El Cádiz de España finalmente hizo oficial el fichaje del lateral izquierdo Santiago Arzamendia, quien deja Cerro Porteño para seguir su carrera en Europa. Las tratativas de club a club fueron largas, pero concluyeron con éxito en un monto cercano a los dos millones de euros libres.
El contrato es por cuatro años con el futbolista y su nuevo club sobre un porcentaje del 80% de los derechos económicos, ya que el 20% restante seguirá perteneciendo a Cerro Porteño de cara a una “futura transferencia”.
“Hola a todos. Soy Santiago Arzamendia. Estoy feliz de confirmarse mi fichaje por el Cádiz. Estoy deseando pisar mi nueva casa. Nos vemos pronto, un saludo a todos los cadistas, un abrazo”, dijo el jugador, que jugó la reciente Copa América por Paraguay en un video publicado en el sitio oficial de su nuevo club de España.
“Arza”, como gesto de agradecimiento, donó su porcentaje del 20% de la transferencia para las categorías formativas del club Cerro Porteño, según confirmó Javier Monges, su representante.
BENÍTEZ, AL PERÚ
Édgar Benítez, de 33 años, seguirá su carrera en el Perú tras dejar el Sportivo Luqueño, donde jugó el reciente torneo Apertura.
Su siguiente destino es el Alianza Lima, club que se interesó en su concurso desde que se desvinculó de Luqueño hace un mes. Los últimos detalles del contrato se cerraron anoche, en breve será presentado en su nuevo club y se sumará a los entrenamientos tras las revisiones médicas.
Dejanos tu comentario
El papa sufrió hoy dos nuevos episodios de insuficiencia respiratoria aguda, reporta el Vaticano
Aunque el papa Francisco sigue luchando por recobrar su salud, las noticias que llegan desde el Vaticano no son muy alentadoras puesto que informan que “el papa Francisco ha vuelto a sufrir dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda y ha vuelto a tener que ser conectado a la ventilación mecánica no invasiva”, según se hace eco el medio argentino Infobae.
“En el día de hoy, el Santo Padre ha presentado dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda, causados por una importante acumulación de moco endobronquial y el consecuente broncoespasmo”, reza el último informe difundido por el Vaticano.
A continuación indica que “Francisco sigue lúcido y orientado, pero los médicos siguen manteniendo el pronóstico reservado, lo que quiere decir que consideran que no está fuera de peligro.
Agrega que el broncoespasmo que ha sufrido Jorge Bergoglio ha tenido que ser tratado con dos broncoscopias con las que se le han aspirado “abundantes secreciones”.
Buena noche previa
Anteriormente, el medio destacó que el papa Francisco “ha descansado bien toda la noche”, conforme ha informado este lunes la oficina de prensa el Vaticano, mientras que sigue “estable” y no había necesitado ventilación mecánica.
“Durante la pasada jornada, en su cuenta oficial de X publicó un mensaje de agradecimiento dirigido a todos los feligreses. “Quisiera agradeceros vuestras oraciones, que se elevan al Señor desde el corazón de tantos fieles de tantas partes del mundo. Siento todo vuestro afecto y cercanía y, en este momento particular, me siento “llevado” y sostenido por todo el Pueblo de Dios”, expresó Jorge Bergoglio.
Dejanos tu comentario
Club Centenario inició sumario para esclarecer incidente en fiesta de carnaval
La Comisión Directiva del Club Centenario dio a conocer un comunicado a la opinión publica sobre el incidente ocurrido en la fiesta de carnaval en la que se habían denunciado actos irregulares contra una socia joven.
El documento refiere que “hacemos saber a los socios que en la fiesta de carnaval pasada ocurrió un incidente con una socia joven mayor de edad, que denunció una agresión por parte de un socio también mayor de edad”.
Asimismo indica que “El lunes 24 de febrero, de manera personal, el presidente y el vicepresidente y el secretario del club se reunieron con la joven y sus padres, quienes relataron lo sucedido y mencionaron que presentarían una denuncia formal ante el club”.
Del mismo modo, el comunicado sostiene que “la Comisión Directiva decidió el inicio del sumario correspondiente, para el esclarecimiento de los hechos y la aplicación de las sanciones establecidas en el estatuto, en su caso”.
También se menciona que “la denunciante solicitó que todo el proceso se lleve a cabo por los conductos institucionales del club y que se respete su privacidad, algo que pedimos a todos que también respeten”.
Agrega el comunicado que “tengan la tranquilidad queridos socios de que la Comisión Directiva no tolerará hechos de violencia en ningún tipo en sus instalaciones y seguirá adoptando medidas preventivas de seguridad en todos sus eventos y también las medidas sancionatorias para los infractores”.
Podes leer: Mafia de los pagarés: Corte suspendió sin goce de sueldo a dos juezas de Paz
Dejanos tu comentario
Chile se reactiva tras su peor apagón en este siglo
- Fuente: AFP
Chile volvió este miércoles a la normalidad con la reactivación del suministro eléctrico luego del apagón más grande de este siglo, que llevó al gobierno a imponer un toque de queda en una de las mayores economías de América Latina.
Gente en las calles, el metro de Santiago en funcionamiento y los comercios reabiertos: el país retoma la cotidianidad, interrumpida bruscamente el martes por una falla del sistema eléctrico que afectó al 95 % de los 20 millones de habitantes y cuyas causas se investigan.
“Fue bravo cuando salió toda la gente del metro. (...) Harto miedo se vio en las calles”, dijo a la AFP Geraldine Duarte, de 22 años. El apagón la sorprendió cuando iba al médico.
Sin embargo, la mañana del miércoles “ha estado todo normal. Como que nada pasó”, señaló esta mesera antes de regresar a su trabajo. El gobierno levantó a primera hora del día el toque de queda que impuso desde las 22H00 del martes bajo “el estado de excepción por catástrofe” decretado por el presidente Gabriel Boric.
Lea más: Ecuador aumenta la cantidad de provincias declaradas en emergencia tras lluvias
Las medidas excepcionales fueron derogadas y “también quedan sin efecto las decisiones (...) respecto del toque de queda”, por lo que “hoy debiéramos tener un día normal”, señaló en conferencia de prensa la ministra chilena del Interior, Carolina Tohá. En pleno verano austral, con temperaturas por encima de los 30 grados, gran parte del país se apagó el martes desde las 15H16.
Este miércoles la luz había vuelto al 99 % de los hogares, según informó en sus redes sociales la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). Las autoridades buscan ahora determinar las causas y responsables de la desconexión en este país cuya red eléctrica es operada por empresas privadas.
Investigación tomará tiempo
Por su magnitud, número de usuarios afectados e impacto en la sociedad, se trató del peor apagón registrado este siglo en Chile, que se preciaba de ser uno de los países de Latinoamérica con una de las redes eléctricas más eficientes. “¡Esto es indignante!”, exclamó Boric en su mensaje del martes a los chilenos, y advirtió que hará responder a las compañías implicadas.
El ministro de Energía, Diego Pardow, anticipó que el apagón se prolongó debido a que “distintas empresas privadas” no cumplieron “protocolos y estándares”.
La investigación “va a tomar un tiempo, pero vamos a buscar a los responsables y vamos a hacer valer las sanciones con la severidad que exige la indignación de la ciudadanía”, afirmó en declaraciones a la prensa.
El corte de energía forzó la suspensión de las clases para 300.000 estudiantes. También debió posponerse la tercera noche del Festival Internacional de Viña del Mar, uno de los más famosos de Latinoamérica y que reúne a artistas de diversos géneros en esa ciudad próxima a Santiago. Hospitales y cárceles pudieron seguir funcionando con generadores de emergencia, de acuerdo con la ministra Tohá.
Extenuados
El apagón se hizo sentir sobre todo en la capital de siete millones de habitantes. El martes, miles de personas debieron ser evacuadas del metro de Santiago, que transporta a diario alrededor de 2,3 millones de usuarios, por la falta de luz.
Multitudes debieron realizar largas caminatas bajo el sol intenso, ante la saturación de los otros medios de transporte público. “Caminamos muchísimo, más de la mitad de 50 cuadras (para llegar a destino). Al final tomamos un micro (bus)”, afirma el turista argentino Carlos Pincol, de 62 años.
Todas las líneas del tren subterráneo están operando el miércoles. Bomberos rescataron a personas atrapadas en ascensores, según captó un fotógrafo de la AFP. Las comunicaciones y la telefonía móvil funcionaron en forma intermitente e inestable.
“Santiago está tranquilo por ahora. Pero hoy suspendieron las clases, así que tocó quedarse en la casa. Ahora, eso sí, voy al mall (centro comercial)”, señaló Daniel Morales, de 18 años, que acaba de entrar a la universidad. El último gran apagón que enfrentó Chile se remonta a 2010, pero afectó principalmente al centro del país.
Dejanos tu comentario
Chile declara estado de excepción con toque de queda en Santiago por apagón masivo
- Fuente: AFP
El gobierno de Gabriel Boric declaró este martes el estado de excepción e impuso el toque de queda nocturno en gran parte de Chile, a raíz de un apagón masivo generado por una presunta falla del sistema eléctrico, informó el ministerio del Interior.
“Vamos a tener toque de queda desde las diez de la noche hasta las seis de la mañana” del miércoles, declaró la jefa de la cartera, Carolina Tohá, en conferencia de prensa.
La medida fue anunciada por las autoridades luego de que el coordinador eléctrico del país asegurara que no hay hora estimada para la reposición del servicio de energía eléctrica.
“Las disposiciones se fundan en motivos de seguridad, con miras “a que nadie se aproveche” de esta emergencia”, dijo la ministra del Interior.
Más temprano, la ministra Toha descartó que el apagón haya sido causado por un ataque contra la red eléctrica. “No hay ninguna razón para suponer que detrás de esto hay un ataque. Sería una falla propia del funcionamiento del sistema”, dijo Con la activación del estado de excepción, el gobierno “busca garantizar la seguridad de las personas ante la posibilidad de que el corte se extienda durante horas de la noche”.
El toque de queda es una medida gubernativa que, en circunstancias excepcionales, prohíbe el tránsito o permanencia en las calles de una ciudad durante determinadas horas, generalmente nocturnas.
Te puede interesar: Apagón masivo en Chile genera desconcierto en la población