El piloto paraguayo, de 20 años, celebró este jueves su segundo día de pruebas en la prestigiosa competencia y mejoró sus tiempos de pista. Foto: @JoshuaDuerksen1
Joshua Duerksen en Fórmula 2: “Hoy nos fue muy bien”
Compartir en redes
Joshua Duerksen, además de recibir a dos presidentes en su segundo día de entrenamientos de postemporada de Fórmula 2 en Abu Dhabi, la capital de Emiratos Árabes Unidos; el piloto paraguayo de 20 años marcó buenos tiempos de pista durante la tanda de 42 vueltas por la mañana, registrando 1 minuto, 36 segundos y 318 milésimas, ubicándose en el puesto décimotercero y a a 535 milésimas del barbadense Zane Maloney, el más veloz de la prueba.
“El día de hoy nos fue muy bien por la mañana. Me sentí muy cómodo con el auto y logramos nuestros objetivos del día. A la tarde sufrimos un problema con el motor que no nos dejó continuar la práctica. De todos modos, muy feliz por el día de hoy, ¡mañana seguiremos trabajando!”, expresó Duerksen, a través de redes sociales.
Durante esta segunda jornada de pruebas, el joven deportista fue visitado por el mandatario paraguayo Santiago Peña y el jeque Mohamed bin Zayed bin Sultan Al Nahyan, presidente de Emiratos Árabes Unidos. “Hoy tuve el honor de recibir la visita de nuestro presidente Santiago Peña en mis prácticas de F2 en Abu Dhabi. Fue un orgullo escuchar tus palabras de aliento y de todos los paraguayos. ¡Es un privilegio ser embajador de nuestra marca país!”, dijo Duerksen.
El piloto guaraní cerrará este viernes la ronda de pruebas de Fórmula 2 al mando del monoplaza Dallara F2 2018 de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) en el circuito Yas Marina de Abu Dhabi, con el equipo alemán PHM Racing, reluciendo los flamantes colores de la bandera paraguaya en la aleta posterior del auto. Estas pruebas sirven para que los pilotos puedan estudiar el comportamiento del coche, conocer el rendimiento de las cubiertas y practicar diferentes estrategias de carrera y clasificación.
Emiratos impartirá clases sobre IA desde el preescolar
Compartir en redes
Dubái, Emiratos Árabes Unidos. AFP.
Las escuelas de Emiratos Árabes Unidos impartirán desde el preescolar clases sobre inteligencia artificial (IA), anunciaron las autoridades de este rico país del Golfo. El gobierno emiratí aprobó “la introducción de la IA como materia en todos los niveles de la enseñanza pública” a partir del próximo año, indicó el domingo el primer ministro y dirigente del emirato de Dubái, el jeque Mohammed ben Rachid Al Maktoum.
El objetivo de estas clases será brindar a los niños los "conocimientos y competencias necesarias para entender los principios de la IA y sus aplicaciones en la vida cotidiana" y prepararlos a “crear y desarrollar soluciones inteligentes” en el futuro, señaló la ministra emiratí de Educación, Sarah Al Amiri, en la red social X.
Emiratos Árabes Unidos, que es uno de los principales exportadores de petróleo del mundo, apuesta por la IA en sus esfuerzos por diversificar su economía y está haciendo importantes inversiones en este campo.
Con esta iniciativa se convierte en uno de los primeros países del mundo en introducir la IA en los programas escolares, según indicó la ministra de Eduación. Fue también en 2017 el primer país del mundo en crear un Ministerio dedicado a la inteligencia artificial. Cuenta además con una universidad especializada en IA, asociada al gigante estadounidense Microsoft.
Para Joshua Duerksen, el joven piloto paraguayo que apunta a la Fórmula 1, el verdadero diferencial no está solo en el talento o la velocidad, sino en la fortaleza mental. Desde su experiencia en las pistas más exigentes del mundo, comparte estas claves para forjar una mentalidad ganadora.
Enfocate en lo que podés controlar: En la pista, no me enfoco en lo que hacen los demás, sino en lo que puedo hacer yo para mejorar.
El esfuerzo constante supera el talento natural: Cada día es una oportunidad para mejorar. La constancia es la clave.
No tengas miedo a los fracasos: El fracaso no me detiene. Aprendo de él y sigo adelante más fuerte.
Visualizá el éxito antes de alcanzarlo: Siempre visualizo mi meta antes de llegar. Esa imagen me impulsa a seguir.
Mantén la calma en la adversidad: Las situaciones difíciles son solo desafíos. El truco está en mantener la calma y encontrar soluciones.
El trabajo en equipo también es fundamental: En la Fórmula 1, todo es trabajo de equipo. El éxito individual es el reflejo del esfuerzo colectivo.
La disciplina es la base de todo logro: Si no tenés disciplina, no llegas a ningún lado. Todo se trata de ser constante y disciplinado.
La autoconfianza es clave: Para competir al más alto nivel, tenés que creer en vos mismo, incluso cuando otros no lo hagan.
No dejes de aprender nunca: Cada carrera, cada vuelta, cada experiencia, me enseña algo nuevo. Siempre hay algo que mejorar.
Ten la mentalidad de un campeón: Ser un campeón no solo es ganar. Es tener la mentalidad para seguir luchando, sin importar los obstáculos.
El piloto paraguayo Joshua Duerksen no pudo sumar ayer en la primera carrera y hoy quiere meterse en el top 10 de la prueba más larga, que otorga puntos con miras a la clasificación mundial, en donde actualmente se encuentra noveno.
La carrera larga de hoy arranca a las 10:15 en el trazado de Jeddah, Arabia Saudita, y debe remontar bastante desde su posición de salida (18), pero conociendo su gran talento y manejo agresivo puede meterse entre los primeros que puntúan al término de las 28 vueltas para completar los 172 kilómetros.
Mientras que ayer salió igualmente desde el puesto 18, pero tuvo el coraje para remontar, exigiendo a fondo su auto para quedarse 12, a cuatro peldaños de sumar al menos un punto.
La carrera Sprint de Jeddah lo ganó el británico Arvid Lindblad, tras la penalización al neerlandés Richard Verschoor, quien en pista fue el primero.
Duerksen comenzó bien la temporada con su victoria en la carrera sprint del Gran Premio de Australia, pero en la segunda fecha en el circuito de Sakhir fue descalificado en la prueba corta y en la larga finalizó décimo, sumando un punto para ubicarse actualmente noveno en la clasificación general del Mundial.
El podio de los mejores de la primera carrera de ayer: J. Martí (centro), R. Verschoor (izquierda) y Joshua Duerksen, lastimosamente Duerksen fue descalificado. Foto: @JOSHUADUERKSEN
Una carrera vibrante y atrapante protagonizó el paraguayo Joshua Duerksen en el trazado de Baréin, un circuito bastante trabado, en donde la pelea por el podio fue de principio a fin.
Duerksen, quien partió desde la pole, conservó la punta hasta la vuelta 11, volvió a recuperar a falta de 4 vueltas para el final y nuevamente cedió antes de cruzar la meta, quedando en el tercer lugar. Lamentablemente, más tarde, el corredor guaraní quedó descalificado y perdió el podio.
Esto se debe a cuestiones técnicas de su vehículo, que incumplían la exigencia establecida en el reglamento (difusor Strake 1).
Con esto, los 6 puntos se los perdió asimismo, todo a causa de que los comisarios determinaron que el difusor de su monoplaza excedía en 2 mm lo permitido por el reglamento técnico.
Antes de conocer esta determinación, el piloto asunceno se mostró contento, a pesar de que no pudo ganar la carrera.
“Feliz por el podio, queríamos más, pero dimos absolutamente todo lo que había que dar. Gracias equipo, mañana (hoy), a seguir sumando”, escribió Duerksen.
La carrera Sprint lo logró de atropellada el español Pepe Martí para concretar una tremenda remontada (arrancó 11) y terminó primero.
La segunda carrera se cumple hoy temprano y el corredor guaraní arranca desde la décima plaza, desde donde debe remar para meterse entre los primeros de la carrera.