En noche de Copa Libertadores, hoy vuelven a escena dos de los tres equipos paraguayos en competencia. Guaraní va de visita ante Tigre en Argentina y le sirve el empate para clasificar tras la goleada de Palmeiras sobre Bolívar de anoche.
Olimpia lo hace ante Santos en Para Uno.
Las mejores chances están del lado de Guaraní, que anda en racha a nivel copero.
En la reanudación de la Libertadores, el Aurinegro goleó en el Defensores por 4-1 a Tigre y luego igualó sin goles igualmente de local con Palmeiras, resultado que le permitió ubicarse segundo en el grupo. Hoy es un día propicio para redondear la clasificación ante un rival que anda a los tumbos, peleadoconlosresultados, aunque siempre hay que tomar los recaudos. Tigre sufre la baja de sus dos defensas centrales. Abel Luciatti y Facundo Monteseirín tuvieron desgarros y estarán al menos tres semanas fuera.
OLIMPIA, DE PRELIMINAR
Olimpia recibe a SantosenParauno, duelo preliminar de lujo y clave para las pretensiones franjeadas en el Grupo G. El Decano acumula 5 puntos y le urge una victoria para encarrilarse en la senda de la clasificación. Su derrota por 2 a 1 ante Defensa y Justicia la semana pasada en Buenos Aires, le oscureció el camino. A Santos solo le falta un empate para sacar pasaje a octavos.
Olimpia ya midió a su rival el 15 de setiembre en el estadio Urbano Caldeira del puerto paulista y le sacó un empate sin goles jugando con 10 hombres.
Dejanos tu comentario
¿Dólar a G. 7.500? Cotización sigue en caída libre y se ubicó por debajo de los G. 7.600
La cotización del dólar en Paraguay sigue en “caída libre”, tras arrancar la segunda quincena de julio con pérdidas ante el guaraní. El precio en el mercado minorista a la venta se ubicó en G. 7.590, por debajo de la barrera de los 600. Solo en lo que va del mes, el precio del billete verde cayó 190 puntos, ya que había arrancado con G. 7.780 el séptimo mes del año.
En tanto, desde el pico registrado en abril, cuando tocó el techo de G. 8.020, el dólar se desplomó 430 puntos, equivalente a una pérdida de valor del 5,3 %, desde entonces.
Leé también: Inflación: subida de alimentos y combustibles impactaron en la confianza del consumidor
Pese a que al cierre del mes anterior se registró una balanza comercial con un déficit de casi USD 698 millones, el tipo de cambio continúa su tendencia a la baja acentuada en este mes
Recientemente, César Yunis, economista jefe del Banco Central del Paraguay, explicó que se observa desde hace meses un debilitamiento de la moneda estadounidense en el mundo como consecuencia de la incertidumbre generada por los aranceles de Estados Unidos a distintos países.
“Esta incertidumbre hizo que los capitales fueran saliendo de su posición en dólares y se ubicaran en otras monedas como el euro y otras”, mencionó.De acuerdo con Yunis, en la región también se observa este comportamiento a la baja desde hace meses, ejemplificando que en Brasil la apreciación del real frente al dólar es del 10 % en lo que va del año, al igual que otras monedas como el peso colombiano, con una apreciación del 9 %.Mencionó que en Paraguay no se observó tal comportamiento durante los primeros meses del año debido a una importante dinámica en las importaciones en esos periodos.
Importadores
En tanto, desde el otro punto de vista, el presidente del Centro de Importadores de Paraguay (CIP), Iván Dumot, explicó a La Nación/Nación Media que este es un comportamiento atípico y no previsto.
Respecto a cuáles podrían ser las causas de esta baja contínua hace ya más de 14 días, Dumot indicó que por el momento, no está claro si se trata de un factor interno o externo. Dijo que si bien en Brasil se dio una leve devaluación del real, probablemente como efecto de las medidas anunciadas por el presidente Donald Trump, no consideran que se trate de una devaluación sostenida ni que tenga un impacto directo de esta magnitud en el tipo de cambio en Paraguay.“Creemos que es necesario seguir monitoreando este proceso y entender con mayor precisión cuáles son las causas reales de esta baja. Todavía no hay información suficiente para determinar si se trata de una tendencia firme o de un ajuste puntual que podría revertirse rápidamente”, manifestó.
Leé también: Importación de materias primas creció 34 % en el primer semestre
Dejanos tu comentario
Olimpia ganó a Cerro final femenina sub-16
En la final femenina de la Conmebol-APF Liga de Desarrollo Sub-16, Olimpia fue ganador al vencer en tanda de penales 4-3 a Cerro Porteño, luego de igualar en tiempo normal 1-1. Las franjeadas representarán a Paraguay en la Fiesta Evolución, que reúne a diferentes equipos sudamericanos.
En el acto de premiación estuvieron el director de Desarrollo, Douglas Martínez; el coordinador de Desarrollo, Mario Villasantti; el entrenador de la Albirroja Femenina Sub-17, Luis Guimaraes y la talent coach de la FIFA, Mónica Vergara.
La Liga de Desarrollo tiene respaldo de la Conmebol y la Unión del Fútbol del Interior, desarrollándose íntegramente en las sedes deportivas de la Asociación Paraguaya de Fútbol en Ypané, como lo son el Centro de Alto Rendimiento Deportivo Esc. Óscar Harrison (Carde) y el Centro de Alto Rendimiento de Fútbol Femenino (Carfem). Esto constituye un paso firme en el compromiso institucional de la APF bajo la gestión del presidente Robert Harrison con el desarrollo del fútbol desde sus bases.
ARRANCA LA SUB-14
Este miércoles inicia la Fase II de la Conmebol-APF Liga de Desarrollo en la categoría sub-14 Femenina, que tendrá el mismo formato que la sub-16; dos grupos de cinco equipos, donde clasifican los mejores dos conjuntos a la semifinal y los ganadores de dicha instancia pasan a la gran final.
El desarrollo de la competición tendrá lugar íntegramente en el Carde y el Carfem de Ypané. Los equipos participantes son Grupo A: Olimpia (Asunción), Liga Horqueteña (Horqueta); Selección Estudiantil de Ñeembucú (Pilar); Escuela de Fútbol Porvenir (Filadelfia) y Talentos Summa (Caacupé).
Grupo B: Escuela de Fútbol San Juan (Ciudad del Este), Club Pozo Amarillo (Presidente Hayes); Cerro Porteño (Asunción); Deportivo Porvenir (Liberación) y Murdock FC (Villarrica).
Dejanos tu comentario
Triunfo de Olimpia
De visitante en el estadio León Coundou, Olimpia venció por 89-66 y se adelantó 2-0 en la serie final de cinco enfrentamientos frente al Deportivo San José, por lo que el Decano puede consagrarse anticipadamente campeón del Apertura de la Liga Nacional de Basquetbol masculino.
El tercer encuentro será mañana jueves (20:00), nuevamente en el Polideportivo de la Cooperativa Capiatá, donde el Olimpia es local y ya venció en dicho coliseo por un simple (75-74) en el primer enfrentamiento.
Dejanos tu comentario
Bustos, echado del Olimpia
El entrenador argentino Fabián Bustos dejó de ser técnico de Olimpia. Luego de la derrota ante Trinidense y tras reunirse anoche con el presidente Rodrigo “Coto” Nogués y el director deportivo Carlos Aitor García, se decidió poner fin al ciclo que inició a mediados del torneo Apertura, cuando reemplazó a su compatriota Martín Palermo.
La salida de Bustos se da en un contexto bastante particular, teniendo en cuenta que llegó como una fuerte apuesta de la directiva franjeada para reflotar al equipo, pero se va con pena y sin gloria.
Los resultados, y peor aún, el rendimiento del equipo sellaron su suerte.
El DT tampoco le dio una identidad de juego, pese a que fueron satisfechos todos los pedidos de refuerzos que solicitó para este torneo.
Desde un primer momento y ya con algunos resultados adversos, Bustos siempre manifestó que con una buena pretemporada como el que hizo sería otro equipo. Pero fueron solo palabras.
Antes del arranque del Clausura, Olimpia jugó un solo partido amistoso y fue ante Racing de la Argentina, que le propinó una goleada de 4-1 en el Defensores del Chaco.
Ya en el comienzo del torneo, el empate ante Nacional dejó mal sabor de boca y con lo ocurrido el domingo ante Trinidense, ante el que cayó 4-3, luego de ir ganando 2-0, los cuestionamientos a su labor ya fueron recurrentes y lapidarios por parte de la afición franjeada.
Fabián Bustos dirigió hasta aquí 14 partidos (ver info) y solo ganó 3, casi intranscendentes, empató 8 y perdió 3, incluidos los de Copa Libertadores. Su equipo convirtió 19 goles y le hicieron 17.
El presidente del club, Rodrigo “Coto” Nogués, había afirmado la semana pasada que no había ninguna posibilidad de salida del DT en caso de una derrota ante Trinidense, como finalmente ocurrió.
Pero en el fútbol todos sabemos que los técnicos son hijos de los resultados. Pisó sus dichos y hoy Bustos está afuera.
QUINTANA QUERÍA JUGAR MÁS
El cambio más extraño que realizó Bustos ante Trinidense se dio con la salida de Hugo Quintana (minuto 68), teniendo en cuenta que estaba siendo de lo mejor en Olimpia hasta ese momento.
El ahora extécnico afirmó en conferencia de prensa que “Hugo estaba cansado, es un jugador que me gusta, hizo gol y pase gol”, refirió el estratega.
Pero previamente, el repatriado mediocampista dijo todo lo contrario en una entrevista con la televisión.
“Obviamente que tenía ganas de seguir jugando, pero respeto la decisión del técnico. Todos mis compañeros están preparados también para jugar y uno siempre trabaja para jugar todo. Todos los que entran están preparados, hoy no pudo ser. Tenemos que ganar el siguiente partido”, mencionó Quintana.
Además, los cuestionamientos más fuertes de la gente hacia el DT se dieron en el hecho de haber mantenido a Richard Ortiz todo el partido.