Por Ireneo Acosta.
Tras conocer la pérdida de la categoría, San Lorenzo solo pudo empatar 2 a 2 frente a Sol de América y se queda por ahora en el camino en su pelea por entrar en la liguilla. De igual forma, el elenco solense se aleja cada vez más de la liguilla, de la zona Copa y está a dos partidos de despedirse de la temporada si no mejora.
El partido fue intenso, con ida y vuelta, dinámico por momentos en el primer tiempo, donde se pudo ver un mejor accionar de los visitantes. Por eso, Pardo adelantó en el marcador al elenco solense y cuando se recuperó el “Santo”, llegó a la igualdad por parte de Luis Cáceres.
Ya en el complemento, Richard Salinas adelantó al local, pero Juan Cáceres de tiro libre puso la igualdad. El árbitro Éber Aquino amonestó a varios futbolistas, para evitar mayores problemas. Escobar y Quiñónez tuvieron mucho trabajo en el partido. Hay dos fechas en el camino para la despedida de ambos.
Dejanos tu comentario
El truco definitivo para eliminar el olor a ajo y pescado de tus manos
- Madrid. Europa Press.
Uno de los aspectos más tediosos de cocinar con ajo, cebolla o pescado es, quizás el intenso olor que se adhiere a las manos, especialmente al manipular salmón. A pesar de lavarlas repetidamente con agua y jabón, el aroma persiste, resultando difícil de eliminar y causando una sensación incómoda durante horas.
Ante este problema, el chef y divulgador Heinz Wuth, conocido en tiktok como @soycienciaycocina, ha compartido en uno de sus vídeos el truco definitivo para erradicar estos fuertes olores que con un lavado de manos no se pueden retirar: el jabón de acero inoxidable.
Lea más: Evitá estos errores al almacenar las garrafas de gas
¿Qué es el jabón de acero inoxidable?
La solución definitiva propuesta por el chef Heinz Wuth es el jabón de acero inoxidable, un objeto metálico que, al frotarse bajo el agua, ayuda a eliminar los olores de forma efectiva. Su funcionamiento se basa en una reacción química: el acero inoxidable atrae y neutraliza las moléculas de azufre responsables del mal olor, permitiendo que se desprendan de la piel.
Este efecto se potencia aún más si se realiza bajo un chorro de agua, como explica Wuth, quien también recuerda la importancia del lavado con jabón normal para mejorar la higiene. Este método, además de ser eficaz, no requiere el uso de productos adicionales y puede aplicarse con cualquier utensilio de acero, como cucharas o cuchillos (por la parte plana).
Lea también: El electrodoméstico que sí o sí hay que desenchufar después de usarlo
¿Por qué lavar con agua y jabón no es suficiente?
El agua y el jabón convencionales pueden eliminar la suciedad visible de las manos, pero no siempre logran neutralizar los compuestos responsables del olor persistente a ajo, cebolla o pescado.
Esto se debe a que estos alimentos contienen moléculas de azufre, que se adhieren a la piel y no se disuelven fácilmente con un lavado tradicional. Como resultado, el olor puede permanecer durante horas, incluso después de varios intentos de limpieza.
Además de ser una excelente herramienta para eliminar olores, el jabón de acero inoxidable tiene otras propiedades interesantes como la durabilidad, es un instrumento que no se desgasta ni se consume con el uso, lo que lo convierte en una opción económica y ecológica a largo plazo.
Este utensilio se puede encontrar en: tiendas online, donde diferentes marcas lo ofrecen con una amplia variedad de tamaños y precios; determinadas ferreterías especializadas en utensilios de cocina; algunas tiendas de cosméticos artesanales o en tiendas como Leroy Merlin.
Dejanos tu comentario
Aguayo no jugará con Neymar
El futbolista paraguayo Ángel Aguayo (18 años) finalmente no será compañero del estelar Neymar al caer su traspaso al Santos por falta de acuerdo en lo económico con Sol de América.
Aguayo, figura de la selección paraguaya de la categoría Sub- 20, hizo recientemente un gran Sudamericano en Venezuela en filas de la Albirroja, que clasificó al Mundial de Chile 2025. En un principio, Santos iba a adquirir el 80 % del pase en unos 400 mil dólares de Sol de América, pero el club brasileño quiso cambiar la forma de pago, cuestión que precipitó la caída de la operación.
El joven mediocampista había recorrido las instalaciones del Santos en São Paulo, hasta conoció y posó con Neymar, estrella del equipo. “Querían cambiar los términos de lo acordado inicialmente, luego ofrecieron otro monto”, explicó Raúl González, presidente de Sol de América.
Dejanos tu comentario
Sonda Parker “ha llamado a casa” desde el Sol
Tras su máximo acercamiento al Sol, que batió récords, la sonda solar Parker de la NASA ha transmitido un tono de baliza a la Tierra indicando que se encuentra en buen estado y funciona con normalidad. El equipo de operaciones de la misión en el Laboratorio de Física Aplicada (APL) de Johns Hopkins, recibió la señal justo antes de la medianoche del 26 de diciembre (las 5.00 UTC del 27 de diciembre), informa la NASA.
El equipo estuvo fuera de contacto con la nave espacial durante la aproximación más cercana, que ocurrió el 24 de diciembre, con Parker Solar Probe desplazándose a solo 6,1 millones de kilómetros de la superficie solar mientras se mueve a unos 692.000 kilómetros por hora. Esta nave espacial ha soportado temperaturas ardientes de más de un millón de grados Celsius mientras mantiene los instrumentos de la sonda a temperatura ambiente: alrededor de 29 grados centígrados.
Lea más: Parlamento de Corea destituye al presidente interino en medio de una crisis política
Se espera que la nave espacial envíe datos de telemetría detallados sobre su estado el 1 de enero. Este estudio en primer plano del Sol permite a la sonda solar Parker tomar medidas que ayudan a los científicos a comprender mejor cómo se calienta el material en esta región a millones de grados, rastrear el origen del viento solar (un flujo continuo de material que escapa del Sol), y descubra cómo las partículas energéticas se aceleran hasta alcanzar la velocidad cercana a la de la luz.
Los pases cercanos anteriores han ayudado a los científicos a identificar los orígenes de las estructuras en el viento solar y mapear el límite exterior de la atmósfera del Sol. La misión se ha ido preparando para alcanzar este hito histórico desde su lanzamiento el 12 de agosto de 2018, un evento al que asistió el homónimo de la sonda, el Dr. Eugene Parker, un astrofísico pionero en el campo de investigación solar de la heliofísica.
Fuente: Europa Press.
Lea también: México: hallan 12 cuerpos en fosas clandestinas en frontera con EE. UU.
Dejanos tu comentario
La NASA logra el mayor acercamiento de una nave espacial al Sol
La sonda solar Parker de la NASA entró en la historia aeroespacial el martes al volar más cerca del Sol que cualquier otra nave, con su escudo térmico expuesto a temperaturas abrasadoras de más de 930 grados Celsius. Lanzada en agosto de 2018, la nave emprendió una misión de siete años para recabar datos científicos de la principal estrella de la Tierra y ayudar a pronosticar eventos meteorológicos espaciales que puedan afectar la vida en nuestro planeta.
El histórico sobrevuelo del martes debería haberse registrado exactamente a las 6:53 (11:53 GMT), aunque los científicos encargados de la misión tendrán que esperar hasta el viernes para una confirmación exacta, pues se pierde el contacto con la nave durante varios días debido a su proximidad al Sol. “Este es un ejemplo de las misiones audaces de la NASA, haciendo algo que nadie más ha hecho antes para responder a preguntas de larga data sobre nuestro universo”, dijo Arik Posner, científico del programa Parker Solar Probe en un comunicado el lunes.
“Estamos ansiosos por recibir esa primera actualización de estado de la nave espacial y comenzar a recibir los datos científicos en las próximas semanas”, añadió. El escudo térmico de Parker es tan efectivo que los instrumentos internos de la sonda permanecen a una temperatura ambiente de alrededor de 29 °C, mientras va avanzando en su exploración de la atmósfera exterior del Sol, llamada corona.
Lea más: “El Grinch” ayuda a detener a microtraficantes en Lima
Parker también se moverá a un ritmo vertiginoso de alrededor de 690.000 kilómetros por hora, lo suficientemente rápido para volar desde la capital estadounidense, Washington, hasta la japonesa Tokio en menos de un minuto. “Ningún objeto creado por el hombre ha pasado nunca tan cerca de una estrella, por lo que Parker realmente enviará datos de territorio desconocido”, resaltó Nick Pinkine, gerente de operaciones de la misión en el Laboratorio de Física Aplicada (APL) de Johns Hopkins en la ciudad de Laurel, estado de Maryland.
En su desafío a las condiciones extremas, Parker viene ayudando a los científicos a abordar algunos de los mayores misterios del Sol: cómo se origina el viento solar, por qué la corona es más caliente que la superficie debajo y cómo se forman las eyecciones de masa coronal (nubes masivas de plasma expulsadas al espacio).
Fuente: AFP.
Lea también: Luigi Mangione rechazó los 11 cargos que podrían sentenciarlo a la pena de muerte