La Asociación Paraguaya de Fútbol admitió que hubo un error de Juan Gabriel Benítez en no pitar penal para Olimpia por falta de Aquilino Giménez sobre Derlis González. Fueron tres las jugadas analizadas en este partido y en dos de ellas, se escucha decir, en el material audiovisual, al representante de la Comisión de Árbitros, que el juez estuvo bien.
Las jugadas bien sancionadas fueron el penal para Guaireña, por contacto de Isidro Pitta sobre Rodrigo Alborno y el cambio de decisión sobre la roja inicial mostrada sobre William Mendieta.
Pero en la jugada entre Derlis González y Aquilino Giménez, la Comisión de Árbitros admite que “el defensor levanta la pierna de manera imprudente, generando una zancadilla que derriba al atacante. Interpretación incorrecta del árbitro. Debió haberse pitado penal”. Además, se adjunta el audio del VAR en esa jugada y se escucha decir a Éber Aquino: “Es un movimiento normal que hace el jugador al caerse, ahí el pie ya va arriba y se tropieza el atacante. Ni siquiera lo ve el defensor”.
Dejanos tu comentario
Intercambio entre APF y federaciones
La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) recibió en su Sede Central y en el CARDIF a oficiales de Salvaguarda de diversas Federaciones Sudamericanas, en una jornada de intercambio y fortalecimiento institucional.
Se conocieron en profundidad el Protocolo de Prevención y el Programa de Salvaguarda y Ética, reafirmando el compromiso de generar entornos seguros para niños, niñas, adolescentes y personas en situación de vulnerabilidad en todos los espacios vinculados al fútbol.
La delegación visitante estuvo integrada por destacadas figuras del ámbito regional e internacional, entre ellas Marie- Laure Lemineur (FIFA), Paula Ojeda (Asociación del Fútbol Argentino), Consuelo Vásquez y Joely Canelón (Federación Venezolana de Fútbol), Carlos Aliaga (Federación Boliviana de Fútbol), Ivonett Paredes (Federación Peruana de Fútbol), Luis Alberto Sánchez (Federación Costarricense de Fútbol), Hugo Herrera (Federación Salvadoreña de Fútbol), Ana María Lasprilla (Federación Colombiana de Fútbol), Felipe Sánchez-Pedreño (Real Federación Española de Fútbol), Ainhoa Azurmendi (consultora FIFA), José Ignacio Alonso (Kunina Sport and Education), Olivier Biard (Open University), Margarita Sosa (Conmebol) y Bianca Tedesco (Federación de Básquet del Área Metropolitana de Buenos Aires).
La presentación estuvo a cargo del equipo de Salvaguarda y Ética de la APF, liderado por Luis Ayala y Cynthia Pucheta, con el respaldo institucional de Luis Kanonnikoff, secretario general; Alba Benítez, secretaria general adjunta y oficial de cumplimiento.
Dejanos tu comentario
Advierten de error de atacar al PLRA
Pese a los intentos de lograr la unidad, la oposición aún permanece estancada en el individualismo y las confrontaciones. Este escenario de división cobra fuerza con las afirmaciones lanzadas por el senador Enrique Salyn Buzarquis, quien advirtió a las demás nucleaciones opositoras a no atacar ni rechazar al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).
“A los demás partidos y líderes de la oposición les digo: sin el gran PLRA no habrá las presidenciales de 2028, no nos rechacen y no ataquen al partido, no se equivoquen al creer que debilitándolo se posicionarán, eso es un error“, sostuvo Buzarquis.
A dos años de las elecciones nacionales de 2023, la oposición aún no reconoce la crisis, mientras se aproximan unos nuevos comicios, las municipales del próximo año. “Sin la estructura viva del PLRA, sin sus miembros de mesa y sin su dirigencia tampoco habrá municipales en el 2026. No se equivoquen de adversarios, aprendamos a elegir a los contrincantes comunes y a quienes debemos vencer”, advirtió el legislador.
Las declaraciones de Buzarquis surgieron tras ratificar su intención de pujar por la presidencia del PLRA. “Estoy decidido a ser presidente de todos los liberales para construir la estructura más poderosa en la República del Paraguay”, dijo a través de sus redes sociales oficiales.
Dejanos tu comentario
APF celebra 119 años en un gran momento
La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), que preside Robert Harrison, celebra 119 años de vida institucional en coincidencia con un gran momento en lo deportivo con la selección mayor albirroja a un pasito de clasificar al Mundial-2026. Asimismo, selecciones de distintas categorías formativas han logrado anotarse para participar de mundiales tanto a nivel sub-17 (masculino y femenino) y sub-20 (masculino).
La entidad rectora del balompié nacional fue fundada un 18 de junio, por entonces bajo denominación de Liga Paraguaya de Fútbol (LPF) en el local del periódico El Diario. Representantes de los clubes Olimpia, Guaraní, Nacional, Libertad y General Díaz fundaron la primera entidad, que organiza los torneos de fútbol en el país.
La APF cuenta con estadio propio, el Defensores del Chaco, y con el correr de los años fue ampliando sedes, sumando recintos para el desarrollo de distintas ramas del fútbol: Femenino con el CARFEM, las Formativas con el CARDIF y el Parque Guasu, el Fútbol Playa con el estadio mundialista Los Pynandi, el Futsal-FIFA con el polideportivo “Esc. Luis María Zubizarreta” y renovando el CARDE para la preparación de la selección mayor y las juveniles.
En el 2016, Robert Harrison asumió la presidencia y realizó una transformación normativa, jurídica y de infraestructura, adaptándose a los requerimientos de FIFA.
“Siento un profundo orgullo al conmemorar los 119 años de esta gran institución. Nuestra historia está marcada por momentos inolvidables, por la emoción de un pueblo que alienta siempre, que vive el fútbol y siente la pasión en cada jugada. Hoy, rendimos homenaje con gratitud y respeto a todos los que construyeron este legado y a quienes hoy siguen creyendo y trabajando por engrandecer aún más la rica historia del fútbol paraguayo”, Harrison en un posteo en sus redes sociales.
Dejanos tu comentario
Lanzan campaña para promover el consumo de productos originales en el país
La Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi) junto a otras instituciones públicas y empresas privadas, lanzaron la campaña “Hecho con talento en Paraguay”, que busca promover el consumo de contenidos, productos y servicios originales y legales. Al respecto, la Dinapi mantiene un lema: “Consumí contenido original, apoyá lo nuestro”.
Esta campaña es impulsada por la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), junto con entidades bancarias y la Federación de Industrias Creativas del Paraguay (FIC), que representa una continuidad del compromiso asumido por la APF en la promoción del respeto a los derechos de propiedad intelectual en el ámbito del fútbol, y ahora amplía su alcance a todo el ecosistema de las industrias creativas del país.
La directora de la Dinapi, Claudia L. Franco Quevedo, participó del acto de lanzamiento, realizado en el estadio Defensores del Chaco, sede significativa del deporte nacional y escenario de históricos encuentros deportivos y masivos eventos internacionales.
Leé también: Avanzan conversaciones sobre nuevo estatus sanitario libre de aftosa sin vacunación
En este evento, que contó con la participación de autoridades de entidades públicas, directivos de las corporaciones involucradas y destacadas figuras del deporte paraguayo, se dieron a conocer detalles y también se presentaron los materiales audiovisuales que acompañan esta gran campaña, que busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de respetar y valorar la propiedad intelectual en todos los sectores creativos, de productos y servicios del país.
Al sumar la fuerza del fútbol paraguayo como plataforma de amplificación, la campaña propone llegar a audiencias masivas con un mensaje claro: consumir contenido original y legal es apoyar el talento nacional y fortalecer nuestra industria cultural.
Desde la institución recuerdan que su trabajo se enfoca en planificar y ejecutar las tareas investigativas de todo hecho que atente contra los derechos de Propiedad Intelectual. Esto incluye intervenciones administrativas en aduanas de todo el país, tareas de investigación vía web y de locales públicos, allanamientos conjuntos con el Ministerio Público y Policía Nacional de locales comerciales y depósitos, controles en vía pública, todo esto en persecución a una posible fabricación, comercialización y/o almacenamiento de productos presumiblemente falsificados y/o pirateados.
Te puede interesar: Billeteras electrónicas: giros de dinero cayeron 22,7 % en abril