Libertad estrenará su condición de único líder del Apertura el domingo 20 ante Guaraní en duelo correspondiente a la séptima fecha del Apertura y que promete grandes emociones, teniendo en cuenta la rivalidad instalada entre ambos.
Los dirigidos por Daniel Garnero llegan muy motivados tras golear por 3-0 a Nacional, triunfo que les permitió bajar de la punta a Cerro Porteño y quedar como únicos líderes con 16 puntos; mientras que Guaraní llega tras vencer por 3-1 a General Caballero JLM. De acuerdo a lo observado en los entrenamientos del conjunto Gumarelo, Garnero maneja la posibilidad de mantener el mismo equipo que venció a domicilio a Nacional.
Y por el lado de Guaraní se aguarda un corte definitivo del caso Rodi Ferreira. El “Míster” Fernando Jubero trabaja intensamente en el equipo y también bajaría con el mismo once inicial de la fecha pasada para la visita al estadio Tigo La Huerta.
El último compromiso que disputaron Libertad y Guaraní en Tuyucuá fue en marzo del 2021, en el marco de la regularización de la séptima fecha del Apertura, encuentro que finalizó con empate a un gol por sector.
Dejanos tu comentario
Decretan libertad de Hugo Javier, tras seis meses en prisión
El exgobernador del departamento Central, Hugo Javier González, y su entonces director de Gabinete, Miguel Ángel Robles, fueron beneficiados con la libertad ambulatoria tras haber permanecido durante seis meses privados de libertad, cumpliendo una pena de diez años. Ambos fueron condenados por el caso de obras fantasmas en la Gobernación.
El fallo del tribunal de sentencia presidido por la jueza Karina Cáceres se dio a conocer este jueves, luego de una revisión planteada por la defensa, tras el cumplimiento de la condena mínima.
Te puede interesar: Investigan caso de una niña de 12 años embarazada y el sospechoso es su hermano
“Los miembros del tribunal han revocado la prisión preventiva y ahora goza con libertad ambulatoria el señor Hugo Javier con las reglas de conducta que el Tribunal ha impuesto”, señaló el abogado Guillermo Gayoso a la 730 AM.
Explicó que su defendido ha compurgado la pena mínima establecida en el artículo 19 de la Constitución Nacional, por lo tanto corresponde otorgarle dicho beneficio. Consideró que el tribunal ha actuado en uso de sus atribuciones al disponer la libertad ambulatoria de ambos condenados.
Así también, el profesional destacó que su cliente nunca obstruyó las investigaciones y siempre cumplió las reglas, y no hay peligro de fuga.
“La Constitución dice en ninguno de los casos superará la pena mínima y eso es lo que se planteó dentro del concepto que manejamos nosotros correctamente. Y el tribunal ha resuelto”, expresó.
El 4 de enero se dictó la condena y ambos se encontraban cumpliendo la prisión preventiva, pero tras superar la pena mínima se dicta la libertad ambulatoria.
Ambos tienen prohibición para salir del país y prohibición de cambiar de domicilio sin autorización judicial. Y en el caso de Miguel Ángel Robles se estableció una fianza que en su momento había sido ofrecida por su abogado Guillermo Duarte Cacavelos.
Leé también: Visita papal: recuerdan momentos que compartió Francisco con la comunidad bañadense
Dejanos tu comentario
Distensión de rodilla margina a Caballero
Libertad, campeón del torneo Apertura, que cayó 1-0 en su estadio La Huerta frente a Luqueño, no podrá contar en sus siguientes juegos con el volante Hernesto Caballero. El citado futbolista sufrió una lesión de rodilla en los últimos minutos del partido ante los auriazules y fue sustituido por Álvaro Campuzano.
Tras los estudios respectivos, se confirmó que se trata de una distensión, que lo apartará de las canchas por los menos durante dos semanas. El próximo compromiso del Gumarelo será el viernes 11 de julio en Pedro Juan Caballero frente al 2 de Mayo, a partir de las 18:30.
TIAGO, EN OLIMPIA
El plantel del Olimpia activa en su Villa de Fernando de la Mora de cara al duelo frente a Trinidense, a jugarse el próximo domingo 13 de julio en el estadio Villa Alegre de Encarnación, a partir de las 18:30. El ofensivo Tiago Caballero dejó Nacional y ya se sumó a los trabajos del conjunto franjeado, incluso podría ser considerado para arrancar de titular.
Dejanos tu comentario
El dólar perdió impulso en Paraguay: pizarras del mercado minorista cotizan a G. 7.750
La cotización del dólar en el mercado minorista arranca la semana en su nivel más bajo del año, en G. 7.750, perdiendo varios puntos en la semana anterior, según se observa en las pizarras de las casas de cambio. El precio se sitúa en la misma línea con el que había arrancado enero del 2025, mes en que empezó a sufrir una escalada que lo llevó hasta su pico de G. 8.020 el 2 de abril pasado.
Desde ese mes, el dólar empezó a experimentar un verdadero sube y baja que, con el transcurrir de los meses, a pesar de las fluctuaciones, empezó a perder impulso, el cual se intensificó desde principios de julio. La divisa empezó a perder terreno frente al guaraní, en línea con la tendencia global, según se observa en los medios internacionales. En solo tres meses, el precio retrocedió 3,4 %.
Economistas locales, la semana pasada, argumentaban que la ganancia del guaraní en el mercado se debía principalmente a operaciones fuertes de multinacionales, lo que provocaba el desbalance. Sin embargo, coincide con la tendencia del debilitamiento del dólar a nivel mundial.
Leé también: Mercado bursátil creció 26 % en el primer semestre y busca superar el récord de 2024
En tanto, desde el punto de vista de los que están en el “negocio”, este comportamiento a la baja del dólar se explica como parte de una estrategia de deliberado debilitamiento por parte del Gobierno de Estados Unidos, con el objetivo de potenciar sus exportaciones. “Nosotros vemos que es el resultado de una propuesta política que Donald Trump ya estuvo desarrollando durante su campaña y que ahora está poniendo en marcha”, dijo Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio, a La Nación/Nación Media.
Como otro factor que explica la caída del tipo de cambio, mencionó que las empresas internacionales con filiales en Paraguay aprovechan el contexto para invertir en el mercado local. Ejemplifica que las empresas agroexportadoras aprovechan para comprar productos que se venden en Paraguay, trayendo sus dólares y cambiarlos a moneda local en nuestro mercado con el dólar valorizado.
¿Qué pasa con el dólar de EE. UU.?
La Nación de Argentina, en un artículo, destaca que las principales monedas de América Latina mostraban un desempeño dispar el viernes, en medio de un ligero retroceso global del dólar y ante la cautela de los inversores que empezaban a centrar su atención en la fecha límite del 9 de julio impuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para la entrada en vigor de aranceles a varios países.
La divisa estadounidense retrocedió cerca de un ligero 0,1 % frente a una canasta de seis importantes monedas que integran el índice dólar y se encaminaba a su segunda caída semanal consecutiva.
Sin embargo, ya para hoy, de acuerdo a fxstree.es, el Índice del Dólar (DXY), que mide el valor del dólar frente a una cesta de las monedas más negociadas, sube a niveles cercanos a 97.00 en medio de una mayor demanda de seguridad.
“El dólar estadounidense es uno de los mejores desempeños entre las principales monedas el lunes. El sentimiento averso al riesgo de los inversores en medio de crecientes preocupaciones sobre el comercio global, ya que es probable que EE. UU. anuncie aranceles sobre las importaciones hoy", agrega el portal.
Dejanos tu comentario
Guaraní pasa el examen
Guaraní fue otro que saboreó de su primera victoria en el Clausura con un sacrificado triunfo de 3-1 sobre el 2 de Mayo. El marcador fue contundente, pero en el trámite, la diferencia con su rival no fue tanta, porque el cuadro pedrojuanino también tuvo su momento para lograr un mejor resultado que no se le dio.
La diferencia estuvo en la categoría de sus jugadores. Porque el tanto inicial aborigen fue con el sello incuestionable de un goleador de raza como Fernando Fernández, que tras habilitación de Alcides Benítez y luego de un pequeño enredo, sacó el misil por arriba para vencer a Ángel Martínez. Tremendo golazo. Esto sucedía sobre el final de la primera etapa.
Antes, fue el Gallo Norteño el que estuvo a punto de inaugurar el marcador en una acción que Feliú estrelló al palo una pelota.
En la complementaria, Guaraní soltó el acelerador y permitió el crecimiento del 2 de Mayo. Fue César Castro el que propició la jugada del penal por mano de Mario López, que Rodrigo Ruiz Díaz transformó en el empate de la visita.
Tras los ingresos de William Mendieta y César Miño, Guaraní retomó su ambición y logró marcar la diferencia. Fue Miño el que inicio la acción para el 2-1. Derlis Rodríguez metió el centro de la muerte, que peinó Fer-Fer y definió el Willy. Sobre el final, otra vez Miño, tras una corrida, habilitó a Mendieta para que este ponga el 3-1 definitivo, ya en el añadido, para un inicio auspicioso del equipo de Víctor Bernay.