A la hora de buscar deshacerse de esa grasa localizada que persiste a pesar del ejercicio y la alimentación, mucha gente acude a las cremas reductoras. En muchos casos, cuando se combina alimentación saludable y se deja la vida sedentaria, los resultados son óptimos. Sin embargo, si solo se busca que la crema haga milagros, se estará en el grupo de gente que se queja de que no obtiene los resultados deseados.
Esto se de debe a que existen momentos más apropiados para utilizarlos y además, es de uso prolongado para poder encontrar resultados. En esta nota te contamos cómo usarlas para obtener los resultados esperados.
Las cremas reductoras cuentan con fórmulas diseñadas específicamente para eliminar líquidos y toxinas, deshacerse de la grasa localizada y tonificar la piel. Pero, ¿cómo y en qué momento aplicar para que realmente sean efectivas?
Aplicar una crema reductora no es tan fácil como parece, y es que no funciona solo con extenderla sobre la piel de vez en cuando, sino que requiere de constancia y de un método. “El efecto lipolítico es la función que deben cumplir las cremas reductores para ser eficaces, es decir, la eliminación de los acúmulos de grasa”, explica la fisioterapeuta, esteticista y cosmetóloga, Clara Gaona.
Los ingredientes que no deben faltar en una crema reductora son la centella asiática, té verde, cafeína, guaraná, algas o carnitina, ya que estos ayudan a estimular la circulación de la sangre. A su vez, provocan que las células grasosas -los adipocitos- se activen y se expulsen, consiguiendo los resultados esperados.
Gaona explica que “lo ideal es aplicarla antes de realizar alguna actividad física, de esa forma ayuda a una mejor activación en la circulación y estimula la movilización de grasa”. Siendo constante durante tres o cuatro meses, te podrás deshacer de la grasa localizada de una vez por todas, especialmente de aquellas que se encuentran en los brazos, abdomen, piernas y caderas.
Cabe destacar que no solo aplicar la crema reductora es importante, para que realmente se vea su efecto debe ir acompañada de un estilo de vida saludable, con ejercicio y alimentación consciente y equilibrada.
Este martes 1 de julio a las 20:00, el presidente Santiago Peña brindará su segundo informe de gestión ante el Congreso nacional, en cumplimiento del mandato constitucional. Foto: Archivo
Peña cumplirá mandato constitucional brindando informe de gestión ante el Congreso
Compartir en redes
El presidente Santiago Peña se prepara para presentar su segundo informe de gestión ante el Congreso Nacional, en cumplimiento del precepto constitucional establecido en el artículo 238. Para ello, el presidente del Congreso Nacional, Basilio Núñez, firmó la Resolución 3167, en la que convoca a senadores y diputados a sesión bicameral el martes 1 de julio a las 20:00.
El mandatario ya había adelantado su informe ante la Junta de Gobierno del Partido Colorado, en la cual destacó como uno de sus principales logros los avances sociales, como la reducción de la pobreza, la cual bajó a su nivel más bajo en 27 años, con más de 118 mil personas que salieron de esa situación y unas 30 mil que abandonaron la indigencia.
Indicó que esta reducción en gran parte se ha logrado gracias a la implementación de programas como Hambre Cero en las Escuelas, la entrega de viviendas, la titulación masiva de tierras, la atención integral de la primera infancia mediante la construcción de centros de atención y la construcción de grandes hospitales; todos ellos fomentando la generación de empleos en diferentes rubros.
“El programa Hambre Cero beneficia hoy a más de 1.050.000 alumnos con alimentación escolar todos los días del año lectivo, generando también empleo formal para más de 20 mil trabajadores, en su mayoría mujeres, e impulsando la producción local mediante compras a la agricultura familiar y a MIPYMES”, explicó.
También había destacado que la pensión para adultos mayores se universalizó, eliminando la burocracia previa y sumando 40 mil nuevos beneficiarios. “Tekoporã Mbarete hoy alcanza a 196 mil familias. En cuanto a viviendas, Che Róga Porã ya comprometió 28 millones de dólares, sumando más de 1.300 solicitudes preaprobadas, y que el MUVH gestionó más de 27.500 soluciones habitacionales en apenas dos años”, acotó.
Fuerte inversión en Salud
El titular del Ejecutivo señaló que, ante los desafíos del sistema sanitario, el Gobierno respondió con decisiones firmes y estructurales. En ese sentido, indicó que se inauguró el Hospital General de Coronel Oviedo y en breve se habilitará el Hospital General de Itapúa.
Mientras se avanza con hospitales en Concepción, Curuguaty, Santaní, Asunción e Itauguá, totalizando más de 157 mil m² de infraestructura nueva y 1.800 camas. En materia de oncología, se duplicó el presupuesto del INCAN, se inició la construcción de un centro ambulatorio, un parque sanitario y una planta de tratamiento de efluentes.
Impulso al sector agrario
En 22 meses de gestión se entregaron más de 9.400 títulos de propiedad —el triple del promedio de los últimos gobiernos—, con un aumento notable de los títulos otorgados a mujeres jefas de hogar. “Queremos que cada paraguayo tenga tierra para que la Patria le pertenezca”, manifestó.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería fortaleció la agricultura familiar, promoviendo por primera vez exportaciones hortícolas a Argentina y habilitando 115 nuevos mercados para productos nacionales. Se organizaron más de 2.400 ferias en todo el país, generando ingresos por más de 17 mil millones de guaraníes para pequeños productores.
Seguridad interna
El presidente Peña destacó los avances en materia de seguridad interna. Informó que 5.000 nuevos agentes ya patrullan las calles y otros 5.000 están en formación. Se adquirieron radares, seis aeronaves Super Tucano que llegarán este lunes al país y más de 500 patrulleras. Se implementaron tobilleras electrónicas y se formaron nuevos agentes penitenciarios.
Entre los resultados, subrayó que se infligieron pérdidas al crimen organizado por más de 379 millones de dólares y se desmanteló por completo al autodenominado Ejército del Mariscal López.
Califican de históricos los resultados del Gobierno en menos de dos años
Compartir en redes
El senador Derlis Maidana se refirió al balance de gestión presentado esta semana por el presidente de la República, Santiago Peña, y su Gabinete ante la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR). Para el legislador, los resultados expuestos por el mandatario, en menos de dos años de gobierno, son históricos.
“El informe de gestión fue muy revelador, en el sentido de que los logros del gobierno de Santiago Peña en estos dos años son realmente históricos, empezando por lo logrado con el programa Hambre Cero que supera el millón de niños alimentados en las escuelas”, expresó en entrevista a La Nación/Nación Media.
Maidana también se refirió a los números que tienen que ver con la disminución de la pobreza y la pobreza extrema. “Luego, el gran logro de la disminución de los índices de pobreza y pobreza extrema, en este sentido al fin podemos decir que existen estrategias positivas que este gobierno está implementando para sacar a familias paraguayas de la pobreza y pobreza extrema”, apuntó.
Senador Derlis Maidana
Otro punto destacado por el senador fueron los avances en los programas de viviendas que se lleva adelante a través del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH). Mientras tanto, en materia de servicios salud, refirió que son muy alentadores, y que el país está avanzando a pesar de años muy difíciles.
IMPACTO DIRECTO
Por otra parte, destacó también el trabajo del Poder Legislativo, que acompañó el trabajo del Ejecutivo. “Todo esto se dio con un trabajo conjunto entre el Poder Ejecutivo y Legislativo, que con las leyes que aprobamos se pudo dar el marco normativo para la ejecución de estrategias que sirven al desarrollo del Paraguay”, sentenció.
Finalmente, sostuvo que estos resultados tienen un impacto directo en la población paraguaya, principalmente, el sector más vulnerable, con las políticas sociales que lleva adelante el Gobierno nacional, encabezado por el presidente Peña.
“A mí como defensor de la justicia social lo que más me motiva son los grandes avances en materia de políticas sociales de este gobierno, creo que vamos por muy buen camino levantando a familias paraguayas que ya no tenían esperanza de mejor porvenir, ahora nuestra tarea es seguir en ese camino, reforzando los resultados positivos y revisando las áreas que deben ser fortalecidas para que el Paraguay siga creciendo”, puntualizó
El DT de la selección nacional, Gustavo Alfaro, expuso ante más de 550 entrenadores que llenaron el auditorio del hotel Meliá Castilla durante el Primer Congreso Internacional de Fútbol, junto a Luis de la Fuente, entrenador de España, y Walid Regragui, de Marruecos.
“La selección es una pasión que cruza un país de punta a punta. Los objetivos grupales siempre tienen que estar por encima de los individuales. Creo en el liderazgo sustentado en valores. Todo el mundo nos exige resultados. Nosotros miramos más allá del resultado”, dijo Alfaro en una parte de su ponencia.
El encuentro, organizado por la Real Federación Española de Fútbol, se desarrolló en Madrid, y tuvo al DT de la Albirroja en un lugar central que le permitió exponer sobre los valores y las responsabilidades de conducir un equipo nacional con el objetivo de clasificarlo nuevamente a un Mundial después de tanto tiempo.
El evento formativo congregó también a una veintena de ponentes, referentes a nivel mundial, además marcaron presencia miembros de UEFA y de FIFA.
POR EL MUNDIAL DE CLUBES
Gustavo Alfaro pasó previamente por el Mundial de Clubes de los Estados Unidos, donde conversó detenidamente con el defensor paraguayo Gustavo Gómez del Palmeiras y también con el DT de este club, el portugués Abel Ferreira (foto).
Además, visitió a Rubén Lezcano del Fluminense. Compartió una charla amena con Lucas Barrios, exdelantero de la selección paraguaya, en su momento también ídolo del equipo alemán Borussia Dortmund.
El ministro Rolando De Barros, destacó que al hacer esta evaluación han notado que se está comenzando a recoger y cosechar resultados de lo que se sembró al inicio de la presente gestión. Foto: Gentileza
Comienzan a cosechar resultados de los dos años de gobierno, destaca titular del MADES
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, convocó este martes al Consejo de Ministros del Poder Ejecutivo, reunión en la cual se presentaron los principales avances de gestión y se definieron las prioridades para el segundo semestre del año.
A pocas semanas de cumplir 24 meses de gobierno, el mandatario reafirmó su compromiso con los sectores más vulnerables y destacó los logros alcanzados en seguridad, salud, educación, empleo, economía, desarrollo social y otras áreas estratégicas.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible, Rolando De Barros (Mades), destacó que al hacer esta evaluación han notado que están comenzando a recoger y cosechar resultados de lo que se sembró al inicio de la presente gestión.
En ese sentido, señaló por ejemplo que, para agosto próximo, cuando se cumpla el segundo año de mandato, se estará superando el número de viviendas construidas durante el gobierno anterior.
“En temas de seguridad, se dotó de implementos y herramientas a la Policía Nacional y a las Fuerzas Militares como nunca antes en la historia, con equipos, aviones, están llegando los Super Tucano, patrulleras en cada distrito, generando mayor seguridad en la ciudadanía. Se están construyendo grandes hospitales en el interior del país, en las capitales departamentales”, mencionó.
Rolando De Barros indicó que hoy el Paraguay se convierte como un hub y un potencial de inversiones sostenibles. Foto: Gentileza
Avances en leyes innovadoras
En cuanto al aspecto ambiental, indicó que es uno de los ejes estratégicos del Gobierno en el que se ha avanzado de manera también significativa. En ese sentido, señaló que se han promulgado leyes innovadoras, adelantándonos incluso a diferentes países de la región y el mundo.
Al respecto, agradeció el apoyo del Congreso, que permitió promulgar leyes como la del Crédito de Carbono, la cual ya está incluso reglamentada, lo que a su vez ha permitido firmar el acuerdo de Singapur. Indicó que hoy el Paraguay se convierte en un hub y un potencial de inversiones sostenibles.
“Nuestro país está atrayendo inversiones en lo que respecta a biocombustibles, hidrógeno verde, energía solar fotovoltaica, pequeñas centrales hidroeléctricas, empresas de forestación, reforestación, certificadoras para créditos de carbono. Se ha creado una gran oportunidad en todo lo que refiere a la conservación y al desarrollo sostenible, por el posicionamiento que está haciendo el presidente Peña, a nivel internacional, mostrando todo lo que tiene Paraguay”, indicó.
Fortalecimiento de Áreas Silvestres
Otro de los puntos resaltados por el ministro es el éxito en la ejecución del Plan Estratégico del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas, que después de mucho tiempo de abandono, hoy en día están fortaleciendo, dotándole de herramientas, capacitando a los guardaparques, mejorando las instalaciones.
“Contamos con comunicación directa en todos los parques, y estamos sacando también hoy en día, el primer instituto de guardaparques del Paraguay, trabajando ya con el MEC,para su validación y su aprobación, para que podamos generar más fuente de trabajo, priorizando la capacitación, de una tecnicatura para profesionales que quieran desempeñarse en la materia, y segundo, para que podamos generar oportunidades laborales para resguardar nuestro patrimonio natural”, acotó.
Asimismo, el ministro De Barros señaló que el MADES está trabajando en los diferentes puertos del país, controlando el ingreso de los vehículos usados, en base a la Ley de Calidad de Aire. Este esfuerzo de dos años, ha permitido que Paraguay esté presente en la lista de los 10 mejores países con mejor calidad de aire en Sudamérica.
“Gracias a los controles que se vienen haciendo ya hace más de dos años en diferentes puertos del país, para mejorar la calidad del aire, para evitar que vehículos contaminantes afecten a diferentes distritos, y que nuestras familias estén seguras, que puedan salir a hacer deporte al aire libre, recreación, y no se vean afectados por fuentes contaminantes”, agregó.
LAS CLAVES
Principales avances del Mades en materia de desarrollo sostenible
Reglamentación de la Ley de Créditos de Carbono, con un sistema nacional transparente y confiable.
Acuerdo bilateral con Singapur para la cooperación climática bajo el Acuerdo de París.
Declaración de interés nacional del Plan Estratégico del SINASIP, que protege el 15 % del territorio.
Gestiones para la Creación del primer Instituto de Guardaparques del país.
Controles ambientales reforzados, con casi 23.000 vehículos fiscalizados y sensores de calidad del aire instalados.
Medidas para proteger nuestros recursos hídricos, incluyendo la suspensión de nuevas licencias para arroz en la cuenca del Tebicuary.
Ordenamiento territorial y producción sostenible en el Chaco y el Bosque Atlántico, con inclusión de pueblos indígenas y personas con discapacidad.
Papel cero: transformación digital institucional, con más de 6.900 trámites ambientales realizados sin uso de papel.
Campañas educativas como “Escuelas Verdes” y “Hacé tu parte”, para promover la conciencia ambiental en todo el país.