Distinguen a concepcionera en España por tesis sobre autismo
Compartir en redes
La tesis de la becaria paraguaya Viviana Sánchez Bobadilla, oriunda de Concepción, obtuvo la máxima calificación, denominada en latín cum laude, para lograr su tercer masterado y acceder al doctorado en educación, presentando el tema “Intervención en Autismo: una mirada desde los profesionales, la familia, la comunidad educativa” ante la Universidad Complutense de Madrid (España).
“Mi meta principal es retribuir al país lo aprendido, así como también fomentar la investigación en áreas de educación, neurociencias, neuroeducación, innovación y tecnología dentro de los procesos de atención a la diversidad, inclusión, y también potenciar la formación en comunidades más vulnerables”, dijo la joven beneficiada por el Programa Nacional de Becas de Posgrado en el Exterior “Don Carlos Antonio López” (Becal).
La tesis doctoral desarrolla la investigación con una muestra de países como Paraguay, Chile, Colombia, Perú, México y España, en donde se analizó e investigó desde la implicancia del término (bases conceptuales), las normativas legales, los modelos, programas y estrategias de intervención (dentro del marco educativo, sanitario y social) y la dinámica familiar.
Viviana es profesora de lenguaje musical, profesora superior de piano de la escuela normal de música, licenciada en ciencias de la educación por Universidad Técnica de Comercialización y Desarrollo (UTCD); y magíster en gestión educativa, por la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción. A su regreso a nuestro país, se incorporó laboralmente en la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción.
El primer masterado fue en neuroeducación en la Universidad Complutense de Madrid y, en vista de que la investigación de su tesis doctoral se basa en Trastorno del Espectro Autista (TEA), inclusión y familias, accedió a un máster en autismo en el Centro de Postgrado Euroinnova de Granada, y luego a un masterado en tecnología educativa (TIC), con títulos de especialización de la Universidad de Nebrija.
“Considero que esta es la experiencia más valiosa, ya que pude compartir varias experiencias que se vienen realizando en Paraguay, tanto en investigaciones sobre Educación y TEA, métodos de intervención en estudiantes con TEA, las experiencias con las TIC y los estudiantes con TEA, y otras experiencias”, afirmó.
Agregó que una de las que obtuvo un premio fue sobre el Modelo de Intervención para lograr un diagnóstico, otorgado por la Asociación Iberoamericana de Medicina y Salud Escolar y Universitaria y la Universidad Complutense de Madrid, así como también la experiencia sobre Espacios Colaborativos Sensoriales (experiencia de trabajo, maestros, familias, comunidad).
España: confinan a 150.000 personas por nube tóxica de cloro
Compartir en redes
Madrid, España. AFP.
Unas 150.000 permanecían confinadas en sus casas desde la madrugada del sábado en cinco municipios en la región española de Cataluña, por precaución ante una nube tóxica con cloro provocada por un incendio en un depósito industrial. Los habitantes de estos municipios ubicados en la costa al oeste de Barcelona recibieron un mensaje la madrugada del sábado para permanecer en sus casas con ventanas y puertas cerradas, y al mediodía del sábado la situación se mantenía vigente.
"La obligación es que todo el mundo esté en su casa y solo se desplacen si necesitan ir a urgencias o al hospital", afirmó en rueda de prensa Juan Luis Ruiz López, alcalde de Vilanova i la Geltrú, uno de los municipios afectados y donde se produjo el incendio. Las llamas se desataron en la madrugada del sábado en el depósito industrial que almacena productos de piscina.
El agua que usan los bomberos para extinguir el fuego produce una reacción química con el cloro, que es lo que produce la nube tóxica, explicó el alcalde. “La situación está controlada y no ha habido ningún daño (...) que lamentar de personas”, dijo de su lado a la televisión pública TVE el presidente regional de Cataluña, Salvador Illa, quien pidió “serenidad” y mantener el confinamiento hasta que Protección Civil indique lo contrario.
Illa precisó que las personas confinadas son 150.000, y no 160.000 como previsto anteriormente, porque algunos barrios no se han visto afectados. Los bomberos informaron la mañana del sábado de que ya habían contenido el incendio, pero trabajaban en “el monitoreo de la columna generada por el incendio para seguir su evolución y los niveles de toxicidad”.
Las autoridades mantenían en la zona carreteras cortadas y estaciones de trenes cerradas, para evitar desplazamientos hacia el lugar afectado. “El cloro es muy difícil que se incendie, pero cuando arde, es muy difícil de apagar”, dijo el dueño del depósito industrial, Jorge Viñuales Alonso, a la radio catalana Rac1, donde señaló que la causa podría haber sido la deflagración de una batería de litio.
Peña afirma que su gobierno está realizando una fuerte apuesta en la infraestructura de la educación
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de aportes a escuelas del departamento de Cordillera, entre ellos aires acondicionados y transformadores por parte de la Administración Nacional de Electricidad (Ande).
Previamente, realizó la inauguración de aulas en la Escuela Básica Nº 254 “Herminia Machado de Isnardi”, en la ciudad de Caacupé,
El mandatario destacó que desde su gobierno vienen haciendo una gran apuesta y una gran inversión en la infraestructura de las instituciones educativas de todo el país, sin embargo, sostuvo que la situación en que se encuentran varias instituciones es mala.
“Apostamos a la infraestructura, estamos mal en infraestructura, pero estamos convencidos que podemos cambiar, por eso lanzamos la construcción de estos 17 centros de excelencia que van a ser la referencia, queremos que todas las escuelas sean de ese nivel. En Cordillera se eligió la ciudad de Piribebuy, pero eso queremos replicar en todo el Paraguay”, refirió durante su intervención.
Citó además el proyecto de cambio de mobiliarios de prácticamente todas las instituciones educativas públicas, a través de la Itaipú Binacional, pese a las críticas de algunos sectores políticos y algunos medios de prensa. “Tomamos la decisión de cambiar totalmente los pupitres dentro del aula, y hay mucha gente que le molesta eso”, resaltó.
También hizo referencia al programa Hambre Cero en las escuelas, que es un paso importante y crucial para el proceso de aprendizaje de los niños y niñas en las aulas. “No hay mayor satisfacción para un docente que entrar a un aula y que el niño esté concentrado para aprender. Ese niño que no estaba alimentado no podía aprender”, sentenció.
Con la argentina Silvina Cornillón al timón, los Premios Quirino 2025 en San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, reúnen a 250 profesionales de la animación de 25 países, ninguno de ellos es Paraguay, del 8-10 mayo 2025, consolidando su estatus como un epicentro de creatividad, coproducción y networking para la industria iberoamericana.
Un Mapa de Talento: Distribución por Países
Los Quirino 2025 son un crisol multicultural que conecta a profesionales de Iberoamérica, Europa y más allá. Aquí está la distribución de los asistentes, destacando figuras no mencionadas en otras secciones:
● España: 85 asistentes (34%)Como anfitrión y potencia en animación, España lidera con una presencia masiva, impulsada por su infraestructura y apoyo institucional, como el ICEX y la Tenerife Film Commission. Con figuras como Jara Ayucar, directora de políticas de marketing del ICAA, refuerza la promoción de la animación española.
● Brasil: 22 asistentes (8.8%)Un titán latinoamericano, Brasil aporta creatividad y proyección global. Con Celia Catunda, Chief Creative Officer de PINGUIM CONTENT, quien lidera proyectos infantiles con impacto regional.
● Chile: 19 asistentes (7.6%)Un hub creativo en ascenso, Chile brilla por su calidad artística. Ejemplo: Gabriel Osorio, director de PUNKROBOT, aporta su experiencia en narrativas premiadas.
● Colombia y Francia: 14 asistentes cada uno (5.6%)Colombia emerge con una escena vibrante, representada por figuras como Julián Sanchez de DINAMITA ANIMACIÓN, mientras Francia aporta expertise en coproducciones, con Luce Grosjean de MIYU liderando ventas internacionales.
● Argentina y México: 12 y 11 asistentes (4.8% y 4.4%)Argentina muestra su peso creativo con profesionales como Rosario Carlino, directora de OSA ESTUDIO, y México destaca con Mike Uriegas, director de FOTOSINTESIS MEDIA.
● Otros países: Portugal (4.4%), Reino Unido (2.8%) y Estados Unidos (2%) enriquecen la diversidad, mientras que Perú, Uruguay y Panamá (1.6% a 0.8%) aportan proyectos emergentes. Naciones con un solo representante, como Bélgica (Eric Goossens, WALKING THE DOG) o Eslovaquia (Juraj Krasnohorsky, ARTICHOKE), reflejan un interés creciente.
Este mosaico de 25 países subraya el carácter global de los Quirino, un espacio donde las fronteras se desdibujan y las ideas florecen.
Rueda de Prensa en el Cabildo de Tenerife. Foto: Yolanda Jorge/Premios Quirino
Perfiles Profesionales: Arte y Negocio en Sinergia
Los asistentes se agrupan en cuatro categorías, reflejando la dinámica entre creatividad y mercado:
● Productores: 110 profesionales (44%)El corazón del Foro de Coproducción y Negocio, estos líderes forjan alianzas transnacionales, desde estudios independientes hasta gigantes.
● Directores: 60 creativos (24%)Con visiones únicas, los directores elevan la narrativa y estética de la animación iberoamericana.
● Ejecutivos: 40 profesionales (16%)Responsables de ventas y adquisiciones, conectan proyectos con audiencias globales.
● Otros: 40 profesionales (16%)Periodistas y consultores, como los de Variety, amplifican la difusión del evento.
Este equilibrio convierte a los Quirino en un punto de encuentro donde la creatividad se transforma en oportunidades comerciales.
Encuentro internacional de canales de TV. Foto: Yolanda Jorge/Premios Quirino
Estrellas de la Animación: Figuras Clave en los Quirino 2025
Entre los 250 asistentes, estas personalidades que tienen previsto asistir destacan por su legado, premios o potencial transformador, sin repetirse en otras secciones:
● Silvina Cornillón (Argentina, Directora de los Premios Quirino)El alma del evento, Silvina ha convertido los Quirino en un referente global desde 2018, impulsando la Residencia Quirino y el Foro de Coproducción para conectar 23 países.
● Carlos Biern (España, DEAPLANETA ENTERTAINMENT)Heredero del legado de Biern Boyd, el “Walt Disney español”, Carlos lidera la distribución en una potencia del entretenimiento, abriendo puertas a coproducciones.
● Bernardita Ojeda (Chile, PÁJARO)Con la serie Petit, ganadora en los Quirino 2021, Bernardita es un ícono de la animación chilena, creando contenidos infantiles con alcance internacional.
● Joe Alanís (México, GASOLINA STUDIOS)Como CEO de un estudio en ascenso, Joe combina innovación y calidad, fortaleciendo el rol de México en la animación iberoamericana.
● Damien Brunner (Francia, FOLIVARI)Productor de obras aclamadas como Ernest & Celestine, Damien aporta experiencia europea y un interés en coproducciones con Iberoamérica.
● Soledad Yañez (Argentina, Warner Bros Discovery Latam)Responsable de la producción de animación para niños en Latam, Soledad es clave para financiar y distribuir proyectos globales.
● Zé Brandão (Brasil, COPA STUDIO)Director de Tromba Trem – O Filme, finalista en los Quirino 2023, Zé lidera un estudio que fusiona humor local con ambición internacional.
● Nathalie Martínez (España, DIBOOS)Como presidenta de la federación de productoras españolas, Nathalie promueve políticas que fortalecen la industria y su conexión con Iberoamérica.
● Sofía Carrillo (México, PIMIENTA)Con cortometrajes en stop-motion como Cerulia, Sofía ha conquistado festivales globales, elevando el prestigio artístico de México.
● Pato Escala (Chile, PUNKROBOT) Productor del Oscar-winning Bear Story, Pato es un referente en proyectos de alto perfil, mostrando el potencial global de Chile.
Los Premios Quirino traen el Beerworking a La Laguna. Foto: Yolanda Jorge/Premios Quirino
Potencial de Producción: Los Países que Lideran
● España: Con 85 asistentes y estudios como MR MIYAGI FILMS y HAMPA STUDIO, España es el epicentro de la coproducción iberoamericana, respaldado por el ICEX.
● Brasil: Estudios como ZOMBIE STUDIO y PINGUIM CONTENT producen contenido vibrante para audiencias locales y globales, consolidando su liderazgo regional.
● Chile: Con un enfoque en calidad artística, Chile se posiciona como un hub creativo en ascenso, con una industria en crecimiento.
● Colombia: Estudios como BOMBILLO AMARILLO y SIGNOS STUDIO muestran un potencial prometedor, especialmente en series y cortometrajes.
El Impacto de los Quirino: Más Allá de los Premios
Los Premios Quirino trascienden la gala. El Foro de Coproducción y Negocio, con más de 1,200 reuniones B2B en ediciones previas, impulsa proyectos transnacionales. La Residencia Quirino 2025 y el Premio Talento RTVE-Quirino fortalecen la formación y financiación de nuevos talentos, mientras que la prensa internacional (Variety, RTVE) amplifica su alcance global.
* David Sánchez es un periodista franco español afincado en Toulouse, centrado especialmente en cine iberoamericano, miembro de la crítica internacional Fipresci. Sitio: https://www.tegustamuchoelcine.com.
Emiratos impartirá clases sobre IA desde el preescolar
Compartir en redes
Dubái, Emiratos Árabes Unidos. AFP.
Las escuelas de Emiratos Árabes Unidos impartirán desde el preescolar clases sobre inteligencia artificial (IA), anunciaron las autoridades de este rico país del Golfo. El gobierno emiratí aprobó “la introducción de la IA como materia en todos los niveles de la enseñanza pública” a partir del próximo año, indicó el domingo el primer ministro y dirigente del emirato de Dubái, el jeque Mohammed ben Rachid Al Maktoum.
El objetivo de estas clases será brindar a los niños los "conocimientos y competencias necesarias para entender los principios de la IA y sus aplicaciones en la vida cotidiana" y prepararlos a “crear y desarrollar soluciones inteligentes” en el futuro, señaló la ministra emiratí de Educación, Sarah Al Amiri, en la red social X.
Emiratos Árabes Unidos, que es uno de los principales exportadores de petróleo del mundo, apuesta por la IA en sus esfuerzos por diversificar su economía y está haciendo importantes inversiones en este campo.
Con esta iniciativa se convierte en uno de los primeros países del mundo en introducir la IA en los programas escolares, según indicó la ministra de Eduación. Fue también en 2017 el primer país del mundo en crear un Ministerio dedicado a la inteligencia artificial. Cuenta además con una universidad especializada en IA, asociada al gigante estadounidense Microsoft.