- Por Luis Irala
En el global, la selección paraguaya tuvo ante Marruecos, otra buena actuación, así como ante Emiratos Árabes Unidos, al que venció 1-0. Los primeros minutos fueron complicados para la Albirroja, que era rebasada por los laterales. En ese lapso Antony Silva tuvo una atajada oportuna que pudo haber cambiado el curso del partido. Paraguay apostaba por los pelotazos largos, por las puntas, teniendo en cuenta que no tuvo un referente de área y que también era superada en la posesión del balón.
Con el correr del cotejo los albirrojos se animaron a presionar bien arriba, buscando algún error defensivo del rival y también tuvieron más contención en la zona medular. En la última media hora de juego Paraguay había nivelado el encuentro e inclusive tuvo dos ocasiones para abrir el marcador, pero Almirón primero y luego Enciso no supieron resolver frente al arco marroquí.
El inicio de la complementaria fue a todo ritmo de ataque por ataque. Silva detuvo un cabezazo peligroso y los paraguayos estuvieron cerca del gol en tres ocasiones. Pasados los 10 minutos Marruecos empezó a inclinar el cotejo a favor, sin embargo las oportunas atajadas de Antony Silva y en otra oportunidad el poste derecho impidieron que los africanos lleguen al gol. Miguel Almirón también estuvo a punto de marcar y luego el encuentro ya no tuvo emociones fuertes. Empate meritorio de la Albirroja que invita a creer de nuevo.
Dejanos tu comentario
Embajadores de Japón, España y Costa Rica presentaron cartas credenciales
La presentación de las cartas credenciales de los embajadores de Japón, España y Costa Rica fue el momento aprovechado por el presidente de la República, Santiago Peña, para entablar conversación con los diplomáticos que estarán prestando servicio en nuestro país.
El mandatario recibió este martes las cartas credenciales de los nuevos embajadores de Costa Rica, España y Japón y se tomó su tiempo de conversar con cada uno, haciendo un repaso de la agenda bilateral que mantiene Paraguay y sus respectivas naciones, así como el fortalecimiento de esos vínculos en beneficio de la ciudadanía.
La bienvenida oficial se dio durante una ceremonia que tuvo lugar en Palacio de Gobierno. El mandatario estuvo acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano.
Desde la Presidencia de la República compartieron breves informaciones para la presentación del nuevo representante diplomático del Estado de Japón, Katsumi Itagaki, quien fue el primero en entregar sus cartas credenciales.
El mismo es licenciado en Relaciones Internacionales por la Facultad de Artes Liberales de la Universidad de Saitama, Japón, y diplomado en Relaciones Internacionales por la Escuela Diplomática de España.
Asimismo, ejerció funciones como diplomático en Colombia, Perú, España, Panamá, Guatemala, Ecuador y México. También fue cónsul general en León, México. Habla japonés, inglés y español.
Embajador español
Al embajador japonés le siguió el embajador del Reino de España, Javier Parrondo Babarro, quién igualmente presentó sus cartas credenciales al jefe de Estado.
De acuerdo a su fe de vida, el representante español es licenciado en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid y diplomático de carrera desde el 2004.
Estuvo como responsable del Departamento de Cooperación con el Mundo Árabe y Asia, en la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), fue cónsul adjunto en el Consulado General de España en Jerusalén.
También se desempeñó como director general de Casa Asia, organismo de diplomacia pública sobre Asia-Pacífico en España, con sede en Barcelona y estuvo destinado en la representación permanente de España ante las Naciones Unidas con sede en Ginebra, y en las embajadas en Vietnam y Afganistán.
Fue condecorado con la Cruz de la Orden de Isabel la Católica en el 2015.
Embajador de Costa Rica
Por último, el jefe de Estado recibió las cartas credenciales del embajador de Costa Rica, Jeison Granados Sánchez, quién es profesional en comunicación y mercadeo.
Cuenta con 24 años de experiencia en Periodismo televisivo, radio, prensa escrita y comunicación institucional. Fue director de Radio Fides y San José TV, medios oficiales de la Arquidiócesis de San José, especialista en Marketing digital con habilidad para aumentar la visibilidad de las marcas. Comprometido con el trabajo y la innovación constante.
Como habilidades destaca el manejo del cambio, desarrollo gerencial, resolución de problemas, comunicación y de manejo personal, negociación influencia, inteligencia emocional, servicio al cliente. Así como la toma de decisiones, innovación, planeamientos y procesos.
Siga informado con: Patente vehicular: Opaci, intendentes y diputados tratarán llegar a un acuerdo
Dejanos tu comentario
Carnaval Encarnaceno: polémica alegoría pone a bailar samba al Mariscal López
Este sábado 1 de febrero se presenta la segunda ronda del Carnaval Encarnaceno 2025 y se espera una alta participación, para disfrutar de las representaciones alegóricas como fue en la inauguración. El Club 22 de Septiembre eligió la alegoría “Vencer o morir” que representa la Guerra de la Triple Alianza, con una presentación que recibió críticas y elogios en las redes sociales.
Tras el debut del pasado fin de semana explotaron las redes sociales con esta representación histórica, que fue bastante admirada, pero a la vez criticada por los internautas. A muchos no les gustó que las canciones paraguayas se hayan bailado al ritmo de samba, especialmente “13 Tuyutí”. Sin embargo, destacaron la imagen del Mariscal López montado en un caballo inmenso.
La presidenta del club, Thelma Lesme, explicó que la intención era recordar la historia y representar a Paraguay en la fiesta más grande del país. “Sabíamos que iba a pasar esto, pero logramos hacer un buen trabajo sin ofender a nadie. La gente estaba muy emocionada y las graderías vibraban, queríamos mostrar nuestra historia y bailar nuestras propias danzas”, detalló en entrevista con la corresponsal de Nación Media en Encarnación, Rocío Gómez.
Puede interesarle: Conductor fue agredido a machetazos tras rozar a otro rodado en San Lorenzo
Detrás de cada representación existe mucho trabajo que lleva meses de preparación. En el caso del traje de la reina del club se utilizaron joyas de Paraguay, detalles de filigrana bañada en oro diseñada por un artesano luqueño. “Cada noche tendré un vestuario distinto y especial ambientado justamente en elementos nacionales”, dijo Nayeli Quiñónez, reina del club.
Este fin de semana se desarrolla la segunda fecha de presentación de Carnaval de Encarnación, que se desarrolla en 400 metros del sambódromo en el que se presentan siete clubes de comparsas y carrozas. La presentación fue el sábado 25 de enero, seguirán el 1, 8 y 15 de febrero en el Centro Cívico Municipal “Betty y Mario Pérez”.
Dejanos tu comentario
Transporte público: versión final del proyecto de reforma se presentará en marzo
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, afirmó que la versión final del proyecto de reforma del transporte público de pasajeros, impulsado por el gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, será presentado el próximo mes de marzo al Congreso Nacional, teniendo en cuenta el reciente inicio del receso parlamentario.
“Ya hemos entregado un borrador del proyecto. De hecho, la semana pasada volvimos a presentarle al presidente, sometiéndolo a debate. Ya tenemos la versión definitiva de parte del Ejecutivo lista y será presentada en marzo al Congreso Nacional”, sostuvo en una entrevista con el programa “Cara o cruz” emitido por Unicanal.
El anteproyecto fue presentado a los legisladores el pasado mes de octubre y se encuentra enfocado en modernizar y mejorar la movilidad en el área metropolitana. La iniciativa detalla una serie de cambios orientados a ofrecer un servicio más eficiente, seguro y sostenible para los ciudadanos.
“Cuando se concrete ese paso, vamos a entrar en un proceso de socialización del proyecto de ley. La elaboración de la propuesta ha sido realmente un trabajo enorme que hemos llevado adelante con mucha coordinación, viendo las experiencias regionales en cuanto a los modelos exitosos de transformación del transporte, tanto de Colombia, Chile, Brasil”, comentó.
Lea también: “No recuerdo gobierno que haya tenido tantos logros en su primera etapa”, dice Alliana
Desde el MOPC y el Viceministerio del Transporte indicaron, en aquella ocasión, que la propuesta del Poder Ejecutivo apunta a transformar el transporte público en un servicio moderno y accesible, asegurando que los cambios se implementarán de manera gradual para minimizar cualquier impacto en los usuarios.
“Estamos muy seguros que será un programa ambicioso, que lo llevaremos adelante de manera gradual, que tendrá seguramente sus ajustes en la implementación, pero que apunta a un sistema de transporte mucho más digno, previsible y que tiene distintas aristas. Una es la renovación de las flotas, queremos buses más lindos, nuevos, cómodos. Necesitamos intervenir en las infraestructuras vial urbana”, comentó.
Asimismo, Centurión acotó: “Tenemos que tener mejores calles; estamos trabajando en un plan de pavimentación de las calles. De hecho, tenemos contratado el plan central, que son 133 kilómetros nuevos dentro del departamento Central. También apuntamos a la reforma de los contratos, es decir, que el Estado realmente sea el actor clave que dicte las reglas de cómo van a actuar los operadores. Estamos seguros de que vamos en el camino correcto”.
Señaló que el proyecto de reforma va acompañado de un plan piloto donde se destaca la adquisición de 30 buses eléctricos de Taiwán, cuya operación será licitada y tendrá como eje el gran troncal de la avenida Eusebio Ayala. “Llegarán en febrero, se les harán pruebas, se capacitará a los operadores para que comiencen a rodar a más tardar en mayo de 2025”, refirió.
Te puede interesar: Confirman a juez que integrará tribunal de sentencia que juzgará a Payo Cubas
Dejanos tu comentario
ANR recibe casi 10 mil nuevas afiliaciones de tres distritos de Central
En una sola jornada de audiencias, el presidente de la Junta de Gobierno del Partido Colorado, Horacio Cartes, recibió casi 10.000 pedidos de nuevas afiliaciones de parte de la dirigencia de las ciudades de Limpio, Guarambaré y Lambaré. Destacaron la gran confianza que está generando la nucleación política porque brinda soluciones en las áreas de salud, educación y genera oportunidades laborales.
En ese sentido, la dirigencia de Limpio estuvo encabezada por la diputada Johana Vega con un total de 6.350 pedidos de nuevas afiliaciones. Luego, los dirigentes de Guarambaré, liderados por el intendente Oscar Cabrera; el presidente de Seccional, Rodrigo Cabrera y la señora María Elsa Caballero, que entregaron 911 solicitudes.
El tercer grupo, con una importante cantidad de dirigentes de Lambaré, encabezados por el diputado Orlando Arévalo; la concejala Carol González, el Lic. Fredy Mongelós, Angel Paniagua, Blanca Agüero y otros, quienes entregaron al presidente Cartes 2.133 pedidos de afiliaciones, totalizando casi 10 mil pedidos de nuevas afiliaciones en un solo día.
Recuperar intendencia limpeña
La diputada Vega estuvo acompañada de los presidentes de seccionales Manuel Aguilar, Edgar Torres y Mario Espínola, además de Rosa Peña y otros, que entregaron los más de 6 mil nuevos pedidos de afiliaciones en un total de 17 biblioratos y el objetivo de la dirigencia limpeña es recuperar la intendencia de esta ciudad en 2026.
“Seguimos en deuda con ustedes, con la dirigencia que están haciendo un grandioso trabajo. Quiero decirles que nosotros estamos trabajando para ayudarles a todos, les pido un poco de paciencia que vamos a cumplir con ustedes y vamos a recuperar la Intendencia de Limpio para que esta ciudad vuelva a ser linda con escuelas y colegios que no estén pintados en azul”, destacó la legisladora.
A su turno, el presidente de Seccional 2 de Limpio, Manuel Aguilar destacó que quieren recuperar la intendencia local porque hoy día las autoridades municipales dejan en el abandono totalmente a la ciudad. “Nosotros desde la Seccional estamos tratando de ayudar a la gente”, acotó.
Soluciones para Guarambaré
La dirigencia unida del distrito de Guarambaré, liderados por el intendente, Oscar Cabrera, el presidente de Seccional, Rodrigo Cabrera y la señora María Elsa Caballero, Mario Caballero y la dirigencia, entregó unos 911 pedidos de nuevas afiliaciones.
Al empezar la reunión, habló el presidente de la Seccional de Guarambaré, Rodrigo Cabrera, quien agradeció a Cartes por recibirles. “Queremos que el Centro de Salud se convierta en Hospital y vamos a seguir siendo un distrito invicto señor presidente”, destacó Cabrera.
Ratifican apoyo al gobierno
Un importante grupo de dirigentes de Lambaré, encabezados por el diputado Orlando Arévalo, la concejala Carol González, la Dra. Blanca Agüero, el Lic. Fredy Mongelós, el ex diputado, Angel Paniagua y otros entregaron nada más y nada menos que 2.133 solicitudes de nuevas afiliaciones al titular de la ANR, don Horacio Cartes.
El diputado Arévalo agradeció al presidente de la nucleación política por recibirles y a la vez destacó el gran trabajo que está realizando al frente del Partido. Ratificaron su apoyo al titular de la ANR, al igual que su total apoyo a la gestión del Gobierno de Santiago Peña y Pedro Alliana.
A su vez, la Dra. Blanca Aguero agradeció el recibimiento del titular de la ANR, y destacó que Carol González tiene un gran respaldo por el trabajo que viene realizando con miras a la intendencia de la ciudad.
Sigan trabajando unidos
En tanto, el titular de la ANR, Horacio Cartes, felicitó a los dirigentes de los tres distritos que llegaron hasta la sede central del Partido Colorado. Los felicitó por el trabajo unido que están demostrando. “Espero que se mantenga esa unidad. Les digo que muchas cosas vamos a mejorar. Tienen un gran grupo y sigan así”, acotó Cartes.
En otro momento, expresó que su deseo es que el ejemplo de estas dirigencias se pueda contagiar a todo el país, de una dirigencia que trabaja unida. “Quiero decirles que este es el mejor partido para solucionar los problemas de la gente, es el único que soluciona los problemas de la gente”, indicó.
Siga informado con: Diputados sanciona proyecto del RUN que unifica Registros Públicos y Catastro