Antonio Bareiro se realizó varios estudios luego del dolor en la rodilla que había sufrido semanas atrás en uno de los entrenamientos. El futbolista de 33 años que aún no jugó en el torneo Clausura volvió a resentir la rodilla donde fue operado por el Dr. Carlos Frutos y una vez que tengan los resultados de diversos laboratorios y profesionales, se analizará si habrá necesidad de una revisión en el exterior.
La rotura de ligamentos cruzados que sufrió no le dejó hacer fútbol en forma normal con sus compañeros, tampoco entrena con el grupo y se limita a realizar trabajos dentro del gimnasio, junto a Hugo Martínez.
En el peor de los casos, se evaluaría una revisión en el exterior y podría ser Brasil o Argentina con profesionales de otros clubes amigos. Esto sujeto a lo que puedan arrojar los exámenes que se realiza el jugador desde ayer.
En la presente temporada, Antonio “Demonio” Bareiro no tuvo muchas oportunidades en el equipo que dirige Daniel Garnero. Disputó apenas 13 encuentros y una sola vez pudo completar 90 minutos.
Dejanos tu comentario
Ypané: arroyo contaminado amenaza la salud de escolares
Vecinos de Ypané exteriorizaron su preocupación por la contaminación del cauce del arroyo Avaí, que ya está generando problemas de salud en la comunidad. Se quejaron de que las autoridades locales minimizan el problema y no están tomando medidas para proteger las condiciones de vida de los habitantes del lugar.
Un equipo periodístico del canal GEN y Universo 970/Nación Media se trasladó al sitio y recogió la denuncia de los residentes del barrio Sol Naciente, en el citado distrito del departamento Central. Los más afectados son aproximadamente 200 alumnos de la escuela Tres Nacientes, ubicada cerca del arroyo donde se arrojan desechos cloacales.
“Este arroyo cae en el río Paraguay y pertenece a Ypané y Villeta. La verdad que hace como doce años estamos así, aquí pescábamos antes. Hace 22 años que vivo acá y este era un arroyito lindo”, recordó el señor Eugenio Ruiz Díaz, un antiguo morador de la zona.
Te puede interesar: Padres se manifiestan por falta de docentes en el Colegio Comercio N° 1
Afecta la salud de los niños
Comentó que hay siete territorios sociales en la zona y sospechan que los residuos cloacales provienen del asentamiento Paso Pucú. “Hay también una inmobiliaria y supuestamente ahí se descarga la cloaca, hay un tubo, hay otro arroyito que cruza todo Guarambaré y ese entra acá. Y en ese arroyo dicen que ellos tiran sus desechos”, expresó.
Según la profesora Graciela Ojeda, la hora más crítica es por la mañana. “A veces demasiado fuerte ya es y provoca vómitos y dolores de cabeza en los alumnos. Es muy hediondo y no pueden hacer sus tareas. Las profes tienen que cerrar todas sus puertas porque es insostenible el dolor”, refirió.
La educadora contó que desde el año 2016 se remitieron sendas notas de denuncias del caso a la Municipalidad de Ypané para que disponga una intervención, pero hasta el momento no obtuvieron respuestas a sus reiterados reclamos.
Leé también: Se disparan los pedidos de chipa en el Mercado 4
Dejanos tu comentario
Encarnación: exteriorizan preocupación por el auge de edificios y culpan al intendente
La población de Encarnación vive con miedo por el auge de construcciones de edificios, principalmente en la zona costanera de la ciudad. Preocupa la falta de fiscalización municipal sobre las obras y que solo se cobren multas, permitiendo que continúen los trabajos, como aparentemente ocurrió con el edificio siniestrado donde murieron dos personas el miércoles por la noche.
“Estamos consternados, preocupados y muy tristes con lo que ocurrió con estas dos mujeres que perdieron la vida”, dijo la abogada Perla Riveros, presidenta de la Coordinadora Ciudadana de Encarnación al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Según la representante de los ciudadanos encarnacenos, “hay surgido como hongos” los nuevos edificios, hecho que preocupa a la comunidad. “Más asustados estamos ante un audio que está circulando que se hizo viral acá en la ciudad donde se le escucha supuestamente la voz del intendente diciendo de que hubieron varias construcciones y que él no pidió nada a cambio”, expresó.
Afirmó que evidentemente las construcciones “no tienen un control exhaustivo”. “Y se estima que se estén manejando favor con favor para que se puedan habilitar estas construcciones”, subrayó.
Te puede interesar: Conforman equipo especial para investigar derrumbe de edificio en Encarnación
Apoyo a la investigación fiscal
Desde la Contraloría Ciudadana buscarán conversar con los parlamentarios de ambas cámaras para se pueda actualizar la regularización de las normas mediante una nueva legislación que beneficie por igual a todos los municipios del país. Así también, se dará apoyo a la investigación fiscal.
“Vamos a exigirle al intendente que dé las explicaciones pertinentes, convenientemente convencido de lo que dicen. Porque evidentemente hasta indolente es la actitud del municipio, desentendiéndose en su responsabilidad en este tema”, expresó.
La abogada Riveros responsabilizó al intendente Luis Yd sobre el siniestro ocurrido, al acceder a una modificación del proyecto inicialmente presentado por la firma constructora. “Acá pasó algo demasiado grave porque hablan los mismos concejales de que tenían permiso para hacer cinco pisos. Que esta gente haya venido y encontrado dos pisos más y hayan habilitado eso previo pago de multa, sin haberse cerciorado que las estructuras estaban capaces para aguantar ese nuevo peso, es un acto criminal. Y hoy estamos pagando ese acto criminal de desidia con dos vidas humanas”, remarcó.
Leé también: Areguá: niño de 12 años murió electrocutado en su casa
Dejanos tu comentario
Titular del MAG confirma buena producción de tomates y espera que los precios bajen en las góndolas
El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, confirmó que tal como se tenía previsto para esta temporada se está logrando una muy buena cosecha de tomate nacional, aunque lamentó que los precios sigan desajustados entre lo que se paga en finca y lo que abona el consumidor final.
En conferencia de prensa desde Mburuvicha Róga, explicó que la producción nacional de tomate sigue teniendo un comportamiento cíclico y actualmente está en la temporada de cosecha, teniendo a disposición del mercado tomates de muy buena calidad.
Le puede interesar: Mayor dinámica de tributos contrarresta caída de ingresos de binacionales
Sin embargo, Giménez expresó su preocupación por el precio que aún no bajó significativamente. Teniendo en cuenta que persiste el desajuste entre el precio en que está vendiendo el productor en su finca, entre 5.000 y 6.000 guaraníes el kilo, y el precio que el consumidor final encuentra en las góndolas, que en algunos casos se mantiene en torno a los 25.000 guaraníes el kilogramo.
En ese sentido, pidió a los compradores favorecer en su compra al productor nacional, recurriendo a los canales de comercialización sin intermediarios, tales como las ferias de productores que se realizan en distintos puntos del país.
“Es lo que preocupa realmente. Invitamos a los compradores a que se acerquen a nuestras fincas y vean la producción que tenemos para vender nuestro producto y estimular la producción nacional. Queremos que el consumidor final pueda aprovechar esta oportunidad y que el pequeño productor pueda vender su producto a buen precio”, agregó.
Giménez apeló a la conciencia de los consumidores para que promuevan la producción paraguaya y no permitan que los precios fluctúen debido a la falta de producción en época. “Es difícil que a veces les cueste al pequeño productor incorporar tecnologías, justamente por este tipo de circunstancias”, dijo.
El objetivo del Gobierno es que los productores puedan vender su producto a buen precio y que el consumidor final pueda disfrutar de una producción de alta calidad. “Queremos que el precio realmente se pueda sentir en el consumidor final”, enfatizó el ministro.
Reunión con supermercadistas
Así también, el ministro Giménez informó de una reunión con empresarios supermercadistas para establecer compras directas que permitan al productor vender a buen precio el tomate y que también haya una disminución en las góndolas de los supermercados. “Queremos que hagan ese vínculo directo con los productores que tienen todas las condiciones para comercializar con los supermercadistas”, expresó.
En cuanto al ingreso de tomate extranjero, el ministro indicó que el permiso de importación está todavía habilitado, pero desde el Gobierno se evaluará la vigencia de esta autorización considerando que la prioridad es que los pequeños productores puedan vender bien lo que están cosechando actualmente.
“Este es momento de que ellos (productores nacionales) puedan vender bien y esta semana vamos a hacer todo lo que podemos hacer como institución para que los productores pueden vender bien. No se descarta la posibilidad de intervenir en forma drástica para solucionar este inconveniente”, señaló sobre el desajuste en los precios de comercialización.
Dejanos tu comentario
Preocupa la duplicación de casos de coronavirus
Desde el Ministerio de Salud Pública alertan sobre un preocupante aumento de cuadros respiratorios, principalmente la duplicación de casos de coronavirus. Por ello, insisten en la necesidad de que la población se vacune ante la posibilidad de un recrudecimiento de las enfermedades por la variedad de circulación de virus en el ambiente.
La doctora Andrea Ojeda, directora de Vigilancia de la Salud, dio un panorama de cómo se encuentran los hospitales a raíz del auge de las patologías propias de esta temporada. “Estamos teniendo ya un repunte de enfermedades por virus respiratorios en estas últimas semanas y hay que recordar que el covid ya forma parte de hoy de los virus respiratorios estacionales. Y el covid tuvo prácticamente una duplicación de casos”, señaló al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Dijo que solo en la última semana se registraron aproximadamente 500 casos de covid. “Es mucho y quiero aprovechar este espacio para insistir en la vacunación, aparte de las medidas que aprendimos en la pandemia, que son el lavado de manos, la consulta oportuna, el uso del tapabocas cuando estamos con algún síntoma respiratorio”, indicó.
Te puede interesar: Presunto asaltante cayó abatido en el barrio San Francisco
La médica pidió a la gente acercarse a los vacunatorios y completar el esquema de inmunización. “Hay vacunas, tanto para influenza como para covid, disponibles en todo el país, en una sola vez se pueden hacer las dos vacunas”, manifestó.
Consideró muy importante inmunizarse, porque las vacunas previenen los casos graves. “Estamos en aumento y vamos a seguir con esta circulación en todo el territorio del país. Si bien los casos de covid predominan hoy en Asunción, Central, Guairá e Itapúa, esta circulación va a ser una constante en estas próximas semanas”, advirtió.
La profesional aclaró que las dosis son de aplicación anual. “Está correcto que nos apliquemos todos los años, pero la inmunidad no es de por vida. Cada vacuna para el siguiente año lo que hace es contener un nuevo virus estacional. Entonces, hace que cada vez uno preste más defensas hacia esto”, refirió.
Leé también: Lluvias seguirán al menos hasta el miércoles, pronostican