Madrid, España. AFP.
No hay vacaciones en LaLiga: para su último partido antes de Navidad, los dos líderes madrileños del campeonato español, Atlético y Real Madrid, se miden a oponentes correosos de los que no se fían, el martes y el miércoles por la 15ª fecha.
Será el Atlético de Madrid, líder con 29 puntos, el primero que saltará al terreno de juego, hoy en campo de la Real Sociedad. La sorpresa de este inicio de campeonato, 3ª a tres puntos de los colchoneros, “es un equipo que trabaja bien, con un entrenador que tiene las ideas claras”, advirtió este lunes en conferencia de prensa el técnico rojiblanco, Diego “Cholo” Simeone. Mañana, el Real Madrid, que también suma 29 unidades, pero con una peor diferencia de goles que su vecino, recibirá al Granada, sexto clasificado con 21 puntos.
POR SER PRIMERO
El AC Milan y el Inter de Milán pugnarán mañana para terminar el año en lo más alto de la clasificación de la Serie A, un primer paso para tratar de negar a la Juventus su décimo Scudetto consecutivo esta temporada.
El líder AC Milan, que no conoce la derrota en el campeonato doméstico desde marzo, tendrá un duro enfrentamiento en casa contra la Lazio en un encuentro correspondiente a la 14ª fecha liguera.
Pero el Inter de Antonio Conte está solo un punto por detrás, en el segundo puesto, antes de viajar a casa del Hellas Verona, noveno clasificado. Los nerazzurri ganaron su último título de la Serie A en el 2010, siendo replicados por el Milan al año siguiente. Desde entonces ha dominado la Juventus.
Dejanos tu comentario
Miami, Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut suman su apoyo a Teletón Paraguay
Se llevó a cabo una emotiva reunión con líderes de la colectividad paraguaya en la ciudad de Miami. Esto se dio en el marco del viaje del director ejecutivo de la Fundación Teletón Paraguay, Víctor Ibarrola, a los Estados Unidos, para participar de la Asamblea Anual de la Organización Internacional de Teletones (ORITEL), y tras realizar varias reuniones con la comunidad paraguaya en Nueva York.
El encuentro en Miami se desarrolló el martes 17 de junio en el domicilio de Evelina Lowenthal, con la participación de líderes de la comunidad paraguaya, en un ambiente de cercanía y profundo sentido comunitario.
Estuvieron presentes Víctor Ibarrola, director ejecutivo de la Fundación Teletón; el cónsul general de Paraguay en Miami, Tomás Bittar y Rodrigo Esquivel, del equipo consular.
El objetivo fundamental de este espacio fue dar a conocer todo lo que hace la fundación y fortalecer los lazos con los compatriotas residentes en Estados Unidos, resaltando el valor del compromiso solidario más allá de las fronteras.
Te puede interesar: Combustible de estación de servicios contamina un pozo de agua en Villarrica
Durante la jornada se compartieron los principales avances de la fundación en Paraguay, los servicios que ofrece a niñas, niños y adolescentes con discapacidad, así como los desafíos actuales y el impacto que tiene la colaboración de la ciudadanía, tanto dentro como fuera del país.
La reunión permitió generar ideas concretas sobre cómo apoyar desde el exterior a la causa solidaria de Teletón, especialmente en el evento Teletón 2025, que se celebrará el 7 y 8 de noviembre.
Las personas presentes valoraron profundamente la visita y manifestaron su entusiasmo por involucrarse activamente con iniciativas que ayuden a sostener el trabajo de la Fundación.
Sobre Teletón
La Fundación Teletón celebra 46 años de labor en favor de la inclusión y la rehabilitación integral de niñas, niños y adolescentes con discapacidad. A lo largo de su trayectoria, brindó más de 2.300.000 atenciones gratuitas en sus centros de rehabilitación, llegando a familias de más de 250 ciudades de todo el país.
Puertas abiertas
Las inscripciones para nuevas familias están abiertas en los tres Centros de Rehabilitación Integral Teletón. Las personas interesadas pueden comunicarse a los siguientes números: 0981 901 686 (Asunción), 0962 351 249 (Cnel. Oviedo) y 0981 128 709 (Alto Paraná), donde recibirán toda la información necesaria para iniciar el proceso.
Más información la encontrarán en @TeletonParaguay @lacomilonapy. Víctor Ibarrola – Director Ejecutivo: (0981) 690 122. María Silvia Duarte – Directora de Comunicación: (0985) 530 843.
Lea también: Siervas de Corazones Traspasados invitan a vigilia en la Catedral de Asunción
Dejanos tu comentario
Milei defiende sus reformas económicas en Madrid
- Madrid, España. AFP.
El presidente argentino, Javier Milei, defendió este domingo pasado sus políticas económicas durante una conferencia en Madrid, en la que afirmó que sus reformas permitieron reactivar el crecimiento y reducir una inflación galopante. “Vaya que el modelo está funcionando. Por lo tanto, lo que quiero dejarles es el testimonio de que las ideas de la libertad funcionan”, declaró el dirigente en el Foro Económico de Madrid, un evento de corte ultraliberal.
"Sabemos lo que hay que hacer, sabemos cómo hay que hacerlo. Por lo tanto, que no nos falte el coraje para hacerlo, porque somos los que podemos poner de pie a todo el mundo", continuó el mandatario, cuyo discurso fue ampliamente aplaudido. En el escenario, también lanzó una indirecta al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, horas después de una gran manifestación en Madrid que congregó a decenas de miles de personas en contra del gobierno del mandatario socialista.
“Si le quieren dar también zurra al bandido local no tengo problema”, dijo, mientras sonaba música rock y algunos de los asistentes gritaban insultos dirigidos a Sánchez.
Lea más: Colombia: Uribe da “escasa respuesta” a cuidados médicos
Milei, un economista libertario, llegó al poder en diciembre de 2023 prometiendo arreglar una economía argentina en crisis mediante recortes del gasto público y medidas de desregulación.
El presidente argentino aseguró que la economía de su país había crecido desde abril y que el próximo año la inflación “habrá sido historia del pasado”.
“Hoy Argentina ha abrazado el sendero del crecimiento. En 40 años será la primera potencia mundial, sin lugar a dudas”, subrayó.
El año pasado, el país rioplatense registró su primer superávit presupuestario en una década, pero el poder adquisitivo, el empleo y el gasto de los consumidores cayeron.
Lea también: Ucrania y Rusia canjearon de prisioneros pese a negociaciones estancadas
Milei llegó a Madrid el sábado desde Roma, donde se reunió con el papa León XIV, la primera etapa de una gira de 10 días que lo llevará también a Francia e Israel.
En la capital española, Milei se reunió el sábado con Santiago Abascal, líder del partido de extrema derecha Vox. También se citó este domingo con el líder opositor venezolano Edmundo González, exiliado en el país europeo desde septiembre.
No tenía ninguna cita prevista con Sánchez. Durante una visita a España el año pasado, Milei provocó una disputa diplomática que llevó a Madrid a retirar a su embajador en Argentina después de que dijera que Sánchez tenía una “esposa corrupta”.
Dejanos tu comentario
Este domingo Niza concentra a líderes mundiales que debatirán sobre las amenazas sobre los océanos
Líderes mundiales se dan cita desde este domingo en la Costa Azul francesa para una conferencia internacional que abordará las crisis que enfrentan los océanos por la sobrepesca, el cambio climático y la contaminación.
La tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC), que abre el lunes, busca consensuar una política común y recaudar dinero para la conservación marina.
La ONU afirma que los océanos se encuentran en una situación de “emergencia” y los líderes reunidos en Niza deberán tratar de dar un giro a la situación en un momento en que las naciones aún debaten sobre qué política deben adoptar ante la minería en aguas profundas, la basura plástica o la sobrepesca.
Copatrocinada por Francia y Costa Rica, la conferencia espera la asistencia de unos 50 jefes de Estado y de Gobierno, entre ellos el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y su homólogo argentino, Javier Milei.
El domingo se espera que el presidente francés, Emmanuel Macron, navegue hasta Niza desde Mónaco, donde asistirá a un acto conector destinado a recaudar capital privado para la conservación de los océanos.
Se le unirán otras embarcaciones en el Mediterráneo en un desfile marítimo. Por la noche, Macron ofrecerá a los dirigentes una cena a base de pescado mediterráneo antes de la inauguración oficial de la cumbre el lunes.
Se esperan manifestaciones pacíficas a lo largo de los cinco días del evento. Francia ha desplegado 5.000 policías en Niza para la cita, a la que también acudirán en gran número científicos, empresarios y activistas medioambientales.
Se espera que los líderes del Pacífico participen en masa y exijan, en particular, compromisos financieros concretos de los gobiernos.
En cuanto a Estados Unidos, no ha previsto enviar una delegación.
El presidente Donald Trump anunció recientemente que dará impulso a la minería del lecho marino en aguas internacionales, lo que generó amplias críticas.
Hay dinero, falta voluntad
Francia ha prometido que la cumbre hará por la conservación de los océanos lo que el Acuerdo de París hizo por la acción climática global en la COP21, en 2015.
Se espera que las naciones presentes adopten una “Declaración de Niza” para ratificar una mayor protección de los océanos, junto con compromisos adicionales voluntarios por parte de gobiernos individuales.
Francia se ha fijado un listón alto y espera lograr la ratificación de 60 países para poner en marcha un tratado histórico de protección mundial de los hábitats marinos que vaya más allá de cada jurisdicción nacional.
Hasta ahora, sólo 28 países y la Unión Europea lo han firmado.
La entrada en vigor de este tratado se considera crucial para alcanzar el objetivo acordado globalmente de proteger el 30 % de los océanos para 2030.
“Hemos creado esta especie de mito de que los gobiernos no tienen dinero para la conservación de los océanos”, declaró a la prensa Brian O’Donnell, director de Campaign for Nature.
Leé también: Colombia: Uribe supera con éxito primera cirugía tras atentado
“Dinero hay. Lo que no hay es voluntad política”, añadió.
Las recientes conferencias de la ONU han tenido dificultades para encontrar consensos y fondos necesarios para combatir el cambio climático y otras amenazas ambientales.
Los océanos reciben la menor financiación de todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Madrid: miles de personas se manifiestan contra el gobierno de Pedro Sánchez
Miles de personas abarrotan este domingo la Plaza de España de Madrid con motivo de la concentración que ha convocado el PP contra la “degradación” del gobierno de Pedro Sánchez bajo el lema ‘Mafia o democracia’.
Los asistentes, animados como en otras concentraciones del PP por el DJ Pulpo, han portado banderas y paraguas de España, y solo se han visto algunas banderas aisladas con las siglas del PP, siguiendo así las instrucciones de Alberto Núñez Feijóo de no llevar simbología del Partido Popular para atraer a votantes de otros partidos como PP y Vox.
Feijóo ha estado arropado por los presidentes autonómicos y regionales del Partido Popular, así como por los expresidentes del Gobierno Mariano Rajoy y José María Aznar. Entre el público, también se encontraba el expresidente de la Generalitat Francisco Camps.
Podés leer: Misa de Pentecostés: León XIV lanza fuerte mensaje contra “la lógica de la exclusión”
Los asistentes han portados pancartas con lemas como ‘Democracia sí, mafia no’; ‘Ni mafia ni sanchocracia, queremos democracia’, ‘Unidos por una España mejor’ o ‘Que te vote Gepetto’, entre otros. Además DJ Pulpo ha animado a los congregados con su música y criticando las “mentiras” del Gobierno de Pedro Sánchez que, según ha dicho, “abochornan a todo el mundo”.
En los últimos días, el líder del PP ha llamado a llenar la Plaza de España de Madrid este 8J apelando a los españoles “hartos de tanta corrupción, infamia y mentira”. “Sánchez sobra, hay que liberar a España de este bochorno”, dijo este sábado en Santander, donde se comprometió a hacer “una limpieza total” de las instituciones si llega a Moncloa.
Sexta manifestación
En los últimos días, el PP ha desplegado su maquinaria para intentar que la manifestación sea un “éxito” y, de hecho, desde los distintos territorios se han fletado autobuses para conseguir una concentración masiva.
La de este domingo es la sexta manifestación que convoca el PP desde que Feijóo llegó a la Presidencia del PP, en abril de 2022. Las anteriores fueron contra la amnistía y en defensa de la igualdad de los españoles y sí que contaron con el respaldo de Vox, si bien los de Santiago Abascal se han desmarcado en esta ocasión y no han enviado a ningún representante por entender que es un acto “partidista”.
El PP ya eligió el mismo escenario de Plaza de España para otra de sus movilizaciones. En concreto, tuvo lugar el 28 de enero de 2024 contra la amnistía y las “cesiones” del Ejecutivo de Pedro Sánchez a los independentistas y entonces congregó a más de 70.000 personas, según informó entonces el partido. Sin embargo, la Delegación del Gobierno rebajó esa cifra a 45.000 personas.
La primera protesta del PP tuvo lugar en la madrileña plaza de Felipe II el 24 de septiembre de 2023. El PP volvió a salir a la calle el 12 de noviembre de ese mismo año al convocar concentraciones contra la amnistía en todas las capitales de provincia de España, siendo la de la Puerta del Sol una de las más multitudinarias.
Los de Feijóo volvieron a protestar el 3 de diciembre de 2023 en el Templo de Debod de Madrid, una movilización que estuvo marcada por la reunión que ese fin de semana celebraron en Suiza el PSOE y Junts con un mediador internacional, el diplomático salvadoreño Francisco Galindo, experto en refugiados.
Apenas dos meses después el PP convocaba una nueva concentración en Plaza de España -el 28 de enero de 2024- y la última tuvo lugar el 26 de mayo de ese mismo año en la Puerta de Alcalá, en plena campaña de las elecciones europeas.
Fuente: Europa Press