En la Copa Libertadores cayeron sucesivamente esta semana los equipos paraguayos, Cerro Porteño (4-0) y Olimpia (6-1). En tanto, en la Copa Sudamericana corrieron la misma suerte anoche Libertad (2-1) y River Plate (3-0), por lo que solo 12 de Octubre de Itauguá se salvó del mal momento y pudo rescatar un valioso empate a un gol en su visita al San Lorenzo de Almagro, en la Argentina.
El conjunto albiazul peleó y puso mucha garra, arrimó varias veces peligro a la portería rival, incluso tuvo un par de acciones en el complemento, como la jugada de tiro libre de Juan Aguilar y una escapada de Salinas, que lo pusieron con posibilidades de ganar.
En el primer tiempo, Franco Troyanski adelantó a San Lorenzo en un descuido tras conectar de cabeza el córner del paraguayo Óscar Romero, el único rescatable en un equipo local muy limitado.
El 12 de Octubre insistió y en el final del primer período igualó también de cabeza mediante José Ariel Núñez, quien sacó provecho al gran centro de Mendieta. El equipo itaugüeño se aferró a un orden defensivo y aplicó varias veces el contragolpe, que desconcertó a la discreta defensa rival.
Dejanos tu comentario
Libertad, gobierno pequeño y sanidad fiscal: razones por los que CPAC elige a Paraguay
El movimiento conservador a nivel regional ha visto a Paraguay como un país sumamente fuerte en sus ideas de libertades individuales, de gobierno pequeño, de sanidad fiscal, lo que motivó a la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) a desarrollar una nueva edición de este foro internacional en Asunción, los días 15 y 16 de septiembre en Asunción.
Para conocer mejor acerca de esta cumbre de líderes conservadores, la CEO de CPAC Argentina y ahora de CPAC Paraguay, Soledad Cedro, brindó detalles durante una charla exclusiva con La Nación/Nación Media.
“Paraguay cuenta con estas ideas de libertad individual, de gobierno pequeño y sanidad fiscal que calan profundo en esta comunidad y vemos a la vez que Paraguay tiene mucho interés en el mundo. El Gobierno y la sociedad paraguaya están presentes en los Estados Unidos en distintos eventos, con relación con la Casa Blanca, así como muchas personas de la administración Trump están visitando el país en estos días", comentó.
Atendiendo esto, señaló que le pareció un lugar ideal para realizar una nueva conferencia de CPAC en el exterior. “Creo que no nos equivocamos porque notamos mucho interés en este evento, en el mundo entero, en la región, y Paraguay era el siguiente paso lógico. El año pasado se hizo CPAC Argentina y la verdad es que estamos en una región que está invadida por el socialismo y por las ideas de izquierda”, acotó.
Señaló que desde CPAC ven que Argentina y Paraguay prácticamente son dos islas en la región, en medio de gobiernos casi dictatoriales, o de izquierdas. Aclaró que, con ello, no señala a estos países democráticos como perfectos, ya que es sabido que no existen las sociedades perfectas.
“Al menos, no existen los flagelos que estamos viendo en otros países como Venezuela, Nicaragua o el propio Brasil, donde día a día se están perdiendo las libertades individuales a pasos agigantados. Entonces, nos parecía que Paraguay era el siguiente paso lógico y orgánico para nuestra conferencia”, precisó.
Objetivos y temas a debatir
Cedro señaló que el objetivo es la libertad de expresión y el debate de ideas sobre todo para contrarrestar el mensaje expandido por la izquierda que ha hecho un trabajo fabuloso en el mundo entero y particularmente en Latinoamérica, vendiendo sus ideas y haciendo propaganda contra los ideales conservadores considerados por ellos como erróneos.
“Hicieron una gran labor convenciendo a la gente y hablando de estas ideas que no han funcionado en ningún lugar del mundo, porque no hay un solo ejemplo donde el socialismo haya funcionado, pero las vendieron como ideas maravillosas. Creo que, si en algo han fallado los movimientos conservadores en el mundo, es justamente en que callaron sus ideas” explicó.
Indicó que, por sentido común cualquier persona en la calle, un comerciante, un taxista o trabajador, difícilmente diga que quiere un gobierno enorme en el que el Estado controle lo que haga, que los impuestos lleven la mayor parte de lo que gana, y donde decidan cómo educar a sus hijos, que son las propuestas del socialismo.
“La gente quiere vivir en paz, quiere llegar a fin de mes tranquila, quiere que el dinero que ellos logran les quede en su bolsillo, quiere vivir con seguridad. Entonces, nos parece que el objetivo principal es hablar, debatir, escuchar ideas, por eso realizamos este tipo de conferencias. ¿Vamos a estar de acuerdo en todo? No, nunca, con nada. No creo que haya dos personas que estén de acuerdo absolutamente en todo. Pero las bases están", indicó.
Otros temas que también forman parte del debate tienen que ver con problemas concretos en la región como el narcotráfico, la incidencia de los narcoestados socialistas de la región, porque lo que pasa en Venezuela, en Nicaragua, o en Cuba repercute a todos.
“Temas como la trata de personas y la trata de niños, que son terribles en el mundo entero, pero particularmente en nuestra región, vemos que ocurre muy frecuentemente. Entonces, estos son los temas fundamentales que se van a estar tratando”, acotó.
Origen de la CPAC
Soledad Cedro resaltó que están sumamente emocionados de poder estar en Paraguay y de llevar a cabo esta conferencia. Indicó que la CPAC es la conferencia política conservadora más importante del mundo y nuclea a las principales figuras de derecha internacional.
Mencionó que se inició en la década del 70, en Estados Unidos, siendo una suerte de conferencia de nicho de politólogos, de gente que trabajaba en la industria de la política y, por supuesto, de tendencia conservadora; agrupando a los movimientos libertarios, movimientos conservadores, en Estados Unidos, lo que es el Partido Republicano.
“En la década de los 80 tomó muchísima preponderancia con la llegada de Ronald Reagan al poder y el auge del movimiento conservador en todo el mundo, pero no dejó de ser un nicho de pensadores. Cuando llega Donald Trump a la política, lanzando justamente su candidatura política en la CPAC, donde dio su primer discurso político con miras a ser presidenciable, la CPAC se convierte en una suerte de fenómeno masivo”, recordó.
Señaló que, a partir del 2015, 2016, la CPAC deja de ser una conferencia de nicho para ser un lugar donde miles de personas por año se suman a debatir generando mucho interés en el mundo entero. Es así que comienzan a surgir las CPAC en otros lugares del mundo.
Mencionó que ya se realizó en Japón, Corea del Sur, Australia, Hungría, Argentina el año pasado, Brasil inclusive; y este año llega a Paraguay, porque han visto que el movimiento conservador paraguayo es un movimiento sumamente fuerte.
Dejanos tu comentario
Libertad arrasó con Luqueño
En un estupendo segundo tiempo, y en gran remontada, con cambios que le dieron otra fisonomía, Libertad terminó goleando 4-1 a Sportivo Luqueño. Para el Gumarelo significó un despertar importante, considerando que venía de una serie de cinco partidos sin conocer de victorias y con rendimientos bastante discretos.
Para Luqueño supone otro duro golpe, porque como ya pasó ante Guaraní, no pudo sostener la ventaja inicial y terminó penando por el resultado, en lo que significa su tercera derrota consecutiva y la cuarta sin poder ganar.
El equipo que dirige Julio César Cáceres hizo mejor las cosas en el primer tiempo, pero fue Gustavo Aguilar el que estuvo a punto de abrir el marcador a favor del Gumarelo al inicio del partido, con un remate que se estrelló en el travesaño. En la réplica, el Auriazul también lo tuvo para abrir el marcador, pero Marcelo Pérez corrió con la misma suerte de Aguilar, con su tiro pegando en el larguero defendido por Silva.
Luego de otras acciones con aproximaciones frente a los arcos, Luqueño abrió el tanteador. Una pelota larga fue bajada de cabeza por Walter González para Marcelo Ferreira que, tras gran control orientado, sometió con un misil a Silva para poner el 1-0.
Luqueño tenía el control del juego, pero una pelota perdida en la salida por Lucas Monzón terminó en la cesión de Campuzano para Hugo Fernández, quien, tras acomodarse, sacó el zurdazo esquinado para hacer estéril la volada de Aguilar y poner el empate.
INGRESO CLAVE
Guiñazú no perdió mucho tiempo y mandó a la cancha al inicio del segundo tiempo a Lucas Sanabria, quien sería determinante para la remontada. Junto con Jorge Recalde, otro que ingresó después, se encargaron de hacer estragos en la defensa luqueña, porque en la primera jugada que generaron entre ambos e Iván Franco terminó en el segundo tanto, con el cabezazo de Gustavo Aguilar.
Ese gol terminó por anestesiar a Luqueño. Libertad aprovechó los desajustes y sobre el final, con los tantos de Óscar Cardozo y el propio Lucas Sanabria (golazo), liquidó el expediente.
Dejanos tu comentario
Libertad, preparado para recibir la final
La final de la Copa Sudamericana 2025 se disputará en Asunción y Rubén di Tore adelantó que el estadio de Libertad cumple con todos los criterios para ser sede.
Conmebol confía nuevamente la organización a la capital del Paraguay, luego de confirmarse que las obras en el estadio Ramón Aguilera de Santa Cruz de la Sierra no serán completadas a tiempo.
En este sentido, se menciona que La Huerta de Libertad (15.000) y el Defensores del Chaco (40.000) serían los posibles escenarios; no así la Nueva Olla (45.000), que tiene un concierto en agenda por esos días.
Y el presidente liberteño entiende que un solo detalle puede alimentar o zanjar la ilusión. “Generalmente, depende mucho de qué equipo es el que clasifica (a la final). Si los equipos son de Argentina o Brasil, y si son de acá cerca, por lo general traen mucha gente”, explicó el dirigente en charla con la mesa de Versus Radio.
Di Tore manifestó que no hay “nada más” que preparar en el remozado estadio de Tuyucuá, que está “en condiciones” de acoger el partido por el título. Universidad de Chile (en caso de ser finalista, por sanción, jugaría sin su público), Lanús, Fluminense, Independiente del Valle, Alianza Lima, Once Caldas, Bolívar y Atlético Mineiro son los potenciales finalistas.
Asunción recibirá la final del torneo por tercera vez, la segunda en forma consecutiva, tras las finales en La Nueva Olla de Cerro Porteño, en el 2019 y 2023.
Dejanos tu comentario
Planta solar flotante de Itaipú se activa en octubre y genera interés del lado brasileño
El director de Itaipú, Justo Zacarías, informó este jueves que la puesta en marcha del plan piloto de la planta solar flotante de Itaipú, localizada en el embalse del lado paraguayo, será el próximo mes de octubre. Detalló que la iniciativa genera un gran interés por parte de las autoridades brasileñas de la entidad binacional.
“Esta en fase de finalización. Tengo la manifestación por parte de los compañeros de la margen izquierda de que es positivo y coincidente el interés de explorar con mucha fuerza la posibilidad de generar energía solar desde paneles en el lago Itaipú”, indicó en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El pasado 9 de setiembre comenzó la instalación del primer segmento o conjunto de flotadores de la futura planta solar. En esta oportunidad, se realizó el lanzamiento de 132 paneles solares bifaciales de 705 vatios (W) en la margen derecha. Mientras que las obras civiles y el tendido de cables de media tensión que conectarán el sistema flotante con la sala de celdas se encuentran ya en estadios avanzados.
La primera etapa de la planta solar flotante prevé el montaje de un total de 1.584 paneles solares bifaciales sobre 4.199 flotadores. Los paneles solares cuentan con una vida útil estimada de 30 años y alta resistencia a condiciones climáticas severas. Una vez operativa, se estima que la planta solar flotante tenga una capacidad total de 1.105,44 kilovatios pico (kWp).
“El interés con Brasil de avanzar con esto es bastante, hablamos incluso de otra Itaipú en el lago. Esto sería extraordinario y necesario, pero se tendrán que adecuar ciertas documentaciones, algunos dicen que se tiene que adecuar hasta el Tratado, mientras que otros dicen que no será necesario", comentó el director paraguayo de la binacional.