El lateral paraguayo Jorge Moreira (31 años), quien se desvinculó de River Plate argentino, pasó por el quirófano, pero por su mente no pasa el retiro pese a los fuertes rumores en la Argentina. “El trascendido sobre Jorge Moreira que se dejó del fútbol es mentira, el mismo está en proceso de recuperación tras la cirugía hace 3 meses en una de las rodillas. Si todo marcha bien, en enero ya estaría entrenando con normalidad”, publicó Óscar Lial, periodista del Grupo Nación.
El jugador de 31 años explicó a la producción de Versus radio que dejar la práctica profesional del fútbol no está en sus planes ahora mismo. El “Clavito” quedó desvinculado del Millonario a mitad de este año y desde entonces se llamó a silencio, hasta hace algunas horas que dejó en claro que aún no piensa colgar los botines. Luego de desvincularse de River Plate, el jugador villarriqueño pasó por el quirófano por un problema con el ligamento anterior y los cartílagos de la rodilla izquierda.
Jorge Moreira debutó como profesional en el 2009 en el 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero. De ahí pasó por Libertad, River Plate y el Portland Timbers de Estados Unidos. También vistió la camiseta de la selección paraguaya.
Dejanos tu comentario
El retiro: una decisión fundamental que requiere un proceso
Marcelo Codas
Socio del Estudio Codas
El retiro de la actividad empresarial es un proceso cuyo inicio, por lo general, se da aproximadamente entre los 60 y 65 años por quien resuelve retirarse. En ese momento la persona desarrolló, durante más de 40 años, una actividad laboral y empresarial. Luego, resulta prudente que esa misma actividad concluya gradualmente y no del día a la noche.
Atendiendo a esta situación, se debe iniciar, con la debida antelación, un proceso que tiene varias aristas, entre las que sobresalen dos: la económica y la anímica.
Desde el punto de vista económico, la persona deberá asegurar, en lo posible que, una vez retirado, pueda contar con ingresos suficientes que le permitan mantener el mismo bienestar del que goza en el momento del retiro. Para ello, se deberán arbitrar las medidas necesarias en términos de los fondos a ser proveídos por la empresa, fundamentalmente en forma de dividendos, así como las inversiones que convendría que el mismo realice con la debida previsión. Muy gráficamente, dice un colega que el retiro del fundador debe darse sobre una alfombra verde y no roja, haciendo referencia al color de los dólares americanos.
En el aspecto anímico, la situación es probablemente un poco más delicada, pues el retiro se produce en un momento de la vida en el cual la persona es consciente que ya no tiene la misma fuerza de su juventud y, al mismo tiempo, debe afrontar el retiro de la actividad laboral, lo cual constituye un elemento más que influye negativamente en su estado de ánimo.
Existen dos posibilidades para el retiro: la primera, que la persona abandone el trabajo activo en la empresa, permaneciendo solamente como accionista; y la segunda, que además de ser accionista sea director o asesor, aportando toda su experiencia. En mi opinión, la segunda es mejor opción si se juzga necesario -y ello resulta saludable- no desaprovechar la rica experiencia recogida en largos años de trabajo.
Evidentemente, sea como fuese, la persona tendrá un tiempo libre que deberá ocupar. Observando la realidad se comprueba que los deportes y los viajes no ocupan todo ese tiempo. Luego, quien se retira, debe prever la posibilidad de dedicarse a otras actividades, rentables o no, que le permitan seguir sintiéndose útil, a él mismo, a su familia y a la sociedad.
En cuanto a otras actividades futuras de la persona que se retira, el exrugbier argentino Felipe Contepomi, cuando dejó la práctica de ese deporte en el cual sobresalió nítidamente, expresó: “Cuando uno se retira tiene que hacer un duelo que no es fácil de hacer, un duelo porque deja de hacer algo que le gusta todo el tiempo y es ahí cuando se debe reinventar y buscar y hacer una transición y debe encontrar poder hacer algo que le guste, que le llene tanto como lo que hizo hasta esa edad”.
Dejanos tu comentario
Diputada aclara que vendió su terreno a un emprendimiento inmobiliario
La diputada Johana Vega desmintió las publicaciones periodísticas que sostienen que se encuentra impulsando la construcción de una millonaria vivienda en el barrio Defensores del Chaco de la ciudad de Mariano Roque Alonso. La dirigente colorada argumenta que vendió el inmueble a una firma desarrolladora de proyectos del rubro de la construcción.
“La casa y la construcción no son mías. Quiero que esto se esclarezca, que no se pase de la raya debido a que están diciendo que me estoy enriqueciendo, cosa que no es así. Sigue figurando (a su nombre) a raíz de los trámites”, dijo al programa “Arriba Hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Vega detalló que vendió el inmueble el 4 de setiembre del 2024 a una empresa desarrolladora de proyectos relacionado con el ámbito de la construcción por la suma de G. 500 millones. “Todo esto se puede corroborar mediante documentos, la Contraloría puede disponer. El terreno ya no está en mis manos, soy una figura pública y me debo a la gente que me votó y dije que saldría a hablar, pero con fechas y montos exactos”, manifestó.
Lea también: Lilian le pide apoyo al financista del abdismo: “Ayudame Lalo”
Antecedentes
La legisladora detalló que el terreno había adquirido el 15 de marzo del 2024 por la suma de G. 250 millones de los ciudadanos Gregoria Colman y Antonio Amarilla. “Querían vender el terreno por un valor más caro, pero me senté a hablar con ellos, les dije que plata no tenía y que debía juntar un monto para posteriormente edificar una vivienda”, comentó.
Vega mencionó que la citada suma proviene de un préstamo solicitado el 22 de noviembre del 2023 equivalente a G. 300 millones. A la vez agregó que el crédito le fue entregado en cheque el 28 de noviembre del mismo año.
Dejanos tu comentario
Fiscal desmiente trascendido sobre el supuesto fusilamiento de Félix Urbieta
El agente del Ministerio Público, Pablo Zárate, desmintió este lunes que Lourdes Teresita Ramos haya realizado declaraciones sobre el supuesto fusilamiento del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en el 2016 en la estancia San Francisco de Belén Cué, en el distrito de Horqueta (Concepción). “Se abstuvo de declarar”, indicó el fiscal sobre la integrante del Ejército del Mariscal López (EML), que fue capturada el sábado pasado por las fuerzas de seguridad.
“Ella en su audiencia indagatoria se abstuvo de declarar, procesalmente esa es la información que tenemos en la carpeta fiscal. No obstante, se le realizó una entrevista en el momento de su detención, fue abordada por las fuerzas operativas y el Ministerio Público, y, en ningún momento, dado la misma refirió que el señor Félix Urbieta haya sido fusilado”, sostuvo.
“Nosotros no contamos con ningún tipo de registro operacional de que esa circunstancia haya ocurrido de esa forma (supuesto fusilamiento). Tampoco la familia de Félix Urbieta tiene esa información de que esto haya pasado, ni en el pasado, ni ahora con la detención de Lourdes Teresita Ramos. Descartamos y desmentimos totalmente que esto sea cierto”, acotó Zárate.
La versión fue divulgada este lunes por la mañana por algunos medios de comunicación. “Ella se abstuvo procesalmente, ejerció su derecho a abstenerse. Muy pocos datos pudo aportar teniendo en cuenta que estuvo muy shockeada en el momento de su detención. Estos grupos criminales adiestran a sus miembros, en el sentido de que si son capturados, serán torturados, violentados y ejecutados (por las autoridades de seguridad)”, comentó.
Lea también: Agustín Saguier alista su equipo y pretende achicar la Municipalidad de Asunción
Imputación
“Le dimos esa tranquilidad de que las fuerzas operativas no actúan de esa forma, sino dentro del marco estrictamente jurídico. Posterior a esto, ella pudo tranquilizarse un poco más. Manejamos ciertas informaciones que mantendremos en reserva”, puntualizó el agente del Ministerio Público. La captura de Lourdes Ramos fue concretada alrededor de las 19:00 del sábado pasado por el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi), en la compañía Salinas Cué (Concepción). La mujer se encontraba en la compañía de su madre Lourdes Ramírez, quien logró escapar.
Zárate manifestó que la mujer fue imputada por transgresión a la Ley de Armas junto a otros hechos punibles. Agregó que en las próximas horas será imputada por el secuestro del ganadero. “Esto ya se está elaborando, está a cargo del colega Joel Cazal”, indicó. Por cuestiones de seguridad, Ramos guardará reclusión en la Penitenciaría de Concepción. “Estamos viendo todas las medidas de seguridad”, mencionó el fiscal en una conferencia de prensa con los medios de comunicación.
Dejanos tu comentario
EE. UU. notifica a la ONU que se retira del acuerdo de París
- Fuente: Agencia AFP
Naciones Unidas confirmó este martes que recibió una notificación de la administración del presidente estadounidense Donald Trump informándole de su intención de retirarse del Acuerdo del Clima de París, según un portavoz de la organización.
“Puedo confirmar que Estados Unidos ha notificado al secretario general, en su calidad de depositario (del acuerdo), el 27 de enero de su retiro del acuerdo de París”, dijo el portavoz de Antonio Guterres, Stephane Dujarric. La medida será efectiva el 27 de enero de 2026, según los estatutos, precisó.
“Reafirmamos nuestro compromiso con el Acuerdo de París y nuestro respaldo a todos los esfuerzos eficaces para limitar el aumento de la temperatura mundial a +1,5°C”, agregó.
Tras asumir el poder el 20 de enero, Trump anunció que Estados Unidos, el segundo mayor contaminante del mundo detrás de China, se retiraría por segunda vez del pacto de París, poniendo en cuestión los esfuerzos mundiales para frenar el calentamiento climático.
Durante su primer mandato, el presidente republicano retiró brevemente a Estados Unidos del Acuerdo de París, pero el demócrata Joe Biden revirtió la medida al asumir.
Te puede interesar: Trump ordena replicar en EE. UU. la “Cúpula de Hierro” de Israel