De sabor dulce, la granada es una fruta característica del otoño, que está repleta de vitaminas y minerales y es ideal para sumar a distintos platos de comida o hacer jugos y multiplicar la ingesta de nutrientes. Sepa cuáles son sus beneficios para la salud, especialmente para el rejuvenecimiento de la piel.
Según estudios nutricionales, debido a su riqueza en vitamina C, la granada podría ser una aliada para evitar el envejecimiento de la piel, sobre todo el de la cara. El consumo de esta fruta está asociado a la reducción de la inflamación e hinchazón de la zona de las ojeras, al igual que el mantenimiento de la elasticidad de la piel y su hidratación.
Lea también: ¿Seguir a muchas personas en redes se considera infidelidad?
La granada también colabora con el mantenimiento de la salud visual debido a que es una fuente de compuestos denominados “antocianinas”, un conjunto de antioxidantes que mejoran la agudeza visual y que combaten los radicales libres, sustancias tóxicas para el organismo. Otros compuestos como los betacarotenos (vitamina A) están presentes en la fruta para contribuir con la salud visual.
A la granada se le atribuye igualmente la capacidad de fortalecer el sistema inmunológico del organismo. El consumo de esta fruta está vinculado con el combate a los radicales libres para la protección de las células del cuerpo, al igual que con la prevención de resfríos y otras afecciones respiratorias.
Más allá de las virtudes de la granada, la alimentación en general debe contener frutas y verduras frescas a diario para poder incorporar de manera natural vitaminas y minerales. Lo ideal es consultar con un profesional de la nutrición para seleccionar cuáles son las mejores opciones para los requerimientos particulares.
Te puede interesar: ¿Qué pasa en el cuerpo cuando se consume harina todos los días?
Dejanos tu comentario
Estas son las recomendaciones para las compras de Reyes Magos
Ante la llegada del “Día de Reyes Magos” el próximo 6 de enero, fecha que se caracteriza por la compra de obsequios para los más pequeños, la Secretaría Nacional de Defensa al Consumidor (Sedeco) emitió recomendaciones a fin de que los reyes adquieran productos de forma legal, evitándose así casos de inconvenientes, daños o desperfectos.
De esta manera y como cada año, la Sedeco busca la formalización del mercado, evitando la desprotección del consumidor y el usuario. En ese sentido, en primer lugar recomendaron verificar el precio, la calidad, las características y la garantía antes de comprar. Asegurarse de que se encuentre en el idioma oficial español o guaraní.
Lea más: Mejor producción en Argentina y Brasil presionarían a los precios de la soja nacional
Comprobar la funcionalidad, el estado y la garantía escrita del producto antes de retirarlo, aplica para electrodomésticos, electrónicos, juguetes, muebles, etc. Además, cerciorarse de recibir la garantía por escrito en idioma oficial, con detalles sobre el plazo y condiciones de validez.
La institución recomendó exigir el comprobante de compra en todas las transacciones que se realicen, ya que este será el documento clave para reclamos. Igualmente, informarse sobre el precio al contado, intereses, recargos, o cuotas y el monto total a pagar antes de realizar la compra. No se podrán establecer recargos ni compras mínimas por usar tarjetas de crédito o débito.
La Sedeco estará realizando fiscalizaciones aleatorias en locales y comercios de la capital y el área metropolitana para verificar el cumplimiento de la ley y las normativas vigentes. Ante cualquier inconveniente, el número para los reclamos correspondientes es el WhatsApp (0961) 940 710.
Lea más: Afirman que ajuste en peajes administrados por el MOPC no se realizaba hace 11 años
Dejanos tu comentario
En estas fiestas se debe honrar con amor la memoria de los que partieron
- Por Karina Ríos, karina.rios@nacionmedia.com.
Las fiestas de Fin de Año son momentos para pasar en familia junto a las personas que siempre están en las buenas y en las malas, pero en algunos hogares algún ser querido ya partió, dejando un vacío inmensurable. En estas fechas especiales es muy importante honrar la memoria con amor, alegría y buenos momentos, para hacer que el duelo sea canalizado.
Para la psicóloga Nordi Priscila Zacarías, en las fechas especiales como Navidad y Año Nuevo las emociones son más fuertes en la que las personas por lo que buscan el calor del hogar y pasar tiempo con sus seres queridos. Son momentos de alegría y algarabía, sin embargo, en algunos hogares son de mucha tristeza donde recuerdan que un familiar falleció y eso hace que el duelo sea más fuerte.
“En esta temporada festiva celebramos el nacimiento de Nuestro Salvador Jesús, y la llegada de un Nuevo Año, las emociones son más fuertes y el sentimiento ante la pérdida de nuestros seres queridos lo vivimos de manera más intensa a través del amor y los recuerdos”, explicó la profesional, en entrevista con La Nación/Nación Media.
El acompañamiento
Zacarías explicó que se debe hacer el esfuerzo para recordar a las personas con mucho amor, para que el momento sea menos doloroso. “La fe, la remembranza y la voluntad de honrar la memoria de una manera especial, son formas esperanzadoras de encauzar el duelo, de aprender a vivir del amor a quienes hoy en este lado del mundo ya no están”, apuntó.
Indicó que es fundamental que la familia se afirme ante la realidad de que hubo una pérdida física de un ser querido. Esto significa aceptar con mucho pesar que ya no conviven físicamente con la familia, pero debe recordar que permanecen a través del amor y en el recuerdo de cada momento compartido. “Lo esencial es el acompañamiento, el apoyo y contar con la ayuda profesional si fuera posible para orientarlos en el proceso”, destacó.
El duelo en niños
“En el caso de los niños, los allegados deben mantenerse presentes en sus vidas, para que se sientan acompañados física y emocionalmente. Amarlos, abrazarlos, escucharles, buscar momentos para jugar y dejarlos jugar con amigos”, afirmó.
Otras de las recomendaciones es hacerlos parte de las actividades cotidianas como en los preparativos de las fiestas. “Reencontrar el ritmo a través de las actividades diarias es lo que más ayuda a los niños a hacer frente a las pérdidas, garantizarles al máximo la estabilidad recordando que son niños y la asimilación ante la pérdida es distinta a la de los adultos”, remarcó en LN.
El duelo en adultos mayores
La profesional manifestó que en caso de los adultos mayores el proceso del duelo es peculiar por factores asociados a su edad, la frecuencia de pérdidas, también debido al riesgo de mortalidad asociada a la edad. Es por esto que el proceso emocional y cognitivo es diferente.
“Se debe acompañarlos, abrir la puerta a la comunicación, saber cómo está, cómo se siente y ofrecerle ayuda, respetando el espacio y la intimidad. Ser pacientes, escuchando un 80 % del tiempo y hablando solo un 20 %. También, deben ser incluidos en actividades familiares especialmente en fechas especiales”, puntualizó.
DATOS CLAVES
- Cuidar de las palabras y recomendaciones o consejos que se dé a las personas que perdieron a un ser querido.
- Ningún proceso de duelo es igual, por lo que se debe tener tacto y siempre pedir recomendación a un profesional.
- En el caso de que creas que a una persona le cuesta superar la pérdida, recuerda que el tiempo cura todas las heridas.
Dejanos tu comentario
Balas de hidrogel podrían generar lesiones graves en áreas sensibles y en niños, advierten
En las últimas semanas se puso de moda el uso de las pistolas de juguetes que lanzan balas de hidrogel. Estas parecen inofensivas, pero podría provocar lesiones graves si se lanzan en ciertas partes del cuerpo o en niños. Instan a las personas que lo utilizan a que lo hagan en espacios privados y evitar utilizar como blanco a personas que no estén en el juego.
Según el doctor Robert Núñez, este tipo de juguetes o juegos no son aptos para niños menores de 14 años, ya que estas armas disparan balas de forma consecutiva y podría tener efectos nocivos. En videos que se comparten en redes sociales se puede ver que los tiradores lo hacen al azar y pueden afectar áreas sensibles como el rostro, ojos, entre otras.
“Más que pistolas parecen ametralladoras, ya que lanzan varios balines en muy poco tiempo y son secuenciales. Probablemente la velocidad en la que salen hacen que adquieran más potencias a la hora de impactar contra la persona”, detalló el profesional en entrevista con “Dos en la Ciudad “, programa de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Leé también: La recepción del 2025 podrá celebrarse con las mesas afuera
Recomendaciones
Núñez indicó que estas armas son recomendadas para personas de 14 años en adelante, en lo posible evitar ponerlas en manos de niños porque podrían tener efectos nocivos si lo usan entre sus pares. No usarlas en la vía pública porque podrían llegar a terceros o niños pequeños y causar lesiones.
“Lo que se ha visto en otros países es el impacto a nivel ocular, con las lesiones que pueden causar, por eso es recomendable usar las protecciones especialmente las antiparras, que son los lentes para proteger los ojos donde se podrían dar las lesiones más graves. Hay personas que tienen pieles sensibles o heridas que se pueden agravar”, aseguró.
Agregó que se está viendo que son usadas en la vía pública y contras personas que no están en el juego que pueden ser afectadas al no tener las protecciones adecuadas. “Me parece una falta de respeto para terceros que pueden resultar con lesiones leves e incluso graves dentro de un juego del que no formó parte”, refirió.
Te puede interesar: Detienen a una mujer tras intentar meter cocaína a la cárcel
Dejanos tu comentario
¿Cómo salvar tu aguinaldo antes de tiempo?
Diciembre es el mes con más movimiento económico en el país ya que el Estado y las empresas privadas otorgan el décimo tercer salario a sus empleados, conocido como el “aguinaldo”. Este dinero es esperado todo el año, y aunque los consejos sobre cómo utilizarlo bien abundan, es importante partir de una base para tomar conciencia sobre la situación financiera de cada uno y así poder tomar decisiones correctas.
En contacto con La Nación/Nación Media, Lucciana Duarte, contadora y asesora en finanzas, dio una serie de recomendaciones y guía práctica para que el aguinaldo rinda y solidifique la vida financiera. El primer paso es ser cuentas claras con las deudas.
“Si tengo deudas atrasadas, o si no es mi caso, pero no tengo ahorros, tengo que definir en qué gasto mi dinero. En el caso de tener deudas atrasadas, lo ideal sería destinar al menos el 50 % de mi aguinaldo paras solventar esas deudas, para que me dé tranquilidad financiera, y ayude a ordenarme”, precisó.
Leé también: Recicladora de neumáticos genera empleo y fomenta la economía circular
Con el resto, mencionó que un 20 % se podría destinar a arreglos en la casa, comprar algún artefacto que sea necesario, otro 20 % a ahorro y un 10 % a gastos de fin de año. En otros casos, se podría destinar a inversiones, siempre y cuando se tengan claras las prioridades y urgencias.
Resaltó que el pago de deudas es una prioridad, porque ya es un compromiso asumido, y una vez que eso esté en orden, se debe pensar a futuro. “Si tenemos ahorros o inversiones para tener tranquilidad financiera, y todo eso está cubierto, es mucho más fácil darse gustos porque ya no vamos a sentir culpa de gastar, sino que serán compras conscientes”, agregó.
Lucciana Duarte aseguró que relacionarnos de manera sana con el dinero es posible, pero que para eso necesitamos tener una buena actitud y constancia. Recordó que el dinero “se va” a donde uno decide y que si no se planifica, justamente, “se escapa cada mes”.
“Es importante tener un presupuesto, definir nuestros objetivos, definir el orden de prioridades y empezar a utilizar el dinero de manera consciente, no comprar cosas por comprar o cosas que finalmente no usamos. El aguinaldo debemos gastarlo en cosas que nos van a durar y vamos a disfrutar o también es una oportunidad para ponernos al día”, expresó.
Te puede interesar: Instan a aprovechar descuentos en supermercados durante todo diciembre
Hábitos
El uso inteligente del aguinaldo podría ayudar a una persona a iniciar el próximo año con mayor solidez financiera, pero depende de los hábitos que genere. Tener un presupuesto y controlar los gastos, no solo implica armar el presupuesto, sino también analizar los gastos diarios, enfatizó.
“Algunos hábitos que se deben tener en cuenta son: tener pago de deudas al día y no endeudarse sin analizar antes. Tener ahorros de emergencia y también ponerle nombre a los ahorros (proyectos específicos). Debemos empezar a mirar las finanzas como aliadas para cumplir con nuestros objetivos”, aseveró.