El desafío de resistencia que llega a San Juan del Paraná es el Ulala Backyard. El próximo 22 de febrero, la ciudad del Sur será el epicentro de este innovador formato de carrera, que ha ganado popularidad a nivel mundial por ofrecer a los corredores la oportunidad de poner a prueba su resistencia física y mental en un formato diferente a las competencias tradicionales.
La Backyard Ultra es una competencia de resistencia en la que los participantes deben completar una vuelta de 6,706 kilómetros cada hora, hasta que solo quede un corredor en pie. La dinámica desafía tanto el aspecto físico como el mental de los atletas, quienes deben enfrentar una prueba de constancia, estrategia y fuerza de voluntad.
Lea más: Siete claves para bajar de peso huyendo de las dietas ‘milagro’ y ayunos
Categorías y distancias
El evento contará con las siguientes categorías: 2 vueltas, 13.4 km; 4 vueltas, 26.8 km; 8 vueltas, 53.6 km (ultra) e infinito, hasta que quede un solo corredor en pie
La organizadora Patricia Ascarza ha conseguido la franquicia de este formato otorgándole a Paraguay dos fechas oficiales para 2025: 22 de febrero en San Juan del Paraná y en agosto, fecha exacta por confirmar.
Ambas competencias funcionarán como eventos preclasificatorios para conformar el equipo nacional que representará a Paraguay en el circuito internacional de la disciplina.
Lea también: El sueño profundo es importante en el plan detox tras las Navidades
Inscripciones abiertas
Los corredores interesados en formar parte de este desafío pueden inscribirse a través de las redes sociales oficiales @ulalaaventura o visitando la página web ulalaaventura.com.
Dejanos tu comentario
Lanzan oficialmente la “Copa Aguavista UCI XCO 2025″
Durante una conferencia de prensa se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la Copa Aguavista UCI XCO 2025, evento internacional de ciclismo de montaña que se consolida al distrito de San Juan del Paraná como un punto clave para el deporte y el turismo en la región.
En representación del gobernador de Itapúa participó el secretario departamental de Deportes, Lic. Cristian Benítez, quien destacó el compromiso de la Gobernación con el crecimiento del deporte en el departamento. Subrayó la importancia del campeonato no solo como competencia, sino como una herramienta para potenciar el turismo interno, señalando que San Juan del Paraná posee la mejor pista de Sudamérica para este tipo de certámenes.
Por su parte, el intendente municipal del mencionado distrito, Aldo Lepretti, remarcó la voluntad de su gestión de seguir impulsando este evento, que cada año posiciona a la localidad ante los ojos del mundo. Reiteró el compromiso de la municipalidad en mejorar los accesos y preparar la ciudad para recibir a competidores y visitantes, fortaleciendo así el desarrollo económico local a través del deporte.
En tanto que, Juan Andrés Szopa, presidente de la Federación Itapuense de Ciclismo, vicepresidente de Puertas del Sur y director de Consur S.A., realizó un emotivo agradecimiento a la comunidad por el acompañamiento constante durante más de una década.
Celebró la evolución del circuito y del evento, que ha logrado posicionarse en el calendario internacional de ciclismo, con presencia reiterada en juegos internacionales. Este año, la Copa Aguavista contará con la presencia de figuras internacionales de primer nivel, marcando un hito en la historia del evento.
Se confirma la participación del español Carlos Coloma, medallista olímpico en Río 2016, quien llegará junto a su equipo de Copa del Mundo, integrado por David Campos , Jofre Cullell y Catriel Soto del Team Coloma. También se sumarán ciclistas destacados como Agustina Quirós, Juani Goudailliez (Argentina), Nacho Gallo (Chile) y el campeón paraguayo Walter Oberladstätter .
El circuito, considerado uno de los mejores de la región por su trazado técnico, entorno natural y condiciones logísticas, fue ajustado este año a 5,1km., manteniendo su intensidad, dificultad y características únicas. Bordea el majestuoso río Paraná, atravesando zonas de bosque nativo y brindando una experiencia inigualable tanto para los atletas como para los espectadores.
Además, se anunció que este mismo circuito será sede, por segundo año consecutivo, de los Juegos ASU Junior 2025, reafirmando el respaldo del Comité Olímpico Paraguayo y la Federación Paraguaya de Ciclismo. La competencia se desarrollará en dos fechas, como parte del calendario internacional, y contará con la fiscalización de comisarios UCI provenientes de Brasil y Argentina.
La entrada será libre y gratuita, y habrá premios y medallas para los ganadores de cada categoría. Uno de los grandes logros destacados fue la confirmación de la transmisión en vivo a través del canal GEN , permitiendo que todo el país y el mundo puedan seguir el evento.
Esto es posible gracias al apoyo de numerosas empresas que creen en el desarrollo del Paraguay a través del deporte. Finalmente, se hizo énfasis en el despliegue de seguridad durante toda la competencia, con presencia de ambulancias y equipos de bomberos en cada tramo del circuito, compuesto por casi 100 curvas que representan un reto constante para los ciclistas.
Con más de 200 competidores inscriptos, provenientes de España, Chile, Argentina, Colombia y otros países de la región, la Copa Aguavista UCI 2025 promete ser una verdadera fiesta del deporte, del turismo y de la integración regional. Un evento que invita a toda la familia a disfrutar de la naturaleza, el deporte y la hospitalidad itapuense durante la Semana Santa.
Los días 19 y 20 de abril se celebrará este evento internacional de alto nivel no solo promete un espectáculo deportivo inigualable, sino que también ofrece una oportunidad única para disfrutar de los impresionantes paisajes, la adrenalina de la competencia y la serenidad de la naturaleza, todo en un mismo lugar. Las inscripciones están abiertas en www.race.com.py, y se espera una gran participación de ciclistas y aficionados de todo el país y la región. • Para consultas y acreditaciones: 0995 388 545.
Lea también: Caña paraguaya volverá a las góndolas internacionales después de más de 30 años
Dejanos tu comentario
Itapúa: quedan pocas granjas avícolas y la alta demanda no da abasto, dicen productores
En la ciudad de San Juan del Paraná, departamento de Itapúa se encuentra una de las granjas avícolas más grandes de la zona, con más de 50 mil gallinas. Es una de las pocas que queda luego del cierre de casi 15 granjas de pequeños productores post pandemia.
Según explicó a GEN/Nación Media, Pedro Lisnichuk, dueño del lugar, cuando se reabrió el paso fronterizo con Argentina en plena pandemia, se dio un ingreso masivo de huevo en forma ilegal (contrabando). Esto perjudicó al rubro y muchas granjas cerraron por ese motivo.
Actualmente esta granja es la que más abastece al departamento, pero por la poca producción a raíz del calor, están intentando llegar a cubrir pedidos. Sumado a esto enfrentan altos costos de producción y precios no competitivos con los que simplemente “logran empatar”.
Leé también: Ley de APP es clave para la inversión en infraestructura ante restricciones fiscales
“Esta es una época en la que empieza a subir la demanda de huevos, y se sabe que este producto no aumenta en cantidad (producción) de un día para el otro. Depende del clima, de la época, lleva un proceso”, explicó Pedro Lisnichuk a GEN.
Mencionó que una polla crecimiento tarda mínimamente 18 semanas para empezar a producir huevos, además de que la pollita tiene un precio alto al igual que los insumos. Por eso, afirmó que para ellos es difícil sacar ventaja en el rubro hoy y que el margen de ganancias cada vez es menor.
“No es tanto como se dice que los productores ganamos G. 40.000 por plancha. Tal vez los huevos extra grandes tienen ese precio. Estamos tratando de llevar un precio parejo uno con otro, y cada comerciante es libre porque no existe regulación. Entonces algunos si pueden vender mejor, lo hacen; todos queremos ganar, todos trabajan para ganar, nadie quiere perder. Pero el más perjudicado siempre es el productor”, manifestó.
Precios
Dependiendo del tamaño de la proteína avícola, la comercialización en mercados y supermercados se encuentra entre G. 32.000 y G. 45.000. Las altas temperaturas, sequía e ingreso de huevos por contrabando, son algunas de las causas del precio actual.
Dejanos tu comentario
San Juan del Paraná: hombre perdió el control de su vehículo y atropelló a sus vecinos
Al menos tres personas quedaron heridas luego de que un hombre aparentemente perdió el control de su rodado y atropelló la cerca e hirió a sus vecinos, quienes estaban sentados en el patio de su casa. Los dueños de casa resultaron heridos tras ser embestidos de forma violenta por el automóvil. El hecho ocurrió en el Barrio Paraíso, de la ciudad de San Juan del Paraná.
Efectivos de la Comisaría 33° de San Juan del Paraná acudieron al lugar para verificar el choque contra la vivienda, en la que resultaron víctimas identificadas como Saul Diego Flores, María Liliana Flores y una niña de un año de edad. El percance involucró a un automóvil de la marca Toyota, modelo Ractis, color rojo al mando de Víctor Miguel Chamorro.
Lea también: Autoridades intervienen y rescatan guacamayo herido en Bella Vista
Según el informe policial, la familia se encontraba en el predio de su vivienda compartiendo con sus familiares, momento que el automóvil Toyota Ractis, atropelló de forma violenta echando el tejido e ingresando al predio, donde atropelló a las víctimas, quienes se encontraban sentadas.
Tras lo ocurrido el conductor del automóvil salió del lugar ingresado a su domicilio, ya que es vecino del lugar. Las lesionadas fueron trasladadas hasta el Hospital Regional de Encarnación para su atención médica correspondiente. Se comunicó al Ministerio Público.
Lea también: Clima caluroso persistirá este lunes y podría establecerse ola de calor esta semana
Dejanos tu comentario
Escuelas de San Juan del Paraná no reportan inconvenientes con meriendas
- Rocío Gómez, corresponsal en Itapúa.
La escuela básica n.º 3319 “San José Obrero” inauguró este miércoles la obra de un aula de nivel inicial, una de las mejoras que se terminaron a tiempo para iniciar el año lectivo 2025, que arrancó el lunes pasado, en el distrito de San Juan Del Paraná, donde funcionan 7 escuelas y 3 colegios.
“Tenemos más de 3.000 alumnos y trabajamos para asegurar la educación de los niños. Hasta ahora, considerando que fueron 3 días de clases, no tenemos ninguna queja de la merienda escolar ni vimos ninguna irregularidad”, afirmó el intendente Juan Lepretti, quien cree que es una importante inversión del Gobierno que tiene que funcionar.
Lea más: Comuna asuncena requiere el cobro de deuda acumulada de US$ 640 millones
La preocupación sobre las irregularidades surgió a raíz de denuncias anónimas en redes sociales sobre la supuesta poca cantidad de palitos y chipitas que llegaron en las bolsitas de merienda escolar en el distrito de Cambyretá. Aunque todavía no fue presentada una denuncia formal al respecto.
El ministro de Desarrollo Social, Miguel Tadeo Rojas, informó hoy por la red social X que el Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae) pidió informes sobre las situaciones irregulares en torno al programa Hambre Cero en las escuelas; e instó a formalizar las denuncias a través del portal oficial: https://hambrecero.gobiernodelparaguay.gov.py/denuncias.
Lea también: Conae pide informes sobre irregularidades en la alimentación escolar