El desafío de resistencia que llega a San Juan del Paraná es el Ulala Backyard. El próximo 22 de febrero, la ciudad del Sur será el epicentro de este innovador formato de carrera, que ha ganado popularidad a nivel mundial por ofrecer a los corredores la oportunidad de poner a prueba su resistencia física y mental en un formato diferente a las competencias tradicionales.
La Backyard Ultra es una competencia de resistencia en la que los participantes deben completar una vuelta de 6,706 kilómetros cada hora, hasta que solo quede un corredor en pie. La dinámica desafía tanto el aspecto físico como el mental de los atletas, quienes deben enfrentar una prueba de constancia, estrategia y fuerza de voluntad.
Lea más: Siete claves para bajar de peso huyendo de las dietas ‘milagro’ y ayunos
Categorías y distancias
El evento contará con las siguientes categorías: 2 vueltas, 13.4 km; 4 vueltas, 26.8 km; 8 vueltas, 53.6 km (ultra) e infinito, hasta que quede un solo corredor en pie
La organizadora Patricia Ascarza ha conseguido la franquicia de este formato otorgándole a Paraguay dos fechas oficiales para 2025: 22 de febrero en San Juan del Paraná y en agosto, fecha exacta por confirmar.
Ambas competencias funcionarán como eventos preclasificatorios para conformar el equipo nacional que representará a Paraguay en el circuito internacional de la disciplina.
Lea también: El sueño profundo es importante en el plan detox tras las Navidades
Inscripciones abiertas
Los corredores interesados en formar parte de este desafío pueden inscribirse a través de las redes sociales oficiales @ulalaaventura o visitando la página web ulalaaventura.com.
Dejanos tu comentario
Criollos: mejora en la cultura equina
La Marcha Criolla 2025 tiene a competidores muy calificados, con récord de participación y una evolución en cuanto al desarrollo de la raza.
Con récord en cantidad de participantes y una clara evolución de cultura del caballo desarrollado por las ganaderas Sofía y Chajha, se lleva a cabo la Marcha Criolla 2025, en su sexta edición en el recinto de Expo Rodeo Trébol, Loma Plata.
El asesor de equinos de las ganaderas, Mauro Villamor, compartió algunas palabras respecto esta edición que está demostrando un crecimiento continuo de la actividad como de la raza.
“Estamos observando una mejora en la cultura equina, porque se nota que los caballos están mejor entrenados y cuidados, eso es bueno porque los criadores ya le tomaron el hilo”, expresó.
El referente mencionó que la marcha criolla es una prueba muy exigente; consiste en 160 km divididos en cuatro días en territorio árido.
Mauro aseguró que durante los primeros 40 km, los caballos comienzan a mostrar diferencias; los más entrenados avanzan con buen rendimiento, mientras que otros empiezan a debilitarse.
De los 26 caballos en competencia, consideró que el 60 % está en excelente estado, lo que anticipa una definición atractiva e interesante para el domingo, día de la final con la carrera de velocidad.
Al igual que la mayor participación de animales, aumenta también la de los jinetes nuevos, incluyendo jóvenes, niños y mujeres.
“Se está formando una colaboración activa entre propietarios, entrenadores y domadores, creando un entorno social y de trabajo muy positivo”, remarcó
El objetivo de la Marcha es busca mostrar las cualidades del caballo criollo es rústico, con características como que es resistente, de bajo mantenimiento, pues pueden estar a pasto por varios días, a más de recuperarse rápidamente, explicó.
Durante los 160 km, los caballos compiten solo a pasto y agua, demostrando capacidades que reflejan su utilidad real en el trabajo de campo, cuya distancia mencionada es la que se utiliza en promedio para las tareas pecuarias, dijo.
La competencia prosigue mañana viernes, el sábado y el domingo que además incluye concursos para chicos, y el lunes se realiza un remate de ejemplares seleccionados.
Dejanos tu comentario
Criollos y sus jinetes prometen una final competitiva
Con récord en cantidad de participantes y una clara evolución de cultura del caballo desarrollado por las ganaderas Sofía y Chajha, se lleva a cabo la Marcha Criolla 2025, en su sexta edición en el recinto de Expo Rodeo Trébol, Loma Plata.
El asesor de equinos de las ganaderas, Mauro Villamor, compartió algunas palabras respecto esta edición que está demostrando un crecimiento continuo de la actividad como de la raza.
“Estamos observando una mejora en la cultura equina, porque se nota que los caballos están mejor entrenados y cuidados, eso es bueno porque los criadores ya le tomaron el hilo”, expresó.
Leé más en Marcha Criolla despliega resistencia de la raza en el Chaco
El referente mencionó que la marcha criolla es una prueba muy exigente; consiste en 160 km divididos en cuatro días en territorio árido.
Mauro aseguró que durante los primeros 40 km, los caballos comienzan a mostrar diferencias; los más entrenados avanzan con buen rendimiento, mientras que otros empiezan a debilitarse.
De los 26 caballos en competencia, consideró que el 60 % está en excelente estado, lo que anticipa una definición atractiva e interesante para el domingo, día de la final con la carrera de velocidad.
Al igual que la mayor participación de animales, aumenta también la de los jinetes nuevos, incluyendo jóvenes, niños y mujeres. “Se está formando una colaboración activa entre propietarios, entrenadores y domadores, creando un entorno social y de trabajo muy positivo”, remarcó
El objetivo de la Marcha es busca mostrar las cualidades del caballo criollo es rústico, con características como que es resistente, de bajo mantenimiento, pues pueden estar a pasto por varios días, a más de recuperarse rápidamente, explicó.
Durante los 160 km, los caballos compiten solo a pasto y agua, demostrando capacidades que reflejan su utilidad real en el trabajo de campo, cuya distancia mencionada es la que se utiliza en promedio para las tareas pecuarias, dijo.
La competencia prosigue mañana viernes, el sábado y el domingo que además incluye concursos para chicos, y el lunes se realiza un remate de ejemplares seleccionados.
Dejanos tu comentario
Copa Aguavista en San Juan del Paraná se desarrolla con rotundo éxito
La primera jornada de la Copa Aguavista, que se desarrolla en la localidad de San Juan del Paraná, fue un rotundo éxito. Más de 300 personas se inscribieron para ser parte de esta gran fiesta del ciclismo y en su primer día más de 210 ciclistas tomaron la partida en las emocionantes categorías promocionales.
El evento inaugural contó el acompañamiento de familiares y amigos de los corredores, quienes disfrutaron de un día soleado y perfecto para compartir este tipo de actividades al aire libre. El ambiente festivo y de camaradería fue palpable en cada rincón del circuito, alentando a los jóvenes talentos y a los ciclistas aficionados a dar lo mejor de sí.
Un aspecto destacado de esta edición es que la Copa Aguavista sirve como test event oficial de los Juegos Panamericanos Junior 2025. Además, la convocatoria internacional fue bastante exitosa, con la participación de corredores de Paraguay, Argentina, Brasil, Colombia, Perú, Uruguay y desde España el reconocido equipo de élite BH Coloma Team.
Este domingo 20 de abril la emoción continúa en el departamento de Itapúa con la participación de las categorías principales a partir de las 7:30, además de que se podrá seguir en vivo la transmisión por GEN en el horario central de 12:30 a 15:00. Se espera la presencia de autoridades locales e invitados especiales, quienes se sumarán a esta gran fiesta del deporte y podrán presenciar el alto nivel competitivo de los ciclistas más experimentados en este hermoso rincón del Paraguay.
Esta competencia promete ser un evento deportivo de gran relevancia para la región, fomentando la actividad física, el espíritu competitivo, la unión familiar en el corazón del departamento de Itapúa. Los organizadores agradecieron el entusiasmo y la participación en la primera jornada y anticiparon un gran cierre para este domingo.
Te puede interesar: Arroyos y Esteros resalta como el valle orgánico de Cordillera
Dejanos tu comentario
Lanzan oficialmente la “Copa Aguavista UCI XCO 2025″
Durante una conferencia de prensa se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la Copa Aguavista UCI XCO 2025, evento internacional de ciclismo de montaña que se consolida al distrito de San Juan del Paraná como un punto clave para el deporte y el turismo en la región.
En representación del gobernador de Itapúa participó el secretario departamental de Deportes, Lic. Cristian Benítez, quien destacó el compromiso de la Gobernación con el crecimiento del deporte en el departamento. Subrayó la importancia del campeonato no solo como competencia, sino como una herramienta para potenciar el turismo interno, señalando que San Juan del Paraná posee la mejor pista de Sudamérica para este tipo de certámenes.
Por su parte, el intendente municipal del mencionado distrito, Aldo Lepretti, remarcó la voluntad de su gestión de seguir impulsando este evento, que cada año posiciona a la localidad ante los ojos del mundo. Reiteró el compromiso de la municipalidad en mejorar los accesos y preparar la ciudad para recibir a competidores y visitantes, fortaleciendo así el desarrollo económico local a través del deporte.
En tanto que, Juan Andrés Szopa, presidente de la Federación Itapuense de Ciclismo, vicepresidente de Puertas del Sur y director de Consur S.A., realizó un emotivo agradecimiento a la comunidad por el acompañamiento constante durante más de una década.
Celebró la evolución del circuito y del evento, que ha logrado posicionarse en el calendario internacional de ciclismo, con presencia reiterada en juegos internacionales. Este año, la Copa Aguavista contará con la presencia de figuras internacionales de primer nivel, marcando un hito en la historia del evento.
Se confirma la participación del español Carlos Coloma, medallista olímpico en Río 2016, quien llegará junto a su equipo de Copa del Mundo, integrado por David Campos , Jofre Cullell y Catriel Soto del Team Coloma. También se sumarán ciclistas destacados como Agustina Quirós, Juani Goudailliez (Argentina), Nacho Gallo (Chile) y el campeón paraguayo Walter Oberladstätter .
El circuito, considerado uno de los mejores de la región por su trazado técnico, entorno natural y condiciones logísticas, fue ajustado este año a 5,1km., manteniendo su intensidad, dificultad y características únicas. Bordea el majestuoso río Paraná, atravesando zonas de bosque nativo y brindando una experiencia inigualable tanto para los atletas como para los espectadores.
Además, se anunció que este mismo circuito será sede, por segundo año consecutivo, de los Juegos ASU Junior 2025, reafirmando el respaldo del Comité Olímpico Paraguayo y la Federación Paraguaya de Ciclismo. La competencia se desarrollará en dos fechas, como parte del calendario internacional, y contará con la fiscalización de comisarios UCI provenientes de Brasil y Argentina.
La entrada será libre y gratuita, y habrá premios y medallas para los ganadores de cada categoría. Uno de los grandes logros destacados fue la confirmación de la transmisión en vivo a través del canal GEN , permitiendo que todo el país y el mundo puedan seguir el evento.
Esto es posible gracias al apoyo de numerosas empresas que creen en el desarrollo del Paraguay a través del deporte. Finalmente, se hizo énfasis en el despliegue de seguridad durante toda la competencia, con presencia de ambulancias y equipos de bomberos en cada tramo del circuito, compuesto por casi 100 curvas que representan un reto constante para los ciclistas.
Con más de 200 competidores inscriptos, provenientes de España, Chile, Argentina, Colombia y otros países de la región, la Copa Aguavista UCI 2025 promete ser una verdadera fiesta del deporte, del turismo y de la integración regional. Un evento que invita a toda la familia a disfrutar de la naturaleza, el deporte y la hospitalidad itapuense durante la Semana Santa.
Los días 19 y 20 de abril se celebrará este evento internacional de alto nivel no solo promete un espectáculo deportivo inigualable, sino que también ofrece una oportunidad única para disfrutar de los impresionantes paisajes, la adrenalina de la competencia y la serenidad de la naturaleza, todo en un mismo lugar. Las inscripciones están abiertas en www.race.com.py, y se espera una gran participación de ciclistas y aficionados de todo el país y la región. • Para consultas y acreditaciones: 0995 388 545.
Lea también: Caña paraguaya volverá a las góndolas internacionales después de más de 30 años