La generación Z prioriza la felicidad de su mascota a la de su pareja
Compartir en redes
Las mascotas son un integrante más en las familias, pero para los de la generación Z tienen un lugar aún más que especial, tanto que sobreponen el bienestar de sus animalitos antes que el de sus parejas. Los nacidos entre mediados de la década de los 90 y principios o mediados de los 2000, prefieren buscar la felicidad en el afecto de sus perros o gatos.
Las personas de la generación Z tienen un común denominador: encuentran más placer y alegría al invertir dinero y afecto en el cuidado y bienestar de sus animales. El vínculo que generan con sus mascotases probablemente uno de los más fuertes que experimentan a lo largo de sus vidas, por lo que se convierten en su prioridad, y esto no quiere decir que no tenga importancia sus relaciones sentimentales.
De hecho, muchos están en pareja sin descuidar a sus animalitos, pero inconscientemente anteponen la felicidad de sus mascotas, según una serie de estudios y sondeos realizados por el portal estadounidense Zillow, dedicado a la compra y renta de inmuebles, que llegó a la conclusión de que la generación Z prioriza la felicidad de las mascotas en todos los aspectos de su vida.
Los de la generación Z pueden estar retrasando la paternidad por mejorar la calidad de vida de sus mascotas. Foto: Pexels
Mascota antes que un hijo
De acuerdo a los datos del estudio, 3 de cada 5 personas de la generación Z consideran ciertas características de una casa para comprarla, como el patio o espacios acordes para sus animales, también opinan que es más importante tener un hogar que admita mascotas en lugar de uno apto para niños. Incluso, el informe señala que los adultos jóvenes pueden estar retrasando la paternidad por mejorar la calidad de vida de sus mascotas.
El reciente estudio encontró que la mayoría de la generación Z prefiere tener una mascota que un hijo y a medida que van envejeciendo, sus perros o gatos se convierten en la mejor compañía. Es más, el portal estadounidense reveló que una casa con patio puede venderse casi tres días más rápido que casas similares, más rápido que los listados que cuentan con una sala de juegos.
El presidente argentino Javier Milei llevó este domingo a una entrevista a su perro “Conan”, uno de los cinco mastines ingleses que fueron objeto de especulaciones y polémica por parte de la prensa en los primeros meses de su mandato. “¿Viste? Es de verdad”, dijo el mandatario en Neura Media, programa transmitido en directo vía internet, en la que fue la primera aparición con uno de sus canes desde que asumió la presidencia en diciembre de 2023.
El número de mascotas fue cuestionado en medios argentinos al inicio del mandato de Milei, y en abril de 2024 la polémica aumentó cuando un periodista consultó al vocero presidencial sobre el número exacto de perros del presidente. El vocero Manuel Adorni respondió que “si el presidente dice que hay cinco perros, hay cinco perros”. En otras ocasiones rechazó responder preguntas de la prensa sobre el tema al considerarlo parte de la privacidad del mandatario.
En julio de ese año, la justicia argentina estableció límites para los requerimientos de acceso a la información pública sobre la “vida privada” del presidente incluido cualquier dato referente a sus perros, reportó entonces la prensa local.
La polémica tenía que ver con una biografía no autorizada de Milei, “El Loco”, publicada en 2023, que sostenía que el presidente se comunicaba en el más allá con su perro Conan, que falleció en 2017, y del que sus perros actuales fueron clonados.
“Que digan lo que quieran de mis hijitos de cuatro patas”, comentó Milei entonces en respuesta a las especulaciones.
Tras la entrevista de este domingo, la presidencia difundió a la prensa una foto del mandatario en los estudios de Neura acariciando a uno de los canes.
Milei junto a su hermana y secretaria general de la presidencia, Karina, participaron en un programa especializado en mascotas y que este domingo realizaba una colecta de donaciones para dos refugios de animales. Los hermanos donaron un millón de pesos entre ambos, unos 800 dólares.
Durante la mayor parte de la entrevista, el mandatario acusó al periodismo argentino de mentiroso, corrupto y calificó de “mierda humana” a varios periodistas que, a su entender, dicen mentiras sobre él y su gestión y luego no piden disculpas. Milei protagonizó 56 ataques a la prensa en 2024, según el informe anual del Monitoreo de Libertad de Expresión del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) que detectó 179 de casos en total.
La Fiscalía investiga un caso de la ejecución a balazos de dos perros en el asentamiento Yvú, en el departamento de Concepción. Buscan dar con el paradero de los involucrados, quienes se exponen hasta a seis años de prisión por el terrible hecho.
Según el fiscal Joel Díaz, el suceso se reportó durante la noche del domingo, en la que uno de los perros murió en el lugar de los disparos y el otro quedó gravemente herido. La Fiscalía tomó conocimiento del caso del segundo can, pero también ya había fallecido. Lo ocurrido no fue denunciado a las autoridades, pero tomaron conocimiento por publicaciones en redes sociales.
“Nos enteramos por redes sociales, porque no entró ningún comunicado oficial por parte de la Policía Nacional o alguna denuncia por parte de los propietarios. Al enterarnos nos constituimos hasta donde estaban estos animales que fueron baleados en una granja”, detalló el fiscal, en el programa “Dos en la ciudad”, del canal GEN y Universo 970/Nación Media.
Afirmó que los cuerpos fueron rescatados y que serán sometidos a un estudio para determinar los calibres de los proyectiles. Además, están conversando con vecinos para determinar qué fue lo que ocurrió en el sitio y lo que motivó el asesinato de estos animales.
Buscan a personas que dispararon y asesinaron a dos perros en Concepción
Compartir en redes
Desde el Ministerio Público informaron que iniciaron la investigación en el caso de la ejecución a balazos de dos perros en el asentamiento Yvú, en el departamento de Concepción. Buscan dar con el paradero de los involucrados, quienes se exponen hasta a seis años de prisión por el terrible hecho.
Según el fiscal Joel Díaz, el suceso se reportó durante la noche del domingo, en la que uno de los perros murió en el lugar de los disparos y el otro quedó gravemente herido. La Fiscalía tomó conocimiento del caso del segundo can, pero también ya había fallecido. Lo ocurrido no fue denunciado a las autoridades, pero tomaron conocimiento por publicaciones en redes sociales.
“Nos enteramos por redes sociales, porque no entró ningún comunicado oficial por parte de la Policía Nacional o alguna denuncia por parte de los propietarios. Al enterarnos nos constituimos hasta donde estaban estos animales que fueron baleados en una granja”, detalló el fiscal, en el programa “Dos en la Ciudad” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Afirmó que los cuerpos fueron rescatados y que serán sometidos a un estudio para determinar los calibres de los proyectiles. Además, están conversando con vecinos para determinar qué fue lo que ocurrió en el sitio y lo que motivó el asesinato de estos animales.
“Estaban en un lugar un poco retirado del casco urbano. Manejamos algunos nombres, pero no podemos revelarlos para no contaminar algunos elementos que tenemos dentro de la carpeta fiscal y queremos comparar con otros elementos que estamos conectando”, refirió.
Estas personas que cometieron este delito se exponen hasta a seis años de prisión. Así también, confirmaron que los propietario de estos animales se exponen a sanciones porque no auxiliaron al can que quedó gravemente herido y que finalmente falleció el martes al mediodía.
¿Cómo es el papá que necesitan los adolescentes de hoy?
Compartir en redes
En la compleja etapa de la adolescencia, la figura paterna sigue siendo un pilar fundamental para el desarrollo de los jóvenes. En un mundo cada vez más convulsionado, el rol del papá en la familia es sustancial en la tarea de orientar, establecer límites y construir seguridad en los chicos.
“Más allá de la idea tradicional, el papá de hoy en día necesita encarnar una serie de rasgos esenciales que permitan a los adolescentes navegar con éxito los desafíos de su crecimiento y de la sociedad actual”, dice el psicólogo Raúl Manuel Nieto, terapeuta familiar al hablar con La Nación del Finde sobre los rasgos del padre 2025.
Remarca que si bien la presencia de ambos padres es vital en la crianza de los niños y el desarrollo de los jóvenes, la función específica del padre adquiere una relevancia particular en la orientación, el establecimiento de límites y la construcción de la seguridad personal.
“La adolescencia es una etapa de grandes cambios y desafíos, donde los jóvenes buscan entenderse a sí mismos y su lugar en el mundo”, expresa y destaca que en una encuesta a adolescentes paraguayos sobre el tipo de papá que necesitan hoy, la nube de palabras resultante (imagen) muestra una combinación de características emocionales y de apoyo, reflejando las necesidades propias de esta etapa.
Licenciado Raúl Manuel Nieto, psicólogo y consejero familiar
Las palabras más grandes y frecuentes (en ese orden decreciendo el tamaño) en la nube son: comprensivo, apoyo, presente, confianza, escucha, amigo, respeto, guía, cariñoso y tiempo.
“Un papá comprensivo es fundamental porque implica no solo escuchar, sino también intentar entender sus perspectivas, emociones y decisiones, incluso cuando difieren de las propias”, señala. “Esta comprensión genera un ambiente de confianza y apoyo, permitiendo que el adolescente se sienta validado y con la libertad de expresarse y buscar guía”, añade.
El especialista explica que las demás palabras, como “apoyo”, “presente”, “escucha” y “confianza”, si bien son cruciales, a menudo emanan de la base de la comprensión. “Un papá que comprende es inherentemente un papá que apoya, que escucha y que está presente de manera significativa”, apunta.
Los adolescentes de este tiempo necesitan un padre que combina afecto con autoridad, escucha con orientación, y apoyo con el fomento de la
independencia
RASGOS CLAVE DEL PAPÁ 2025
El licenciado Nieto entiende que el papá de 2025 para un adolescente es aquel que combina afecto con autoridad, escucha con orientación, y apoyo con el fomento de la independencia. “Es una figura que está presente, que guía, que establece límites razonables y que, por encima de todo, contribuye a que su hijo o hija se sienta seguro y preparado para enfrentar el mundo”, subraya.
A continuación, el profesional desglosa los siete rasgos clave del papá que los adolescentes de hoy necesitan:
1- LA PRESENCIA ACTIVA Y DISPONIBILIDAD
“Los adolescentes necesitan un padre que esté presente no solo físicamente, sino emocionalmente. Esto significa dedicar tiempo de calidad, escuchar activamente sus inquietudes sin criticar y estar disponible para conversaciones significativas, incluso cuando parezcan reacios a iniciarlas. La disponibilidad no implica resolver todos sus problemas, sino estar ahí para apoyarlos en el proceso”, explica.
2- COMUNICACIÓN ABIERTA Y EMPÁTICA
Nieto aconseja fomentar un ambiente donde el adolescente se sienta seguro para expresar sus pensamientos y sentimientos. “El papá de 2025 debe practicar la empatía, tratando de entender la perspectiva de su hijo o hija, incluso si no la comparte. Esto implica hacer preguntas abiertas, validar sus emociones y evitar minimizarlas”, dice.
3- ESTABLECIMIENTO DE LÍMITES CLAROS Y COHERENTES
La adolescencia es una etapa de exploración, pero también de la necesidad de estructura y seguridad. El padre juega un rol fundamental en la definición de límites claros, justos y coherentes. “Estos límites no deben ser punitivos, sino estar diseñados para proteger al adolescente y enseñarle responsabilidad. La coherencia en la aplicación de las reglas es tan importante como las reglas mismas”, enfatiza Nieto.
4- FOMENTO DE LA AUTONOMÍA Y LA RESPONSABILIDAD
El psicólogo apunta que si bien los límites son importantes, también lo es la promoción gradual de la independencia. “El padre debe alentar al adolescente a tomar decisiones, asumir responsabilidades por sus acciones y aprender de sus errores. Esto implica darles espacio para explorar y crecer, incluso si eso significa permitirles cometer pequeños errores controlados”, resalta.
5- MODELO DE RESILIENCIA Y ADAPTABILIDAD
El mundo cambia rápidamente, y los adolescentes necesitan ver en sus padres un ejemplo de cómo enfrentar los desafíos y adaptarse a nuevas situaciones. “Un padre que demuestra resiliencia frente a la adversidad, que aprende de sus experiencias y que es capaz de ajustar sus planes, ofrece una lección valiosa para sus hijos”, expone.
6- GUÍA PARA LIDIAR CON LA SOCIEDAD
El padre cumple una función esencial en ayudar a los adolescentes a entender y navegar las complejidades del mundo exterior. Esto incluye conversaciones sobre valores, ética, relaciones sociales, el uso responsable de la tecnología y cómo discernir información. “El papá de 2025 debe ser un mentor que ofrece perspectivas y herramientas para interactuar de manera constructiva con la sociedad”, sostiene.
7- FUNDAMENTO DE SEGURIDAD PERSONAL
La figura paterna contribuye significativamente a la autoestima y la confianza del adolescente. “Un padre que valida los logros de su hijo, que lo apoya en sus intereses y que le transmite un sentido de valía incondicional, construye una base sólida de seguridad personal que lo acompañará durante toda su vida”, concluye el psicólogo a quien se lo puede contactar en raulnietopsi@gmail.com
Instagram: @raulnietopy; Facebook: @raulmanuel. nieto.1, y YouTube: @Raulmanuelnieto
Palabras que se destacaron en una encuesta a adolescentes paraguayos
sobre lo que esperan de un padre 2025