Londres, Reino Unido. AFP.
Italia se proclamó campeona de Europa por segunda vez en su historia, después de imponerse a Inglaterra en los penales (1-1, 3-2) en la final de la Eurocopa-2020 disputada este domingo en el estadio de Wembley, ante 67.173 espectadores.
La Nazionale, cuyo último título databa del Mundial-2006, se reencontró con la gloria europea 53 años después de la Eurocopa ganada en 1968. Los Three Lions se adelantaron en el minuto 2 por medio de Luke Shaw, pero Leonardo Bonucci (67) llevó el partido a la prórroga.
Ya desde los once metros las dos atajadas de Gianluigi Donnarumma, ante Jadon Sancho y Bukayo Saka, además del disparo al poste de Marcus Rashford, dieron el triunfo a la Azzurra de Roberto Mancini, que sucede en el palmarés a Portugal.
Los pupilos de Gareth Southgate, pese a haber disputado seis de sus siete partidos en el torneo sobre el césped de Wembley, se quedaron a las puertas de cerrar una sequía de títulos que se remonta a su único título mundialista, en casa en 1966.
EL RENACIMIENTO
Luego del fracaso en la clasificación para el Mundial-2018, el banco de Italia no era un puesto especialmente atractivo para ningún técnico: Roberto Mancini asumió el reto y con ideas nuevas y entusiasmo renovado el seleccionador devolvió a la “vida” a la Nazionale para llevarla este domingo a la cumbre europea. “Al principio, cuando nos dijo que tuviésemos en mente la idea de conquistar la Eurocopa, pensábamos que estaba loco”, admitió esta semana el capitán Giorgio Chiellini.
Dejanos tu comentario
La policía da golpe a la mafia siciliana
La policía italiana detuvo a 181 miembros de la Cosa Nostra, la mafia de Palermo, en un intento de desmantelar los clanes que aún dominan la capital siciliana pese a años de lucha. Los medios italianos resaltaron que se trata de la mayor operación realizada contra la mafia siciliana desde setiembre de 1984.
Ese año se dictaron 366 órdenes de detención contra miembros de la Cosa Nostra y empresarios cómplices tras las revelaciones del arrepentido Tommaso Buscetta. Las detenciones dieron lugar al macrojuicio de 1986, que se saldó con 346 condenas, 19 de ellas a cadena perpetua.
Los sospechosos detenidos el martes tras dos años de investigación están acusados de tentativa de homicidio, asociación mafiosa, asociación ilícita, apuestas ilegales por internet y tráfico de drogas, entre otros delitos. La primera ministra, la ultraderechista Giorgia Meloni, celebró lo que calificó de “fuerte golpe a la Cosa Nostra”. “La lucha contra la mafia no se detiene y no se detendrá jamás”, prometió.
La Cosa Nostra, nombre con el que se conoce a la mafia siciliana, “sigue manteniendo su dominio” gracias a sus raíces en la zona, “sobre la que ejerce un control constante”, añadió.
Entre sus actividades más rentables figura el tráfico de drogas, que lleva a cabo junto a otros clanes sicilianos y con la ‘Ndrangheta, la mafia calabresa. Originarias del sur de Italia, estas organizaciones cubren toda la península y también operan a escala internacional, desde Europa hasta América.
Dejanos tu comentario
Golpean a la mafia siciliana Cosa Nostra con 180 detenciones
La policía italiana detuvo a 181 miembros de la Cosa Nostra, la mafia de Palermo, en un intento de desmantelar los clanes que aún dominan la capital siciliana pese a años de lucha. Los medios italianos resaltaron que se trata de la mayor operación realizada contra la mafia siciliana desde septiembre de 1984.
Ese año se dictaron 366 órdenes de detención contra miembros de la Cosa Nostra y empresarios cómplices tras las revelaciones del arrepentido Tommaso Buscetta. Las detenciones dieron lugar al macrojuicio de 1986, que se saldó con 346 condenas, 19 de ellas a cadena perpetua.
Los sospechosos detenidos el martes tras dos años de investigación están acusados de tentativa de homicidio, asociación mafiosa, asociación ilícita, apuestas ilegales por internet y tráfico de drogas, entre otros delitos. La primera ministra, la ultraderechista Giorgia Meloni, celebró lo que calificó de “fuerte golpe a la Cosa Nostra”. “La lucha contra la mafia no se detiene y no se detendrá jamás”, prometió.
Lea más: YouTube nació el 14 de febrero, hace 20 años
La policía informó en un comunicado que la operación, que busca “desmantelar los clanes mafiosos de Palermo y sus alrededores”, también tuvo lugar en otras ciudades del país. La Cosa Nostra, nombre con el que se conoce a la mafia siciliana, “sigue manteniendo su dominio” gracias a sus raíces en la zona, “sobre la que ejerce un control constante”, añadió.
Entre sus actividades más rentables figura el tráfico de drogas, que lleva a cabo junto a otros clanes sicilianos y con la ‘Ndrangheta, la mafia calabresa. Originarias del sur de Italia, estas organizaciones cubren toda la península y también operan a escala internacional, desde Europa hasta América. Cerca de 1.200 efectivos policiales fueron movilizados para la operación, coordinada por la fiscalía de Palermo.
Fuente: AFP.
Lea también: El Salvador elimina el financiamiento público a partidos políticos
Dejanos tu comentario
Liberan a periodista detenida en Irán
- Roma, Italia. AFP.
La periodista italiana Cecilia Sala, detenida el 19 de diciembre en Irán por haber supuestamente “vulnerado las leyes” de la República Islámica, fue liberada y regresó a Italia el miércoles en la tarde. “Nuestra compatriota fue liberada por las autoridades iraníes”, había indicado el miércoles en la mañana el gobierno en comunicado.
El avión que la trajo de regreso aterrizó en medio de la tarde en Roma, donde fue recibida por la Primera ministra Giorgia Meloni y el ministro de Relaciones exteriores Antonio Tajani. Su compañero, el periodista Daniele Raineri, publicó en el sitio ilpost.it para el que trabaja una foto de la joven sonriendo mientras conversa con Meloni en el aeropuerto Ciampino.
Esta liberación es el resultado de “un trabajo intenso a través de las vías diplomáticas y de inteligencia”, señaló el texto. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, expresó “su gratitud a todos los que contribuyeron a hacer posible el regreso de Cecilia, permitiéndole reunirse con su familia y sus colegas”.
La oenegé Reporteros Sin Fronteras (RSF) manifestó por su lado su “inmenso alivio”. “Ahora, los 25 periodistas que siguen en cárceles iraníes tienen que ser liberados también”, añadió la organización en un breve comunicado. Meloni había recibido el 2 de enero en la sede del gobierno a la madre de la periodista y había hablado por teléfono con su padre.
La reportera fue detenida en Teherán durante una estancia profesional con una visa de periodista. Las autoridades del país nunca explicaron las razones precisas del arresto. Sala, de 29 años, se encontraba desde entonces en una celda en la prisión de Evin, en Teherán. La periodista trabaja para Chora Media, una web que publica podcasts, así como para el diario Il Foglio.
Moneda de cambio
El ministro de Relaciones Exteriores italiano, Antonio Tajani, había convocado el 2 de enero al embajador de Irán, exigiendo la “liberación inmediata” de la periodista. Italia también exigió “un trato respetuoso, con dignidad humana” para la reportera, ya que según la prensa italiana, se encontraba en aislamiento, obligada a dormir en el suelo y le habían quitado sus anteojos.
La periodista, que originalmente debía regresar a Italia el 20 de diciembre, fue detenida pocos días después de los arrestos en Estados Unidos e Italia de dos iraníes de quienes la justicia estadounidense sospecha de transferencia de tecnologías sensibles.
Mohammad Abedini, de 38 años, fue arrestado en Italia en diciembre a solicitud de las autoridades estadounidenses. Mahdi Mohammad Sadeghi, de 42 años, quien posee la doble nacionalidad, está detenido en Estados Unidos.
La justicia estadounidense los acusó formalmente el 17 de diciembre de “exportar a Irán componentes electrónicos sofisticados”, violando las regulaciones de Estados Unidos y las sanciones contra Irán.
Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, estos componentes fueron utilizados en un ataque con drones en Jordania que costó la vida a tres militares estadounidenses en enero de 2024. Irán niega cualquier implicación y rechaza las acusaciones “sin fundamento”.
Teherán afirmó el lunes que no existe ningún “vínculo” entre la detención de Cecilia Sala y la de Mohammad Abedini. Irán, que mantiene detenidos a varios ciudadanos occidentales o con doble nacionalidad, es acusado de utilizarlos como moneda de cambio.
Dejanos tu comentario
Periodista italiana fue liberada y salió de Irán
La periodista italiana Cecilia Sala, arrestada el 19 de diciembre en Irán por haber “vulnerado las leyes” de la República Islámica, fue liberada y está siendo repatriada, anunció el miércoles el gobierno italiano. “Nuestra compatriota ha sido liberada por las autoridades iraníes y vuelve a Italia”, precisaron los servicios del gobierno en un comunicado publicado por la mañana.
“El avión de repatriación de la periodista Cecilia Sala despegó hace unos minutos”, agregó. La liberación es fruto “de un trabajo intenso a través de las vías diplomáticas y de inteligencia”, afirma el comunicado. La primera ministra “Giorgia Meloni expresa su agradecimiento a todos aquellos que han contribuido a hacer posible el regreso de Cecilia, permitiéndole reencontrarse con su familia y sus colegas”, añade la nota.
La reportera fue detenida en Teherán durante una estancia profesional con una visa de periodista. Las autoridades del país nunca explicaron las razones precisas del arresto. Sala, de 29 años, se encontraba desde entonces en una celda en la prisión de Evin, en Teherán.
La periodista trabaja para Chora Media, una web que publica pódcasts, así como para el diario Il Foglio. La joven, que debía volver a Italia el 20 de diciembre, fue detenida varios días después de los arrestos en Estados Unidos e Italia de dos iraníes de quienes la justicia estadounidense sospecha de transferencia de tecnologías sensibles.
Lea más: Funeral de Le Pen, líder histórico de la ultraderecha francesa, será el sábado
Francia insta a no viajar a Irán
Francia llamó a sus ciudadanos a no viajar a Irán hasta la “liberación completa” de los franceses detenidos en este país, que calificó de “rehenes”. “La situación de nuestros compatriotas rehenes en Irán es simplemente inadmisible. Están detenidos injustamente desde hace varios años, en condiciones indignas”, dijo el canciller francés, Jean-Noël Barrot.
Durante una conferencia de los embajadores franceses reunidos en París, Barrot dijo que la situación de estos ciudadanos “se degradó” desde la elección en julio del presidente iraní, Masud Pezeshkian. “Le digo a las autoridades iraníes: Nuestros rehenes deben ser liberados. Nuestra relación bilateral y el futuro de las sanciones dependen de ello”, aseguró el canciller.
Lea también: Cinco años después, el covid es una presencia banal pero sigue causando muertes
“Y hasta la liberación completa de nuestros rehenes, pido a nuestros compatriotas que no viajen a Irán”, agregó. Una pareja de franceses, Cécile Kohler y Jacques Paris, permanecen detenidos en Irán desde mayo de 2022, acusados de “espionaje”. Ambos niegan las acusaciones.
Un tercer francés llamados Olivier, cuyo apellido no se hizo público, también se encuentra detenido desde 2022. Francia los considera “rehenes de Estado”. Irán mantiene detenidos a varios ciudadanos occidentales o con doble nacionalidad. Para las oenegés y sus allegados, Teherán los utiliza como moneda de cambio para las negociaciones bilaterales.
Fuente: AFP.