Doña Ida López, maestra con dones especiales que enseña a rezar el rosario
Compartir en redes
Ida Cristina López de Goiris es una señora de 76 años y es originaria de la ciudad de Yataity, departamento del Guairá. Ella es una reconocida figura en su comunidad y parte de toda una cultura, pues desde hace 1992 enseña a rezar el rosario católico a niñas y jóvenes de dicha localidad.
Ella comenta que su objetivo es que la gente sepa cómo se reza de manera correcta el rosario católico. Para eso enseña de forma detallada y tradicional, tal como se lo habían enseñado sus antepasados. En sus clases también implementa lo que había aprendido en su juventud, siendo miembro activo de su congregación, pues era Legionaria de María.
En una de las tantas invitaciones donde fueron a rezar el rosario. Foto: Gentileza.
Además de legionaria, también fue mayordoma durante 27 años en la iglesia Virgen del Rosario, santuario ubicado en su ciudad. Ella no solo es una fiel seguidora y practicante de la religión católica, sino también es buena en el arte de la enseñanza y haciendo curaciones, pues es enfermera de profesión, pero ya jubilada desde hace algunos años.
Las clases para enseñar el rosario no tienen costo. Lo hace una vez por semana por 30 minutos y pueden participar de las orientaciones las niñas desde los cuatros años de edad. Lo pueden hacer todo el tiempo que deseen, porque no hay un límite de tiempo. Las clases no son obligatorias, pues dice que es una creencia religiosa y depende mucho de la fe, la educación, la crianza y de la participación de los padres.
Actualmente doña Ida cuenta con 12 alumnas. La más chica del grupo tiene 5 años y la mayor 14. Todas asisten a sus clases uniformadas con vestidos de color rosa, proporcionados por ella misma, quien obsequia las telas y las alumnas se encargan de la confección de sus uniformes y tapabocas.
Este maravilloso grupo de mujeres religiosas se encarga de llevar sus recitaciones a donde más lo necesiten: barrios, parroquias, familias, enfermos, karu guasu. Todos los años son anfitrionas del novenario de San Francisco de Asís y también llevan adelante los rezos en los encuentro de Navidad en Familia.
Desde sus inicios esta maestra con dones muy especiales se dedicó a atesorar cada grupo de alumnos que pasó por sus clases, mediante un álbum de fotografías de cada promoción. Inicialmente, los niños también participaban de las clases, pero luego con el tiempo esta práctica se volvió algo exclusivo de las niñas, comentó doña Ida.
Ida Cristina López de Goiris contrajo matrimonio con Pastor Aníbal Goiris, con quien el 17 de febrero pasado celebró su boda de oro cumpliendo 50 años de casados; una unión que les dio 2 hijos y 2 hijas y un total de 8 nietos.
Fotografía con uno de los primeros grupos de niñas a las que enseñó a rezar el rosario. Foto: Gentileza.
Gobernador valora avances del Gobierno en seguridad, salud y educación
Compartir en redes
El presidente del Consejo de Gobernadores, César Sosa, se refirió al informe de gestión presentado por el mandatario, Santiago Peña, el pasado 1 de julio. El jefe departamental del Guairá manifestó que son positivos los avances que se han tenido en varios aspectos, no obstante, indicó que aún se necesita seguir trabajando para cumplir con todas las demandas ciudadanas.
“Estoy de acuerdo con el informe del presidente, concuerdo con él en el trabajo, en todo lo que se está haciendo en cuanto a inversiones, en tres puntos importantes como son educación, salud y seguridad, de eso se habló con números, con hechos”, expresó el gobernador en conversación con la 89.9 FM.
Sin embargo, Sosa indicó que todavía hace falta dar un mayor impulso a la microeconomía en los diferentes departamentos y en este sentido, mencionó que están próximas a iniciarse las obras de empedrados en todo el país, lo cual dará una inyección económica importante en varios segmentos.
“Las obras se van a hacer a través de empresas locales de cada departamento, ese es el camino que queremos, que se mueva la economía en los 263 distritos, eso va a mover la mano de obra y se va a sumar al trabajo que ya están teniendo los pequeños agricultores a través de Hambre Cero, con el cual ellos están vendiendo sus productos a las empresas adjudicadas”, expuso.
El jefe departamental también celebró el trabajo coordinado que están teniendo con el Poder Ejecutivo. “Más que nunca el presidente está trabajando de cerca con los gobernadores”, subrayó y afirmó que durante esta administración se ha dado mucho énfasis a la descentralización, lo cual es sumamente útil para acercar los beneficios a la ciudadanía con eficiencia. “Estoy muy contento por la comunicación fluida con el presidente, estamos trabajando y planificando en equipo que es el que va a dar resultados”, aseveró.
Producción de oro en Paraguay: rubro emerge entre la formalización y el desafío de crecer
Compartir en redes
Por: Sofía Céspedes
Paraguay sigue marcando hito en su incipiente industria aurífera tras las cifras récord de producción y exportación registradas en el 2024, gracias a la formalización operativa de Latin American Minerals Paraguay S. A. (Lampa), la única empresa con permiso vigente para explotar este recurso en Paso Yobái, departamento de Guairá.
Con 552 kilos de oro exportados y un aporte histórico de G. 1.700 millones en regalías, Paraguay busca consolidar un sector que hasta hace poco operaba en condiciones informales y con baja escala. Al respecto, el viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano, dijo a La Nación/Nación Media que este sector tiene gran potencial y se proyecta un crecimiento importante para los próximos años.
Precisó que durante el período comprendido entre 2020 y 2024, la producción promedio anual de oro en el país fue de 238,91 kilos. “Con base a este desempeño, se proyecta un escenario de crecimiento moderado para los próximos años, impulsado por el fortalecimiento de las operaciones actuales y una posible atracción de nuevas inversiones”, manifestó el subsecretario de Estado.
Mauricio Bejarano, viceministro de Minas y Energía. Foto: Archivo
Bejarano señaló que el desafío para los próximos años será ampliar la capacidad industrial y garantizar la sostenibilidad ambiental y social, en un contexto donde el control estatal sobre el contrabando y la trazabilidad del oro cobra un papel clave para preservar la legalidad y reputación del sector.
Recordó que en 2024 se registró un valor récord de exportación de casi 600 kilos de oro, debido a la buena gestión de este gobierno que logró regularizar la operación de las piletas de lixiviación en Paso Yobái a través del decreto n.° 1447/2024.
Exportación
En los últimos cinco años, Paraguay exportó en promedio 218,88 kilos de oro por año, lo que generó ingresos anuales de USD 13,18 millones. Estas cifras reflejan una actividad sostenida en el segmento exportador, con un volumen estrechamente ligado a la producción nacional. Paraguay exportó únicamente a Estados Unidos los últimos 3 años.
“Es importante destacar que, gracias a la regularización de la operación de las piletas de lixiviación, en el año 2024 la empresa concesionaria logró exportar material aurífero por un valor aproximado de USD 37 millones. Este monto representa el nivel más alto de exportación registrado hasta la fecha en la historia del sector minero nacional”, afirmó Bejarano a LN.
Empleo y economía
El viceministro de Minas y Energía señaló que el sector aurífero genera actualmente alrededor de 250 empleos directos y aproximadamente 1.000 empleos indirectos, contribuyendo significativamente al desarrollo económico y social en las comunidades de Paso Yobái.
Acerca de la contribución fiscal, de acuerdo a Ley 4935/13, las empresas concesionarias están obligadas a abonar regalías al Estado paraguayo, que oscilan entre el 2 % y el 8,40 % de la renta neta trimestral. En 2024, la concesionaria realizó un aporte histórico en concepto de regalías por G. 1.700 millones.
Según Bejarano, esta cifra representa el monto más alto jamás registrado por un concesionario minero en Paraguay. Todo lo que genera la actividad minera beneficia directamente a la gobernación como a la municipalidad.
Trazabilidad
Para garantizar la trazabilidad del oro y prevenir el contrabando, las empresas mineras deben presentar informes trimestrales con el detalle de su producción, explicó el viceministro. Mencionó que estos reportes son contrastados con los registros de exportación, lo que permite un control cruzado que asegura la correspondencia entre la producción declarada y el volumen efectivamente exportado. Este sistema promueve la transparencia y legalidad dentro del sector.
Las empresas mineras deben presentar informes trimestrales con el detalle de su producción. Foto: AFP
Explotación
Alberto Antebi, representante legal de Latin American Minerals Paraguay S. A. (Lampa), manifestó a La Nación que la empresa comenzó en 2020 la explotación efectiva de su cantera principal en Paso Yobái, produciendo y exportando 110 kilos de oro doré ese año.
Contó que la producción se mantuvo en niveles similares en 2021 (112 kilos) y 2022 (90 kilos), año en el que también incorporó nuevas tecnologías como el sistema de lixiviación en tanques metálicos. De acuerdo con los datos de la empresa, desde el 2019 hasta lo que va del 2025, Lampa produjo 1.354,8 kilos de oro en el país. (Ver en la infografía)
El gran salto productivo se dio en 2023, con una exportación de 247 kilos de oro, impulsado por la puesta en marcha de las primeras piletas de lixiviación. En 2024, la producción alcanzó un récord histórico de 552 kilos, exportados en su totalidad a los Estados Unidos, agregó.
“Este crecimiento se debió a la calidad del material extraído, altamente compatible con el proceso de lixiviación, y a la ampliación de las piletas operadas por terceros que brindan servicios de procesamiento a la empresa. Ese mismo año, la compañía promovió el uso de lixiviantes ecológicos, una alternativa más amigable con el medio ambiente”, destacó Antebi.
Compromiso
El representante de Lampa señaló que este 2025, la compañía ya alcanzó las capas rocosas de la cantera principal, ubicada a una profundidad promedio de 40 metros. Por ello, está invirtiendo en mejoras de eficiencia en su planta de procesamiento gravimétrico y proyecta ampliar su capacidad industrial para procesar hasta 1.000 toneladas diarias de roca.
Actualmente, existen 15 asociaciones activas en la zona. Antebi dijo al respecto que el objetivo de la empresa es impulsar la explotación de minerales metálicos en Paraguay de manera responsable, sostenible, con fuerte componente de mano de obra local y compromiso con el cuidado ambiental.
Entre los países con más reservas de oro este año figuran: Venezuela, Brasil México, Argentina, Bolivia, en los primeros cinco lugares. Siguen Perú, Ecuador, Paraguay, Guatemala y Colombia.
Ande anuncia construcción de subestación en Guairá que cuadruplicará demanda actual
Compartir en redes
La Administración Nacional de Electricidad (Ande), anunció la construcción de una nueva subestación en la ciudad de Colonia Independencia, departamento de Guairá. Este anuncio se dio durante una reunión interinstitucional en este departamento, de la cual participaron el presidente de la Ande, Félix Sosa, y el gobernador de Guairá, César Sosa.
Este nuevo sistema eléctrico contará con un trasformador de potencia de 80 MVA – 220/23 kV, una sala de 23.000 Voltios, casa de control y salidas para nuevas líneas de distribución. La misma cuadruplicará la demanda actual en esa región, que ha ascendido a 20 MVA, con el objetivo de cubrir de manera eficiente la creciente demanda energética de la zona.
Por su parte, el gobernador guaireño informó sobre la construcción de una línea de transmisión de 220 kV, de unos 22 kilómetros, la misma unirá Paso Pé con Colonia Independencia y sus compañías, y tendrá una inversión de alrededor de USD 12.000.000. Así también, se incluye el cambio de conductores desnudos por protegidos en tres alimentadores de 23.000 Voltios.
La inversión en las obras concluidas, en ejecución y proyectadas para la distribución de energía eléctrica en la región, son de alrededor de USD 5.725.201. De acuerdo con el informe detallado de la Ande, se proyecta la instalación de 73 reconectadores telecomandados, operados a distancia desde el Centro de Operación Regional Centro.
“Las obras proyectadas y las que están siendo ejecutadas son para fortalecer el sistema eléctrico nacional, brindando un servicio más confiable, seguro y continuo a las familias, industrias y comercios del departamento del Guairá”, destaca la administración nacional.
Primer ministro de India recibe a Peña: “Paraguay es un socio valioso en Sudamérica”
En el marco de su visita de Estado a India, el presidente Santiago Peña mantuvo una reunión este lunes con el primer ministro Narendra Modi, con quien coincidió en la importancia de fortalecer la relación bilateral. El mandatario asiático, quien había invitado a su par paraguayo para este viaje, destacó a Paraguay como “un socio valioso en Sudamérica”, en su cuenta oficial de redes sociales
“Tuvimos una productiva reunión con el presidente de Paraguay, Santiago Peña, en Nueva Delhi. Paraguay es un socio valioso en Sudamérica y nuestras naciones están unidas por valores compartidos”, detalló Modi. “Nuestras conversaciones abarcaron diversos temas, destacando la estrecha cooperación económica. Existe un inmenso potencial para impulsar los vínculos comerciales. Consideramos que sectores como la tecnología digital, los minerales críticos, la energía, la agricultura, la salud y el espacio son áreas clave donde nuestras naciones pueden colaborar”.
FGE señala a Marset en la autoría intelectual del crimen de Pecci
El fiscal general del Estado (FGE), Emiliano Rolón Fernández, confirmó que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset está vinculado al crimen del fiscal paraguayo Marcelo Pecci como uno de los actores intelectuales. Esta información fue verificada por el Ministerio Público de Colombia.
Rolón detalló este lunes, en una conferencia de prensa, que el prófugo uruguayo figura dentro del esquema criminal que acabó con la vida del agente fiscal antimafia, el 10 de mayo del 2022, cuando pasaba su luna de miel con su esposa, Claudia Aguilera, en la isla de Barú, en de Cartagenas (Colombia).
Ordenan detención de implicada en crimen de María Fernanda
Una mujer mayor de edad es buscada por su participación en el homicidio de María Fernanda. La requerida es amiga íntima del único sospechoso del asesinato.
Por incitación a cometer hechos punibles, omisión de dar aviso de un hecho punible, asociación criminal, apología del delito y feminicidio en carácter de instigadora fue imputada Mikahella Chiara Yasy Rolón Melgarejo. Se ordenó su captura inmediata y el trabajo está a cargo de la Policía.
EE. UU.: atacan con lanzallamas a manifestantes pro-Israel
Seis personas de edad avanzada resultaron heridas el domingo pasado cuando un hombre utilizó un lanzallamas artesanal para atacar a un grupo de manifestantes en el estado estadounidense de Colorado que exigían la liberación de los rehenes israelíes en Gaza. El FBI calificó los hechos registrados en la ciudad de Boulder de “ataque terrorista dirigido” e identificó al presunto autor, que fue capturado, como Mohamed Sabry Soliman de 45 años, sin dar más detalles.
El subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, dijo en la red social X que el hombre era un ciudadano extranjero que “sobrepasó ilegalmente (el plazo de) su visado”. La policía de Boulder, una localidad de poco más de 100.000 habitantes en el oeste de Estados Unidos, se mostró cautelosa a la hora de presumir un motivo para el ataque.
Libertad y Cerro Porteño conocerán su “suerte” en la Copa Libertadores 2025
Luego de cerrar oficialmente el torneo Apertura 2025, Libertad como campeón y Cerro Porteño como vicecampeón, ambos equipos pondrán toda su atención en lo que será el sorteo de los octavos de final de la Copa Libertadores 2025, que va a deparar el camino a recorrer hacia “La Gloria Eterna” y seguramente influirá en la planificación del segundo semestre.
Este lunes, al mediodía, en el Centro de Convenciones de la Conmebol, la matriz del fútbol sudamericano estará realizando el importante evento que también genera expectativa en Guaraní, que de paso conocerá a su posible rival en la siguiente fase de la Copa Sudamericana 2025 en el caso de eliminar a Universidad de Chile en los playoffs.
Gobernador destaca fuerte unidad del Partido Colorado en Guairá
El gobernador de Guairá, César Sosa, destacó la gran unidad de las filas del Partido Colorado en este departamento, que se fortaleció con la reciente visita del presidente de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes. El gobernante indicó que, a pesar de que exista algunos sectores disidentes, el espíritu partidario es de la unión.
“Disidencia siempre hay, pero estamos tratando de abrazar y aglutinar a todos los colorados. Yo creo que el partido está por sobre todas las personas y nosotros entendimos eso, gracias a un gran liderazgo que nos inspira y nos da ganas de seguir trabajando”, dijo el gobernador, este lunes, en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.