Son 60 mil dólares y hay un fallo vía Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) a favor del futbolista Marcelo Estigarribia, que obliga al Olimpia a saldar unos cuatro meses de salario.
“Chelo” tuvo un paso fugaz por el Decano y en la última parte del 2021 ya no era tenido en cuenta por el entrenador Julio Cáceres. Recientemente, hubo acercamientos entre las partes para saldar la deuda, pero al final no pudo darse.
Es más, hasta el lunes tiene tiempo Olimpia para ponerse al día con dos integrantes del cuerpo técnico de Daniel Garnero, quien actualmente se encuentra al servicio del club Libertad.
En cuanto a refuerzos, el delantero Hugo Fernández ya activa en la Villa Olimpia tras vencer su cesión a préstamo al Defensa y Justicia de la Argentina.
En cuanto a los lesionados, el lateral Mateo Gamarra realiza trabajos en fisioterapia. El central Luis Fernando Cáceres está en la etapa final de recuperación y en breve ambos estarán a disposición del entrenador Julio César Cáceres.
Dejanos tu comentario
Interventor de Asunción aguarda corte administrativo para “empezar a trabajar”
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, mencionó que aguarda el corte administrativo para iniciar oficialmente con el trabajo. Indicó que con la fiscalización de la Coordinación de Auditoría de la Contraloría General de la República (CGR), se realizará este corte.
“Estamos en eso, justamente acabo de recibir el mensaje de coordinación de auditoría, que está llegando la gente de Contraloría, seguramente se va dar el acto para cerrar eso y recepcionar todas las documentaciones y poder empezar a hacer los pedidos porque ya es el segundo día y me gustaría empezar a trabajar”, dijo para la 1020 AM.
Podes leer: Peña celebra unidad en la ANR: “Hay coloradismo para rato”
Explicó que, “el corte administrativo es como una foto, al momento que la Intendencia entrega la administración, la intervención asume, lo que se dice ahí es cuáles son las cuentas activas, las cuentas pasivas, cuáles son las cuentas que están habilitadas en los bancos, los saldos que representan, es como cortar el balance en ese día, hacer un acta de traspaso de administración como para deslindar la responsabilidad por el espacio temporal que corresponde a la intervención”.
Mencionó que ya inició con reuniones con los directores de la institución municipal, y que personalmente irá solicitando los informes correspondientes en cada dependencia.
“Ayer ya hicimos la primera reunión con 60 directores, ahora estoy haciendo ya la tarea, yo mismo voy a recorrer. La capacidad de respuesta que se tiene hoy es casi nula, yo tengo que dinamizar esa respuesta hacia la gente y eso se refleja en las filas, en las quejas, en la cantidad de denuncias”, apuntó.
Cambios de funcionarios
Con relación a los cambios de directores que ya realizó, dijo que se dieron porque requiere de gente de su confianza para realizar este trabajo y seguirá realizando cambios a medida que se requiera.
“Desde el punto de vista técnico, yo necesito tener un equipo que me acompañe de cerca para poder empezar a generar los pedidos, como tengo que desdoblar mi tarea de trabajar sobre las seis observaciones de la Contraloría, que ha determinado y ha iniciado este proceso de intervención y por otro lado, tengo que atender los más de 1.500 mensajes que ayer recibí por ejemplo”, explicó.
Falta de pago de salarios y jubilados
Por otra parte, sobre el atraso de pago de salarios a funcionarios y los haberes de jubilados, sostuvo que la Municipalidad cuenta con los recursos para cubrir estos pagos, sin embargo, existe una alta tasa de mora en varios tributos.
“No quiero que la gente se quede sin cobrar su salario, pero tampoco puedo venir a buscar recursos para pagar salarios, cuando habiendo recursos que se le adeuda al municipio, genuinamente, por ingresos varios, por venta de arrendamiento de tierras municipales, por patentes de rodados, por impuesto inmobiliario, por impuesto a la construcción”, sentenció.
Agregó que, “de los últimos 5 años, solamente un tributo, para hablar en términos fuertes y en dólares para que se entienda, 428 millones de dólares se le debe a la Municipalidad de Asunción y no puede ser que nosotros estemos pensando en cómo salir a pagar o de dónde buscar plata para pagar cuando en nuestra misma casa esta la plata para salir a cobrar”.
Dejanos tu comentario
Olimpia levantó inhibición
Olimpia dio el paso más importante para reforzar su plantel de cara al torneo Clausura.
Su presidente, Rodrigo “Coto” Nogués, informó que el club depositó ayer a la tarde lo correspondiente a las deudas por las cuales estaba impedido de fichar jugadores.
De esta manera, y en espera de que la FIFA emita la autorización, el club podrá hacer oficial la contratación de Giovanni Bogado y Carlos Sebastián Ferreira, que son los primeros de una lista de jugadores que pretende incorporar el club para el siguiente torneo.
Dejanos tu comentario
IPS aclara que costeará deudas a proveedoras con fondos propios
La gerente financiera del Instituto de Previsión Social (IPS), Gladys Vera, se refirió a la ampliación presupuestaria que solicita el ente al Congreso Nacional, consistente en USD 25 millones (G. 189.000 millones), con la finalidad de zanjar sus deudas con proveedores de medicamentos e insumos médicos.
“El IPS está solicitando la ampliación presupuestaria de ese porcentaje que dejamos de transferir al Senepa y Sinafocal desde el mes de enero. Al cierre del ejercicio 2024, la deuda del IPS asciende a G. 3 billones. La idea es que con estos fondos se vayan cubriendo“, comentó la funcionaria, este miércoles, en una entrevista con “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La normativa establece que el 2,5 % de la recaudación del IPS, que anteriormente se transfería al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, para el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), y al Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), para el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal); dejará de ser transferido de forma gradual durante un periodo de cuatro años.
Asimismo, Vera sostuvo: “Hicimos ya una emisión de sesión de derecho por G. 1 billón este mes y está previsto hacer otro en agosto de G. 2 billones. Con esta segunda emisión estaríamos cubriendo la deuda al 31 de diciembre de 2024 y se dará la posibilidad al IPS de financiar en 30 meses la deuda”.
Leé también: Diputado fustiga nepotismo de Prieto: “Es fácil ser líder con la plata del pueblo”
Además, la previsional prevé fortalecer el sistema de salud. Detallan que el pedido se basa en la Ley 7446/2024, aprobada el pasado 30 de diciembre y que modifica su carta orgánica.
La iniciativa de ampliación se encuentra pendiente de tratamiento en la Cámara de Diputados. Ayer martes, el presidente de la previsional, Jorge Brítez, recurrió hasta la Comisión de Presupuesto con la finalidad de acelerar su sanción. “Queremos honrar las deudas con nuestros proveedores para dar un mejor servicio a nuestros asegurados“, dijo Vera.
Dejanos tu comentario
Diputada ratifica plazos para tratar intervenciones: “No hay ningún apuro”
La diputada Rocío Abed explicó este martes que los plazos establecidos para el tratamiento de un pedido de intervención son muy claros. Aseguró que el proceso será respetado a partir del ingreso oficial a la Cámara Baja de la solicitud de fiscalización para los municipios de Ciudad del Este, bajo la administración de Miguel Prieto, y de Asunción, administrado por Óscar Rodríguez.
“A los diferentes medios de comunicación con los que nos encontramos en los pasillos, ellos eran los más apurados respecto a esto. La nota está en asuntos entrados, se debe dar oficialmente la entrada y, a partir de ahí, siguen los procedimientos que han seguido todas las intervenciones. Se conforma la comisión, la comisión tiene un plazo, se expide al respecto con dictamen”, explicó Abed en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La legisladora aseguró que no se acelerará el tratamiento del pedido de intervención remitido por el Poder Ejecutivo a la Cámara de Diputados, como pretenden instalar algunos medios de comunicación. “No hay ningún apuro, están claramente los procesos y los pasos a seguir”, aseveró Abed.
Podes leer: Senado ingresaría mañana préstamo de USD 200 millones para vivienda de clase media
Prieto no responde con documentos
Por otra parte, la diputada cuestionó que antes que responder y presentar las documentaciones señalados en el informe de la Contraloría, el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, y sus adherentes, solo atacan al contralor Camilo Benítez y al oficialismo. Cuestionó que, hasta el momento, solo el 10 % de las documentaciones requeridas fueron presentadas.
“Ellos defienden atacando, atacan al contralor, atacan al cartismo. En este momento, lo que ellos tienen que hacer es mostrar, porque, según el informe de la Contraloría y los que venían acá los representantes de la Contraloría ante la comisión (de Cuentas y Control), solamente han presentado un 10 % de la documentación requerida. Un 90 % de lo que dice el informe, quiere decir que esa plata se esfumó, no está respaldada con nada”, refirió Abed a Nación Media.
Agregó que Prieto debe responder dónde está el resto del presupuesto de la Municipalidad. “No hay documentación del dinero de la plata de los contribuyentes de la municipalidad, de 80.000 millones que es la recaudación, un 70 % que es lo que tiene que ir a gastos corrientes de capital, porque un 30 % tiene que ir a municipios y gobernaciones, no hay documentación respaldatoria. ¿Dónde está esa plata?”, apuntó.
Leé también: Cartes saluda a Israel por sus 77 años de independencia