Sol de América es otro equipo que busca sumar puntos para poder salir de las últimas posiciones de la tabla. En el promedio no se encuentra bien y como sus cercanos rivales tampoco suman, en cada fin de semana los partidos serán como finales para ellos.
Este sábado visita a Olimpia en Para Uno y su zaguero central no será alistado. José Leguizamón fue expulsado, pero además no iba a poder jugar contra su ex club debido al contrato.
El entrenador solense Juan Pablo Pumpido está obligado a modificar la zona defensiva. Para hacer pareja con Gustavo Mencia se prepara Miguel Jacquet, quien incluso ya jugó en los últimos minutos frente a Cerro Porteño en la fecha anterior.
En el entrenamiento de hoy, Pumpido define el sistema a ser empleado en ese compromiso y además ya tendrá un panorama claro a cerca de la formación que pondrá. Quieren aprovechar las oportunidades en el ataque y trabajaron en la semana para poder marcar goles, según se supo.
Dejanos tu comentario
El Dr. Schrodel deja el Hospital Regional y asume como nuevo titular de la X Región Sanitaria de Alto Paraná
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El doctor Federico Schrodel, médico pediatra, dejó más de seis años en la dirección del Hospital Regional de Ciudad del Este, para asumir hoy como nuevo titular de la Décima Región Sanitaria de Alto Paraná, en reemplazo de la doctora Noelia Torres.
Es lo que dispuso el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, por Resolución No. 1433, y queda en suspenso la designación del próximo director del hospital. En forma interina queda al frente la doctora Katia Ayala, directora médica del hospital.
El doctor Schrodel asumió el cargo en el Hospital Regional en octubre de 2018 y vivió todo el proceso de resistencia durante la pandemia del Covid con los pabellones de contingencia al tope en el año más crítico dentro de la larga cuarentena.
La medida viene como derivación de una muerte fetal ocurrida en el Hospital Distrital de Pdte. Franco, por la tardanza para la práctica de una intervención quirúrgica, a raíz de la ausencia sin justificación del médico anestesista, quien luego fue desvinculado del sitio.
Ocurrió hace un mes y como consecuencia, el Viceministerio de Salud había anunciado la destitución de la directora del hospital, doctora Marta Sosa, quien presentó renuncia al cargo, antes de ser notificada sobre la medida.
Días después, la ministra de Salud, María Teresa Barán, en reunión realizada en la Gobernación de Alto Paraná, recibió reclamos sobre la gestión de la región sanitaria y desde ese momento se venía hablando del posible cambio en la dirección de la región, que hoy se concretó.
Puede interesarle: Inundación afecta a gran parte de la población de Concepción
Dejanos tu comentario
INTN investiga si erróneo cambio de hora fue por una falla tecnológica o humana
Este domingo se vivió una verdadera confusión con el cambio de horario que se registró en los dispositivos digitales con el sistema operativo Android, que no tuvieron en cuenta el horario único fijado por ley en Paraguay para todo el año. La zona horaria del Paraguay debía permanecer en GMT-3 y no retrasarse 60 minutos para pasar al horario de verano, como ocurrió a medianoche.
“Debería haber sido automático, pero algo falló. Los ajustes se hicieron hace cinco meses, o sea que los patrones sí se ajustaron una vez que la ley fue promulgada por el Presidente de la República”, detalló la ingeniera Lira Giménez, directora del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), este domingo, en entrevista con la 1080 AM. Inclusive, el portal de la entidad para el horario oficial reportó este fallo.
Giménez señaló que los funcionarios de la estatal ya se encuentran trabajando para identificar el problema que causó confusión en la población. “Están viendo cuál es la causa para saber si fue un error tecnológico o un error humano. Si se trata de un falla tecnológica es algo grave y si fue humano se verá qué decisión tomar”, refirió. Finalmente, a las 13:30 se confirmó el éxito del ajuste.
Lea también: Dispositivos Android cambiaron la hora por error
Manifestó que los responsables apuntaron que tras la promulgación de la ley realizaron los ajustes necesarios a la red y que se cuenta con sistema satelital. “La ley se debe cumplir y lo que ocurrió pudo haber sido un conflicto entre patrones de horarios. Estamos verificando los patrones del tiempo si están correctos, tenemos dos tractores del tiempo un primario y otro que es repetidor, se verificó que ambos están correctos”, manifestó la titular del INTN.
En octubre del 2024 se promulgó la Ley n.° 7.354, que establece el horario oficial bajo el huso horario GMT-3, alineado con países como Argentina, Chile, Uruguay y algunas regiones de Brasil esta fue promulgada por el presidente Santiago Peña. De esta forma quedó eliminado el cambio de horario, y se mantiene el llamado horario de verano fijo para todo el año.
Te puede interesar: Será un domingo caluroso, con eventuales tormentas
Dejanos tu comentario
Dispositivos Android cambiaron la hora por error
Durante la medianoche, los dispositivos cuyo sistema operativo es Android experimentaron el tradicional cambio de horario que se daba cada tercer domingo de marzo con la llegada del otoño en Paraguay, atrasando una hora y creando confusión en la población. Sin embargo, el Gobierno paraguayo aprobó una ley que elimina el cambio de horario, manteniendo la misma hora todo el año.
“El gobierno de Paraguay aprobó una nueva ley que elimina el cambio de horario estacional, manteniendo la misma hora todo el año. A partir del 23 de marzo, algunos dispositivos podrían mostrar la hora incorrecta”, informó Google en español, en las redes sociales, al reportar este error.
En octubre del 2024 se promulgó la Ley n.° 7.354, que establece el horario oficial bajo el huso horario GMT-3, alineado con países como Argentina, Chile, Uruguay y algunas regiones de Brasil esta fue promulgada por el presidente Santiago Peña. De esta forma quedó eliminado el cambio de horario, y se mantiene el llamado horario de verano fijo para todo el año.
Podés Leer: Hombre falleció electrocutado al intentar robar cables
El inesperado ajuste de Android se produjo mientras gran parte de la población dormía, pero muchos se dieron cuenta de lo que ocurrió y quedaron confundidos. Como es sabido, el cambio de horario se daba de manera automática en todos los dispositivos que están conectados a internet, pero este año ya no debía aplicarse ese sistema. Es así que a las 0:00 pasó a ser las 23:00.
Desde Google instaron a los paraguayos a instalar las actualizaciones pendientes y reiniciar su dispositivo para corregir este error. En el caso de que persista el inconveniente los ajustes se deben realizar en forma manual y en zona horaria de la región seleccione la de Uruguay o Argentina.
Los internautas no tardaron en reaccionar a la situación: “Pero y ahora ¿qué hora es?”, “La ley 7354 se publicó en octubre del 2024. Parece que 5 meses no son suficientes para que Google actualice una tablita”, “Llegare tarde al trabajo diré que fue culpa del Presidente “, “¿Qué hora es? ¿Dónde estoy? ¿Quién soy yo?”, “Quien me devuelve la hora perdida”, fueron algunos de los cuestiones.
Lea También: Caen tres hombres sindicados de balear y robar a un conductor de plataforma
Dejanos tu comentario
Taller de cocina en Itapúa promueve el consumo de la carne de cerdo
El taller de cocina “Cerdo Teete” congregó a productores, chefs e interesados en la carne porcina en la sede del Centro Recreativo “Armin Wolf” de la Cooperativa Colonias Unidas, donde pudieron degustar siete menús basados en carne de cerdo. El evento se propuso demostrar la versatilidad y los beneficios de la proteína porcina en la cocina.
“El cerdo en Paraguay está creciendo en la aceptación de parte del consumidor, la carne porcina está rompiendo algunos tabúes, muchas veces tenemos la creencia de que el consumo de carne porcina a veces está ligado con la pesadez, con la digestión lenta, sin embargo, hoy hay muchos trabajos y muchos profesionales que recomiendan el consumo de esta fuente de proteína”, manifestó Eduardo Dietze, gerente de producción y abastecimiento de la Cooperativa Colonias Unidas, a un medio televisivo local.
Los concurrentes del evento pudieron degustar una variedad de platos hechos a base de carne de cerdo, lo que demuestra la versatilidad de esta proteína. Los chefs encargados fueron Leyzman Salim y Abel Ledesma, junto con ganadores del concurso de cocina Cerdo Teeté de 2024.
Organizado en el marco del Proyecto Avance del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Federación de Cooperativas de la Producción (Fecoprod) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), el taller se realizó en Obligado (Itapúa), ya que por lo general se desarrolla en Asunción y Gran Asunción. Dietze señaló que la producción de carne porcina en Paraguay goza de un buen momento con las exportaciones a Taiwán, su principal destino.
Leé también: APF, FIFA y ueno bank impulsan juntos el crecimiento del fútbol femenino
Mencionó que el consumo de carne de cerdo en Paraguay creció en los últimos diez años, pasando de un promedio de 5 kilogramos de consumo por habitante por año, a 11 kilogramos en promedio actualmente. “En países donde hay mayor aceptación de la carne porcina llegan a un consumo de casi 30 kilogramos por habitante por año, entonces hay una brecha todavía importante que podemos crecer”, estimó Dietze.
Dietze comentó que a nivel local, por falta de conocimiento, no se aprovecha esta proteína que se constituye como una importante fuente de alimentación y una alternativa a la carne vacuna, pero concedió que existe una creciente aceptación de parte del consumidor paraguayo.