la prensa yendo directamente sobre el arquitecto Roberto Ramírez, a quien mencionó varias veces cargándole toda la responsabilidad de lo sucedido.
A la izquierda de Pereira estuvo sentado el otro accionista de Mega Concret SA, ingeniero calculista Diego Chávez Castro, quien resultó también estar vinculado al concejal Keiji Ishibashi, edil que preside la comisión de obras de la Junta que investiga sobre el edificio caído. Chávez Castro, que pareciera haber confundido la conferencia de ayer con una charla magistral de perfil profesional, salió al paso mencionando sus “más de 70 títulos”.
Sin embargo, terminó aclarando lo que ya había trascendido en la prensa y que mantuvo en reserva hasta que los periodistas pescaran el dato. Confirmó que hace cálculo de estructuras para la empresa del concejal Keiji Ishibashi, pero no calculó la obra colapsada.
A un mes del luctuoso derrumbe van saliendo vínculos laborales, de negocios y también políticos considerando las aspiraciones a la jefatura municipal de Encarnación que baraja el nombre del hoy diputado por ese departamento.
Si bien, Pereira negó intenciones de candidatura a la intendencia de esta ciudad, es vox populi que es aliado del actual intendente Luis Yd y su nombre se maneja como posible sucesor.
Mientras se develan conexiones entre autoridades y proveedora del edificio colapsado, llevan adelante un silencioso sumario que apunta echar toda la responsabilidad sobre subordinados que solo cumplen órdenes.
Dejanos tu comentario
Diputado Pereira deslinda responsabilidad de su empresa por edificio colapsado en Encarnación
El diputado Carlos Pereira y los demás accionistas de la empresa Mega Concret SA realizaron una conferencia de prensa este viernes, en la cual, el legislador deslindó toda responsabilidad en la utilización de hormigones en la obra colapsada en Encarnación. El lamentable hecho ocurrió el pasado 2 de abril y se cobró la vida de dos personas.
La empresa hormigonera Mega Concret SA fue la que proveyó el concreto para la construcción, y entre sus accionistas se encuentran el ingeniero Diego Matías Chávez Castro y el diputado Carlos Pereira Rieve, cuestionados y apuntados como nexos de política y negocios con el intendente de Encarnación Luis Yd.
Podes leer: Emplea Py Joven busca marcar una diferencia en cuanto a desempleo juvenil
“Hay medias verdades y es lo que queremos aclarar. Como profesionales que vendemos un producto, en este caso particular el cliente es el arquitecto Roberto Ramírez, el profesional calculista. Es el profesional que diseñó y construyó la obra, y quien solicitó el servicio”, dijo el legislador en conferencia de prensa, reportó Rocío Gómez, corresponsal de Nación Media en Itapúa.
Refirió que el citado arquitecto es cliente habitual de la empresa y cuenta con muchos proyectos de obras en la zona. “En este caso particular, nosotros como empresa hemos proveído el hormigón para las losas y vigas de este edificio, no hemos proveído el hormigón para los pilares ni para las vigas de fundación, ni para los fustes de fundación. Todos esos hormigones el cliente lo ha elaborado in situ con su personal en obra”, refirió.
Finalmente, indicó que esta empresa lo que hace es “la elaboración en planta, con los camiones que tenemos hacemos la entrega a obra y es el cliente quien aplica la colocación del hormigón según su cuestión de proyecto, según el diseño de proyecto que él considera, con los estándares que él considera”.
Dejanos tu comentario
Día del Trabajador: hombre ofrece libros en las calles y afirma que vender es su pasión
Pese a que este 1 de mayo, Día Internacional del Trabajador, es un día de descanso y festejo, para Javier Giménez, vendedor de libros de la ciudad de Encarnación, es una jornada especial para trabajar y ofrecer sus materiales de aprendizaje. Con este trabajo el hombre saca adelante a su familia, que conformó junto a su pareja con la que tienen tres hijos.
Javier, de 48 años, oriundo de la ciudad de Cambyretá, todos los días sale a las calles para vender sus libros ilustrados, que son exclusivamente para niños y niñas, quienes aman pintar. Esto los vende en el semáforo de ruta PY 01 en Encarnación entre la avenida Caballero y avenida Rodríguez de Francia.
“Para nosotros, los emprendedores, vender es una pasión”, dijo muy orgulloso Giménez, a la corresponsal Rocío Gómez, de Nación Media, que lo encontró en plena ruta haciendo lo que más le gusta.
Te puede interesar: Investigan millonario asalto contra comerciante del Mercado de Abasto
Afirmó que cuando conoce a gente que no tiene trabajo, lo invita a vender libros y manejar sus ingresos. “Me dedico a enseñar a la gente con la que me cruzo en mi andar para que trabaje, enseño para que no tengan miedo de ofrecer y vender. Siempre me encuentro con gente sin trabajo, algunos trabajan conmigo y todo”, compartió.
Los libros tienen un precio de entre G. 15.000 a 20.000 y pese a estar en la era digital, vendió más de 3.000 libros desde diciembre. Los fines de semana con buena venta pudo llegar a ganar hasta 250.000 guaraníes y eso lo motiva a seguir con su trabajo, poder ver qué aún hay niños interesados en pintar.
Javier, tiene el sueño de poder publicar un libro propio para enseñar a los niños a desenvolverse en la era digital y lo tradicional. Las personas interesadas en comprar los libros pueden contactar con el trabajador al (0985)752 487.
Lea también: Suben las temperaturas mínimas: amaneceres más cálidos a partir del viernes