En el marco de la 11.ª edición de las Semanas de América Latina y el Caribe (SALC2024) y del 13er. aniversario de la instauración por el Senado francés del Día de América Latina y el Caribe en Francia, el Dr. Juan Carlos Rolón, destacado científico paraguayo y ex ministro presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), fue distinguido por su contribución al fortalecimiento de los lazos entre América Latina y Francia.
El evento, presidido por el senador Gérard Larcher, tuvo lugar en el Palacio de Luxemburgo y contó con la participación de embajadores y personalidades representativas de los países de la región. Desde 2012, cada embajada selecciona a un representante destacado por su labor en fomentar la cooperación con Francia y este año Paraguay presentó al Dr. Rolón como su galardonado.
Juan Carlos Rolón, doctor en ciencias físicas y energéticas, ha tenido una notable carrera internacional. Formado inicialmente en Argentina, donde estudió en la Universidad Nacional de La Plata, y luego en Moscú, donde obtuvo su licenciatura en Física, el Dr. Rolón continuó sus estudios en Francia, país donde ha desarrollado gran parte de su vida profesional y académica.
Dejanos tu comentario
Torturaron, ejecutaron y arrojaron el cuerpo de un paraguayo en plantación de soja en Brasil
Pedro Juan Caballero (Emerson Dutra, corresponsal)
El hallazgo de cuerpo sin vida de un ciudadano de nacionalidad paraguaya se registró este viernes, en una propiedad rural que se encuentra ubicada a pocos kilómetros del centro de Ponta Porá, Brasil, frontera con Pedro Juan Caballero, la terraza del país. El compatriota se encontraba con paradero desconocido desde el pasado jueves.
Según el reporte dado por la policía del vecino país, el cuerpo fue identificado como el de Oscar Rubén Silva Silva, de 29 años, quien residía en la fracción Cerro Corá, ciudad de Ponta Porá. El hombre se encontraba con paradero desconocido desde el jueves pasado, según la denuncia formulada por su concubina.
El cuerpo ya sin vida fue hallado por transeúntes que pasaban ocasionalmente por el lugar y divisaron un bulto envuelto en bolsas de color negro. Estas personas reportaron sobre este extraño bulto y grande fue la sorpresa cuando al revisar el contenido se encontraron con el cuerpo sin vida de una persona.
Lea también: Cierran local sin licencia de discoteca, tras viralizarse controvertido video
El compatriota habría sido brutalmente torturado antes de ser ejecutado a tiros, aparentemente, fue secuestrado por sicarios que operan casi impunemente en la frontera. Los investigadores confirmaron que hasta el momento se desconoce el motivo del asesinato, aunque por la violenta forma en que se perpetró, se presume sería un ajuste de cuentas, una situación muy común es esa zona del país.
Luego de la intervención de las autoridades, el cuerpo fue inspeccionado por profesionales forenses de la policía civil de la ciudad brasileña, se constató que la víctima fue torturada antes de ser ejecutada a tiros y luego arrojaron el cuerpo en un cultivo de sojas de la zona.
Lea más: Preparan peregrinación a Roma para la canonización de Carlo Acutis
Dejanos tu comentario
No soy mercenario, soy soldado del ejército, afirma paraguayo que combate por Ucrania
Uno de los paraguayos señalados como “mercenarios” por parte de Rusia, afirmó que no es cierta esta información y que él junto con otros cuatro paraguayos, están combatiendo en defensa de Ucrania como parte del ejército de este país. Explicó además que el rumor de que estaban siendo buscados se originó en un grupo de Telegram.
“Yo no soy mercenario, tampoco soy terrorista, soy soldado del ejército ucraniano y mi compañero también lo es, nosotros firmamos contrato con el ejército ucraniano, no estamos acá como mercenarios”, aseveró Cristhian Carvallo, en contacto con el programa “Cuenta Final”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media.
El compatriota indicó que no forma parte de la Legión de Defensa Internacional, sino que es parte del ejército, y que se encuentra en dicho país desde octubre del año pasado. Carvallo manifestó que hay mucha información falsa circulando en medios nacionales y extranjeros.
Lea también: En confuso episodio, senadora denuncia hecho de violencia de parte de su pareja
“Hay personas de diferentes partes del mundo, pero paraguayos en sí en la guerra creo que somos 5, pero dos somos los más conocidos porque los rusos nos hicieron famosos. Muchos medios están equivocados con su informe, en algunos medios locales dijeron que tenía antecedentes, pero yo no iba a poder viajar si eso era así”, sostuvo.
Carvallo mencionó que el rumor de que él y otro paraguayo estaban siendo buscados por Rusia por cometer crímenes contra la sociedad civil inició en un grupo de Telegram, luego de que dieran con su cuenta de Facebook. Fue ahí que viralizaron sus fotos y otros datos. No obstante, afirmó que en la zona donde él prestaba servicio, es una ciudad actualmente inhabitada, puesto que es un lugar de enfrentamiento entre ambos ejércitos, por lo que es imposible que haya tenido algún tipo de contacto con otras personas.
“Nosotros venimos a combatir en contra de ellos, obviamente van a querer buscarnos y enjuiciarnos si nos agarran porque estamos en una guerra. Si caemos prisioneros, obviamente nos van enjuiciar o ejecutar porque ellos no quieren prisioneros latinoamericanos dado que no les sirve porque no pueden hacer intercambio con prisioneros rusos”, detalló.
Le puede interesar: Gobierno aclara que no existen intenciones de eliminar el salario mínimo
Dejanos tu comentario
Joshua Duerksen: “Se abren puertas que parecían imposibles”
El piloto paraguayo Joshua Duerksen (20 años) tuvo un año increíble en su estreno en el Mundial de Fórmula 2, sorprendiendo a todos con dos victorias y metiéndose al top 10 de la clasificación general en la categoría previa a la Fórmula Uno.
El piloto de AIX Racing, que seguirá defendiendo en el 2025, dejó un extenso mensaje de cierre de temporada en sus redes sociales.
“Se termina un año realmente muy especial para mí. Eternamente agradecido con Dios por abrirme puertas que parecían imposibles, por guiarme y protegerme, por permitirme vivir lo que de chico soñaba y por su gracia inmerecida que me da gozo”, valoró el corredor guaraní.
Sobre su año en general con AIX Racing y en la Fórmula 2, manifestó: “Fue el año que más disfruté de toda mi carrera deportiva hasta ahora. Un sueño hecho realidad el poder correr en la F2 junto a la F1 en el mismo finde. (¡El sueño del pibe!) Un año donde hubiese estado feliz terminando con un podio a final de temporada y no ¡con 4 podios incluyendo 2 victorias!”.
Posteriormente agradeció a todo su equipo de trabajo tanto en AIX Racing como en su departamento de comunicación, a todos sus sponsors e hizo una mención especial a hinchas y a la comunidad hispana seguidora del automovilismo.
“Un abrazo especial a mi gente de Paraguay. También quiero aprovechar este momento para agradecer a la comunidad hispana y no hispana alrededor del mundo que siempre me hicieron sentir su calor. Mención especial a los hermanos argentinos y brasileños, teniendo sus propios representantes en la categoría, siempre me llegó su apoyo y cariño. ¡Gracias!”, reconoció Duerksen.
En el 2025, Joshua seguirá corriendo con AIX Racing en la Fórmula 2, esperando que seguir evolucionando y que sea un año incluso mejor al precedente.
Dejanos tu comentario
Joven luqueño fue el rostro de un festival de cine en España
Por David Sánchez, desde Aguilar de Campoo (España), X: @tegustamuchoelc (*).
El Aguilar Film Festival (AFF), uno de los eventos cinematográficos más importantes de España, celebró su edición 2024 del 28 de noviembre al 8 de diciembre. Este año, uno de los rostros principales del festival es Diego Bettar Homzi Vargas, un joven paraguayo que ha vivido los últimos seis años en Aguilar de Campoo.
Diego, originario de Luque, se ha convertido en un emblema tanto del festival como de la comunidad paraguaya en esta localidad de la provincia de Palencia, conocida como “el pueblo de las galletas” gracias a sus numerosas fábricas como la de Gullón.
Diego llegó a Aguilar por una decisión familiar. Su madre, quien lleva 17 años residiendo en este tranquilo pueblo, le ofreció la oportunidad de mudarse y empezar una nueva vida en España. “Fue una gran oportunidad para mí”, comenta Diego. Aguilar de Campoo se convirtió en su hogar desde el primer día, en parte por la conexión con otros compatriotas. Actualmente, unos 200 paraguayos residen en este pintoresco pueblo, formando una comunidad activa que colabora en la integración de nuevos residentes.
Lea más: Cine: “Ella se queda” explora a “las vampiras bailarinas”
La creciente comunidad paraguaya en Aguilar proviene de diversas ciudades de Paraguay, como Ciudad del Este, Asunción y, por supuesto, Luque. “Nos ayudamos entre nosotros a adaptarnos, a encontrar vivienda, y en general a sentirnos como en casa”, explica Diego. Esta red de apoyo refuerza los lazos entre los paraguayos y también promueve la convivencia con los habitantes locales.
La imagen de Diego como representante del festival surgió de manera inesperada. Una amiga de su madre lo contactó para proponerle la idea. “Nunca había hecho algo así, pero me pareció una oportunidad interesante”, relata. Su rostro apareció en carteles por todo el pueblo, incluso en la fachada del ayuntamiento, llevando con orgullo una camiseta del equipo Sportivo Luqueño, símbolo de su origen. “Se siente bien que la gente te salude y reconozca, aunque al principio me daba algo de nervios”, admite Diego.
Diego trabaja actualmente en la fábrica de galletas Gullón en Aguilar, marca que también tienen en Paraguay y que le sorprendió cuando volvió de visita a su tierra natal. El festival de cine ha añadido una dimensión artística a su vida cotidiana. Su participación en el evento no solo destaca la multiculturalidad del pueblo, sino también el potencial de sus habitantes para conectar historias y tradiciones de diferentes partes del mundo.
Lea también: Crítica: “The Shadow”, la invasión rusa de Estonia hace 100 años
Diego reconoce que la vida en Aguilar es más tranquila que en Luque, pero aprecia esa calma, especialmente en fechas festivas como la Navidad. “Las fiestas en Paraguay son mucho más intensas, con fuegos artificiales y un ambiente más ruidoso. Aquí todo es más seguro y moderado”, dice. Aun así, no descarta volver a Paraguay en el futuro, aunque su presente y sus sueños inmediatos están en España.
La historia de Diego Bettar no solo enriquece el Aguilar Film Festival, sino que también refuerza el papel de la comunidad paraguaya en la vida cultural y social del pueblo. Su experiencia es un ejemplo del poder de la integración y del valor de representar las raíces en escenarios internacionales.
* David Sánchez es un periodista franco español afincado en Toulouse, centrado especialmente en cine iberoamericano, miembro de la crítica internacional Fipresci. Sitio: https://www.tegustamuchoelcine.com.