La Confederación Sudamericana de Fútbol (CSF) confirmó fechas y horarios de los partidos correspondientes a la séptima y octava jornadas de las eliminatorias camino al Mundial de Qatar 2022 (ver programa en la infografía adjunta). La selección mayor albirroja debe visitar a Uruguay el jueves 3 de junio en el estadio Centenario y cinco días después viene Brasil, el martes 8 de junio, al estadio Defensores del Chaco.
Los dos partidos corresponden al cuarto combo, considerando el retraso debido a la delicada situación sanitaria generada por la pandemia del covid-19, que obligó a reprogramar el calendario de marzo pasado. Paraguay marcha en zona de clasificación, ubicado en el cuarto lugar de la tabla con seis unidades, misma cantidad de Uruguay, que es quinto por diferencia de goles.
Por encima de la Albirroja están el líder Brasil, Argentina y Ecuador, quienes tienen doce unidades, diez y nueve, respectivamente. El cuerpo técnico, que lidera el entrenador argentino Eduardo Berizzo, tiene una planificación para realizar una convocatoria amplia en primer término, para finalmente depurar la lista, considerando imponderables (lesiones) que pudieran darse en días previos.
Berizzo ha concurrido a partidos del torneo Apertura y de las copas Sudamericana y Libertadores con participación de equipos paraguayos con el objetivo de observar el accionar de varios jugadores. La idea de realizar prácticas con un grupo local vuelve a tomar fuerza y en los próximos días podría confirmarse la modalidad a emplear.
Dejanos tu comentario
Joshua Duerksen debe remontar en Qatar
El piloto guaraní Joshua Duerksen estuvo lejos de su mejor rendimiento en su retorno luego de la larga pausa en el Campeonato Mundial de Fórmula 2 FIA, que se corre hasta mañana en Qatar, por la penúltima fecha de la competencia.
En las prácticas oficiales, Duerksen finalizó octavo, mientras que más tarde en la qualy para la carrera Sprint race o corta, que se cumple hoy desde las 13:20, finalizó 16, muy lejos de sus pretensiones, según el propio corredor. “No es el resultado que queríamos ni el que esperábamos. Trataremos de ajustar algunas cosas y recuperar posiciones en las carreras”, escribió ayer Duerksen tras la primera jornada de la competencia. La carrera larga será mañana desde las 9:20.
NORRIS ES POLE
El británico Lando Norris (McLaren) consiguió este viernes la pole position para la carrera esprint de hoy (11:00) en el Gran Premio de Qatar de Fórmula 1, 23.ª y penúltima cita de la temporada. Norris firmó el mejor crono en esta sesión de clasificación, disputada en horario nocturno local en el circuito de Lusail, cerca de Doha, Qatar.
Dejanos tu comentario
Cámara de Apelación debe estudiar si confirma juicio oral contra exjueza Tania Irún
El tribunal de Apelación integrado por los jueces Cristóbal Sánchez, Agustín Lovera Cañete y José Waldir Servín debe resolver si ratifica la resolución del juez penal de Garantía Yoan Paúl López, quien elevó a juicio oral y público el proceso penal por el delito de prevaricato que soporta la exjueza en lo Civil y Comercial de Asunción, Tania Irún, quien habría entregado 310 mil hectáreas de tierra ubicadas en zona de seguridad fronteriza a empresas que serían de maletín.
La defensa de la exmagistrada Irún recurrió la determinación adoptada por el citado magistrado de Garantía, quien al tener suficientes elementos de prueba y a su vez la contundente acusación del fiscal General del Estado, decidió elevar a juicio oral el caso. Una vez que se destrabe el caso se deberá sortear el tribunal de Sentencia que tendrá a su cargo juzgar a la exjueza Irún. Del mismo modo, se fijará la fecha para el desarrollo de la audiencia oral en la que se expondrán todos los elementos de prueba que se tiene contra la exmagistrada civil.
Acusación
En julio pasado, la fiscal Adjunta Soledad Machuca acusó y pidió juicio oral y público para la exjueza en lo Civil Tania Irún, procesada por el delito de prevaricato. Machuca fue contundente al señalar que la exjueza obligó de forma irregular a la Asociación del Espíritu Santo para la Unificación del Cristianismo Mundial y en consecuencia habría intimado a la parte demandada, a otorgar la escritura pública traslativa de dominio de los inmuebles ubicados en el Departamento de Alto Paraguay, consistentes en 310.000 hectáreas, aproximadamente, a favor de las firmas, presumiblemente de maletín.
También señala la acusación que “como bien podrá advertirse la entonces magistrada Irún al referirse al cumplimiento de lo previsto en la ley especial N°2532/05 (que establece la zona de seguridad fronteriza de la República del Paraguay), tan sólo se habría limitado a hacer mención a lo referente al cumplimiento del artículo 2° de la ley, en lo que respecta a la nacionalidad de las personas actoras; afirmando que las mismas no serían oriundas de los países limítrofes, sin embargo en el expediente civil no existirían constancias de dichas afirmaciones”, refiere el escrito de la acusación del Ministerio Público.
Asimismo, la acusación refiere que “lo más grave es que en la sentencia no habría ninguna referencia o mención a las circunstancias establecidas en el Art. 4° de la misma ley que establece como requisito legal para aquellos que pretendan ser propietarios, copropietarios o usufructuarios de inmuebles rurales en zona de seguridad fronteriza, que las acciones sean nominativas y no endosables”.
Del mismo modo, la Fiscalía sostiene que “no existirían en el expediente civil constancias; informaciones o verificaciones de dichas circunstancias realizadas por parte de la magistrada Tania Irún al momento de dictar sentencia definitiva, en incumpliendo a la Ley 2532/05, ley especial, por la cual ordenó la transferencia de dominio de los inmuebles ubicados en el Alto Paraguay, a las empresas de maletín”, dice la acusación de la Fiscalía.
Dejanos tu comentario
TSJE confirma expulsión de Gerardo Soria del Partido Colorado
El Tribunal Superior de Justicia Electoral emitió el fallo y sentencia N° 5/2024 de fecha 13 de junio, por la cual resuelve no hacer lugar a los recursos de nulidad y apelación presentados por el abdista Gerardo Soria, quien solicitó la revocación de la expulsión de la Asociación Nacional Republicana.
Por tanto, la máxima autoridad electoral ratifica la decisión asumida por unanimidad el 20 de junio de 2023 de parte de los integrantes del Tribunal de Conducta de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Partido Colorado, de expulsarlo de las filas de la nucleación política por trasgredir el código de ética y el estatuto partidario.
Le puede interesar: Fiscalía recomienda la restitución de Kattya González
El exasesor de Responsabilidad Social de Itaipú Binacional y presidente de la Seccional 107 de Antequera (San Pedro) había recurrido ante la máxima autoridad electoral, luego de que el Tribunal Electoral de la Capital, Segunda Sala, había rechazado igualmente su petición. El dirigente expulsado había alegando que fue arbitrario el proceso de expulsión del padrón colorado bajo el argumento de que presuntamente el Tribunal de Conducta tenía un mandato fenecido y que estaba acéfalo.
Ahora, los miembros del TSJE, Jorge Bogarín, Jaime Bestard y el presidente de este tribunal César Rossel han confirmado la sentencia del Tribunal Electoral de la Capital, y por ende confirmado igualmente la decisión tomada por el Tribuanal de Conducta partidario.
Los ministros del TSJE señalan entre sus argumentos que “no existe violación del debido proceso, ni se han observado, ni aplicado de manera errónea las leyes electorales vigentes”. Agrega, que no se observa ninguna vulneración de los derechos de la legítima defensa traducida, “por tanto no se vislumbra fundamento alguno que amerite revocar lo resuelto por el tribunal”, expresa parte del documento.
En comunicación con el diario La Nación/Nación Media, el secretario general de la Junta de Gobierno y apoderado partidario Eduardo González indicó que con esta resolución queda finalmente firme la resolución del tribunal partidario sobre la expulsión de Soria de la ANR.
“Los motivos de su expulsión fue por violar el artículo 69 del Estatuto partidario, que hace relación a la inconducta en la campaña electoral, por propiciar conductas en contra de las candidaturas de la Lista 1 Partido Colorado. Con esto queda firme la resolución del Tribunal de Conducta”, acotó.
Dejanos tu comentario
Nuevo embajador del Paraguay ante Qatar presentó copias de cartas credenciales
El nuevo embajador de la República del Paraguay ante el Estado de Qatar, José Agüero Ávila, presentó copias de estilo de sus cartas credenciales como tal ante el ministro de Estado para Asuntos Exteriores del país mencionado, Sultan bin Saad Al Muraikhi. Fue durante una reunión llevada a cabo en fecha 5 de junio de 2024 en la sede de la Cancillería qatarí.
El ministro Al Muraikhi dio la bienvenida al país al embajador Agüero Ávila, le deseó éxitos en su misión y recalcó la disposición de la Cancillería qatarí para colaborar en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre Paraguay y Qatar.
Estuvieron, igualmente, presentes en la reunión el ministro Luis Andrés Sosa, de la embajada del Paraguay en Qatar, así como el director del Departamento de Protocolo de la Cancillería qatarí, embajador Ibrahim Fakhroo, y el director del Departamento de Asuntos de América, Almuhannad Al Hammadi, entre otros funcionarios.
Leé también: Ministros del Mercosur firman acuerdo contra el crimen organizado
Juramentos de Embajadores
A principio de mayo, el presidente de la República, Santiago Peña, tomó juramento de 10 embajadores de Paraguay ante las embajadas de varios países, evento que se desarrolló en el Palacio de Gobierno. El mandatario sostuvo que seguirá firme en su propósito de ubicar a Paraguay en el centro de integración regional y mundial.
“Definimos como una prioridad, que es la inserción de Paraguay en el mundo, es uno de los grandes desafíos que tenemos como país, no solo abandonar la vieja imagen de isla rodeada de tierra, así como lo describía Augusto Roa Bastos, y ubicar a Paraguay en el centro de la integración regional, en centro de la integración mundial”, indicó en su alocución durante la ceremonia de juramento.