Roma, Italia. AFP.
Exactamente 32 minutos le bastaron a Cristiano Ronaldo para marcar un triplete al Cagliari (3-1), este domingo en la 27ª jornada del campeonato italiano, y responder de esta forma a las críticas que le señalan por la eliminación en la Champions de la Juventus la semana pasada.
Con su estrella alcanzando los 23 goles en el campeonato –en 23 partidos disputados–, la Juventus (3ª) peleará hasta el final el título, que ostenta desde el 2012, a pesar de que tiene diez puntos de desventaja –un partido menos– con el líder Inter, que ganó al Torino (2-1) este domingo.
La leyenda brasileña Pelé felicitó en las redes sociales a Ronaldo, autor de un triplete, por haber superado su récord de goles. Cristiano, con 770 goles en partidos oficiales, reivindicó ser el mejor goleador de la historia del fútbol, incluso si este título honorífico sigue siendo objeto de debate, ya que las cifras cambian según las fuentes y los partidos que se toman en cuenta.
SE ESCAPA
El RB Leipzig (2º) concedió un empate en casa (1-1) este domingo ante el Eintracht Fráncfort (4º) y deja escapar a cuatro puntos al líder de la Bundesliga, el Bayern Múnich, que el sábado derrotó por 3-1 al Werder Bremen (12º). Los hombres de Julian Nagelsmann, eliminados la semana pasada de la Liga de Campeones por el Liverpool, abrieron el marcador por medio del internacional sueco Emil Forsberg (46′), pero el japonés Daichi Kamada empató a la hora de juego (61′).
En tanto que el Manchester United (2º) y el Leicester (3º) dieron un gran paso para jugar la próxima Liga de Campeones al imponerse este domingo al West Ham (5º) y al Sheffield United (20º), respectivamente, en la 28ª jornada de la Premier League.
Con esta victoria, el United mantiene la desventaja de 14 puntos con respecto al líder del campeonato inglés, el Manchester City (71 por 57), que el sábado ganó 3-0 al Fulham.
Dejanos tu comentario
Crítica a la gestión de Peña denota el vacío en el discurso de la oposición, según Gamarra
El diputado colorado Rodrigo Gamarra sostuvo que es evidente el vacío en el discurso de ciertos referentes de la oposición que cuestionaron el informe de gestión presentado por el presidente Santiago Peña el pasado martes 1 de julio.
Indicó que más bien se denota un nivel de pichadura, falta de coherencia y liderazgo, lo que motiva la crítica de los opositores.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el legislador señaló que el propio jefe de Estado, durante la presentación del informe, ya vaticinó cómo sería el discurso de algunos referentes de la oposición, y cuál sería la tapa de algunos diarios, al día siguiente de su informe.
El parlamentario explicó que la gente ya no mira con objetividad este informe del Ejecutivo, que presentó con números reales y auditables, además presentó hechos concretos, con fotografías, videos y documentos que respaldan la gestión de estos 22 meses de trabajo.
“Es ahí que cae a tierra cualquier tipo de crítica infundada. Escuché a algunos diputados y senadores decir que vino a mentir. Yo quiero saber en qué mintió; quiero que me señalen en qué mintió el presidente. Es vacío el discurso que tienen esta gente. Más bien, se nota pichadura, falta de coherencia, falta de liderazgo y creo que por ahí viene la crítica”, expresó.
Al contrario, el diputado Gamarra destacó, que por primera vez un jefe de Estado hizo una sincera autocrítica, al momento, en que el presidente Peña dijo que sí podía haber hecho mucho más, y que no se va a cansar en buscar en hacer mucho más.
“Por ahí viene la diferencia con otros gobiernos que nunca tuvieron autocrítica, especialmente el que fue de la oposición, cuando les tocó la oportunidad de gobernar”, comentó.
Un informe brillante
El diputado agregó que a su parecer fue un informe brillante, que el presidente Peña encaró con una lucidez e inteligencia que lo caracteriza y es el camino para seguir construyendo.
Una vez más, el legislador resaltó que lo mejor que ha hecho este gobierno hasta ahora, ha sido lograr la calificación de grado de inversión. Dijo que muchos tal vez se preguntan qué es eso, y en qué le sirve al país.
“Parece que no es tangible, pero es el disparador de la confianza. Es como decir, tengo mi Inforcomf limpio, y a partir de ahí se puede generar créditos, se pueden establecer alianzas comerciales estratégicas, se puede recibir socios. Entonces, el grado de inversión que por primera vez en la historia lo tenemos es lo que genera la confianza país que atrae a nuevos inversionistas”, acotó.
Mencionó que el propio presidente señaló durante su informe sobre los grandes inversionistas que están viniendo al país a partir de su gestión. “Esto no ocurre de manera automática, sino es a partir de un trabajo que se hace de larga data, de mucho lobby, que es lo que hace el presidente Peña durante sus viajes de manera personal”, explicó.
Dejanos tu comentario
La predecible crítica de los conglomerados mediáticos
Quienes tienen la edad suficiente para recordar los tiempos de la dictadura saben que los mensajes presidenciales anuales se transcribían inextenso en los diarios de la época y sin siquiera una apostilla de crítica o cuestionamiento.
Y, por supuesto, se transmitían entonces en cadena en todas las radioemisoras y en el único canal de televisión del país.
Con un agregado triste: por temor, la gente se sentaba a escuchar o ver. Los comentarios periodísticos eran de puro elogio y zalamerías. Se editorializaba el contenido del discurso con vítores y aplausos.
Con la llegada de la democracia o el largo periodo que se conoce como la transición, las cosas empezaron a variar un poco en los primeros años.
Ya se señalaban los vacíos –es decir, los aspectos ocultos– y algunas que otras falencias. Sin embargo, el nudo central continuaba siendo el discurso del presidente de la República, que describía la situación general del país durante su anterior año de gestión.
Después del periodo del general Andrés Rodríguez –gestor y ejecutor del golpe de Estado del 3 de febrero de 1989–, es decir, a partir del 15 de agosto de 1993 (gobierno de Juan Carlos Wasmosy), el cambio en el enfoque periodístico empezó a girar radicalmente, lo cual se fue acentuando con los años. Lo que diga el mandatario era lo menos trascendente.
No importaban los indicadores, las estadísticas ni los números, sino la percepción de los medios de comunicación, o su mala intención, para informar sesgadamente lo que a ellos les interesaba. Se buscaron opiniones de los políticos opositores –sobre todo a los congresistas– para desacreditar todo cuanto haya dicho el jefe de Estado de turno.
La cuestión se suaviza cuando el inquilino del Palacio de López es una persona afín a sus intereses –a los intereses de los propietarios de estos medios– y se pasan por alto las graves y estructurales deficiencias de dicha administración.
Como ocurrió recientemente, durante el ejercicio presidencial de Mario Abdo Benítez, cuando sus aliados mediáticos prefirieron desconocer los groseros y escandalosos hechos de corrupción que desfondaron las arcas públicas.
Muchos de ellos, incluso, aparecen hoy como precandidatos presidenciales, después de corroborarse –a través de nuestro diario– las licitaciones direccionadas y las sobrefacturaciones que superaron cualquier atisbo de escrúpulo y vergüenza.
Hacemos esta introducción para anticipar a la ciudadanía lo que publicarán estos medios –muy predecibles, por cierto– el 1 de julio con respecto al mensaje que deberá pronunciar el presidente de la República, Santiago Peña, ante el Congreso de la Nación, de acuerdo con lo establecido en nuestra Constitución Nacional. Una vez más, será de abierto descrédito a todo cuanto diga el jefe de Estado.
Serán entrevistados los opositores más recalcitrantes, aquellos que solo se guían por la ceguera de destruir al adversario, sin considerar siquiera aquellos aspectos positivos que merecen ser resaltados.
Es más, algunos ya empezaron a descalificar la figura del mandatario mediante una campaña infame que tratan de instalar en el imaginario colectivo: que carece de autoridad y autonomía.
Una imagen que ya trataron de proyectar durante las internas coloradas de diciembre de 2022 y, luego, en las elecciones generales del 30 de abril 2023. Pero fracasaron estrepitosamente –políticos y medios– y Peña terminó convirtiéndose en presidente de la República.
La intención premeditada de esta claque intelectualmente corrompida es sesgar la información. En término más claros: dejar de publicar aquellos datos reales que puedan posicionar a Santiago Peña en la consideración ciudadana con una calificación satisfactoria.
Deberían saber –por las experiencias pasadas– que esos ataques inmisericordes y esas premeditadas deformaciones de los acontecimientos ya no impactan ni trascienden, en modo alguno, en el público, al menos, en la medida en que a ellos les gustaría. Porque la impostura siempre fue el sello de su actuar de mala fe. Por eso, también, fracasan siempre de manera reiterada y sistemática.
En fin, son los mismos medios que ayer entronizaban con su silencio a la dictadura los que ahora se han convertido en los tuertos jueces que solo ven con el ojo de la inquisición cuando se trata de juzgar y condenar a sus enemigos.
En tanto que, con el que tienen cubierto, callan y apañan el proceder torcido de sus aliados y cómplices. Por eso la credibilidad, desde hace años, les es esquiva. Ya verán, amables lectoras y lectores, lo que publican el 1 de julio y al día siguiente. Repetimos: son tan predecibles
Dejanos tu comentario
Misa de Pentecostés: León XIV lanza fuerte mensaje contra “la lógica de la exclusión”
El papa León XIV exhortó este domingo a los fieles a abrir fronteras ya rechazar la “lógica de la exclusión”, que vinculó a “los nacionalismos políticos”.
“Donde hay amor no hay espacio para los prejuicios, para las distancias de seguridad que nos alejan del prójimo, para la lógica de la exclusión que vemos surgir desgraciadamente también en los nacionalismos políticos”, dijo el pontífice estadounidense en la plaza San Pedro del Vaticano, en su homilía de la misa de Pentecostés.
La liturgia tuvo lugar un mes después de que Robert Francis Prevost, natural de Chicago y también de nacionalidad peruana, fuera elegido papa por el colegio cardenalicio.
El obispo de Roma, de 69 años, se dio un baño de multitudes a bordo del papamóvil antes de oficiar la misa de Pentecostés, en la que los católicos celebran la venida del Espíritu Santo a los apóstoles 50 días después de la muerte de Cristo.
León XIV no mencionó conflictos en particular ni dirigentes, sino que hizo un llamado general a la apertura y la tolerancia.
“El Espíritu rompe las fronteras y abate los muros de la indiferencia y del odio”, proclamó.
“La Iglesia debe llegar a ser siempre nuevamente lo que ya es: debe abrir las fronteras entre los pueblos y derribar las barreras entre las clases y las razas. En ella no puede haber ni olvidados ni despreciados”, agregó.
El papá también presentó a Dios como antídoto frente a las relaciones de dominación, que desembocan en feminicidios.
“Pienso también, con mucho dolor, en los casos en que una relación se intoxica por la voluntad de dominar al otro, una actitud que frecuentemente desemboca en violencia, como desgraciadamente demuestran los numerosos y recientes casos de feminicidio”, expuso.
Y como ya hizo su predecesor el papa Francisco, León XIV mencionó también los peligros de las redes sociales.
“Es triste observar cómo en un mundo donde se multiplican las ocasiones para socializar, corremos el riesgo de estar paradójicamente más solos, siempre conectados y sin embargo incapaces de establecer vínculos”.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Stephan Rasmussen, electo vicepresidente del Cono Sur de la ODCA
La Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA) celebró su XXIV Congreso los días 4 y 5 de junio en Bogotá, Colombia, donde se eligió al nuevo Comité Directivo para el período 2025-2028. En esta instancia, Stephan Rasmussen, presidente del Partido Patria Querida (PPQ), fue electo vicepresidente para el Cono Sur.
Mientras que la compatriota Christa Rivas, secretaria general del PPQ, fue confirmada en su cargo como secretaria ejecutiva de la ODCA. En tanto que Mariana Gómez del Campo, del Partido Acción Nacional (PAN) de México, fue reelecta como presidenta de la organización.
Le puede interesar: La BBC se refiere a Paraguay como el próximo Silicon Valley de Latinoamérica
Desde la nucleación política destacan que, con la elección de Stephan Rasmussen como vicepresidente del Cono Sur, el Partido Patria Querida asume un rol protagónico en la articulación regional de fuerzas políticas comprometidas con la democracia, el respeto a los derechos humanos y los valores del humanismo cristiano.
“Esta designación reafirma el compromiso del partido con el fortalecimiento institucional y la construcción de una América Latina más libre y justa”, expresa el pronunciamiento de la nucleación política.
Asimismo, informa que, durante el encuentro la cámara alta de Colombia, encabezada por su presidente el senador Efraín Cepeda, rindió un reconocimiento especial a la ODCA por su trayectoria y compromiso con la democracia y el humanismo cristiano en el continente.
A su vez la ODCA expresó su respaldo al titular del congreso colombiano ante los ataques del Poder Ejecutivo de ese país. Así como el Congreso de la ODCA aprobó por unanimidad una serie de resoluciones clave:
• Colombia: Rechazo a las amenazas del gobierno de Gustavo Petro a la democracia, y respaldo al Congreso y a la institucionalidad.
• Ucrania: Condena a los ataques del régimen de Vladimir Putin contra la población civil, y llamado a una acción decidida de la comunidad internacional.
• Papa León XIV: Felicitación por su elección, destacando su defensa de la libertad de prensa, la justicia social y la dignidad humana.
• Cono Sur: Advertencia sobre la debilidad institucional en varios países de la región, y llamado a fortalecer el Estado de derecho y la participación ciudadana.