Con la presencia de 4 selecciones entre las 16 clasificadas a los octavos de final del Mundial de Rusia, Sudamérica cerró la etapa de fase de grupos, en donde solamente Perú quedó fuera. Con este rendimiento, la Conmebol logró el mejor porcentaje de efectividad en cuanto a la clasificación: Cuatro de los cinco, por delante de la UEFA, la otra confederación que estuvo firme, con la presencia de 10 de 14 representantes.
Ya confirmados los 16 países que jugarán los octavos, hubo una clara supremacía de la Conmebol, teniendo en cuenta la cantidad de plazas que se le otorgan a cada confederación y cuántos son los equipos que avanzaron de fase. Con Argentina, Brasil, Uruguay y Colombia entre los 16 mejores Sudamérica consiguió un 80% de efectividad.
En cuanto a los europeos, de las 14 selecciones solo cuatro no llegaron a octavos: Alemania, Polonia, Serbia e Islandia. En efecto, la UEFA logró un 71,4% de efectividad. La confederación asiática (que incluye a Australia) solo metió a uno de sus cinco participantes, lo que le da un 20%. Corea, Arabia Saudita, Irán y Australia no lograron el pasaporte, mientras que Japón sorprendió y, a pesar de caer con Polonia logró el segundo puesto del Grupo H por el fair play.
La Concacaf sacó un 33,3% de efectividad teniendo como abanderado a México, que sufrió pero clasificó segundo. África quedó sin participantes con 5 selecciones. Si bien no aparecieron hasta el momento las estrellas llamadas a brillar como Messi, Neymar y otras, Sudamérica mostró su temple y habilidad para ganarse el respeto en el torneo. Los periodistas del diario La Nación elaboraron su once ideal con los 4 equipos de Conmebol metidos en octavos, con 3 charrúas, 2 canarinhos, tres cafeteros y tres albicelestes.