La práctica de pilates genera muchos beneficios para el organismo, que pueden verse desde la primera sesión, sobre todo en lo que hace a la flexibilidad del cuerpo. No obstante, el saber cuándo los músculos comienzan a notificarse y se empiezan a notar los verdaderos efectos de la disciplina se convierte en una duda frecuente.
Solo con el paso de las semanas se van incrementando los resultados y los progresos que otorga esta práctica deportiva, pero todo dependerá de la constancia con la que se realicen los ejercicios, de la cantidad de veces que se hagan por semana y de los objetivos que se tenga, además de la rutina que se utilice.
Si se busca mayor flexibilidad en el cuerpo, una semana de pilates bastará para comenzar a notar levemente los primeros resultados. Ahora, cuando el objetivo es bajar de peso, se tardará un poco más de tiempo. Si se acompaña con una dieta equilibrada, en pocos meses se verán los resultados. En cuanto a la fuerza que pueda ir ganando la musculatura del cuerpo, esto se podrá ver más a mediano y largo plazo.
Lea también: Aire acondicionado: ¿en qué temperatura hay que mantenerlo para cuidar la salud?
La mejora de la fuerza muscular, que es otro de los beneficios de pilates, se produce de forma exponencial durante las primeras 12 semanas del desarrollo de la práctica. Esto se debe a que, gracias a esta disciplina, se producen adaptaciones neurales, y después de ellas generan las adaptaciones musculares.
Más allá del objetivo, ya sea bajar de peso o tonificar el cuerpo, lo importante es saber que con todos los ejercicios que hacen a pilates suman fuerza, otorgan salud y calidad de vida, principalmente luego de los 50 años de una persona.
Te puede interesar: ¿Quiénes son los que deben limitar su consumo de arroz, según Harvard?
Dejanos tu comentario
5G: costo de licencia ronda los USD 1 millón por mega
El presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), Juan Carlos Duarte, explicó que iniciaron el proceso para la adjudicación de licencias para el uso de la tecnología 5G en Paraguay, de acuerdo al pliego de bases y condiciones.
El periodo de consultas termina el 20 de julio, la presentación para solicitudes será el próximo 4 de agosto y entre el 10 y 11 de septiembre se adjudicaría la licencia.
En comunicación con Universo 970 AM/Nación Media, Duarte detalló que darán 4 licencias, es decir, habrá 4 licenciatarios y el costo de cada una será de USD 1 millón por mega. Pero, en lo que más insisten es en que cada empresa invierta entre USD 12 a 15 millones en la infraestructura para que se garantice la operatividad de la tecnología.
“La semana pasada ya pagaron por el pliego de bases y condiciones las firmas Claro, Tigo y Personal; esta semana, lo hará Copaco. Hicimos un sondeo en la región y la tendencia actual no es pedir mucho por la licencia, sino que ellos inviertan más en infraestructura. El máximo de licencias que daremos es de 4”, precisó Juan Carlos Duarte.
Leé también: Combustibles subieron 3,2 % en junio
Beneficios
Respecto a los beneficios de esta tecnología, el presidente de Conatel expuso que el 5G es muy importante para todos los sectores industriales del país, ya que se podrán automatizar muchos servicios y trabajos.
“Es muy importante porque mejora muchísimo la velocidad de la señal, da más capacidad de conexión y se va a poder usar más la inteligencia artificial, se dará paso a la automatización de industrias. Es un paso muy importante a nivel tecnológico”, enfatizó.
Colaboradores
Los gobiernos de Estados Unidos y de la República de China (Taiwán) manifestaron su apoyo ante el proceso de licitación que lleva a cabo el gobierno paraguayo.
Ambos países emitieron un comunicado expresando su apoyo y reafirmando que están dispuestos a colaborar con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) para la expansión del acceso público a internet en el país.
“Reafirmamos nuestro firme compromiso de seguir trabajando de manera conjunta con los Estados Unidos de América y el Gobierno del Paraguay para mejorar la conectividad en todo el territorio nacional, con el objetivo de impulsar el desarrollo y bienestar de todos los paraguayos”, reza parte del escrito de Taiwán.
Dejanos tu comentario
El CAH impulsa el desarrollo de más de 44.000 familias paraguayas
El Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) se consolida como un actor clave en el desarrollo económico y social de Paraguay. Entre julio de 2024 y junio de 2025, la institución benefició a 44.737 familias de pequeños productores y microemprendedores mediante créditos por G. 529.606 millones, dinamizando así las economías locales y generando empleo.
Uno de los datos que destacan desde el CAH es que el 40 % de los créditos otorgados fue destinado a mujeres, mientras que el 26 % benefició a jóvenes. Estos sectores son considerados estratégicos por el Crédito Agrícola para potenciar la equidad, la innovación y la sostenibilidad de los proyectos productivos, tanto en zonas urbanas como rurales.
Así también, el CAH acompaña a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) con productos financieros exclusivos, respaldados por fondos de garantía, lo que facilita el acceso al financiamiento para quienes generan empleo y valor agregado en las comunidades. Esta estrategia se complementa con asesoramiento técnico y acompañamiento en la gestión de los emprendimientos.
Leé también: Mercado bursátil movió casi USD 3.500 millones en el primer semestre del año
Con el objetivo de impulsar la educación financiera, más de 69.500 personas fueron capacitadas en todo el país durante este periodo. Estos espacios formativos fortalecen las capacidades de los productores y emprendedores, en alianza con organizaciones y actores locales, reforzando así el impacto del crédito otorgado.
La red de 81 Centros de Atención al Cliente (CAC) permite al CAH garantizar el acceso efectivo a los servicios financieros incluso en las comunidades más alejadas. Esta infraestructura operativa refuerza el compromiso institucional con la descentralización, la equidad territorial y el acompañamiento permanente al sector productivo.
Finalmente el CAH reafirma su compromiso de seguir trabajando por la inclusión financiera, el crecimiento económico y el bienestar de las comunidades en todo el país. La institución asegura que continuará generando oportunidades con un enfoque cercano, eficiente y transparente, priorizando a los sectores rurales, mujeres y jóvenes, motores del crecimiento sostenible.
Te puede interesar: Reafirman que Paraguay avanza hacia una producción ganadera responsable
Dejanos tu comentario
Método Barre: nuevo paradigma del fitness consciente
Una nueva forma de entrenar el cuerpo está captando cada vez más seguidoras en el país. Se trata del método Barre que combina ballet, pilates y entrenamiento cardiovascular que logra no solo embellecer el cuerpo tonificando los músculos y mejorando la postura, sino que tiene poder de crear comunidad.
- Fotos Gentileza
Una disciplina que nació de la visión de la bailarina Lotte Berk en Londres y se expandió por todo el mundo llegó a Paraguay para revolucionar la manera de ejercitarse, de la mano de Natalia Ortellado. La exbailarina profesional y docente paraguaya descubrió hace diez años en España los beneficios transformadores del Barre, una modalidad que fusiona ballet, pilates y entrenamiento funcional, y decidió traerlo al país en el 2017.
“Mi primer encuentro con el método Barre fue en Barcelona, en el 2015, mientras cursaba una maestría en Gestión de Proyectos. Fue amor a primera vista, ya que este método combina mis grandes pasiones: el pilates, el ballet y el fitness. Encontré no solo una forma de entrenamiento innovadora, sino una oportunidad inmensa para aportar algo único y en tendencia a mi país. Al sentir la transformación que generaba en mi cuerpo y, sobre todo, en mi bienestar mental y general, tuve la certeza de que debía compartir este entrenamiento con más mujeres”, cuenta a La Nación del Finde.
Lo que para muchos quedaría en un entrenamiento personal, para Natalia, desde el principio, fue un proyecto que vinculó sus dos mundos y vocaciones: el emprendedurismo y la danza. Así fue que, tras realizar una certificación en Total Barre (la primera de varias) en Barcelona, regresó a Asunción en 2017 y decidió abrir el primer estudio especializado en mejorar la calidad de vida a través del movimiento: Avviva.
“En ese entonces, buscaba innovar con un método distinto que conjugue mis pasiones e impacte en otras personas. Sin embargo, fue más allá, evolucionando a mi propósito profesional de generar un espacio para las personas que tenga un impacto en su calidad de vida. Que sea una comunidad inspiradora para todas las que estén ahí, de sostén”, dice Natalia, quien tiene una sólida formación en el método Barre que incluye capacitaciones en Barcelona, Buenos Aires y Costa Rica.
UN DESAFÍO
Introducir un concepto de fitness innovador en Paraguay fue, sin duda, un desafío. Avviva se convirtió en el primer estudio boutique especializado de Barre en Paraguay donde el método era prácticamente desconocido. Ortellado cuenta que la principal barrera fue cultural, hacer que las personas se animen a probar algo distinto. Fue un proceso no lineal y que llevó tiempo.
También había que derribar un mito, pues mucha gente creía que se trataba de una clase de ballet o que estaba dirigido exclusivamente a bailarinas. “Si bien el método Barre está inspirado en la danza, pilates y fitness y la barra de ballet es el elemento principal, se trata de un entrenamiento funcional de cuerpo completo de bajo impacto y alta intensidad, accesible al público general, sin necesidad de experiencia previa”, explica.
“Invité a las personas a vivir una experiencia de movimiento consciente, que es a la vez dinámica, desafiante y, lo más importante, que construye una fuerte comunidad amantes del Barre. La curiosidad se convirtió en conexión, y la comunidad se volvió el pilar de nuestra expansión”, menciona.
Recientemente, la edición española de la revista Vogue ha definido el Barre como “el ejercicio (de moda) que tonifica y transforma el entrenamiento en un plan social” y que se ha vuelto un “fenómeno” debido a la estética que lo rodea y su poder para crear comunidad. Natalia coincide plenamente en que es una práctica que mejora la calidad de vida de forma integral, por lo que el furor seguirá en aumento.
BENEFICIOS
Más allá de los beneficios físicos, como el aumento de la fuerza, la flexibilidad y la resistencia, la instructora encontró en Barre una herramienta valiosa para ayudar a las mujeres a valorar su cuerpo por su capacidad, por lo que pueden lograr, en lugar de centrarse únicamente en la imagen o en los estereotipos de belleza impuestos por la sociedad.
“Esta redefinición de la relación con el propio cuerpo es fundamental para la autoestima y fomenta una percepción mucho más sana y positiva. Para entender de qué trata, tenés que probarlo y sentir de adentro para afuera un entrenamiento que te desafía de forma segura y efectiva. Además, nuestras clases en grupo crean un espacio seguro y compartido donde las mujeres se conectan genuinamente. Estas redes de apoyo son invaluables para la salud mental y emocional”, sostiene.
IMPACTO SOCIAL
Este método tiene también el potencial para generar oportunidades laborales a mujeres que estén interesadas no solo en practicarlo, sino en enseñarlo. “Gracias al crecimiento y la pasión de nuestra comunidad de Barre Paraguay, que lleva ya nueve años en constante expansión, di un paso crucial: me convertí en Master Trainer de Barre Intensity, una reconocida marca de Estados Unidos”, resalta Natalia Ortellado.
Esta designación que obtuvo hace tres años le permite formar a más profesionales con certificación internacional en Avviva Body Mind Studio, ubicado en Padre Casanello 1553 casi avda. Félix Bogado. “Tuve el privilegio de formar a numerosas profesionales de diversas ciudades del país. Incluso, hemos logrado un impacto regional, con profesionales de Perú viajando a Paraguay para certificarse”, destaca.
Así, lo que comenzó como una búsqueda personal de reconexión entre cuerpo, mente y propósito profesional, se convirtió en una empresa con impacto social que hoy lidera un nuevo paradigma del fitness consciente en Paraguay. “Barre me permitió unir mis dos vocaciones: el arte del movimiento y el deseo de generar oportunidades para otras mujeres. Lo que empezó como un estudio de entrenamiento, hoy es una plataforma de formación, crecimiento y comunidad”, subraya.
“Queremos que más mujeres puedan acceder a este tipo de formación, generar ingresos y crear espacios de contención en sus comunidades. El impacto del Barre va más allá del entrenamiento físico”, enfatiza. ¿El próximo objetivo? “Queremos llevar el poder transformador del Barre a cada rincón de Paraguay y continuar consolidándonos como un referente de excelencia en la región”, concluye Natalia a quien se la puede contactar en el (0981) 859-892.
Dejanos tu comentario
Servicios Médicos Migone y Farmacenter se unen para brindar beneficios exclusivos
Con el compromiso de seguir apostando por el bienestar de las personas y el acceso a una atención médica de calidad, Servicios Médicos Migone (SMM) y la cadena Farmacenter, firmaron este jueves 26 de junio una alianza estratégica que otorgará beneficios exclusivos para los beneficiarios del SMM.
El acuerdo se oficializó en un acto protocolar que tuvo lugar en el Farmacenter Park, donde los directivos y representantes de ambas empresas destacaron las ventajas de esta iniciativa para sus clientes.
Te puede interesar: Industria porcina gana impulso tras apertura de nuevos mercados internacionales
Gracias a esta alianza, todos los beneficiarios de SMM podrán acceder a precios preferenciales en la compra de medicamentos nacionales e importados. También podrán aprovechar importantes descuentos en artículos de perfumería, tocador y mucho más.
Los beneficios se aplican con cualquier método de pago, simplemente presentado el carnet de beneficiario de SMM al momento de la compra, en cualquiera de las más de 200 sucursales de Farmacenter de todo el país.
Esta iniciativa plenamente vigente, forma parte del compromiso constante de Servicios Médicos Migone y Farmacenter de acercar a las personas soluciones accesibles y de calidad. Para conocer más sobre las ventajas de esta alianza, invitamos a visitar el sitio web de SMM en www.smm.com.py/beneficios y las redes sociales @servmigonepy.