La batata logró consolidarse como una alternativa más “saludable” al consumo de la papa blanca. De sabor dulce, este tubérculo se destaca por ser una importante fuente de vitaminas como la A y la C, al igual que por su riqueza en minerales: conocé cuáles son los beneficios que puede aportar este alimento a la salud.
Según estudios nutricionales, la batata no posee índices de colesterol y su contenido en grasas y proteínas es muy bajo. De ahí que se la considera una alternativa más saludable a otros tubérculos. Además de su riqueza en vitaminas A y C, también es una buena fuente de minerales como el calcio, el fósforo y el potasio, al igual que fibra y una elevada cantidad de antioxidantes.
La fibra presente en la batata ayuda a prevenir el estreñimiento estomacal y estimula la digestión. Este compuesto también contribuye a la salud de la microbiota intestinal, encargada de proteger al organismo de todo tipo de enfermedades, dolencias e incluso de la inflamación. Por su alto contenido en fibra, aporta saciedad y evita el exceso en las porciones.
Lea también: ¿Qué pasa en el cuerpo cuando se consume semillas de chía todos los días?
Este tubérculo también ayuda a disminuir el impacto del sodio en el organismo y mantiene el corazón sano. Además, es especialmente útil para el control de la presión arterial y el cuidado de la salud cardiovascular por su riqueza en potasio.
Generalmente, la batata se consume de manera similar a la papa y suele utilizarse como acompañamiento de distintos platos. Su forma de cocción es variada y versátil, aunque el principal consejo es cocinarla lo más natural posible como, por ejemplo, al vapor, hervida u horneada para conservar sus nutrientes.
Te puede interesar: ¿Es saludable dormir con plantas en la habitación?
Dejanos tu comentario
Paraguay está en proceso de diversificar la matriz de generación energética, resalta Félix Sosa
Felix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), resaltó que Paraguay está en un proceso de inicio de la diversificación de la matriz de generación energética. Por ello, lleva adelante el plan piloto de generación de energía alternativa a través de la Itaipú Binacional con la planta solar flotante.
En comunicación con La Nación/Nación Media, señaló que con este plan piloto de planta solar flotante tendrá una capacidad inicial de 1 megavatio (MW) de potencia mediante paneles solares instalados en flotadores sobre el embalse de Itaipú, con los cuales esperan en un futuro generar a mayor escala.
“El Paraguay está en un proceso de inicio de generación de la diversificación de la matriz energética. En ese contexto, esta es una de las alternativas que lleva adelante Paraguay y está dentro del análisis, aprovechando la revisión del Anexo C, que se pueda generar también a gran escala a través de la generación solar sobre el embalse de la Itaipú Binacional, logrando beneficios tanto para Paraguay como para Brasil, con el aumento de la producción energética”, explicó.
Insistió que el beneficio será para ambas márgenes asociadas en la Binacional por la generación de mayor energía eléctrica. Además, destacó que el agua del embalse de la hidroeléctrica al momento de la producción de energía solar, se podrá reservar, sirviendo a su vez, como una batería natural que se mantenga en reserva dentro del embalse.
Desarrollo a mayor escala
“Con esto se va a aumentar la capacidad de generación eléctrica de la Itaipú Binacional en beneficio de Paraguay y de Brasil. Esta es una idea que se tiene en principio y se está manejando como una propuesta a ser desarrollada a mayor escala”, acotó.
Al respecto, señaló que el embalse de Itaipú tiene más de 130 mil hectáreas, y ahora, con el plan piloto, está arrancando con paneles que abarcarán como una hectárea de espacio, para generar ese 1 megavatio.
“Con esto se estará aumentando el volumen de generación de energía de la Itaipú Binacional que serán utilizados tanto del lado brasileño como paraguayo, dependiendo de la demanda de cada país”, precisó.
Finalmente, Sosa destacó la importancia de seguir buscando la forma de diversificar la matriz energética a partir de las fuentes que permitan una generación limpia y renovable.
“Para ambos países es importante seguir aumentando la generación de energía de cualquier fuente. En este caso creemos que la Itaipú Binacional tiene que seguir aumentando su generación de energía eléctrica para seguir atendiendo la demanda de ambos países, sobre todo por la seguridad energética de nuestro país. Marcando la diferencia con el sello que tiene el Paraguay que es productor de energía limpia y renovable”, concluyó.
Las Claves
*Paraguay está avanzando en el proceso de diversificar su matriz de generación energética.
*Itaipú Binacional puso en marcha el plan piloto de planta solar flotante tendrá una capacidad inicial de 1 megavatio.
*El plan piloto está dentro del análisis y aprovechando la revisión del Anexo C, a fin de que se pueda generar luego a mayor escala.
*El beneficio será para ambas márgenes asociadas a la Itaipú Binacional.
*La importancia de seguir buscando la forma de diversificar la matriz energética a partir de las fuentes que permitan una generación limpia y renovable.
Dejanos tu comentario
Gobierno otorga más de G. 400 mil millones en créditos con tasas bajas a mipymes
Poco antes de finalizar el 2024, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), junto al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), lanzaron un programa de créditos con condiciones favorables y tasas de interés bajas para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).
A 7 meses de anunciarse, el MEF, junto al Banco Nacional de Fomento (BNF) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), ya otorgaron más de G. 400 mil millones para las mipymes, según precisó el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos.
Leé también: Apuntan a convertir a Paraguay en un destino gastronómico
Algunos de los beneficios que las micro, pequeñas y medianas empresas encuentran en este programa son las tasas de interés, que oscilan entre el 7 % y el 10 %, dependiendo del tipo de crédito. En el caso de los destinados a capital operativo, es decir, los recursos necesarios para el día a día de las empresas, cuentan con tasas de entre 9,15 % y 10,15 %, con plazos de hasta tres años.
En cuanto a los créditos para inversiones a largo plazo, las empresas pueden acceder a tasas aún más competitivas, desde 7,10 % hasta 9,10 %, con plazos extendidos hasta cinco años para las pequeñas y medianas empresas (pymes), y hasta 10 años para las inversiones de mediana envergadura. Otro beneficio clave del programa es la posibilidad de refinanciar deudas existentes bajo condiciones más favorables.
A través del BNF, el Gobierno pone a disposición opciones de compra de deuda, con tasas de interés significativamente menores que las ofrecidas por prestamistas informales, reduciendo este costo a alrededor de un 12 % o 13 % anual para refinanciamientos, lo que representa una mejora importante frente a las tasas de hasta 30 % que muchas mipymes enfrentan actualmente.
Como el programa tiene un enfoque inclusivo, tiene líneas específicas para mujeres emprendedoras, quienes pueden acceder a créditos con tasas menores al 10 %, con plazos de hasta cinco años. Esta medida busca reconocer el rol protagónico de las mujeres en el sector empresarial y fomentar su liderazgo en el ámbito económico.
Te puede interesar: Paraguay busca aumentar sus envíos de carne porcina a Taiwán
Con la combinación de tasas bajas, plazos flexibles y líneas específicas de apoyo, el gobierno ve que estos créditos dinamizan el sector, permitiéndoles superar las barreras financieras que históricamente han limitado su desarrollo y contribuyendo al crecimiento económico y social del país.
Dejanos tu comentario
Jubilados de la Caja Fiscal tienen dos semanas para completar el censo digital
La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP), dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), registra más de 55.000 jubilados y pensionados de la Caja Fiscal censados; esta cantidad representa el 70 % de los 79.000 beneficiarios.
Desde el MEF recuerdan que el registro finaliza el 3 de mayo, por lo tanto, instan a los beneficiarios a realizar la actualización de sus datos ingresando a través del enlace: https://censos.hacienda.gov.py/ ya que una vez finalizado el tiempo de inscripción se procederá al bloqueo de las tarjetas de aquellos que no hayan concluido el trámite.
El procedimiento se realiza únicamente a través de la plataforma en línea del Ministerio de Economía, garantizando la protección de datos de los usuarios. En este sentido, en el censo solo se solicitan datos básicos y los pasos a seguir son sencillos, buscando de esta forma evitar gastos y facilitar el proceso.
Entre los datos requeridos se encuentran domicilio, número de contacto, correo electrónico, país y ciudad de residencia. Se aclara que este proceso no incluye información relacionada a operaciones bancarias con el Banco Nacional de Fomento (BNF).
“El objetivo principal del censo es obtener información actualizada de los beneficiarios. Es importante recalcar que aquellos que no completen sus datos hasta la fecha mencionada, quedarán excluidos de la planilla de pagos”, expresan desde el Ministerio de Economía.
Verificación
La lista de los jubilados y pensionados de la Caja Fiscal ya está disponible en la web del Ministerio de Economía. La verificación del registro puede realizarse de manera rápida y sencilla ingresando al siguiente enlace: https://www.mef.gov.py/censo-digital-de-Jubilados. Una vez dentro de la página, deben dirigirse a “Lista de Censados”, debajo mismo encontrarán la opción de descargar el archivo PDF o ver la lista.
Para obtener más información, los interesados pueden visitar la página web del MEF (www.mef.gov.py) o comunicarse con el servicio de atención al recurrente al teléfono 021 729-0123, disponible de lunes a sábados de 07:30 a 15:30.
Dejanos tu comentario
Alentá a la Albirroja con ueno bank en las eliminatorias
ueno bank, fiel a su compromiso como sponsor incondicional de la Albirroja, anuncia una serie de activaciones especiales para el partido de este jueves 20 de marzo, entre Paraguay y Chile, garantizando a sus clientes y a la hinchada una experiencia inolvidable.
Con el objetivo de fortalecer la pasión por el fútbol y acompañar a la selección en cada encuentro, ueno bank preparó una serie de beneficios exclusivos y momentos destacados en el estadio ueno Defensores del Chaco. Con estas iniciativas, ueno bank reafirma su compromiso con el fútbol paraguayo y con todos los hinchas de la Albirroja, asegurando una experiencia única dentro y fuera de la cancha.
Los clientes invitados de ueno bank podrán disfrutar de la Zona ueno Albirroja, un espacio exclusivo donde la previa y el after del partido estarán acompañados de música, entretenimiento y un ambiente festivo. Además, los ganadores de la Experiencia ueno tendrán la oportunidad única de realizar un recorrido especial en la cancha antes del inicio del encuentro, acercándose a la pasión del fútbol como nunca antes.
Te puede interesar: Alta demanda presiona al dólar en Paraguay, que hoy roza los G. 8.000
En el sector de Preferencia, ueno bank dispondrá de un stand con diversas activaciones donde los participantes podrán ganar increíbles premios. Esta iniciativa busca involucrar a los hinchas y hacerlos parte de la fiesta futbolera con dinámicas interactivas y premios exclusivos.
Con el fin de mejorar la experiencia de los aficionados, ueno bank ofrece hasta un 45% de reintegro en locales adheridos dentro del estadio para aquellos que realicen compras con tarjetas de crédito ueno bank. Además, los clientes que posean la tarjeta ueno Albirroja podrán acceder a un 5% adicional de reintegro en cada nivel, optimizando sus ventajas y ahorros durante el evento.
El Show de la Previa
Como en cada encuentro, ueno bank se encargará del espectáculo previo al partido. En esta ocasión, el show estelar estará a cargo de la Dj Cami Flecha, quien liderará una presentación llena de energía y emoción. Además, se sumarán destacados artistas como Javier Zacher de Salamandra, Luigi Manzoni, Néstor Ló, Eduardo Martínez, Dani Meza y Luis Duarte de Tierra Adentro, quienes completarán una experiencia musical inolvidable antes del esperado duelo entre Paraguay y Chile, rumbo a la Copa Mundial de la FIFA México/Estados Unidos/Canadá 2026.
Desde las 16:00 hs, el estadio abrirá sus puertas para recibir a millas de fanáticos en una jornada inolvidable. Además del espectáculo musical, el evento contará con la participación de más de 50 bailarines que avivarán la emoción del público. El espectáculo incluirá un impactante show de fuegos artificiales, iluminando el cielo de Asunción y convirtiendo este encuentro en una verdadera celebración.
Con todas estas iniciativas, ueno bank reafirma su compromiso con la cultura y el deporte paraguayo, acercando experiencias únicas a los hinchas y permitiéndoles ser parte activa de un evento histórico. Arriba Paraguay!!