El West Ham United, de sorprendente campaña esta temporada, derrotó por 3-2 a Leicester City por la jornada 32 de la Premier League inglesa. El zaguero paraguayo, Fabián Balbuena, entró en acción desde el minuto 53.
Antes del inicio de la fecha, los “Martillos” estaban por debajo del Chelsea y del Liverpool, pero con una gran victoria ante los “Zorro”, con el “Comandante” en cancha, se colocaron en la cuarta posición a solo un punto de diferencia de su rival de turno, que es tercero.
Fabián Balbuena tuvo que dejarse la piel para aguantar el aluvión que ha sido el Leicester en el segundo tiempo. El “Comandante”, cuyo contrato con el West Ham fenece el 30 de junio, volvió a ver acción luego de 78 días.
Mientras que el Newcastle United consiguió una importante remontada ante el Burnley, con el paraguayo Miguel Almirón jugando hasta el minuto 92.
“Miggy” no hizo un gran partido como en ocasiones anteriores.
Pese a los números regulares de Almirón, el Newcastle terminó festejando un triunfo que lo aleja del descenso.
Sigue en la posición 17, pero está a 6 puntos del Fulham, que ocupa la decimoctava ubicación.
La “Anguila” lleva 84 partidos con la piel de las “Urracas”. En la presente temporada ha sido titular en 21 de los 27 partidos que disputó. Tiene 4 goles en la Premier League 2020/21.
Dejanos tu comentario
La APF pide un acuerdo recíproco entre clubes
La distribución de entradas en los superclásicos que se disputan en el Defensores del Chaco ya generó mucha polémica en la temporada que pasó. Olimpia, que utilizó el histórico estadio de Sajonia, se negó a destinar la mitad de las localidades a Cerro Porteño, como está previsto en el reglamento y recibió una multa de 100 millones de guaraníes.
Ese monto fue ampliado a 200 millones para esta temporada en caso de que persista su incumplimiento. Sin embargo, el vicepresidente de la APF, Javier Díaz de Vivar, espera que este año ambos clubes se pongan de acuerdo para evitar más inconvenientes.
“Pedimos a los representantes de ambos clubes (Olimpia y Cerro) que se pongan de acuerdo y sea recíproco. El reglamento es igual que el año pasado, solamente se actualizó la multa”, afirmó a la 650 AM.
Cerro Porteño, que juega en su estadio de La Nueva Olla, no está obligado a ceder más que un mínimo porcentaje por lo que habrá que ver cómo acuerdan. Olimpia no contará con estadio propio por los próximos dos años como mínimo y necesariamente deberá jugar los clásicos en Sajonia u otro estadio de aforo importante.
Dejanos tu comentario
Brighton sin Enciso frena al Arsenal (1-1)
El Arsenal desperdició la ocasión este sábado en Brighton (1-1) de meter presión al líder Liverpool, que aventaja en cinco puntos a los Gunners y eso que los Reds tienen dos partidos jugados menos.
El conjunto londinense de Mikel Arteta abrió el marcador por medio de su atacante de 17 año Ethan Nwaneri (16), titular por segunda ocasión seguida en el ala derecha ante la ausencia por lesión de Bukayo Saka.
El Brighton (10.º) imprimió una marcha más en el segundo tiempo y se vio recompensado por un penal sobre el delantero brasileño João Pedro (61) cometido por el defensor francés William Saliba.
El propio João Pedro convirtió desde los once metros engañando al arquero español David Raya.
El equipo dirigido por Fabian Hürzeler es el rey del empate: diez igualadas de 20 partidos, y sus cuatro últimos resultados han sido empates.
El paraguayo Julio Enciso perdió su puesto de titular, es más, luego de dos partidos arrancando, ayer estuvo en el banco, pero no ingresó. Mientras que el Newcastle, teniendo a Miguel Almirón en el banco, remontó para vencer 2-1 al Tottenham.
El líder Liverpool podría contar con ocho puntos de ventaja sobre el Arsenal, con un partido menos (derbi aplazado ante Everton), en caso de victoria hoy en Anfield ante Manchester United.
En tanto que el Manchester City aprovechó su primer partido de 2025 para proseguir su escalada, derrotando al West Ham (4-1).
Pep Guardiola ganó la partida a Julen Lopetegui, y el delantero Citizen Erling Haaland volvió a brillar con un doblete que permite al City proseguir su escalada luego de la nefasta racha sufrida los últimos meses.
Dejanos tu comentario
La discusión que enfrenta a Milei con el fútbol argentino: ¿clubes o empresas?
Argentina juega un importante partido entre el gobierno que impulsa el ingreso de capitales privados al fútbol local y los clubes deportivos, que rechazan esta idea argumentando que amenaza su rol social comunitario. Pero este modelo es una realidad en Brasil, México y Uruguay. El presidente argentino, Javier Milei, promulgó dos decretos que buscan que la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) acepte convertir los clubes en sociedades anónimas deportivas (SAD), pero ambos fueron detenidos en la justicia.
Los impulsores dicen que los clubes se verán beneficiados por el ingreso de capital privado, pero los detractores argumentan que los inversores se llevarán el dinero del fútbol desfinanciando a otras actividades de la institución que dependen de esos ingresos. Mientras Milei afirma que ello permitiría que Argentina tenga una liga local “de muchísima mejor calidad”, el presidente de la AFA, Claudio Tapia, asegura que este “no es el modelo” de fútbol que llevó al país a ganar recientemente dos copas América, en 2021 y 2024, y el Mundial de Catar-2022.
¿Y los rivales?
En el eterno rival de Argentina, Brasil, está permitido este modelo de club. Se llama Sociedades Anónimas del Fútbol (SAF) y fue aprobado por el Congreso en 2021 para facilitar el rescate de instituciones con problemas financieros o impulsar aquellas con las cuentas en orden. Pero en el país del ‘jogo bonito’ los clubes no tienen un vínculo estrecho con los barrios donde surgieron u operan, como sí pasa en la tierra de Lionel Messi y Diego Maradona.
La mayoría de los socios no tienen derechos políticos, reservados para quienes pueden pagar una costosa cuota y acceder a un “título” que, eventualmente, les da derecho a votar. Tras convertirse en SAF, algunos de los equipos siguen en aprietos económicos y no han tenido mejoras deportivas. Pero otros sí, como el Botafogo que, en noviembre de 2024, lidera la liga brasileña y es finalista de la Copa Libertadores, tras años de poco protagonismo y varias visitas a la segunda división.
En su vecino Uruguay, desde 2001 se puede competir en la liga nacional como sociedad anónima. Deportivo Maldonado, con sede muy cerca del famoso balneario Punta del Este, se convirtió en 2009 en la primera SAD registrada en la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF). El centenario club de la ciudad de Maldonado, a unos 130 km de Montevideo, ascendió en 2019 a primera división y en 2023 clasificó a la segunda fase de la Copa Libertadores. En la vecina San Carlos está el club Atenas, que fue adquirido por una sociedad anónima que llegó a poner al exdelantero de la selección uruguaya y exManchester United Diego Forlán como director técnico.
Pero Forlán duró un semestre y dejó a Atenas envuelto en una pelea con el grupo inversor. Tras dos años de intentos fallidos por ascender de categoría, la sociedad abandonó el club que ahora busca inversores para poder permanecer en el fútbol uruguayo, donde la mitad de los equipos son SAD. Al norte, en México, la mayoría de los equipos son propiedad de empresarios particulares o de grupos de inversores. Desde 2024, el América y el Estadio Azteca cotizan en la Bolsa de Valores mexicana como cualquier otra empresa.
Lea más: Biden pide “bajar la temperatura” política y promete un traspaso pacífico
Valores sociales
El argentino Gabriel Nicosia recuerda que hace 40 años paseaba con su madre frente al club San Lorenzo, que aún frecuenta para ejercitarse y charlar con los del barrio. Ahora teme que si la institución se vende a una empresa como lo promueve el presidente del país, Javier Milei, esa vida comunitaria desaparezca. El debate sobre la incorporación de las sociedades anónimas deportivas (SAD) al fútbol argentino saca chispas entre el gobierno y la mayoría de los clubes, cuyos dirigentes y socios suelen oponerse a la idea.
“Me acuerdo de ir de la mano con mi vieja (madre) y pasar por el club, de caminar por abajo de las tribunas, todas de madera”, rememoró Nicosia, fanático de San Lorenzo “desde siempre”. En la sala de musculación, el contador de 50 años saluda a otros socios que, como él, juegan fútbol, básquet o planifican una kermese mientras los niños practican danza, natación o artes marciales. Muchos padres esperan en la cafetería, decorada con banderas que evocan títulos internacionales y jugadores de la selección de fútbol.
Pero si este club, del que también el papa Francisco es hincha, se convierte en empresa, “podrían cambiar muchas cosas y perderse los valores sociales”, cuenta a la AFP Nicosia, en la sede del barrio de Boedo, en Buenos Aires. En Argentina, los equipos que compiten en fútbol profesional son asociaciones civiles sin fines de lucro controladas por los socios, que pagan una cuota mensual y tienen derechos políticos. Brindan “contención y posibilidades” sociales, como las 300 becas para que jóvenes del barrio marginal vecino disfruten de la piscina, explicó a AFP Martín Cigna, director de San Lorenzo.
Los becados se preparan a un paso de donde entrenan los jugadores del equipo de fútbol profesional, varios de ellos millonarios. A diferencia de otros países de la región, como Brasil, donde los clubes están menos vinculados a las comunidades, en Argentina estas pequeñas entidades, como el humilde Parque en Buenos Aires, proveen de juveniles que luego serán grandes futbolistas a equipos de primera categoría. Este club barrial trabajó con Argentinos Juniors, donde debutó Diego Maradona, y formó a otros campeones del mundo como Sergio Batista y Alexis Mac Allister, o internacionales como el ex Manchester United y Manchester City Carlos Tévez.
Lea también: Como en las películas, 43 monos escapan de un laboratorio de EE. UU. y causan alerta
Vieja discusión
En su estatuto, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) no permite que un club deportivo con otra forma jurídica, como las SAD, compita en sus ligas. Las SAD pondrían en riesgo actividades que no sean fútbol profesional, ya que “aquello que no da ganancia se va a cerrar, esa es la lógica comercial”, explicó a la AFP Verónica Moreira, especialista en estudios sociales del deporte. La discusión ganó espacio antes de las elecciones que consagraron presidente de Argentina a Milei el año pasado.
“¿A quién carajo le importa quién es el dueño si ganás (...) cinco a cero y sos campeón del mundo? ¿O preferís seguir en esta miseria que tenemos, cada vez, de fútbol de peor calidad?”, había dicho el entonces candidato semanas antes de ser electo en noviembre. En dos decretos, su gobierno intentó forzar a la AFA a aceptar la posibilidad de que los clubes sean manejados por SAD, lo cual fue repudiado por la comunidad futbolística y detenido en la justicia. “No es para nuestro modelo de fútbol”, replicó en agosto el presidente de la AFA, Claudio Tapia, bajo cuya gestión Argentina obtuvo el Mundial de Catar-2022 y dos veces la Copa América, en 2021 y 2024.
Según Moreira, “en las asociaciones civiles lo que se gana se reinvierte en el club”, mientras que un privado “que invierte el dinero, después se quiere llevar esa ganancia”. Pero quienes defienden las SAD no lo ven así. “Esto es a favor de los clubes. Estamos convencidos de que puede ser el camino”, dijo al canal local TN el secretario de Turismo y Deporte, Daniel Scioli. “¿No estaría bueno que se puedan mejorar las instalaciones?”. Antes de Milei hubo intentos de permitirlas: a fines de la década de 1990 y durante el gobierno del derechista Mauricio Macri (2015-2019).
Deficitarios
Algunos dirigentes de clubes son favorables al ingreso de capitales privados, como el presidente del centenario Estudiantes de la Plata, el exManchester United Juan Sebastián Verón, quien afirmó que se prepara “para otro tipo de apertura”. Pero la mayoría se opone, como Cigna, quien explicó que San Lorenzo además de lo deportivo, también facilita asistencia social para la compra de anteojos o plantillas para pies. “Este año vamos a terminar con un déficit de cerca de un millón de dólares y eso se solventa con el resto de los ingresos que tiene el club, mayoritariamente del fútbol profesional. Con las cuotas sociales no alcanza”, señaló el dirigente.
Al otro lado del río Matanza-Riachuelo que divide Buenos Aires de la provincia homónima está el competitivo club Lanús, que cobija más de 30 disciplinas entre deportivas y artísticas, escuelas primaria y secundaria. Sus más de 25.000 socios practican actividades que “serían deficitarias” sin el dinero del fútbol, explicó a la AFP su presidente, Luis Chebel. El directivo también está en contra de la incorporación de las SAD porque los fondos necesarios para mantener esa dinámica “se los llevarían los que ponen el dinero”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Almirón y Enciso pueden cruzarse
Los volantes ofensivos de la Albirroja, Miguel Almirón y Julio Enciso, pueden enfrentarse hoy en la Premier League. Newcastle United recibe al Brighton, en el St. James Park, desde las 11:00 por la fecha 8. Ambos están en la sexta posición de la tabla con 12 puntos.
También hoy juega el AC Milan de Hugo Cuenca, que recibe a Udinese por el calcio italiano. Se espera el debut oficial del paraguayo en la Serie A. Por su parte, el héroe del triunfo de Paraguay sobre Venezuela, Antonio Sanabria, está para reaparecer con el Torino mañana, desde las 13:00 frente al Cagliari.
Ese mismo día, pero desde las 13:30, el Getafe de Omar Alderete visitará al Villarreal en El Madrigal. Mientras que el Liverpool, líder de la Premier League, se enfrentará mañana al Chelsea (4.º).