Este sábado, en una nueva jornada deportiva en los Juegos Suramericanos ASU 2022, Paraguay nuevamente sumó medallas gracias a las destacadas representaciones de los atletas que compitieron en golf y ajedrez.
El ajedrecista Axel Bachmann se consagró como campeón sudamericano llevándose el oro esta tarde, mientras que la paraguaya y destacada en su área, Gabriela Vargas Talavera, se llevó la medalla de bronce. Fabrizio Zanotti y Fernanda Escauriza fueron por el oro esta mañana para ampliar el medallero del Team Paraguay, lo dieron todo, pero finalmente se alzaron con medallas de plata en golf singles. Así también se conquistó una medalla de plata en golf mixto de la mano de Carlos Franco y Anahí Servín.
Leé también: Politécnica UNA prepara megaevento de ciberseguridad denominado HackCamp
Una de las atletas destacadas del día también es Minerva Montiel, quien conquistó su pase a las semifinales del boxeo femenino de 57 kilogramos, es decir, la compatriota aseguró como mínimo el bronce.
Por otro lado, es importante mencionar que el equipo paraguayo de balonmano femenino rebasó a la selección de Uruguay por 29 a 21 y se posicionaron como una de las fuertes candidatas al oro. Las guerreras volverán a competir mañana domingo desde las 16:00 ante Bolivia.
De momento nuestro país lleva conquistadas 25 preseas, seis de ellas son de oro, doce de plata y siete de bronce. Si bien ocupa el noveno lugar por debajo de Uruguay, los charrúas sumaron solo 20 preseas en total. Los líderes absolutos en estos Juegos son los brasileños, que ya cuentan con 171 preseas, de las cuales 76 son de oro, 56 de plata y 39 de bronce. Aún quedan muchas disciplinas por desarrollarse en las cuales nuestros atletas darán su máximo esfuerzo para seguir dejando en alto a nuestra tricolor.
Te puede interesar: Juegos Odesur: Paraguay estrenará su primera pista de Ciclismo BMX Freestyle
Dejanos tu comentario
Diplomacia y golf esperan a Trump a su llegada a Escocia
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este viernes a Escocia para una visita que combinará la diplomacia y las negociaciones comerciales con su gran afición, el golf, y que estará marcada por un enorme dispositivo de seguridad ante varias protestas previstas.
Tras su llegada al aeropuerto de Prestwick, cerca de Glasgow, poco antes de las 20:30 locales (19:30 GMT), el magnate republicano se dirigió a Turnberry, uno de los dos campos de golf en Escocia que pertenece a la empresa familiar dirigida por sus hijos.
La agenda oficial del presidente estadounidense está vacía el sábado, pero el domingo se reunirá con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien espera alcanzar un acuerdo sobre los aranceles.
A su llegada al Reino Unido, el presidente estadounidense dijo a la prensa que las posibilidades de un acuerdo eran “del 50 %”, con puntos conflictivos aún por resolver en “quizás 20 cuestiones diferentes”.
Trump también tiene previsto alejarse en algún momento de los campos de golf para reunirse con el primer ministro británico, Keir Starmer, pero todavía no hay detalles sobre el encuentro.
El dirigente laborista, que no tiene fama de ser un apasionado del golf, está más interesado en abordar otros temas, como la política comercial.
Estados Unidos y Reino Unido anunciaron un acuerdo comercial en mayo con el que Starmer logró evitar los exorbitantes aranceles con los que Trump había amenazado, pero Londres está preocupado por la intención expresada por el estadounidense de hacer “ajustes”.
El republicano afirmó en Escocia que la reunión con Starmer sería “más una celebración que una sesión de trabajo”. “El acuerdo está cerrado”, insistió.
Sin embargo, antes de partir de Washington, el impredecible dirigente no parecía dispuesto a ceder a la petición del Reino Unido de unos aranceles reducidos sobre el acero y el aluminio. Hasta ahora, Londres ha estado exento del 50 % de los aranceles aplicados a las importaciones a Estados Unidos.
“Si lo hago por uno, tendría que hacerlo por todos”, afirmó antes de subir al avión.
Leé también: Hallan sin vida a maestra amenazada por extorsionadores en México
La indignación por la guerra en Gaza también se perfila como un tema de la agenda, en un momento en que Starmer está bajo presión después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, anunciara que reconocerá el Estado palestino.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
El escándalo que sacude el budismo tailandés en torno a “Golf”
Un escándalo sexual protagonizado por monjes budistas en Tailandia reveló esta semana el fastuoso modo de vida de algunos de ellos y llevó a los devotos a cuestionar su fe en esta religión tan arraigada en el reino del sudeste asiático. La policía detuvo esta semana cerca de Bangkok a una mujer de 35 años apodada “Golf”, acusada de mantener relaciones sexuales con al menos 11 monjes y de amenazarlos con divulgar pruebas de sus encuentros íntimos si no le pagaban dinero.
Los investigadores han rastreado pagos estimados en 385 millones de bahts (casi 12 millones de dólares) a lo largo de los últimos tres años, así como 80.000 fotos y videos, que supuestamente habrían servido para el chantaje. Este caso sacó a la luz el fastuoso y libertino estilo de vida de algunos de estos hombres en túnicas de color azafrán que desempeñan un papel central en la vida diaria tailandesa.
Los monjes viven tradicionalmente de limosnas, ofrendas de comida y un estipendio mensual de 170 dólares, aunque algunos cobran por dirigir conferencias, bendiciones y ceremonias. También se rigen por una serie estricta de 227 normas que incluyen la prohibición de masturbarse, tocar a mujeres o incluso tomar objetos directamente de ellas.
Lea más: Vietnam: al menos 18 muertos al volcar un barco turístico
“No los respeto”
Pero en una entrevista televisiva, la mujer protagonista del escándalo aseguró que había desarrollado una “personalidad derrochadora” porque sus amantes monjes la colmaban con compras de hasta 90.000 dólares diarios. Estas revelaciones han llevado a un divorcio con parte de los creyentes. “No estoy implicado en la religión como lo estaba”, admite Mongkol Sudathip, un conductor de mototaxi de 33 años.
“Ya no los respeto del todo”, insiste a AFP. La opacidad envuelve el uso que hacen los monjes del dinero que aceptan de los creyentes o de una asignación exenta de impuestos que reciben del Estado. En los últimos años, varios líderes religiosos han sido detenidos por malversar millones de dólares. También han saltado a los titulares algunos casos de consumo de drogas en los templos.
El rey Maha Vajiralongkorn destituyó a más de 80 monjes relacionados con el caso del chantaje sexual y desaprobó un “comportamiento inapropiado que causó desasosiego en el pueblo tailandés”. Otros once monjes fueron expulsados, entre ellos el director de un importante templo de Bangkok, para “restaurar la confianza pública”, según la Oficina Nacional para el Budismo.
Lea también: El Salvador ganó USD 443 millones con el bitcóin
“Enseñanzas de Buda”
Los repetitivos escándalos han “estremecido a la gente en lo más profundo de su ser”, explica Danai Preechapermprasit, especialista del budismo.
“La gente se pregunta si las donaciones se utilizan para fines espirituales o para deseos personales”, añade. “Creo que Tailandia llegó a un punto en el que a los monjes les resulta difícil caminar por la calle”.
Jaturong Jongarsa, otro experto en budismo, cree que los templos “ya no se consideran los lugares sagrados que eran antes”.
Las familias tienden a enviar a las personas LGBT+ o con problemas de drogadicción a los templos para intentar que sean “corregidos”, afirma.
Mongkol Sudathip, el conductor de Bangkok, explica que ahora ya no hace donaciones a templos, sino a hospitales o escuelas para niños desfavorecidos.
“Tiene más sentido”, dice.
Camphun Parimiphut, un agente de seguridad de 52 años, de la provincia nororiental de Maha Sarakham también dejó de dar dinero a los monjes y prefiere más bien ofrecerles comida.
A pesar de todo, el budismo conserva un significado sagrado para muchos tailandeses que se esfuerzan por seguir a diario el legado de Buda. “El budismo trata de las enseñanzas, no de los individuos que no las siguen”, insiste Maha Sarakham. “Se puede perder la fe en los monjes, pero no en las enseñanzas de Buda”, asegura.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Talibanes prohíben el ajedrez en Afganistán
- Kabul, Afganistán. AFP.
El gobierno talibán añadió el ajedrez a su lista de actividades prohibidas, considerándolo hasta nuevo aviso como un juego que se utiliza para apuestas, lo que viola las leyes de la moral, declaró el domingo un funcionario a AFP. El ajedrez “es considerado un medio de apostar dinero”, lo cual está prohibido por la ley de Propagación de la Virtud y Prevención del Vicio (PVPV) aprobada el año pasado, explicó Atal Mashwani, portavoz de la Dirección de Deportes.
Como se trata de “cuestiones religiosas”, "el ajedrez será suspendido en Afganistán hasta que se aborden estas cuestiones“, añadió Mashwani, sin especificar la pena por la infracción. Azizullah Gulzada, de 46 años, propietario de un café de Kabul donde los clientes practican este juego, dijo que hará cumplir la prohibición, pero no le convencen los argumentos religiosos. “Muchos países musulmanes tienen jugadores de nivel internacional”, explicó. “Antes venían aquí todos los días muchos jóvenes, sin dinero para apostar”, añadió.
Desde su regreso al poder en 2021, las autoridades talibanes impusieron progresivamente su visión ultrarrigurosa del islam, prohibiendo ciertas actividades y deportes. En 2024, las competiciones de MMA (artes marciales mixtas) fueron prohibidas porque el gobierno las consideró demasiado “violentas”, mientras que el cricket todavía se practica ampliamente, pero solo entre hombres.
Lea más: Zelenski considera como “señal positiva” que Rusia quiera poner fin a la guerra
Arrestados por cantar y tocar música
Los talibanes arrestaron a 14 personas en Afganistán por tocar música y cantar, una actividad que está prohibida desde su retorno al poder, informó el último sábado la policía local. Desde su regreso al poder en 2021 el gobierno talibán multiplica las leyes para imponer su visión ultra rigorista de la ley islámica, prohibiendo, por ejemplo, la música en espacios públicos, la televisión, los conciertos, los restaurantes e inclusive las radios de los automóviles.
El jueves por la noche, en la capital de la provincia de Takhar, “14 personas (...) aprovecharon la oscuridad de la noche para reunirse en una casa donde tocaron instrumentos musicales y cantaron, causando un disturbio al orden público”, afirma un comunicado de la policía.
Lea también: Lula da Silva ya se encuentra en Pekín para el foro China-Celac
Se abrieron investigaciones contra los detenidos, añadió el texto. Tras retomar el poder las autoridades talibanes cerraron las escuelas de música. También destruyeron o quemaron instrumentos musicales y altavoces para evitar la “corrupción moral y la perversión de la juventud”.
Los salones de fiesta donde se celebran bodas, ya no tienen permitido poner música, aunque a veces se escucha en secreto en la sección de mujeres, separadas del sector reservado a los hombres. En los últimos años muchos músicos abandonaron el país, en gran parte por perder su medio de vida en uno de los países más pobres del mundo. Los talibanes alientan a quienes permanecen a dedicarse a recitar cantos religiosos o poesía, como ya lo hicieron durante su anterior régimen (1996-2001).
Dejanos tu comentario
Incautan tablero y piezas de ajedrez que contenían droga con destino a Alemania
Tras la detección durante los controles de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, de una encomienda de contenido sospechoso que tenía como destino Alemania, se llevó a cabo la apertura de la misma, corroborando que contenía una caja con un tablero de ajedrez y 34 figuras de cerámica de diseño artesanal boliviano, cada una con carga oculta de cocaína.
Según el informe de los intervinientes, el peso bruto total de la droga incautada fue de 1 kilo 258 gramos, y se presume que su origen está vinculado a una red de tráfico que opera desde Bolivia. La apertura judicial del paquete se realizó en la Oficina de Atención Permanente del Palacio de Justicia, con la intervención de la jueza Lici Teresita Sánchez y la fiscal Pamela Pérez.
Se estima que el valor de esta carga en Alemania ronda los 60.000 euros, lo que representa una motivación económica importante para redes criminales que buscan diversificar sus rutas utilizando conexiones en países de la región.
Podes leer: Pedro Juan: vehículo utilizado por atacantes de abogado fue hallado incinerado
Desde la institución resaltaron que esta no sería la primera carga que cae en territorio nacional con procedencia boliviana y que debía de ser reenviada. Precisaron que solo hace semanas atrás se interceptó un paquete de similares características en el Chaco, ocasión en la que fueron detenidos un ciudadano boliviano y una mujer paraguaya.
Las autoridades investigan si ambos casos están conectados y explican que están reforzando los controles para contrarrestar este tipo de intentos del crimen organizado por internacionalizar la ruta de la cocaína a través de envíos diseñados cuidadosamente para evadir controles.
Lea también: Casos de infertilidad aumentaron en los últimos dos años, según especialista