Resistencia, uno de los terceros de la Intermedia, recibe hoy a Fulgencio Yegros en el estadio Jardines del Kelito del barrio Mburicaó, a partir de las 10:00, con el arbitraje de Samuel Morales, juez principal, y la asistencia de Roberto Azari y Diego Silva. Mientras que mañana, el Independiente de Campo Grande recibirá al líder Gral. Caballero en el estadio Ricardo Grégor/TV.
Dejanos tu comentario
Expansión china: Colombia abre una nueva ruta marítima comercial con el gigante asiático
Colombia abrió una nueva ruta marítima comercial que une su principal puerto sobre el Pacífico con Shanghái, como muestra del “fortalecimiento” de las relaciones con China en medio de tensiones diplomáticas con Estados Unidos.
“Colombia y China pactan ruta marítima que conecta Shanghái con Buenaventura (suroeste)”, escribió este jueves en la red X el Ministerio de Comercio del país sudamericano.
Se espera que gracias a este acuerdo, la mercancía que parte desde Buenaventura haga una parada en el puerto peruano de Chancay, financiado por China, antes de viajar rumbo al gigante asiático.
El embajador de Pekín en Bogotá, Zhu Jingyang, celebró en X esta “buena noticia” para las relaciones comerciales. A cargo del proyecto está el titán del comercio marítimo mundial China Ocean Shipping Company (COSCO).
El ministro de Comercio de Colombia, Luis Carlos Reyes, lo calificó como “un gran paso en el fortalecimiento de las relaciones” entre ambas naciones.
El acuerdo comercial se da justo cuando Colombia mantiene tensas relaciones con Estados Unidos.
El 26 de enero el presidente Gustavo Petro se negó a permitir la entrada de aviones militares estadounidenses que llevaban a bordo a colombianos deportados.
El mandatario estadounidense Donald Trump respondió imponiendo aranceles de hasta el 50% a los productos colombianos.
Este jueves, la presidencia informó que Petro y su canciller, Laura Sarabia, sostuvieron una reunión con el encargado de negocios de la embajada estadounidense en Bogotá, John McNamara. Entre otros, discutieron temas de “relación bilateral” y “cooperación”, según un mensaje en la red X.
Pese a la normalización de las relaciones, los gremios en Colombia aún temen castigos de Estados Unidos en el futuro.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, visita Centroamérica y uno de sus objetivos es frenar la “influencia” china en la región. En 2023 Petro viajó a Pekín para afianzar acuerdos comerciales con el gobierno de Xi Jinping.
De acuerdo con la independiente Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), China es el cuarto destino más importante para las exportaciones de Colombia, pero se encamina a ser el segundo.
Leé también: Exigen devolución de dinero por concierto de cumbia que nunca se realizó
El petróleo, carbón y otros minerales como oro y esmeraldas son los principales productos que le vende Colombia.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
¿Hasta cuándo se puede pagar el aguinaldo?
El inicio del último mes del año avanza con mucha expectativa ante el cobro del decimotercer salario y desde el Viceministerio de Trabajo recuerdan las condiciones en las que se debe percibir y cómo actuar en caso de no recibirlo en diciembre.
“El aguinaldo debe ser abonado antes del 31 de diciembre de cada año, es decir, hasta el 30 tiene tiempo la patronal de abonarle al trabajador el decimotercer sueldo”, expresó a la 650 AM el viceministro de Trabajo, César Segovia.
Explicó que este plus que reciben los trabajadores cada fin de año está constituido por todo lo percibido por el trabajador durante este periodo, dividido los doce meses para efectuar este salario número trece. No hace falta que el trabajador tenga un año de antigüedad, igual tiene derecho a percibir el aguinaldo, dijo.
Qué incluye y qué no
Segovia aclaró que se excluye lo percibido en concepto de bonificación familiar y viáticos, pero que todo lo demás es válido para el cómputo del anhelado aguinaldo. Parte de la remuneración debe computarse en lo percibido en concepto de horas extras, comisiones y cualquier otro beneficio que hubiese dado la patronal al trabajador durante todo el año.
Lea también: Industria define acciones para nuevas metas de economía circular en 2025
Otro punto siempre controversial o que genera dudas, es que no se puede deducir ningún tipo de gastos, compromisos, deudas o incluso la prestación alimentaria, ya que el aguinaldo es inembargable, y el trabajador debe percibirlo en su totalidad, remarcó el viceministro.
Hay que mencionar que el aguinaldo es un beneficio que está establecido en el Código Laboral, según el artículo 243 para los trabajadores en relación de dependencia. En caso de liquidación también se debe computar de manera proporcional los meses trabajados.
Puede interesarle: Realizarán feria de empleo para cubrir demanda laboral de frigorífico
Dejanos tu comentario
Semana del RAM: buscarán concientizar sobre el uso adecuado de antibióticos y prevención
Desde mañana lunes 18 de noviembre, arrancará la semana para concientizar sobre la Resistencia Antimicrobiana (RAM), que es una amenaza cada vez mayor para la salud pública mundial. Instan a las personas a no automedicarse y evitar el uso de medicamentos complejos cuando no se requiere.
Desde el Ministerio de Salud informaron que la resistencia antimicrobiana se produce cuando las bacterias, hongos, virus y parásitos sufren cambios al verse expuestos a los antibióticos, antifúngicos, antivíricos, antipalúdicos o antihelmínticos. Por lo que buscarán concientizar sobre la automedicación o uso excesivo de estos fármacos. Se cobra la vida de 1,3 millones de personas por año.
Resaltaron que ante esta situación los medicamentos se vuelven ineficaces y las infecciones persisten en el organismo incrementando el riesgo de propagación a otras personas. Instan a todos los sectores de la sociedad a unirse a la campaña y los diferentes eventos de capacitación en hospitales, centros de salud y otros espacios públicos.
Mañana lunes de 8:00 a 11:00, en el Hotel Crowne Plaza de Asunción, se realizará el lanzamiento del Plan Nacional de RAM 2024-2028 y la guía de tratamiento antibiótico empírico. El uso excesivo o inadecuado de los antimicrobianos hace que las infecciones comunes sean más difíciles o imposibles de tratar y puede afectar a cualquiera aunque sea joven o goce de buena salud.
Lea también: Matan a tiros a agente de la Caminera durante control en Hernandarias
Recomendaciones
- Tomar antibióticos solo cuando se lo recete un profesional de la salud certificado.
- Nunca usar antibiótico que le haya sobrado de otro tratamiento.
- Nunca comparta medicamentos antimicrobianos con otras personas.
- Prevengan infecciones lavándose las manos constantemente, minimizando contacto con personas enfermas y manteniéndose al día con sus vacunas.
Del 18 al 24 de noviembre, bajo el lema “Eduquemos. Promovamos. Actuemos ahora” se conmemora la Semana Mundial de Concienciación sobre la RAM. Esta es una iniciativa de la OPS/OMS, que hace un llamado a todos los sectores para colaborar en la preservación de la efectividad de los antimicrobianos.
Te puede interesar: Las condiciones de inestabilidad seguirán hasta el miércoles
Dejanos tu comentario
Deficiente abre gira en el norte de Argentina con show en Resistencia
Con el concierto denominado “Contrabando sonoro en vivo”, la agrupación paraguaya Deficiente llega este viernes 20 de setiembre, a las 22:00, a un escenario de Resistencia (Chaco), en Argentina, donde compartirá el show con las bandas Algo al Spiedo (Chaco) y Nde Ramírez + Tubo Rojo (Formosa). La presentación será en el mítico bar Las Chatas, sito en López y Planes 389 de la ciudad de Resistencia.
El grupo paraguayo visita por primera vez la región litoral argentina con su “Deficiente Tour”, que busca expandirse en un genuino y orgánico desarrollo que lleva adelante en sus últimos años de carrera. La gira organizada y coproducida por Mamboretá Psicofolk, productora formoseña muy activa en la promoción de bandas y proyectos emergentes de la región, propone el desafío de fomentar una perspectiva regional en la circulación de artistas.
“Diversos adjetivos recaen en la forma de sonar, gestionar sus conciertos y construir imaginarios de estas singulares bandas que forman una escena regional vibrante y todavía desconectada”, refirieron desde Mamboretá en una nota de prensa. “Sus líricas contraculturales, la búsqueda de un sonido propio, más las fusiones que remarcan los lugares de origen proponen miradas críticas, pero ahora, con este concepto de contrabando sonoro, vamos a poder procesar estos mensajes en vivo y ver cómo cuadran en el panorama regional”.
Deficiente
Conocida por su singular mezcla de punk, dub, ska, grunge y guiños a su origen guaraní, la banda paraguaya Deficiente, se prepara para iniciar una esperada gira regional en Argentina, con paradas confirmadas en Resistencia y Formosa. Esta serie de conciertos marca el comienzo de un recorrido que seguramente los llevará a otras importantes ciudades del país.
Formada en Asunción en 2013, Deficiente ha capturado la atención con su energía inigualable en el escenario y su enfoque honesto y crítico hacia la realidad social. La banda, integrada por Guillermo Rasmussen (voz), Sebastián Arce (guitarra y voces), José Alonso (guitarra), Guillermo Guillén (bajo) y Sigfredo Feldmann (batería), ha desarrollado un estilo propio que trasciende las etiquetas, aunque el punk y el reggae sean sus influencias más notables.
Lea más: InOut Music presenta la tercera canción de Fabri Hentscholek, “Todo de vos”
Algo al Spiedo
Desde Resistencia, Chaco, Algo al Spiedo lleva casi una década en la escena under del rock. Surgido en 2009 como un programa radial de humor absurdo, el proyecto evolucionó para incorporar su estilo irreverente en canciones que exploran lo cotidiano desde una perspectiva irónica. Con influencias de rock progresivo, candombe, cumbia y blues, la banda se caracteriza por su constante transformación. Han lanzado dos discos: un LP homónimo en 2016, y un EP autogestivo en 2020. Actualmente, están grabando su tercer material y continúan participando en proyectos colaborativos como “Chacolaborativa”, donde reversionaron clásicos del Nordeste argentino.
Nde Ramírez + Tubo Rojo
Desde Formosa, estos dos proyectos ofrecen una fusión de psicofolk rock que explora su entorno con una mirada paisajística y onírica con un set reducido. Su propuesta incluye momentos instrumentales y canciones que reflejan la esencia de su mirada de la región. Nde Ramírez, fundada en 2006, combina música, instalación y elementos audiovisuales en sus presentaciones.
Con 4 álbumes producidos bajo su sello Mamboretá Psicofolk Records, han participado en festivales y encuentros en Colombia, México, Cuba, y más. Tubo Rojo, proyecto paralelo de Albano Caballero con más de 10 años de antigüedad, incluye a Paya Jure en batería y FX, continuando su legado musical en Formosa. Siempre con invitados singulares y muy destacados.
Lea también: Maná cancela a Nicky Jam: “No trabajamos con racistas”