El 3 de Febrero logró una importante victoria en su visita a General Díaz, en el cierre de la fecha 11 del campeonato de la Intermedia.
El rojo de Ciudad del Este llegó hasta el Adrián Jara de Luque y se llevó los tres puntos con los goles de Rodrigo Arévalos, de penal, a los 95 minutos; anteriormente convirtieron Digno González (19′), quien suma 10 conquistas y es el máximo artillero del torneo, y Derlis Aquino (7).
El local descontó mediante Wilfrido Báez (15). El campeonato tiene a dos líderes, Independiente de Campo Grande y General Caballero de Juan León Mallorquín, Alto Paraná, con 21 puntos. Mientras que el escolta es Resistencia, con 2 menos y luego ya aparecen con la misma puntuación, 3 de Febrero, Ameliano y Rubio Ñu, en las principales posiciones de la categoría.
Dejanos tu comentario
Se espera que el dólar retome tendencia bajista por la entrada de divisas en febrero
Generalmente, en la segunda quincena de febrero ingresa al país una importante cantidad de dólares por exportación de soja, esto tardará un poco más por la producción tardía, ante la sequía que persiste en el campo. Sin embargo, el efecto que tendrá esto en el tipo de cambio es positivo, ya que la tendencia será a la baja.
Así lo explicó a La Nación/Nación Media Gregorio Mayor, de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay. “Recién podríamos estar recibiendo esos dólares a fines del mes de febrero, que por lo general es lo que hace que el dólar empiece, a partir de ahí, a tener una tendencia a la baja”, expresó.
Seguido, mencionó que sumado al problema de la sequía, el otro inconveniente que tiene el rubro cambiario es que el precio de los commodities también están a la baja, por lo tanto, no ingresará la cantidad de dólares que habían proyectado en su momento.
Luego, acotó que cuando se da este volumen de ingresos al país, en un periodo de corto de tiempo, generalmente estabiliza la moneda; pero por la cantidad de dólares que se moverá en el mercado, podría generarse una caída brusca del precio de la moneda. Por lo tanto, esperan que el Banco Central del Paraguay (BCP) intervenga para evitar una tendencia muy a la baja.
Leé también: MIC busca dar acceso al sector olero a maquinarias y financiamiento
“No vamos a recibir la cantidad de dólares que esperamos en su momento. Pero también tenemos que tener en cuenta que cuando se reciben estos dólares, un volumen muy importante que ingresa al país en muy corto tiempo, entonces también ahí, a fin de mantener el equilibrio de la moneda, debe intervenir el BCP”, precisó.
¿Dólar a G. 8.000?
Consultado sobre la posibilidad de que en unas semanas más el dólar alcance o al menos roce los G. 8.000, Gregorio Mayor explicó que la perspectiva que ellos tienen es que a este número se llegaría recién a finales del primer semestre; sin embargo, no descarta que durante todo este periodo de vacaciones la presión del tipo de cambio persista porque se dan leves fugas de dólares, ya que las personas que salen del país prefieren utilizar esta moneda en sus destinos.
“La tendencia alcista del dólar se debe principalmente al periodo de vacaciones; la gente sale principalmente con la moneda del país de destino a sus vacaciones pero también lleva como un monto de dólares. No son montos muy importantes pero sí en el volumen, al final del día, por la cantidad de operaciones que se facturaron, si se tiene un monto relativamente importante”, señaló.
Te puede interesar: Cada vez más empresas apuestan por Misiones para la producción de arroz
Dejanos tu comentario
Che Róga Porã 2.0 estará disponible para la ciudadanía en la segunda quincena de febrero
El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, manifestó que la institución está trabajando a modo de poner a disposición de la ciudadanía en general Che Róga Porã en su versión 2.0 lo antes posible y así permitir que más personas puedan ser beneficiarias de este programa habitacional.
“A partir de ahora está abierto el catastro a las empresas para que puedan trabajar dentro de nuestro programa y finalmente, en la segunda quincena de febrero podamos salir ya para los ciudadanos interesados en recibir este financiamiento a través de Che Róga Porã”, expresó Baruja.
El ministro indicó que a través de esta ampliación del programa, las personas que ya cuentan con un terreno, podrán postular a Che Róga Porã de modo a que la vivienda sea construida en dicho predio, además, también se habilitarán créditos para las personas que deseen ampliar o refaccionar sus propiedades.
Lea también: Yo Creo inicia trámites para convertirse en partido para el 2026
“Podrán acceder aquellas familias que ya tienen su propio terreno, estén pagando por uno o quieran adquirir uno a través de estos préstamos de hasta G. 500 millones a la tasa del 6,5% y hasta 30 años de plazo, también permite este crédito ampliar una vivienda existente, es decir, atacar el déficit cualitativo”, detalló a Paraguay TV.
Las declaraciones del titular del MUVH se dieron en el marco de la jornada de capacitación que se llevó adelante en el Centro Paraguayo de Ingenieros, la cual estuvo dirigida a representantes de constructoras, fiscalizadores de obras, tasadores y público en general, sobre la habilitación del catastro de colaboradores del programa.
Le puede interesar: Peña se reunió con Alexander Yui, representante de Taiwán en EE. UU.
Dejanos tu comentario
En febrero realizarán audiencia preliminar de acusados que ofrecían cargos en el IPS por dinero
La jueza penal de Garantía Lici Sánchez, interina de su colega Alicia Pedrozo, fijó para los días 25, 26 y 27 de febrero a las 8:30 la audiencia preliminar para las 21 personas acusadas por estafa y asociación criminal. Estas habrían ofrecido cargos y recategorizaciones en el Instituto de Previsión Social (IPS). En la referida diligencia judicial se definirá si los acusados enfrentarán o no un juicio oral y público, así como lo pidió el Ministerio Público en su requerimiento conclusivo.
Los acusados son: Zulma Verónica Villalba Colman, Eduvigis Espínola, Fátima Patricia Agüero Stehlik, María Lujan Aguilera Chaparro, José Manuel Agüero Stehlik, Carlos Barreto Ocampos, Jennifer Karina González, José Genaro Santacruz Frutos, Reina Torres Vda. De Duarte y Rodolfo Ramón Velázquez Caje.
Te puede interesar: Cuerpos hallados en Pedro Juan presentan rastros de tortura
Los acusados para quienes se pidió juicio oral son: Yolanda Teresa Balbuena Martínez, Jorge Manuel Ferreira, Edgar David Amarilla, Lourdes Rocío Agüero Stehlik, Carolina Martínez Escurra, Blas Antonio Verón, Fátima Adelaida González, Hilario Velázquez Santacruz, Jorge Felipe Saboredo, Cynthia Adriana Caje Cabral y Juana Anastasia Torres Coronel.
De acuerdo al Ministerio Público, los acusados formaron un esquema de reclutamiento de personas, a quienes solicitaban entre G. 1.500.000 y G. 15.000.000 por acceder a un puesto laboral o conseguir ascensos en la previsional, según la acusación.
El presente proceso penal tuvo su inicio luego de la recepción del escrito de denuncia formulada por la jefa del Departamento de Asuntos Legales del IPS. Ante la presente denuncia, el Ministerio Público realizó varios procedimientos logrando la detención de las personas nombradas más arriba.
Podes leer: Fiscalía tiene pruebas contra brasileño imputado, a pesar del robo de evidencia
Dejanos tu comentario
Azules se aglutinarán en un ñemongeta en febrero para sanear al PLRA, dice Ledesma
El senador José “Pakova” Ledesma anunció que para febrero se prevé un encuentro entre todos los movimientos internos del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), con la finalidad de impulsar el saneamiento de la principal agrupación de oposición en el Paraguay rumbo a los comicios municipales previstos para el 2026.
“Estamos haciendo el camino para la realización de un ñemongeta a nivel país, para sentarnos y realizar una revisión sobre la situación del PLRA financieramente. Se avecina este gran encuentro que nos abre las esperanzas”, sostuvo a los medios de comunicación.
Ledesma dijo que aún no se cuenta con una fecha específica, pero que el encuentro se desarrollará en el directorio de la nucleación. Agregó que se vuelve urgente zanjar la crisis económica teniendo en cuenta que los futuros candidatos a intendentes demandarán un apoyo financiero por parte del partido para enfrentar a la Asociación Nacional Republicana (ANR).
“Se necesita del consenso y compromiso para poder sacar al PLRA de esa situación. La reunión está siendo organizada por referentes importantes, queremos convocar a todos los movimientos y que logremos sacar algo útil para poder enfrentar con mucha responsabilidad las elecciones municipales”, manifestó.
Ledesma expresó su optimismo por el futuro encuentro sosteniendo que en los momentos de crisis se pueden concretar soluciones efectivas. “Ahora es el momento especial para volver a hacer grande al PLRA, nosotros ya no podemos seguir con esto, debemos buscar mecanismos, dejar los intereses movimentistas, personales y colocar al partido en primer lugar”, indicó.
El parlamentario detalló que el siguiente paso deberá ser recuperar la confianza ciudadana. “Ya se está construyendo el camino, febrero será el mes donde se tendrá la posibilidad de diálogo para sanear los problemas del PLRA”, remarcó.
Te puede interesar: Liberales independientes reclaman la vicepresidencia primera en Diputados