A estadio repleto el Ciclón recibe hoy al Franjeado en duelo trascendental por el Clausura. Tanto Cerro Porteño como Olimpia no cambiarían mucho con respecto a sus últimos partidos. La única duda que manejaría Arce es en ataque, ya que podría arrancar Marcelo Moreno por Fernando Romero. El Azulgrana, que viene de empatar, busca sumar de a tres ante su archirrival que le viene pisando los talones.
En tanto el cuadro decano, que viene de quedarse con el clásico blanco y negro y vive un momento dulce, prepara una variante obligada. Luis Zárate será la única modificación en Olimpia. El zaguero ingresa por Mateo Gamarra, quien acumuló 5 tarjetas.
Otra de las buenas noticias para el “Emperador” es la vuelta de Richard Ortiz, quien podría ser parte del banco de suplentes tras recuperarse de una lesión.
“En lo deportivo creo que estamos pasando un buen momento”, mencionó Ale Silva, en la previa del cotejo. El equipo comandado por Cáceres lleva 4 victorias al hilo que los deja ahí nomás de ser puntero en caso de vencer a Cerro, hoy, y si no gana Nacional.
En total se disputaron 6 super clásicos en La Nueva Olla, con 3 victorias del local, 2 del visitante y 1 empate.
EN EL ARSENIO ERICO
Más tarde, la Academia, que llega a este choque contra Guaraní tras empatar con Cerro, tendría una sola duda para esta noche. David Fleitas, quien ingresó de buena forma al encuentro anterior, podría hacer dupla en ataque junto a Bruera. Con esta variante cede su lugar Danilo Santacruz.
Por su parte, Guaraní, que viene de recuperar la sonrisa, tendría dos posibles cambios. Alberto Contrera ingresaría por Walter Ortiz, con el objetivo de ganar en posesión, mientras la otra duda estaría entre Jorge Mendoza y Diego Valdez.
Dejanos tu comentario
Cámara de Diputados despide a Derlis Rodríguez con tres días de duelo
La Cámara de Diputados rinde homenaje a Derlis Rodríguez en la Sala de Sesiones del Congreso, a partir de las 10:00 de este martes, con una ceremonia ante su féretro, antes del velatorio previsto en Coronel Oviedo. La Cámara Baja suspendió la sesión ordinaria de esta jornada y declaró tres días de duelo en honor al legislador de Caaguazú, fallecido anoche a los 45 años.
“Hemos declarado duelo en la Cámara de Diputados. La sesión prevista para la fecha queda suspendida y será compensada con una sesión extraordinaria el próximo lunes 11 de agosto. Despediremos al compañero Derlis Rodríguez en la Sala de Sesiones del Congreso a partir de las 10:00 horas”, informó Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados.
Te puede interesar: Presidente de la ANR rinde homenaje al diputado Rodríguez
En la resolución n.º 3249, se declara: “Rendir los máximos honores póstumos al diputado nacional Derlis Rodríguez, quien ha ejercido su cargo con patriotismo y lealtad; declarar 3 días de duelo en la Cámara de Diputados e izar el pabellón nacional a media asta en el mástil del Palacio Legislativo”.
La sesión ordinaria que se debía realizar en la fecha fue suspendida por resolución n.º 3250, y, por resolución n.º 3251, se convoca a una sesión extraordinaria para el próximo lunes 11 de agosto a las 14:00, donde probablemente estaría asumiendo la banca el diputado suplente David Jara.
Leé también: David Jara asumirá la banca del fallecido diputado Rodríguez
Dejanos tu comentario
Encendido de la antorcha Panamericana: “Esta llama somos todos”, dice Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó este domingo el acto del encendido de la antorcha olímpica Panamericana, que pasará por ciudades como Encarnación, Pilar y Caacupé, en el marco Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. El mandatario señaló durante su discurso que la llama de esta antorcha representa un símbolo para un país que se está construyendo.
“Hoy encendemos una llama que representa mucho más que un evento deportivo, encendemos un símbolo para el país, para el país que estamos construyendo entre todos, un Paraguay que cree en su gente, en sus jóvenes, en su cultura y en todo lo que somos capaces de alcanzar cuando trabajamos juntos”, expresó.
“Es entre todos que estamos logrando esto, y es entre todos que vamos a mostrar al continente de lo que es capaz el Paraguay, que esta llama no solamente recorra el país, sino también quiero que recorra nuestros corazones, que encienda sueños, que una a generaciones, que deje una huella, porque esta llama no solo nos representa, esta llama somos todos”, remarcó.
Podés leer: Latorre destaca nominación de Leite para embajada ante los EE. UU.
El presidente destacó en el acto realizado en las Misiones Jesuíticas de Trinidad que la antorcha se enciente en un lugar muy significativo para la historia del país, donde no solamente se iniciará un recorrido ceremonial, sino un reflejo de un proceso real, palpable y de transformación nacional.
“Asu 2025 no es un proyecto aislado, es parte de un proceso más amplio que incluye inversiones en infraestructura, impulsa el turismo, generación de empleo, formación de talentos y, por supuesto, la proyección internacional del Paraguay”, aseveró. Peña resaltó además que estos juegos dejarán un importante legado para el país, más allá de la competencia que se generen durante estos juegos.
“Como presidente de la República tengo la responsabilidad y el compromiso de que cada paso que demos tenga impacto en la vida de todos los paraguayos, y eso es lo que buscamos con estos juegos, que dejen un legado que trascienda las competencias, que lleguen a cada rincón del país con nuevas oportunidades, con más inclusión, con más visibilidad para nuestra cultura y nuestras comunidades”, apuntó.
“Este fuego no solo une a los pueblos del continente, también nos invita a mirar hacia adelante con esperanza, a seguir apostando en una política pública que haga del deporte una herramienta de desarrollo, pero también de cohesión social, de valores, de salud, de identidad”, agregó Peña.
Además de agradecer a los organizadores del evento, el jefe de Estado agradeció a los jóvenes que no solo competirán, sino también a los que se apuntaron como voluntarios y a todas las familias que acompañan esta competencia que se realizará en agosto.
Te puede interesar: UIP apoya cambio hecho por Peña en el Senave
Dejanos tu comentario
Un minuto de silencio en la Cámara de Diputados en memoria del papa Francisco
La Cámara de Diputados, en su sesión ordinaria de este martes, rindió un sentido homenaje al papa Francisco, y se realizó en su memora un minuto de silencio. El presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, firmó la resolución 3012, por el cual se declara duelo oficial por el fallecimiento de su Santidad.
La Cámara dio así el cumplimiento del decreto n.° 3.753 del Poder Ejecutivo que declaró duelo nacional por 5 días, que establece que durante ese período el pabellón nacional deberá mantenerse izado a media asta en los edificios públicos, instituciones militares y policiales, así como en los buques de la Armada Paraguaya.
Podes leer: Peña destaca rol determinante de las cooperativas en el desarrollo de la sociedad
“Siempre demostró un profundo afecto por nuestro país, refiriéndose a la mujer paraguaya como la más gloriosa, y otorgándonos nuestro propio cardenal. El primer papa latinoamericano que también visitó suelo paraguayo y su legado de amor no solo queda para nuestra nación, sino para el mundo entero”, dijo el presidente legislativo, Raúl Latorre, al inicio de la sesión ordinaria.
Resaltó que su mensaje de fe, amor y esperanza trascendieron a la iglesia católica. “El mundo entero se viste de luto, por el fallecimiento de una persona profundamente significativa, cuyo mensaje de amor, de fe y de esperanza trasciende a la propia iglesia católica y alcanza la humanidad entera. Un hombre de fe inquebrantable, de palabras sencillas, pero acciones poderosas”, expresó Latorre.
A su vez, la diputada Cristina Villaba, expresó que “su figura trascendió fronteras y tocó el corazón de millones de personas, incluidos los paraguayos, recordamos con gratitud su histórica visita al Paraguay en julio del 2015, en esos días de mucha cercanía con la gente, sus palabras, sus abrazos y su cariño, quedaran para la eternidad”.
También la diputada Rocío Abed expresó su pesar por el fallecimiento de un gran líder de la iglesia y el mundo. “Nos deja un gran legado y un gran reivindicador de las mujeres, él nos llamó, a las mujeres paraguayas, como las más gloriosas de América, mucha gratitud, por esa reivindicación histórica”, indicó.
Te puede intersar: Presidente de Diputados rechaza juicio político contra fiscal general del Estado
Dejanos tu comentario
Argentinos lloran a Francisco: “Se nos fue el papa de los pobres”
Los argentinos lloraron este lunes en la catedral de Buenos Aires la muerte de su compatriota y líder espiritual, el papa Francisco, que los dejó “huérfanos” y “solos” al morir en Roma. Decenas de fieles abarrotaron la iglesia donde Jorge Bergoglio fue arzobispo para atender la primera misa en su honor tras conocerse la noticia de su fallecimiento.
Muchos no alcanzaron a sentarse y se arrodillaban en el piso durante la homilía, con lágrimas en los ojos, llenando la nave central y las laterales. “Es muy fuerte porque se fue una persona que se se ocupaba de los pobres y porque nos dejó solos. Va siempre a estar con nosotros”, dijo a la AFP Juan José Roy, un jubilado de 66 años.
“Lo único que me queda muy tranquilo es que pudo despedirse del mundo ayer en la Pascua”, añadió, antes de que el llanto sofocara sus palabras. Tras recibir el alta el 23 de marzo, el papa lucía debilitado, pero consiguió participar el domingo en la celebración de la Pascua. El Vaticano anunció este lunes que había muerto a las 07:35 hora de Italia (05:35 GMT).
Leé también: El cónclave, un espacio donde se definirá al sucesor de Francisco
“Se nos murió el padre de todos”, dijo el arzobispo Jorge García Cuerva en su sermón. “Se nos fue el papa de los pobres, de los marginados, de los que muchos excluyen”. Frente al atrio: flores y una foto del papa. Los fieles se aglutinaron después en dos largas filas para hacer la comunión.
La catedral permanecerá abierta hasta el día del sepelio, cuyos detalles aún se desconocen, detalló el arzobispo. “Cuando sepamos más, invitaremos a todos a rezar juntos por el eterno descanso del papa Francisco”, invitó.
Duelo nacional
Argentina observará siete días de duelo por la muerte de Francisco. El presidente Javier Milei rindió tributo a quien fuera antes su antagonista y blanco de críticas, al escribir que “a pesar de diferencias que hoy resultan menores”, haberlo conocido “en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor”.
Un par de horas antes de la misa, cuando despuntaba el alba, Javier Languenari barría las hojas frente a la fachada de la catedral en Buenos Aires, que aún estaba cerrada. “Se veía venir, estaba muy mal de salud. Aguantó lo que pudo. Es una tristeza enorme”, dijo a la AFP este barrendero de 53 años mientras meneaba la cabeza.
Mostró una cadena con una cruz que besó antes de proseguir. “Como argentinos estamos más huérfanos. Pero como católicos sabemos que Jesuscristo siempre va a estar”. El jesuita, primer papa latinoamericano de la historia, pasó 38 días hospitalizado por una grave neumonía.
Todavía de madrugada, un hombre se arrodilló y encendió la primera vela en las escalinatas de la catedral, en la emblemática Plaza de Mayo, donde Jorge Bergoglio fue arzobispo antes de asumir el papado en 2013. “El mensaje de Francisco siempre fue que nos unamos, que le tendamos la mano a los más necesitados, a los jubilados. Esa vela que encendí es un homenaje a todo eso que nos enseñó”, dijo Agustín Hartridge, un abogado de 41 años, a la AFP.
En la puerta de la iglesia una mujer de 78 años, sentada, sostenía un cuenco plástico para recibir limosnas. Lloraba desconsoladamente. “Yo lo he visto recibir madres de desaparecidos que lloraban, lo vi sacrificarse en las villas (barrios pobres). Hace 30 años que lo conozco”, dijo Graciela Vilamia, refiriéndose a las Madres de Plaza de Mayo que luchan por develar el paradero de los desaparecidos en la dictadura argentina (1976-83).
Podés leer: Los diez momentos destacados del papado de Francisco
Como líder espiritual Francisco puso a los excluidos en el centro de su discurso. Guillermo Sánchez fue uno de los primeros fieles que acudió temprano a rezar por el papa en la catedral, un edificio de estilo neoclásico con un pórtico de 12 columnas que asemeja un templo griego.
“Nunca me había pasado nada con los otros papas, pero con este sí sentí el dolor, por eso estoy acá”, dijo a la AFP este peruano de 47 años radicado hace más de dos décadas en Buenos Aires. “Argentina tuvo la suerte de tener el primer papa de Latinoamérica. No creo que se repita”.
Fuente: AFP