Los tipos de artes marciales se han expandido con el paso de los años y abarcan un número de deportes y disciplinas que promueven la salud física y mental, el autocontrol, la disciplina y la protección personal.
Además, gracias a series como Cobra Kai o la popularidad de la Ultimate Fighting Championship (UFC), más de uno se animó a inscribirse a clases de artes marciales. Existen numerosos estilos de artes marciales, por ejemplo, el kung fú, karate, tai chi, judo, taekwon-do, jiu jitsu, kickboxing, aikido, entre otros.
Lea también: Consumo de cafeína ayuda a ralentizar el avance del alzhéimer
Si te atrae, pero todavía no te decidiste a hacerlo, aquí te dejamos da cinco motivos para empezar a practicar y buscar hoy mismo una escuela donde puedas aprender esta apasionante y formativa disciplina. Y son estas:
♦ Genera confianza en uno mismo: porque te da sentido de protección y defensa.
♦ Suma a la autoestima: porque llegás a metas de corto plazo en sentido de aprendizaje y fuerza.
♦ Le da disciplina a tu cuerpo y mente.
♦ Te enseña que no importa el tamaño de tu oponente: vos podés si te mentalizás que podés.
♦ Te mantiene en forma de una manera equilibrada y sin que te des cuenta.
Ahora que ya tenés las claves, ¿Qué esperás para anotarte?
Leé también: Medio peruano destaca el valor histórico de la sopa paraguaya
Dejanos tu comentario
La Línea de Crisis 155 cierra su segundo mes con más de 3.000 llamadas
La Línea de Crisis 155 respondió 3.094 llamadas hasta el 21 de agosto, informó el Ministerio de Salud sobre este servicio de asistencia en el área psicológica, lanzado el pasado 22 de julio. En el primer mes se atendieron 2.252 llamadas y otras 842 en el reciente periodo.
De estas asistencias, 143 de ellas fueron derivadas para una atención más puntual, entre junio y julio; y 102 casos de julio a agosto. La mayoría de las llamadas provinieron de adultos, con un total de 831 llamadas. La franja etaria más representada fue la de 30 a 39 años, con un 23 % de las llamadas, seguida por la franja de 20 a 29 años con un 21 %. También se recibieron 11 llamadas de adolescentes, todas ellas relacionadas con conflictos familiares, relaciones interpersonales y orientación.
Entre las derivaciones de adultos, el 33 % se debió a ideación suicida, seguido de orientación y tentativa suicida. En cuanto a las derivaciones de Niñez y Adolescencia se registraron 3 casos, de los cuales 2 fueron por orientación y 1 por ideación suicida en adolescentes.
Podés leer: Investigan presunto feminicidio de uruguaya en el centro de Asunción
Con el eslogan “155 Te escucha. “Tu salud mental importa”, las autoridades buscan fortalecer la confianza de la ciudadanía hacia este servicio, el cual, además de ser gratuito y estar disponible para todo el territorio nacional, es completamente confidencial.
El servicio de llamada funciona las 24 horas y está articulado con otros servicios de emergencia, como el 911 y el SEME, para garantizar una atención integral y efectiva. También con el servicio de Fono Ayuda 147 del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna).
Esta importante cantidad de interacciones con la comunidad en general ha demostrado la importancia de contar con una línea de apoyo que pueda asesorar, escuchar, gestionar y derivar problemas relacionados con el área de salud psicológica, la cual durante años se vio relegada ante otros problemas de salud.
Lea también: Hace 5 años Ronaldinho fue liberado y abandonó para siempre Paraguay
Dejanos tu comentario
MOPC pone a punto Itapúa de cara al Mundial de Rally
La titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, verificó en Carmen del Paraná y zonas aledañas del departamento de Itapúa, los preparativos para el Mundial de Rally, que se disputará del 28 al 31 de agosto en Paraguay.
“Estamos verificando puentes, caminos y todos los puntos solicitados para que la gente pueda disfrutar estos días de deporte. Aprovechamos el buen tiempo para avanzar en todo lo que se necesita y tener todo a punto para el inicio del rally”, expresó durante el recorrido.
La titular del MOPC inspeccionó junto a su equipo técnico, autoridades locales y representantes de la organización del evento, diversas mejoras viales, incluyendo accesos estratégicos y algunos puentes recientemente intervenidos tras más de 80 años, que beneficiarán directamente a la comunidad.
Destacó que estas intervenciones buscan garantizar la seguridad y el buen desarrollo de la competencia, además de dejar un legado de infraestructura para las localidades de Itapúa.
Entre los trabajos realizados se incluyen mantenimiento de caminos rurales, reparación de tramos estratégicos, instalación de señalización en puntos clave del circuito, además del acondicionamiento del parque de servicios del sambódromo, en Encarnación, con el objetivo de brindar mayor comodidad y seguridad a los asistentes.
Centurión resaltó que estas acciones, coordinadas con municipios y la organización del rally, generan beneficios permanentes para los pobladores. “Todas las tareas están encaminadas y los equipos cumplen sus cronogramas. Estamos listos para recibir a competidores y visitantes, y mostrar lo mejor de Itapúa y del Paraguay”, finalizó.
Por su parte, César Marsal, presidente del Comité organizador del Rally del Paraguay, agradeció el apoyo brindado por el MOPC. “El soporte que nos está dando el MOPC es fantástico. Estamos terminando en tiempo y forma toda la ruta prometida, así que esto va a dejar un legado en el Paraguay y esperemos que este legado sea fortalecido día a día”, aseguró.
Dejanos tu comentario
ASU2025: Cartes destaca la inversión en el deporte
El expresidente de la República, Horacio Cartes, se unió a la valoración por la realización de los Juegos Panamericanos Júnior Asunción 2025, que se desarrolla en la capital paraguaya desde el sábado pasado, con una imponente ceremonia de inauguración en el estadio Defensores del Chaco. Hasta el 23 de agosto, 4.200 atletas -menores de 23 años- de 41 países participarán en 43 disciplinas de 28 deportes.
“Ver a tantos atletas jóvenes competir en estos Juegos Panamericanos Junior Asu2025, es la prueba de que cuando se invierte en deporte, se invierte en el futuro del país. La construcción del Comité Olímpico Paraguayo y de la Secretaría Nacional de Deportes, fue un paso decisivo para que hoy Paraguay sea sede de un evento de esta magnitud. Esto no es solo infraestructura, es un legado para nuestras generaciones”, expresó Cartes en redes sociales.
Lea más: “La gestión del presidente es buena y con buenas intenciones”, afirma excanciller
Durante su gobierno fue inaugurado el Parque Olímpico Paraguayo, un complejo deportivo ubicado en Luque, propiedad del Comité Olímpico Paraguayo (COP), el 1 de junio de 2017. Mientras que, el 10 de agosto de 2018, se inauguró la reforma, remodelación y ampliación del polideportivo principal “SND Arena” de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), en el predio ubicado sobre la avenida Eusebio Ayala de Asunción.
El exmandatario fue también un destacado dirigente deportivo en el ámbito del fútbol paraguayo, pero impulsó otras diciplinas deportivas durante su gestión al frente del Gobierno, que el 25 de setiembre del 2017 lanzó a Paraguay como candidato a organizar los Juegos Odesur. Este proyecto estuvo a punto de perderse durante el mandato de Mario Abdo Benítez, pero las autoridades del COP insistieron sobre los beneficios de su realización y el sueño fue posible en octubre de 2022.
Lea también: Canasta familiar: coinciden en establecer políticas públicas para bajar precios
Dejanos tu comentario
Juegos Panamericanos toman con orgullo el protagonismo en Paraguay
Este sábado, la llama de la juventud iluminó el estadio Defensores del Chaco con la ceremonia de apertura de los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, un evento que congrega a más de 4.000 atletas jóvenes de todo el continente, quienes competirán hasta el próximo 23 de agosto en una verdadera fiesta del deporte y la cultura latinoamericana.
La noche de inauguración comenzó con un espectáculo tecnológico sin precedentes, que llegó con un imponente show de drones. El cielo asunceno se pintó con luces y figuras que cautivaron a los asistentes, marcando la perfecta fusión entre la modernidad y la rica esencia cultural de Paraguay.
La delegación paraguaya, encabezada con orgullo por los abanderados Nicole Martínez, destacada atleta de remo y esperanza de medalla para el país, y Lars Flaming, joven promesa del atletismo, desfiló entre ovaciones que retumbaron en todo el estadio. Ese momento fue uno de los más emotivos de la noche, ya que los atletas sintieron el respaldo y la calidez de su gente para encarar la competencia con toda la energía.
Continuando con los actos protocolares, se entonó el Himno de Panam Sports y se realizó el juramento de los atletas, reafirmando el compromiso con el juego limpio y el respeto. El emblemático recorrido de la Llama Panamericana culminó con la tradicional encendida del pebetero a cargo del legendario golfista paraguayo Fabrizio Zanotti, quien simbolizó la entrega y el espíritu deportivo del país.
El presidente de la República, Santiago Peña, fue el encargado de declarar oficialmente inaugurados los juegos, en una jornada que marca un antes y un después para Paraguay. En su discurso, el ministro de Deportes, César Ramírez, destacó la magnitud y trascendencia del evento: “Con orgullo y mucha emoción les doy la más cordial bienvenida a esta histórica jornada para el deporte de nuestro país y de todo el continente. Estamos viviendo un momento histórico para el deporte paraguayo, tiempo de crecimiento, de avances y de posicionamiento internacional. No es casualidad que estemos aquí, es fruto del esfuerzo conjunto.”
Neven Ilic, presidente de Panam Sports, también elogió la organización y el espectáculo brindado: “Gracias por acompañarnos en esta linda fiesta, estamos impresionados.”
La música y el arte tuvieron un rol protagónico en la apertura. El Himno Oficial de los Juegos, titulado “Seremos Leyenda”, fue interpretado en vivo por una constelación de artistas nacionales como Jaguarete123, 411y Yamila Ruíz, Lia Love, Yungcxrd, Oudi The Kidd, Tekovete, Jazmín del Paraguay y Néstor Ló. Su actuación, acompañada de un despliegue tecnológico de última generación, transmitió el mensaje de unión, pasión y fuerza de la juventud latinoamericana.
La velada terminó con la energía contagiosa de Kchiporros, seguido del cierre musical del argentino Tiago PZK, quien fusionó ritmos de R&B, trap y pop, mientras los fuegos artificiales iluminaban el cielo y ponían el broche de oro a una ceremonia que superó todas las expectativas.
Así, comenzó una semana de intensa competencia y celebración donde Asunción y Paraguay se consolidan como un epicentro de deporte, cultura y hermandad regional. Los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 no solo impulsan el talento de la nueva generación, sino que también encienden el orgullo nacional y el compromiso con el futuro del deporte continental.