Entusiasmado por el apoyo de los clubes de primera, colegas, de “mucha gente”, el ex presidente de Sol Miguel Figueredo confirmó su candidatura a la presidencia de la Asociación Paraguaya de Fútbol en contacto con Versus Radio por Universo 970. Es para reemplazar en el cargo al actual titular de la entidad, Robert Harrison, quien confirmó que dejará la silla en diciembre y no volverá a postularse.
En principio, no es el único interesado, se habla del presidente de Guaraní, Juan Alberto Acosta, y Luis Pettengill, ex mandatario del Ciclón, entre otros. No obstante, Figueredo quiere llegar a la asamblea del 2023 con una fórmula consensuada para levantar al fútbol paraguayo entre todos y volver al Mundial, el principal objetivo que tiene sobre las obras materiales.
“Ya es una decisión tomada. Ojalá podamos armar un buen equipo, tengo el apoyo de muchos clubes, que creen en mi persona”, reconoció Figueredo. Si bien hace un tiempo dijo que no se involucraría más en la dirigencia del fútbol, confesó el detalle que le hizo cambiar de parecer. “El apoyo de la gente, el ánimo que me dio la gente”.
Figueredo dejó entrever que tiene el consentimiento de Robert Harrison y de Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol. “El equipo de Harrison me ve como su sucesor natural”, ilustró.
Quiere formar un gran equipo, con gente capaz, porque las decisiones él toma en equipo, contó. Allí tendrán oportunidades los ex futbolistas y técnicos que vistieron la albirroja, entre otros. “Podés hacer la mejor gestión administrativa, tener sede de alto rendimiento, superávit, pero la medición de la APF es la selección paraguaya de mayores, que incluye volver al Mundial”, se sinceró.
Dejanos tu comentario
“Debemos recuperar la relevancia política de la OEA”, dice Ramírez Lezcano
El canciller Rubén Ramírez Lezcano, candidato a la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA), expuso los principales puntos a los que brindará atención especial si es electo para el cargo durante el encuentro con la sociedad civil. El actual ministro habló de la importancia de que se impulsen políticas globales a partir de esta institución.
“Debemos recuperar la relevancia política de la OEA. La ciudadanía de las Américas espera que este foro de diálogo político y social contribuya en mayor medida con su sociedad, que muestre un rostro más humano y trabaje más cerca con la gente”, expresó Ramírez en su presentación de este martes 11 de febrero.
En este sentido, manifestó que desde la Secretaría se redoblarán esfuerzos para que la OEA esté aún más atenta al mantenimiento de la democracia en el hemisferio y que no se retroceda en la vigencia de los derechos humanos. Asimismo, se debe reconocer que el combate al crimen organizado transnacional, el tráfico de drogas, el lavado de activos y la corrupción, no han tenido los resultados esperados, enfatizó.
Lea también: Rubén Ramírez Lezcano asegura que cuenta con los votos suficientes para liderar la OEA
“Mi idea es establecer programas para cada región y país, definiendo conjuntamente con los gobiernos nacionales temas y prioridades para cada uno. No podemos desconocer que en el hemisferio coexisten Estados miembros con diferencias y pensamientos divergentes. No obstante, somos una región pacífica en la que no existen conflictos bélicos, constituyéndonos en un continente que promueve la paz”, sostuvo.
Ramírez afirmó que desde su posición se instará a la solución pacífica de las controversias, creando espacios de diálogos de modo a generar consensos y también trabajará en un proceso de modernización que permita a la OEA responder de manera eficiente a las demandas, para lo cual se requiere de gestión, gerenciamiento y alianzas con otras organizaciones multilaterales.
“Estoy convencido de que la OEA debe liderar iniciativas que signifiquen avances importantes para la seguridad, el desarrollo integral sostenible y el bienestar de las Américas. Merecen especial atención los temas relacionados con los desafíos climáticos y desastres naturales, que en los últimos años han tenido gran impacto en regiones importantes del hemisferio”, refirió.
Le puede interesar: Hambre Cero está listo para iniciar el año escolar, afirma ministro
Dejanos tu comentario
Impulsan formación de niñas
Reafirmando su compromiso con el desarrollo del fútbol femenino, la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), en colaboración con Tigo, llevó a cabo un festival que reunió a más de 100 niñas aficionadas al deporte en una jornada de aprendizaje, diversión y formación deportiva.
El evento se realizó en el Centro de Alto Rendimiento de Inferiores (Cardif). La jornada contó con una serie de actividades diseñadas para incentivar la práctica del fútbol desde temprana edad. Bajo la dirección de entrenadores especializados y profesionales del deporte, las participantes mejoraron sus habilidades técnicas y disfrutaron de un ambiente de inclusión y compañerismo.
UN COMPROMISO
El fútbol femenino ha crecido exponencialmente en los últimos años, y la APF, junto con Tigo, sigue apostando por fortalecer su desarrollo a nivel nacional. A través de este tipo de iniciativas, ambas instituciones generaron un espacio donde más niñas pudieron acceder al deporte, formarse y soñar con un futuro dentro del fútbol profesional.
EXPERIENCIA FORMATIVA
El festival no solo se centró en el juego, sino también en la enseñanza de valores fundamentales como el trabajo en equipo, la disciplina y el respeto. Las niñas vivieron una experiencia enriquecedora que contribuyó a su crecimiento personal y deportivo, en línea con la visión de la APF y Tigo de impulsar un fútbol más inclusivo y equitativo.
Este evento representa un nuevo paso en la consolidación del fútbol femenino en Paraguay, y la APF seguirá apostando por iniciativas que fomenten su crecimiento y proyección a nivel local e internacional.
Dejanos tu comentario
APF y Tigo impulsan crecimiento del fútbol femenino con serie de actividades
La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), en colaboración con Tigo, llevó a cabo un festival que reunió a más de 100 niñas aficionadas al deporte en una jornada de aprendizaje, diversión y formación deportiva. De esa manera, reafirmaron el compromiso con el desarrollo del fútbol femenino.
El evento se realizó el sábado 8 de febrero, en el Centro de Alto Rendimiento de Inferiores (CARDIF). La jornada contó con una serie de actividades diseñadas para incentivar la práctica del fútbol desde temprana edad. Bajo la dirección de entrenadores especializados y profesionales del deporte, las participantes mejoraron sus habilidades técnicas y disfrutaron de un ambiente de inclusión y compañerismo.
Un compromiso con el futuro del fútbol femenino
El fútbol femenino ha crecido exponencialmente en los últimos años, y la APF, junto con Tigo, sigue apostando por fortalecer su desarrollo a nivel nacional. A través de este tipo de iniciativas, ambas instituciones generaron un espacio donde más niñas pudieron acceder al deporte, formarse y soñar con un futuro dentro del fútbol profesional.
Lea más: Pampeiro realizará disertación sobre los últimos avances en pavimentación
Más que un torneo, una experiencia formativa
El festival no solo se centró en el juego, sino también en la enseñanza de valores fundamentales como el trabajo en equipo, la disciplina y el respeto. Las niñas vivieron una experiencia enriquecedora que contribuyó a su crecimiento personal y deportivo, en línea con la visión de la APF y Tigo de impulsar un fútbol más inclusivo y equitativo.
Este evento representa un nuevo paso en la consolidación del fútbol femenino en Paraguay, y la APF seguirá apostando por iniciativas que fomenten su crecimiento y proyección a nivel local e internacional.
Tigo, aliado clave en el desarrollo del fútbol femenino
Como parte de su compromiso con el deporte y la inclusión, Tigo apoyó esta iniciativa promoviendo espacios para que más niñas puedan acercarse al fútbol y desarrollarse dentro de la disciplina. Además, reafirma su apuesta por el crecimiento del fútbol femenino a través de la transmisión y televisación de los torneos en Tigo Sports, contribuyendo a su visibilidad y proyección a nivel nacional e internacional.
Dejanos tu comentario
Paraguay argumenta en Suiza su candidatura a los Juegos Olímpicos Juveniles 2030
En el Comité Olímpico Internacional (COI) en Lausana, Suiza, una delegación del Comité Olímpico Paraguayo presentó este jueves los argumentos de su candidatura y sobre qué bases fundamenta su intención de ser sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2030.
Al respecto, el informe de la página oficial del Gobierno recuerda como antecedentes importantes, que demostró el potencial que tiene el Paraguay para aspirar a semejante acontecimiento. Están la exitosa organización de los Juegos Olímpicos Suramericanos (Odesur Asu 2022) y la obtención de la sede de los Juegos Panamericanos Juveniles que se celebrarán en agosto de este año en nuestro país, entre otras múltiples organizaciones de eventos en los que quedó ampliamente valorada la calidad de anfitriona como nación.
Al respecto, informaron que la comitiva estuvo encabezada por el presidente de la República, Santiago Peña, e integrada por máximos exponentes del Comité Olímpico Paraguayo: su titular y miembro COI, Camilo Pérez López Moreira, y la gerente general, Larissa Schaerer.
Indicaron que cada uno se encargará de hacer una presentación individual ante las autoridades del organismo mundial olímpico que encabeza el alemán Thomas Bach y que participan en una ajetreada agenda de reuniones, entre las que ya se cumplió la exposición de siete candidaturas a la presidencia del ente.
Elección de presidente del COI
La emblemática sede del COI en Lausana esta semana está siendo el receptáculo de varias importantes reuniones, que se han convocado en el marco de los preparativos de la 144a Sesión del ente ecuménico que el 20 de marzo presenta como punto central la nominación de un nuevo presidente.
El sucesor de Bach será elegido entre siete candidatos que hoy ya presentaron sus propuestas. El actual líder del COI, que ya no se presenta, completa en este 2025 doce años de mandato (un primer periodo de ocho años y un segundo de cuatro).
Los siete candidatos a la presidencia del COI son:
- el británico Sebastian Coe
- el español Juan Antonio Samaranch, hijo
- el francés David Lappartient
- el japonés Morinori Watanabe
- el sueco-británico Johan Eliasch
- el príncipe jordano Feisal Al Hussein
- y la zimbabuense Kirsty Coventry
La elección se realizará en el citado cónclave número 144 del Comité Olímpico Internacional que se celebrará del 18 al 21 de marzo venideros en Costa Navarino, Grecia.
La primera edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud tuvo lugar en Singapur en 2010 y solo pudieron realizarse otras dos: en Nankin, China 2014, y Buenos Aires, Argentina en 2018. La cuarta justa tuvo que postergarse debido a la pandemia del covid 19 y se regularizará en 2026.
Paraguay aspira a propiciar la quinta edición que está prevista para el año 2030. En los tres juegos hasta ahora celebrados, el team Paraguay estuvo presente, a partir de la pionera comitiva del 2010 cuando tuvo como abanderada a la histórica tenista Verónica Cepede.
También representaron al país Diego Galeano (tenis), Marcelo Aguirre y Axel Gavilán (tenis de mesa), María López (natación) y Paola Miranda (atletismo). Jefa de misión fue Montserrat Giménez, subjefe de misión Julio Ferrari, entrenadores Alfredo de Brix, Juan Manuel Mieres y Sergio Cabrera. Como embajadora fue Sofia Irala.