Sobrada motivación tiene Olimpia para revertir hoy ante Fluminense el marcador adverso para clasificarse a la fase de grupos de la Copa Libertadores. Si bien no es fácil, su tradición copera con 3 títulos (1979, 1990 y 2002), la victoria reciente en el superclásico y los 3.000.000 de dólares de premios por avanzar de fase, son suficientes para que el equipo empujado por su brava hinchada logre el objetivo de seguir en competencia.
Para llegar de la mejor manera a este duelo, el técnico Julio César Cáceres reservó en el clásico del domingo a varias figuras, como Antolín Alcaraz, Richard Ortiz, Derlis González, entre otros, pilares fundamentales en el once base. El portero Gastón Olveira mostró seguridad cuando fue exigido en los últimos juegos y seguirá en el pórtico franjeado. “Con toda nuestra gente apoyando detrás buscaremos revertir la serie”, remarcó el uruguayo. En tanto que Víctor Salazar e Iván Torres están suspendidos y quedan fuera del encuentro, entran en sustitución Otálvaro y Gamarra.
“Tenemos armas para pelear al Flu”, confió a Versus radio el defensor Saúl Salcedo. El Decano debe ganar por 2 goles de diferencia para tener derecho a resolver el pleito por los penales.
Olimpia superó la primera fase ante el Vallejo de Perú y en la segunda dejó afuera al Atlético Nacional de Medellín. El Flu podría no contar con una de sus mejores figuras, Luiz Henrique (vendido a Betis), q u i e n salió lesionado en el juego de ida. Olimpia sabe de remontada épica y hoy con el empuje de más de 30.000 almas en el Defensores del Chaco puede consumar otra hazaña como tantas veces lo hizo a nivel internacional.
Paraguay debe avanzar en sectores sostenibles como la energía renovable, la propia agricultura y ganadería regenerativa para producir lo mismo con mecanismos diferentes o más amigable con el medioambiente. Foto: Archivo
Paraguay debe avanzar en sectores sostenibles para un crecimiento proyectado, dice economista
Compartir en redes
El 2025 trae consigo una serie de incertidumbres globales e internos de los cuales dependerá el desempeño de la actividad económica y por ende, el crecimiento esperado. En este sentido, el Banco Mundial (BM), habla de que Paraguay será la segunda economía de mayor crecimiento en la región para este año, y la pregunta que nace es, cómo lograrlo.
Al respecto, el economista Aníbal Insfrán, en conversación con el diario La Nación/ Nación Media, compartió algunas apreciaciones respecto a cómo avanzar hacia el crecimiento sostenido del país, a más de dejar en claro la serie de factores dependientes para lograrlo.
“En primer lugar hay que tener en cuenta que el crecimiento económico de Paraguay estará ligado a las condiciones climáticas, al ser un país agrícola productivo y depende de las buenas condiciones. Además, hay otra serie de factores externos que generan incertidumbre, por lo que habrá que seguir de cerca eso. Pero el camino que veo es aprovechar los sectores sostenibles”, expresó.
El economista Aníbal Insfrán señala que el Banco Mundial mantenga una proyección de crecimiento económico de Paraguay es destacable. Foto: Pánfilo Leguizamón
Y es que el Banco Mundial citó a Paraguay como una de las economías más prometedoras de América Latina para este año, con un crecimiento proyectado del PIB del 3,6 %, que se mantiene respecto a la última actualización del organismo. Este desempeño lo convertiría en la segunda economía de mayor expansión en la región, después de Argentina, según el reporte.
A lo que Insfrán desarrolló que, en base a las perspectivas económicas de este, otros organismos multilaterales y los agentes locales, pareciera ser que el 2025 será un buen año macroeconómico, más aún con la reciente actualización de la calificación crediticia de Standard & Poor’s (S&P), que eleva la categoría como país confiable.
Asimismo, en tono con los acontecimientos globales y regionales, se perfila un buen año para las remesas, y habrá que ver qué sucede con Brasil teniendo en cuenta que es uno de los destinos más importantes para las exportaciones paraguayas, es más, es el principal socio comercial y el factor cambiario también habrá que mirarlo con pinzas.
En este punto remarcó la incertidumbre que se da con la toma de la presidencia de Donald Trump en los Estados Unidos, quien anunció una serie de medidas que involucran al comercio y los aranceles, a más de la incidencia de estos acontecimientos sobre la cotización del dólar que va a estar complicada este año, aportó.
Con la estrategia actual, Paraguay dependerá siempre del clima, por lo que se debe avanzar con mecanismos sostenible de producción. Foto: Ilustrativa
Más amigable con el medioambiente
A esto se suma la inestabilidad geopolítica y conflictos de grandes mercados desarrollados, que pueden incidir igualmente en la cotización internacional del petróleo, por ende impactar en precios locales. Pero ante todo, que el BM mantenga una proyección de crecimiento para Paraguay, es destacable, dijo el especialista.
Por todo esto, es que Paraguay no puede simplemente esperar a que las condiciones se den, por lo que según Insfrán, se debe avanzar con los sectores sostenibles como la energía renovable, o bien la propia agricultura o ganadería pero regenerativa, que básicamente es producir lo mismo con mecanismos diferentes. “Hay que producir en mejores condiciones y más amigable con el medioambiente para materializar el crecimiento proyectado”, acotó.
La fiesta de este domingo es exclusividad del Olimpia, campeón anticipado del torneo Clausura, que hoy recibe su copa como el mejor equipo. El rival de ocasión es Nacional y el duelo (18:00) tiene como escenario el estadio Defensores, que lucirá repleto de hinchas franjeados, ya que las entradas se agotaron con mucha anticipación.
Olimpia, que igualó sin goles la fecha pasada frente al 2 de Mayo en Pedro Juan Caballero, tiene a disposición al lateral César Olmedo (estuvo al servicio de la selección absoluta) y al defensor central Manuel Capasso, ausente la fecha anterior por suspensión (acumulación de tarjetas amarillas).
Sin embargo, queda fuera el lateral izquierdo Facundo Zabala, expulsado en el último encuentro.
En cuanto a Nacional, quedó fuera de la pelea por el título al caer hace una semana frente a Tacuary (1-0), pero tiene el incentivo de haber accedido a la final de la Copa Paraguay, instancia suprema en la que definirá el cetro en partido único con Libertad el próximo 6 de Diciembre.
Con la moral por el suelo y a segunda hora (20:30) en el estadio Rogelio Livieres, Guaraní recibe a Tacuary, primer descendido a la División Intermedia para el 2025. Cabe recordar que Guaraní quedó fuera a mitad de semana de la Copa Paraguay y no tiene nada que decidir en el torneo Clausura.
El cierre de la fecha 2 del torneo Clausura propone un partido más que interesante en Pedro Juan Caballero. Cerro Porteño entra en acción en la competencia, tras postergar su partido de la primera fecha, para enfrentar de visitante a 2 de Mayo, que comenzó con el pie derecho este segundo semestre.
Para el Ciclón será algo así como el inicio de una revancha, tras quedar fuera de la Copa Sudamericana a mitad de semana ante Athletico Paranaense. Si a ello le sumamos que en la Libertadores ya conoció el sabor de la eliminación.
Libertad prepara el equipo para recibir mañana en la Huerta al Nacional de Uruguay por la última fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores, torneo del cual quedó al margen y busca asegurar su lugar en el playoff de octavos de final de la Copa Sudamericana.
En medio de este panorama, se apunta también a la definición del torneo Apertura, donde el mano a mano con Cerro Porteño sigue en igualdad de puntos en la cima con 42 puntos, pero con ventaja para el Ciclón considerando los duelos entre ambos (empate y victoria de Cerro en el actual torneo).
El Gumarelo, que venció 1-0 a Ameliano, recibirá el domingo en la Huerta al General Caballero de Juan León Mallorquín, que a su vez se impuso por igual marcador de 1-0 al 2 de Mayo.
NO PUEDE DORMIR
Héctor Espínola, arquero de Tacuary, quien cometió el error que derivó en el penal que terminó en el primer gol de Cerro Porteño, dijo a Versus/Nación Media que “hace tres días no puedo dormir”. Reconoció que no tuvo un buen trabajo en el citado partido, que su equipo perdió 3-1 el sábado pasado en Ciudad del Este.
Por su parte, el futbolista Elías Alfonso, actualmente en el 2 de Mayo, reclama una deuda a Regis Marques, gerenciador de Tacuary. Según se supo, hay varios jugadores que salieron del club y reclaman deudas en concepto de premios y salarios.