Quito, Ecuador. AFP.
Un imponente Ecuador humilló 6-1 a una deslucida Colombia este martes en Quito, en un duelo por la cuarta fecha de la clasificatoria sudamericana para el Mundial de Qatar-2022.
La tricolor fue imparable en el estadio Rodrigo Paz Delgado y batió sin piedad el arco de Camilo Vargas. Robert Arboleda abrió el marcador en el minuto 6 y apenas dos minutos después Ángel Mena amplió la ventaja para los dueños de casa. Michael Estrada puso el 3-0 en el 32. Xavier Arreaga sentenció la goleada en el 38 con el 4-0, pero Ecuador, hambriento, aún tenía sorpresas para su rival.
Un penal cobrado por James Rodríguez en el 45 le dio el del honor a Colombia. Tras retornar de las duchas, Gonzalo Plata concretó en el 77 y en el 90+1 Pervis Estupiñán puso el sexto para Ecuador, soltando así la cuerda de la guillotina para cortar la cabeza de la escuadra cafetera.
Dejanos tu comentario
Violencia en auge en Ecuador: masacre en un billar deja siete muertos
Siete personas murieron este domingo en Ecuador cuando atacantes abrieron fuego en un billar, la tercera masacre de este tipo en lo que va del mes, informó la Policía en medio de la ola de violencia que vive el país.
Ecuador, ubicado entre los dos principales exportadores de cocaína del mundo, Colombia y Perú, ha sufrido crecientes estallidos de violencia por las luchas entre bandas criminales con vínculos con cárteles mexicanos y colombianos.
La matanza del domingo, ocurrida en la ciudad de Santo Domingo, a unos 160 km al oeste de Quito, quedó registrada en las cámaras de seguridad. Los agresores, con capuchas negras y armas largas, dispararon a varias personas en el billar ubicado en la zona de bares de la ciudad, según imágenes difundidas en redes sociales.
Leé más: España: proponen un pacto nacional por “emergencia climática” tras ola de incendios
Hay “siete personas fallecidas a causa de impactos de arma de fuego” por lo que estamos en “tareas investigativas para esclarecer el hecho violento y dar con los responsables”, dijo la policía nacional en un chat de periodistas, sin dar más detalles.
Según medios locales, las investigaciones preliminares indican que los asesinatos pueden estar relacionados con el crimen organizado en la región. A unos 30 km de Santo Domingo, hombres armados mataron en abril a 12 personas en una gallera en la comunidad rural de La Valencia.
Violencia en auge
La violencia provocada por el narcotráfico y los grupos ilegales en Ecuador está en auge. Entre enero y mayo se registraron más de 4.051 homicidios, según cifras oficiales. Los analistas consideran que es el inicio de año más violento en la historia reciente del país.
Pese a los operativos desplegados y los constantes estados de excepción, la política de mano dura del gobierno de Daniel Noboa no ha disminuido las muertes violentas en el país.
Solo el fin de semana pasado se registraron 14 muertos por matanzas en la convulsa provincia de Guayas, una de las cuatro provincias donde Noboa declaró recientemente el estado de emergencia para combatir la violencia de las pandillas.
El 10 de agosto, ocho personas murieron a manos de atacantes que dispararon contra una multitud afuera de una discoteca. El mismo día, asaltantes vestidos de militares mataron a seis personas en un barrio popular de Guayaquil, la segunda ciudad de Ecuador y punto crítico de la ola de violencia del país.
Las bandas que se disputan el control de las rutas del narcotráfico en Ecuador aprovechan la ubicación estratégica del país, su economía dolarizada y la corrupción de algunas autoridades.
Según cifras oficiales, por los puertos ecuatorianos transita un 73 % de la cocaína producida en el mundo. En 2024 el país incautó el récord de 294 toneladas de drogas, principalmente cocaína, frente a 221 toneladas de 2023.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Ecuador declara “grupo terrorista” al Cartel de los Soles
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró ayer jueves como “grupo terrorista” al llamado Cartel de los Soles, que según su aliado Estados Unidos está liderado por el mandatario venezolano Nicolás Maduro. El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, libra una guerra contra los cárteles del narcotráfico. En febrero designó como organizaciones “terroristas globales” a ocho grupos del crimen organizado de América Latina y en julio añadió a esa lista al Cartel de los Soles.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos sostiene que el grupo “proporciona apoyo material” al grupo criminal venezolano Tren de Aragua y al mexicano Cartel de Sinaloa. Cercano a Washington, Noboa “dispuso identificar como grupo terrorista de crimen organizado” al Cartel de los Soles “por constituir una amenaza para la población nacional, el orden constituido, la soberanía e integridad del Estado”, informó la Presidencia.
El gobernante también ordenó al Centro Nacional de Inteligencia “analizar la incidencia de este grupo terrorista en los grupos armados organizados identificados a la fecha” en Ecuador, y coordinar “las relaciones con organismos de inteligencia de otros Estados a fin de reforzar el combate contra los miembros” del Cartel de los Soles.
Noboa declaró el año pasado un conflicto armado interno en el país para combatir a una veintena de bandas criminales dedicadas al narcotráfico, la extorsión, la minería ilegal y el secuestro. La medida le permite desplegar a las fuerzas armadas en las calles para realizar controles junto a la policía. Estados Unidos es uno de los principales aliados de Noboa en su guerra contra el narco. A finales de julio ambos gobiernos firmaron un acuerdo para impulsar la cooperación en cuanto a seguridad, investigaciones criminales y la rápida entrega de información.
Este jueves, el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, insistió en que el gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro es “una organización criminal”, días después de que Washington subiera a 50 millones de dólares la recompensa por información que permita detener al líder chavista. El ministro de Interior venezolano, Diosdado Cabello, rechazó los señalamientos de Rubio y aseguró que “el único cártel de droga que opera a la luz de todo el mundo es la DEA (Administración de Control de Drogas)” de Estados Unidos.
Fuente: AFP.
Lea también: Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
Dejanos tu comentario
Legislador colombiano sale ileso de un atentado a tiros
Un congresista de derecha sufrió un atentado a tiros del que resultó ileso ayer miércoles en una zona con presencia guerrillera en Colombia, el mismo día del entierro del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, víctima de magnicidio. Julio César Triana, firme crítico del gobierno izquierdista del presidente Gustavo Petro, denunció un asalto a su vehículo con “pistola y fusil” mientras se desplazaba con su equipo en la región del Huila (sur), donde opera la disidencia de la guerrilla FARC liderada por alias Iván Mordisco. No se registraron heridos.
"Nos acaban de atentar, nos acaban de disparar con fusil y pistola (...) la ruta está absolutamente sola. Recibimos varios impactos. Pedimos apoyo de la fuerza pública", dijo Triana visiblemente alterado en un video difundido en X. En este se aprecian varios impactos de bala en el vidrio frontal del vehículo.
Más tarde, el representante publicó otro video en el que se muestra acompañado por la policía y asegura estar sano y salvo. Tras la balacera, el presidente Petro mandó un helicóptero para evacuar al congresista. “El ejército se encuentra en combate con los autores del atentado”, añadió en su cuenta de X.
Lea más: El bitcóin supera la barrera de los USD 124.000
El atentado se produce el mismo día del entierro del presidenciable de derecha Miguel Uribe, baleado durante un mitin el 7 de junio, un atentado que revivió el fantasma de la violencia política que asoló a Colombia en las décadas de los 1980 y 1990. En un comunicado, el partido Cambio Radical acusó la falta de la “medidas necesarias” a pesar de las repetidas amenazas en contra de su militante Triana.
El magnicidio de Uribe y las denuncias de la derecha colombiana han puesto en el centro del debate la seguridad de los políticos y candidatos presidenciales de cara a las elecciones de 2026. Según el centro de investigación Indepaz, al menos 74 candidatos a cargos de elección popular fueron asesinados en Colombia entre 2016 y 2024.
Fuente: AFP.
Lea también: Cenar con desconocidos, una curiosa iniciativa en Austria
Dejanos tu comentario
Colombia sepultó a presidenciable asesinado, sin Petro
Familiares, amigos y políticos acompañaron ayer miércoles en Bogotá el entierro del senador y precandidato presidencial asesinado a tiros Miguel Uribe, sin la presencia del presidente de izquierda colombiano Gustavo Petro por pedido de la familia del opositor. Uribe murió el lunes por las heridas en la cabeza de un brutal atentado ocurrido en junio.
"Hace 34 años la guerra se llevó a quien fue mi esposa (...) Tuve que decirle a un niño de apenas cuatro años, con todo el dolor de mi alma, la horrenda noticia del asesinato de su madre (...) esta absurda violencia también me arrebata a ese mismo niño", evocó este miércoles en el funeral su padre Miguel Uribe Londoño. Nieto del expresidente liberal Julio César Turbay (1978-1982), Uribe era hijo de la afamada periodista Diana Turbay, secuestrada por orden de Pablo Escobar y asesinada durante un operativo policial de rescate.
En un emotivo discurso antes del entierro, su viuda María Claudia Tarazona despidió al senador de 39 años, quien era el candidato favorito de la derecha para las elecciones presidenciales de 2026. “Cumpliré mi promesa de darle a Alejandro y a las niñas una vida llena de amor y de felicidad, sin odio y sin rencores”, dijo en el que señaló como uno de los “días más oscuros” de Colombia.
Este mismo miércoles, el congresista de derecha Julio César Triana sufrió un atentado a tiros del que resultó ileso en una zona con presencia guerrillera en el sur de Colombia. El presidente izquierdista Gustavo Petro y sus funcionarios de gobierno se abstuvieron de asistir a los actos fúnebres por solicitud de los allegados de Uribe. “Simplemente respetamos a la familia y evitamos que el sepelio (...) sea tomado por los partidarios del odio”, escribió el mandatario en la red social X.
Lea más: Tomar el desayuno y correr al búnker en 90 segundos
Cortejo fúnebre
Uribe fue homenajeado desde el lunes en el Congreso y este miércoles se realizó una misa en la catedral de Bogotá. El compositor colombiano y cantante de salsa Yuri Buenaventura, que vive en Francia, interpretó su canción ‘El Guerrero’, usada con frecuencia para recordar al candidato presidencial Luis Carlos Galán, también asesinado en 1989.
Una marcha fúnebre acompañó a los familiares de Uribe hasta el Cementerio Central. Tarazona, sus tres hijas adolescentes y su hijo común, Alejandro, de cuatro años, se despidieron entre lágrimas y lanzaron flores a la tumba. La viuda y el padre del presidenciable, Miguel Uribe Londoño, se dieron un sentido abrazo de pésame.
Uribe Londoño también aprovechó para llamar a la derecha a movilizarse para las elecciones presidenciales de 2026. La oposición ha señalado a Petro de polarizar el debate público y algunos le endilgan responsabilidad política por el magnicidio. En el homenaje estuvieron presentes varios expresidentes de Colombia, así como Christopher Landau, subsecretario de Estado de Estados Unidos; John McNamara, embajador de ese país en Colombia; y el senador estadounidense Bernie Moreno.
Lea también: Asocian casi 100 muertes debido a fentanilo contaminado en Argentina
“Necesitamos que los órganos de inteligencia de países amigos como los Estados Unidos, el Reino Unido e Israel ayuden a la inteligencia militar y policial, a los jueces y fiscales a esclarecer este magnicidio”, leyó el opositor Gabriel Vallejo en un discurso escrito por el expresidente Álvaro Uribe, histórico líder de la derecha, ausente debido a su arresto domiciliario por una condena por soborno.
En la noche se organizó una vigilia con velas y fotos de Uribe con el texto “¿quién dio la orden?”, en la que decenas de personas pidieron justicia frente a la Fiscalía. Las autoridades han capturado a seis personas vinculadas al asesinato, incluido el agresor de 15 años, y señalan como principal sospechosa a la disidencia de las FARC conocida como Segunda Marquetalia.
Fuente: AFP.