AFP.
La compañía privada que administra los derechos de autor del escritor y médico británico Arthur Conan Doyle (1859-1930), el creador de Sherlock Holmes, The Conan Doyle Estate, demandó a Netflix por presunta violación de derechos de autor en su reciente producción sobre el famoso detective.
La película “Enola Holmes”, protagonizada por la actriz de “Stranger Things”, Millie Bobby Brown, es una adaptación de Netflix de la serie de seis novelas “Los misterios de Enola Holmes” (2006-2010), de la escritora estadounidense Nancy Springer, que imagina que el detective tiene una hermana adolescente.
En la producción inglesa, en que también actúan Henry Cavill (“El hombre de acero”) y Helena Bonham Carter (“El club de la pelea”) y está dirigida por Harry Bradbeer, quien dirigió la aclamada serie “Fleabag”, tras la desaparición de su madre, la hermana pequeña de Sherlock Holmes huye para convertirse ella también en detective privada.
Aunque otro caso judicial previo determinó que las primeras novelas de Holmes son de dominio público, la nueva demanda alega que el detective solo manifestó sentimientos hacia las mujeres en los últimos 10 libros, que permanecen bajo control de Arthur Conan Doyle.
Leé también: Booktuber: Benicia Noia y un canal de videos dedicado a los libros
“Holmes se volvió más cálido. Se volvió capaz de entablar una amistad. Podía expresar emociones. Comenzó a respetar a las mujeres”, afirmó la demanda interpuesta el martes pasado en la corte federal de Nuevo México por la compañía The Conan Doyle Estate, formada en el 2000 por el agente literario estadounidense Jon Lellenberg y ocho parientes lejanos del escritor.
Muestra sus sentimientos
La demanda alega que Holmes solo muestra sus sentimientos en las novelas finales, argumentando que, por ende, la descripción de Springer y la adaptación de Netflix violarían sus derechos de autor.
También señala que cuando Doyle escribió las últimas novelas, había perdido tanto a su hermano como a su hijo mayor en la Primera Guerra Mundial: “Ya no era suficiente que el personaje de Holmes fuera la mente racional y analítica más brillante. Holmes necesitaba ser humano”.
El documento dice que además de usar personajes disponibles públicamente, las novelas de Springer copian las novedades originales de Conan Doyle en las historias que siguen estando protegidas por derechos de autor.
Te puede interesar: Invitan a taller de escritura online dirigido a jóvenes
“Entre otros elementos copiados, las novelas de Springer hacen un amplio uso infractor de la transformación del Holmes de Conan Doyle de frío y calculador a cálido, respetuoso y amable en sus relaciones”.
Además de Netflix, la demanda también se dirige a Springer, su sello editorial Penguin Random House y la productora del último filme, Legendary Pictures.
Dejanos tu comentario
Enrique Bogado, el actor paraguayo de “El eternauta”
- Por Carlos Giménez, carlos.gimenez@nacionmedia.com.
La exitosa serie argentina de Netflix, “El eternauta”, cuenta con el actor paraguayo Enrique Bogado, quien comparte diversas escenas con el protagonista, Ricardo Darín, en el sexto y último episodio. Además, se escuchan expresiones en guaraní a cargo del intérprete argentino Alejandro Sosa, oriundo de Resistencia (Chaco).
Estrenada el 30 de abril, la producción argentina revolucionó las redes, se convirtió en la serie más vista en 27 países y segunda en el ranking global, por lo que la plataforma de streaming confirmó una segunda temporada que llegará en 2027. Está basada en la novela gráfica de Héctor Germán Oesterheld (1919‑1978) e ilustrada por Francisco Solano López (1928‑2011), el bisnieto de Venancio López (1830-1870), hermano menor del expresidente paraguayo, el mariscal Francisco Solano López (1827-1870).
El realizador argentino Bruno Stagnaro, autor de “Pizza, birra, faso” (1997) y la miniserie “Okupas” (2000), dirige “El eternauta”, lo que marca un reencuentro para Enrique Bogado, que se lanzó a la actuación profesional en 2017, bajo la dirección de Stagnaro, en otra aclamada serie, “Un gallo para Esculapio”. En su primer episodio, el paraguayo hacía de un chatarrero en una escena con Peter Lanzani y usaba el altavoz de su vehículo para buscar al hermano del personaje misionero en calles porteñas.
“Muy feliz de haber sido parte de ‘El eternauta’, dirigido por Bruno Stagnaro, con quién ya trabajé en ‘Un gallo para Esculapio’. ¡Inmensa gratitud a toda la producción y a todos los compañeros! Fueron 20 días de convivencias maravillosas. El resultado es impresionante y hecho en Argentina, nada que envidiar a las producciones de afuera. Cómo paraguayo me toca de cerca también por Francisco Solano López, el dibujante del cómic, que es descendiente del mariscal Francisco Solano López. Gracias a todos los que confiaron en mí”, expresó Bogado, a través de Facebook, el pasado 30 de abril, compartiendo fotografías del rodaje.
Lea más: EE. UU. aplicará aranceles a películas extranjeras para salvar a Hollywood
[Alerta de spoilers]
Parte de la expedición
La icónica historieta argentina de ciencia ficción apareció en la revista Hora Cero Semanal desde 1957 hasta 1959, relatando una invasión alienígena mediante una tormenta de nieve tóxica, que acaba con la mayor parte de la población de Buenos Aires. Entre los supervivientes se encuentra Juan Salvo, el protagonista de la trama, que se une a la resistencia humana, y que en la serie es interpretado por Darín.
La adaptación de Netflix se ambienta en la actualidad y añade nuevos personajes e historias. Ya en su sexto capítulo (hacia el minuto 17:30), un grupo de combatientes realiza una expedición para tomar un tren que los lleve al centro de la capital argentina. Uno de los expedicionarios es el actor paraguayo Enrique Bogado, vestido con chaqueta marrón cerrada y con quepis verdeolivo, que encarna a Arrieta (aunque no se lo nombra).
Inicialmente, a Bogado se lo puede identificar sosteniendo una caja de herramientas roja al salir de Campo de Mayo. Luego, al preparar el tren, aparece destacado en un plano llevando una viga de hierro con el periodista Mosca, personaje de anteojos y bigote que personifica Leandro Sandonato, con quien comparte otras tomas, como el paso junto al avión derribado. Aparece detrás de Darín y el elenco principal al hablar sobre el sospechoso silencio en la ciudad, así como al celebrar la misión en un balcón con un abrazo a otro soldado y, finalmente, tiene una línea con el capitán Abate, al informarle sobre el movimiento de un civil durante la guardia nocturna.
“Leí el cómic”
Entrevistado por el programa “Cruz del Sur Magazine” de Quántica Medios, el sábado pasado, el actor paraguayo relató que no sabía para qué producción era cuando envió su presentación a un llamado de la castinera que buscaba hombres que hablaran en guaraní. Descubrió que se trataba de “El eternauta” cuando quedó preseleccionado para hacer el autocasting en video con el guion del personaje de Mosca. Un mes después fue llamado para un casting presencial en que improvisó diversos papeles y acciones. Seguido, pasaron dos meses más para ser confirmado dentro de la producción de Netflix.
“Leí el cómic cuando era joven y conocía a los personajes”, contó Enrique, por lo que sabía que no podía ser Mosca, que es un personaje alto y flaco. “Puedo ser Favalli”, bromeó, en alusión al “Tano” interpretado por el uruguayo César Troncoso, figura central de la trama. Netflix adquirió los derechos de la historieta en febrero de 2020, pero la pandemia del covid-19 retrasó la producción hasta el 2023, cuando el rodaje pudo arrancar a mediados de mayo.
Para interpretar al soldado Arrieta, Bogado desarrolló 20 jornadas de rodaje entre setiembre a diciembre 2023, con grabaciones que a veces se extendían hasta las 4:00 de la mañana. “Ricardo Darín es un compañero más”, recordó sobre la cordialidad del actor en el set, y también destacó que tuvo su propio camerino, compartido con su colega chaqueño Alejandro Sosa. “Nos cuidaron muy bien”, remarcó.
En guaraní
Una escena que llamó la atención de los internautas paraguayos es cuando uno de los soldados dice: “Nderakore, ¿qué carajos es eso?”, haciendo que sus compañeros miraran hacia el cielo. Efectivamente, es una expresión en guaraní, pronunciada por el actor chaqueño Alejandro Sosa en el papel de Zuruca, también en el sexto episodio. Posteriormente, Zuruca ordena a Pablo (Aron Park): “Nambrena, jaha katu”.
“Hicimos 2 escenas en guaraní que no salieron y el que grita en guaraní es un actor de Chaco (Argentina) y el director me pidió asesorarle para pronunciar el guaraní y salió solo esa frase que grita él. Ariel Staltari, que es el guionista, también me pidió para traducir frases en guaraní. Pero no salió. Igualmente me siento orgulloso por representar a nuestro país en el arte, acá en Argentina”, explicó Bogado sobre dicha toma, en un posteo del periodista Andrés Colmán Gutiérrez en Facebook.
Actor a los 50
Aparte de volver a ser dirigido por Bruno Stagnaro, para Enrique Bogado significó la segunda producción en que coincide con la estrella argentina Ricardo Darín, luego de “Argentina 1985” (2022), dirigida por Santiago y representante de Argentina para el premio Óscar, en que hace una aparición como ordenanza.
Mientras que a mediados de 2024 participó en “La convención”, el capítulo que abre la tercera temporada de “El encargado”, serie protagonizada por Guillermo Francella, que dirigen Mariano Cohn y Gastón Duprat. Ese mismo año fue parte de “Descansar en paz”, película de Sebastián Borensztein con Joaquín Furriel, que estuvo entre los populares estrenos de Netflix; al igual que “Corresponsal”, largometraje de Emiliano Serra en que interpreta al fallecido activista paraguayo Martín Almada, quien descubrió el “Archivo del terror” de la dictadura stronista.
La carrera artística de Enrique Bogado, que también incluye varios cortometrajes, videoclips y doblajes, resulta muy significativa al considerar que su sueño de ser actor comenzó hace solo una década, ya con 50 años de edad. En 2015, el cineasta Silvio Gómez Sosa (fallecido en 2018) le dio la gran oportunidad en participar en dos escenas de la película “Mobbing, la intimación”, creada a partir de cursos impartidos por el director en la Casa de la Cultura de la localidad de Florencio Varela.
Próximos proyectos
La exitosa repercusión por el estreno de “El eternauta” hizo también que la participación de Enrique Bogado fuera resaltada en entrevistas para varios medios de comunicación de Florencio Varela, como Radio Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), considerando que su carrera actoral despegó en esta ciudad ubicada en la zona sur del Gran Buenos Aires.
Sin embargo, el paraguayo originario de Obligado (Itapúa) lleva radicado hace 43 años en El Pato, localidad del partido de Berazategui, a donde llegó en 1982, cuando tenía 18 años de edad, acompañando a un tío, con el propósito de estudiar veterinaria y agronomía, ya que sus familiares se dedicaban a la floricultura, rubro que lo convirtió en productor agremiado, hasta que, por fin, se le abrió la puerta para la actuación.
El recorrido de Enrique Bogado sigue con la película “Territorio” (2024) de José Celestino Campusano, un referente del cine comunitario en Argentina, y su siguiente obra, “Esclavo en Texas”, coproducción con Bolivia y Estados Unidos, que se filmó el 70 % en la casa del paraguayo. También aguarda fecha de estreno para “Cuatro historias de terror” de Sol Martínez, en que aparecerá como protagonista de uno de los cuentos.
Además, el artista itapuense colabora con el Cluster Audiovisual de Buenos Aires y, representando a Berazategui, en marzo pasado ganó un festival de dicha plataforma (ideada por Campusano) para producir su primera película propia, cuya historia creó junto con su esposa Rosalina Gómez, con quien comparte la pasión por la actuación. Su idea fue convertida en guion por el actor y dramaturgo Paulo Viollaz, a quien invitaron también a dirigir su ópera prima. El rodaje será en setiembre, en Tandil, entre los ocho proyectos seleccionados para convertirse en futuras películas.
Dejanos tu comentario
EE. UU. aplicará aranceles a películas extranjeras para salvar a Hollywood
- Washington, Estados Unidos. AFP.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció ayer domingo nuevos aranceles a las películas exhibidas en Estados Unidos pero producidas fuera del país, tras argumentar que Hollywood está “devastado” por una tendencia de cineastas y estudios estadounidenses a trabajar en el extranjero.
“Estoy autorizando al Departamento de Comercio y al Representante de Comercio de Estados Unidos a comenzar de inmediato el proceso de instituir un arancel del 100 % a cualquier película que llegue a nuestro país y que sea producida en el extranjero“, escribió el mandatario en su plataforma Truth Social.
Según él, la llegada de cine del exterior es un “esfuerzo concertado por parte de otras naciones” que representa “una amenaza para la seguridad nacional”. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, reenvió el mensaje de Trump agregando que “estamos en ello”.
Lea más: El corto “9:30″ relata el ataque con ácido contra víctima griega de acoso
No se dieron detalles sobre las condiciones de aplicación de los aranceles adicionales a las películas producidas en el extranjero. Trump tampoco mencionó a las series de televisión, un sector cada vez más popular y rentable para la industria audiovisual. El anuncio de Trump supone una nueva escalada en la ofensiva comercial lanzada por el presidente estadounidense contra los socios económicos de su país.
China, el principal objetivo de las medidas de Trump, había anunciado a principios de abril que reduciría “moderadamente” la cantidad de películas estadounidenses difundidas oficialmente en su territorio como una de sus respuestas a los aranceles impuestos por Estados Unidos a sus productos, que llegan al 145 %.
Pekín limita, a través de un sistema de cuotas, el número de películas extranjeras difundidas en sus cines. Una reducción en el acceso a este mercado, que para la industria cinematográfica es el segundo más grande del mundo detrás de Estados Unidos, podría afectar los ingresos de los estudios de Hollywood.
Según Trump, “la industria cinematográfica en Estados Unidos está MURIENDO muy rápidamente. Otros países están ofreciendo todo tipo de incentivos para atraer a nuestros cineastas y estudios fuera de Estados Unidos”. “Hollywood y muchas otras áreas dentro de Estados Unidos están siendo devastadas”, añadió.
Lea también: “Aún estoy aquí” y “Cien años de soledad” triunfan en los Premios Platino
Incentivos para filmar lejos de EE. UU.
La producción cinematográfica es parte crucial de la economía estadounidense, generando más de 2,3 millones de empleo y 279.000 millones de dólares en ventas en 2022, según los datos más recientes de la Motion Picture Association. Pero tras las huelgas en Hollywood y la pandemia del covid-19, que llevó a los estadounidenses a ver más cine en casa, la industria aún lucha por recuperar fuerza.
Según un informe de enero del servicio de monitoreo de producciones ProdPro, Estados Unidos es un importante centro de filmación, con 14.500 millones de dólares en gastos de producción, pero esa cifra representa una baja de 26 % comparado con dos años atrás. Sin embargo, un sondeo realizado entre ejecutivos de estudios reveló que los cinco lugares de producción preferidos para 2025 y 2026 se encontraban fuera de Estados Unidos, debido a los atractivos incentivos fiscales que ofrecen algunas localidades.
En primer lugar, Toronto, seguido de Gran Bretaña, Vancouver, Europa Central y Australia. California ocupa el sexto lugar. Antes de asumir la presidencia en enero, Trump nombró a los veteranos actores de Hollywood Sylvester Stallone, Mel Gibson y Jon Voight, como “embajadores especiales” para recuperar y revitalizar la industria del cine.
Dijo que harían la industria del entretenimiento “más fuerte que nunca”, según escribió en un post en su red Truth Social. Trump y su Partido Republicano suelen recibir escaso apoyo de la industria del entretenimiento, con estrellas como Taylor Swift o George Clooney que apoyaron a la demócrata Kamala Harris en las elecciones de 2024.
Dejanos tu comentario
Un hombre con frondosos antecedentes mortifica a vecinos de Cañada San Rafael
Vecinos de la zona, conocida como Cañada San Rafael, de la ciudad de Luque, denuncian a un joven de 26 años, poblador de la zona, como el autor de varios robos a viviendas del lugar. Ahora exigen que las autoridades actúen con más rigor porque el mismo es constantemente detenido, pero luego es liberado.
Si bien existen imágenes de circuito cerrado de varias de las ocasiones en las que este hombre habría ingresado a las viviendas del vecindario y donde inclusive se ve con qué objetos se alza, la detención de la Policía solo dura algunos días porque, debido a que son robos considerados como bagatelarios, es puesto en libertad por orden del Ministerio Público.
Los vecinos afirman que no solo las viviendas de la zona son sus blancos, sino que también los comercios y los locales con servicios varios, por lo que ya nadie se encuentra en paz y logra trabajar con libertad por temor a ser visitado por el supuesto malviviente.
Podes leer: El hombre que asaltó un colectivo a punta de machete fue detenido en Capiatá
“La verdad es que en mi casa ya entró tres veces; hace quince días lo habían detenido, pero lo liberaron al día siguiente y volvió a las suyas. Supuestamente, es porque no roba gran cosa, pero a mí me perjudicó ya mucho, robándome cosas por un valor de más de 2.000.000 de guaraníes; la última vez me robó herramientas y máquinas para cortar el césped”, indicó Johnny Ayala, su última víctima, en conversación con el canal de noticias NPY.
El mismo aseguró que los vecinos ya temen no solo por robos, sino por las represalias que puedan recibir por parte de este joven que sería vecino de la zona y contaría con la supuesta protección de un grupo que se dedica a la venta de drogas en la zona conocida como Pantanal.
Lea también: Recuperan costosa motocicleta y detienen al supuesto ladrón en Asunción
Dejanos tu comentario
Hombre acusado de manosear a un niño quedó detenido
Un hombre, sobre quien pesa una orden de captura por abuso sexual, se entregó al Ministerio Público de la ciudad de Limpio y quedó detenido por efectivos de la comisaría 9.ª de la mencionada ciudad. El mismo fue captado en imágenes de circuito cerrado cuando manoseaba a un menor.
El hombre identificado como Agustín Rivas Sánchez, de 56 años, se presentó junto con su representante legal y fue puesto bajo custodia de la Policía Nacional por orden del fiscal Víctor Villaverde de la Unidad Penal N.º 1 de la ciudad de Limpio, quien emite la orden de captura en su contra.
Según el reporte policial, la madre del menor se habría presentado tras haberse producido el abuso y denunció el hecho. Presentó un video del circuito cerrado donde se observa al hombre acusado cuando se acerca al niño y procede a manosearlo cuando el mismo se encontraba en compañía de su madre en una estación de servicio.
Podes leer: Persisten los amaneceres fríos a frescos para hoy y los próximos días
“La madre presentó la denuncia directamente a la fiscalía y nosotros recibimos ya la orden de captura. Esta orden no se pudo cumplir porque la persona no salía de su casa, solicitamos una orden de allanamiento con resultado negativo. El mismo fue imputado por la fiscalía y ya pasó al Juzgado Penal de Garantías”, explicó el comisario José Acosta en conversación con canal Trece.
El mismo explicó que tras los procedimientos recepcionaron el pedido de prisión preventiva para el hombre, con la salvedad de que podía permanecer por 5 días en la comisaría 9.ª y si no se da una resolución contraria pasaría a un establecimiento penitenciario.
Lea también: Vocación y amor hacia los niños: la noble profesión de ser docente