Tenso clima en campamento del Decano tras resultados negativos en el presente torneo y rumores de una posible cama de jugadores hacia el entrenador. El “Emperador” salió al paso y aclaró: “Yo si tengo que morir con este plantel, me voy a morir con ellos”.
Olimpia no logra encontrar regularidad en el Clausura, situación que reavivó un posible cambio de timón en el cuadro franjeado. “Le dije al presidente si ya tiene a otra persona, yo me voy. Si hay otra persona por el crecimiento al club, doy ese paso y me iría contento. Soy hijo de la institución”, señaló Julio Cáceres, ganador de dos títulos con el Decano.
“Eso de hablar y hacer cama no existe. Quedaría muy mal. No voy a decir que estoy conforme, pero este cuerpo técnico ha hecho mucho”, añadió en charla con la 1080 AM.
En cuanto a uno de los deseos que tendría si se llega a ir de la institución, puntualizó. “Si mañana me voy, me gustaría que siga Elvio Paolorosso, pero seguro el otro técnico tendrá su equipo. Tenerlo a él es un lujo, sin saber qué dinero teníamos, él ya me armó toda la pretemporada. Nosotros somos costo cero para el club”, explicó.
Dejanos tu comentario
Diputados y Opaci llegan a consenso y apuntan a modificar la ley sobre patente de rodados
El diputado Marcelo Salinas confirmó a La Nación/Nación Media que hubo un acuerdo entre legisladores y miembros de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci) respecto a la ley recientemente promulgada por el Poder Ejecutivo que unifica el costo de las patentes de habilitación de los rodados.
“En primer lugar se llegó a un consenso, ellos están de acuerdo con la ley, no quieren que se derogue, quieren que continúe la ley y que se mantenga la unificación de habilitaciones, pero sí bajar los costos, también hay que destacar que participó un grupo de senadores que también acompañan la ley”, expresó Salinas.
El legislador mencionó que dentro de puntos consensuados en torno a la ley n.° 7.447/2025 se encuentran la inclusión de la Municipalidad de Asunción como institución que estará sujeta a esta normativa, mantener la creación del Registro Único de Habilitaciones y establecer el costo de las habilitaciones de acuerdo al valor imponible.
Lea también: TEI fijará el calendario electoral este viernes para las internas del PLRA
Asimismo, esta ley entrará en vigencia en 60 días desde la fecha de su promulgación, de modo que los intendentes tengan tiempo de adecuar el sistema dentro de sus comunas. Salinas explicó que además el objetivo es incorporar una fórmula similar a la que estaba en la anterior ley, en la n.° 620, y se establecería el costo de las patentes de acuerdo al 0,5% del valor del rodado.
“Mañana se va a poner a consideración la derogación de la ley, pero ahí vamos a plantear que no se elimine sino que se modifique, a partir de ahí seguro vamos a entrar en un debate y posteriormente a la votación. Estamos hablando con varios colegas y creo que vamos a terminar aprobando con modificaciones”, adelantó el parlamentario liberal.
Le puede interesar: Embajadores de Japón, España y Costa Rica presentaron cartas credenciales
Dejanos tu comentario
La Guari Beach ofrece un espacio divertido y ameno a orillas del río Paraguay
El Club Deportivo de Puerto Sajonia, de la ciudad de Asunción, cuenta con el espacio denominado “La Guari Beach” que desde hace cuatro años ofrece un espacio divertido, amigable y para la familia, a orillas del río Paraguay. En este lugar se pueden celebrar cumpleaños, baby shower, despedidas, encuentros, entre otros, especial para pasar un buen momento sin salir de Asunción.
Según Enrique “Piti” López, responsable del bar, este espacio comenzó a operar hace cuatro años y solo abrían los fines de semana, pero con el paso del tiempo empezaron a habilitar el espacio desde los jueves. Actualmente, abren los jueves, viernes, sábado y domingo, ofreciendo todo lo que los socios necesiten.
“Tenemos una variedad de productos para los socios y sus invitados, los mismos pueden hacer reservas para hacer cumpleaños, despedidas, revelación o tratando de cubrir las necesidades básicas de las personas que nos visitan”, explicó López, en entrevista con La Nación.
Puede interesarle: Puente de la Amistad: detienen a brasileño por llevar un arma y 50 municiones
Un espacio para la familia
Resaltó que se trata de un espacio muy ameno, donde los usuarios pueden disfrutar de la brisa del atardecer, escuchar buena música y aprovechar las vistas, donde el paso de los buques son un atractivo alucinante y que atrae mucho a las personas especialmente a las familias.
“En un principio no teníamos un bar montado con todas las comodidades, era más bien para hacer un encuentro donde había tragos y se ponía un Dj todos los domingos. Desde el año pasado habilitamos un bar a la rivera del río y realmente es muy lindo a la vista, la brisa y los buques que pasan”, apuntó.
Habilitado todo el verano
López señaló que desde hoy viernes, queda habilitada la pileta balnearia del club y que esperan que una importante cantidad de personas pase por el bar. Resaltó que se trata de un espacio ideal para la familia, donde cuenta con espacio para escuchar música, jugar vóley de playa, entre otros, durante todo el verano.
“En realidad es muy lindo. Tenemos desde empanadas hasta servicio de parrilla y estamos preparados para recibir a los socios, tratando de cubrir todas las necesidades. Así también, tenemos previsto abrir por toda la temporada que sería hasta febrero, pero depende mucho de cómo se comporte el tiempo y podríamos ir hasta abril incluso”, puntualizó.
Puede interesarle: Alertan sobre ofertas laborales falsas publicadas en redes sociales
Dejanos tu comentario
Ande lanzó la campaña consumo inteligente para ahorrar hasta 15 %
El gerente comercial de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Hugo Rolón, brindó mayores detalles respecto a la nueva campaña lanzada ayer martes por la institución, denominada Consumo inteligente, que promueve el uso eficiente y la optimización en el consumo de la energía eléctrica.
Básicamente, se trata de una tarifa por tramos, con precios diferenciados para los consumos registrados entre los horarios de punta de carga y fuera de punta de carga o lo que serían los horarios de alta demanda con mayor consumo y en el rango de menor consumo, respectivamente.
Lo interesante de la campaña es que además de incentivar el consumo inteligente se traduce en beneficios para los consumidores, que al registrarse en dicha iniciativa, podrán acceder a un ahorro de entre el 5 % y 15 %. En los tramos u horarios de menor consumo, según la categoría, los costos pueden ser hasta un 35 % menos, incluso.
Lea también: Cámara de Comercio pidió recuperar calles y crear shopping para mesiteros en CDE
“Es como una tarifa diferenciada si el uso de energía se traslada a los horarios de menor consumo, en promedio el ahorro puede variar entre el 5 % al 15 %, dependiendo cómo el usuario logre trasladar el funcionamiento de su equipo fuera de esos tramos que nosotros le denominamos punta de carga o tramos de mayor consumo”, expresó a la 650 AM.
¿En qué horarios puedo ahorrar?
Ahora, cuáles son esos horarios en los que los usuarios podrán aprovechar la tarifa reducida es la interrogante. Desde la Ande indican que entre los meses de octubre y marzo, de lunes a sábado será de 00:00 a 12:00, luego por la tarde de 16:00 a 18:00 y de noche de 22:00 a 00:00. Es decir, no habrá ningún ahorro si el consumo se mantiene durante las horas pico o de siesta (12:00 a 16:00), y de tardecita entre las 18:00 y 22:00.
La diferencia para los meses de temporada baja o de invierno, de abril a setiembre, es que será de lunes a sábado de 00:00 a 18:00 y de 22:00 a 00:00. Para ambos casos, será durante todos los meses del año, e incluso los días domingos estará vigente las 24 horas.
Cómo acceder a la promo
En cuanto a cómo acceder a estos beneficios, Rolón explicó que se debe ingresar a la página web de la Ande y descargar el formulario de solicitud de abastecimiento de energía eléctrica, completar con todos los datos del suministro y del titular del suministro. Una vez descargado el formulario se debe indicar el pedido de cambio tarifario por tramos horarios, firmar el documento, adjuntar una copia de cédula de identidad y acercarse a cualquiera de las oficinas de atención de la Ande.
Las tarifas por tramos horarios están orientadas para todos los clientes residenciales, industriales, gubernamentales y otros, abastecidos en baja tensión y media tensión (hasta 150 kW), aclara la Ande. El trámite podrá ser realizado de manera presencial, en cualquier oficina de atención al cliente de la Ande, o de manera digital, accediendo a la página www.ande.gov.py o la APP MI ANDE.
Puede interesarle: Yacyretá registró nuevo récord de suministro de energía en noviembre
Dejanos tu comentario
Campaña agrícola: panorama complicado
Con gran incertidumbre se preparan los productores para el inicio de la campaña agrícola 2024/2025 previsto dentro de un mes, ante un panorama marcado por los bajos precios, altos costos de producción y dificultades de navegación, según el informe de la Unión de Gremios de la Producción (UGP).
A la espera de que se pueda revertir el contexto mencionado, el campo se prepara con la esperanza de lograr buenos rendimientos para enfrentar la caída en los precios y las condiciones de mercado, que generan un escenario difícil por las condiciones climáticas inciertas.
CAÍDA DE PRECIOS
“La gente está preparando sus suelos, en fase de desecación y arreglos de curva niveles, escogiendo sus variedades y mirando el mercado de futuros, que está muy complicado debido a la caída de los precios”, expresó a la UGP Paulo Marcio de Souza, productor de Itapúa.
Indicó que, a la par de los cultivos de invierno, como el trigo y la canola que se desarrollan, las familias productivas están iniciando la adquisición de insumos y la preparación de sus suelos en las parcelas libres. Mencionó que no hay buenas perspectivas de precios para la soja, lo cual preocupa al sector, ya que se pasó de USD 430, aproximadamente, la tonelada, a cerca de USD 335 en este año, además del descuento que reciben los productores.