COVID-19: “Estamos en terapia con el 100% de ocupación, prácticamente un colapso”
El director de la XI Región Sanitaria, Roque Silva, indicó que hay un 100% de ocupación en la unidad de terapia intensiva y 15 pacientes se encuentran esperando en los diferentes hospitales poder ingresar a cuidados intensivos. El profesional sostuvo que se está eligiendo quién ocupa una cama disponible en unidad de terapia intensiva y los jóvenes son los que tienen “cierta prioridad”. Explicó que los médicos analizan la posibilidad que tienen para recuperarse del COVID-19.
Medidas restrictivas: bares y restaurantes pedirán suspensiones para sus trabajadores
Representantes del sector de bares y restaurantes salieron al paso de las medidas restrictivas anunciadas por el Poder Ejecutivo ante el incremento de casos del COVID-19 y advirtieron que es muy probable que tengan que solicitar la suspensión inmediata de contrato de sus empleados. Sostienen que la cantidad de contagios masivos no puede responsabilizarse solo a la actividad nocturna y que restringir el horario no va ser la solución.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 2 de mayo
Emplea Py Joven busca marcar una diferencia en cuanto a desempleo juvenil
La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, dio detalles del programa Emplea Py Joven, lanzado por el Gobierno para el incentivo del primer empleo de los jóvenes. La secretaria de Estado indicó que esta propuesta del Gobierno busca marcar una diferencia en cifra de desempleo juvenil en el país.
“Esto también tiene fundamentos en los cuales nosotros centramos nuestra agenda de formalización del empleo; como es conocido, muchos jóvenes sufren el flagelo de la informalidad laboral, y lo que nosotros queremos otorgar con este programa es justamente un apoyo, un subsidio, para el pago de las cotizaciones de estos jóvenes”, mencionó en conferencia de prensa este viernes.
“Tren de molienda es herencia del gobierno anterior, hubo sobrefacturación gigantesca”
Las obras en la Planta Alcoholera de Troche se encuentran en stand-by. El nuevo tren de molienda era una esperanza para evitar millonarias pérdidas económicas como las de este año.
El gobernador del Guairá, César Sosa, dijo entender el reclamo de los cañicultores, pero resaltó que hubo una “sobrefacturación gigantesca” en la instalación del nuevo tren de molienda durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.
El Vaticano empezó la instalación de la chimenea que anunciará al nuevo papa
El Vaticano instaló este viernes la chimenea que anunciará desde la Capilla Sixtina que los cardenales de la Iglesia católica eligieron al sucesor de Francisco. Unos cuatro o cinco bomberos de la Santa Sede subieron al hastial del tejado del majestuoso edificio para colocar el humero: un cilindro marrón estrecho en la parte delantera.
Los trabajos pasaron desapercibidos para los muchos turistas presentes en la plaza de San Pedro. Pero a partir del próximo miércoles, millones pondrán su mirada en esa chimenea. Un total de 133 cardenales se encerrarán desde el miércoles bajo los frescos de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina para votar al nuevo líder de 1.400 millones de católicos.
Ultiman detalles para apertura de remozada terapia en el Hospital de Itauguá
La remozada unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Nacional de Itauguá será habilitada entre el 20 y 25 de mayo, confirmó el viceministro de Atención Integral, Saúl Recalde. Las refacciones del pabellón continúan y están a cargo de dos empresas que fueron contratadas por la vía de la excepción para realizar las obras.
El servicio contará con equipamientos totalmente renovados cuya entrega se hará de manera gradual. Se prevé duplicar la dotación de camas de terapia intensiva neonatal. “Nosotros pretendemos habilitar cuatro lechos, actualmente están trabajando con doce, vamos a duplicar estas unidades de terapias neonatales. Ahora funcionan 12 lechos en el Hospital Nacional de Itauguá y nosotros vamos a duplicar con la construcción nueva”, señaló.
Paraguay, el país más barato de Sudamérica y el décimo del mundo
Paraguay es el país en donde más baratos son los alquileres y los alimentos en toda Sudamérica y a nivel mundial es el décimo, según destacó un medio argentino. Se basan en una plataforma internacional llamada Numbeo, que recopila y compara precios de bienes y servicios a nivel mundial.
El diario La Nación de Argentina destacó que Paraguay es el país con el menor costo de vida de Sudamérica, dato que consideran especialmente relevante en un contexto global en el que millones de personas evalúan la posibilidad de emigrar en busca de mejores condiciones económicas y sociales.
La Policía despliega operativo de seguridad para el clásico Olimpia vs. Cerro Porteño
En el marco de otro tradicional clásico del fútbol paraguayo entre Cerro Porteño y Olimpia, el cual se jugará este sábado a las 17:30 en la Olla de Barrio Obrero, las autoridades encargadas de la seguridad del evento ya han delimitado un plan operativo a ser implementado para esta ocasión, teniendo en cuenta la cantidad de hinchas que mueve este tipo de encuentros.
El comisario Héctor Fernández, jefe de Eventos Deportivos de la Policía Nacional, en conversación con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM Nación Media, destacó la importancia de que los hinchas en general intenten llegar al estadio al menos dos horas antes, atendiendo que deben cumplir un protocolo de control que puede llevar unos minutos.
Dejanos tu comentario
Bolsonaro deja terapia intensiva casi tres semanas después de su cirugía abdominal
- Fuente: AFP
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro salió de terapia intensiva y se encuentra “estable”, informó este jueves el hospital de Brasilia donde se recupera de una compleja cirugía abdominal llevada a cabo el 13 de abril.
El líder de la extrema derecha de Brasil, de 70 años, pasó el miércoles al área de internación y sigue sin fecha prevista de alta, indicó el hospital, cinco semanas después de que la corte suprema decidiera enjuiciarlo por un presunto intento de golpe de Estado en 2022.
El exmandatario (2019-2022) fue operado durante 12 horas para solucionar una obstrucción intestinal, una complicación derivada de una puñalada que sufrió durante un acto de su campaña electoral en 2018.
Bolsonaro se encuentra “con presión arterial controlada” y muestra una “mejora progresiva de los movimientos intestinales espontáneos”, detalló la clínica privada DF Star en un boletín.
La semana pasada, el expresidente se enfureció ante la visita al centro médico de una funcionaria judicial para entregarle una notificación de la corte suprema, que a fines de marzo decidió enviarlo a juicio por una supuesta trama golpista.
Lea más: Jueza anula orden de captura contra Evo Morales en Bolivia
La fiscalía acusa a Bolsonaro de haber liderado un complot para impedir la asunción del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, luego de que lo derrotara en las elecciones de 2022.
De ser hallado culpable, podría recibir hasta 40 años de cárcel. Bolsonaro se declara inocente y dice ser un “perseguido”.
“¿Usted es consciente de que está dentro de una unidad de terapia intensiva?”, le espetó Bolsonaro a la funcionaria, en un video difundido en X donde se oía a personal médico advirtiéndole que su presión estaba subiendo “bastante”.
El día anterior, Bolsonaro había aparecido durante casi una hora en una transmisión en vivo de YouTube.
La corte consideró entonces que su participación demostraba la posibilidad de ser citado y notificado. Un día después de la visita judicial, Bolsonaro sufrió un “empeoramiento clínico” con alta presión arterial y “empeoramiento de las pruebas de laboratorio hepáticas”.
Bolsonaro está inhabilitado electoralmente hasta 2030 por haber cuestionado sin pruebas la fiabilidad del sistema de votación brasileño. Pero insiste en que pretende ser candidato en las presidenciales de 2026, en las que también podría presentarse Lula.
Dejanos tu comentario
Restaurantes respaldan el horario de verano
El horario de verano todo el año trae a los restaurantes mayor concurrencia a diferencia del horario de invierno, donde, por lo general, oscurece más temprano, pero en contrapartida amanece más tarde. De acuerdo con el sector, los beneficios no solo son económicos sino también en materia de seguridad tanto para los comensales como para sus funcionarios.
Oliver Gayet, presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY), manifestó que en su momento el gremio fue consultado durante el estudio para hacer del horario de verano el oficial del país y que desde un principio manifestaron su apoyo entendiendo que brindaría al sector mejor flujo de comensales durante el invierno, temporada de menor movimiento.
“La gran mayoría de nuestros funcionarios se movilizan entre las 17:00 y las 19:00 para la apertura de los restaurantes. A la mañana casi no tenemos movimiento laboral”, dijo Gayet a la 1080 AM.
Señaló que los colaboradores manifestaron a los dueños de restaurantes que sienten mayor inseguridad en horas de la tarde noche que de mañana, por lo que prefieren este horario que les brinda una hora más de luz solar por la tarde. Gayet aseguró que existe una diferencia importante entre la concurrencia entre ambos horarios y que la gente se siente más motivada a salir con el actual huso horario que con el anterior.
“Por el lado económico para nosotros, increíblemente el hecho de tener una hora más de luz hace que la gente salga más y gaste más dinero en los restaurantes y en los bares”, mencionó.
Dejanos tu comentario
Restaurantes ven mayor concurrencia y respaldan horario de verano
El horario de verano todo el año trae a los restaurantes mayor concurrencia a diferencia del horario de invierno, donde, por lo general, oscurece más temprano, pero en contrapartida amanece más tarde. De acuerdo con el sector, los beneficios no solo son económicos sino también en materia de seguridad tanto para los comensales como para sus funcionarios.
Oliver Gayet, presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY), manifestó que en su momento el gremio fue consultado durante el estudio para hacer del horario de verano el oficial del país y que desde un principio manifestaron su apoyo entendiendo que brindaría al sector mejor flujo de comensales durante el invierno, temporada de menor movimiento.
Leé también: Realizan reuniones estratégicas en EE.UU. para fortalecer e impulsar inversiones
“La gran mayoría de nuestros funcionarios se movilizan entre las 17:00 y las 19:00 para la apertura de los restaurantes. A la mañana casi no tenemos movimiento laboral”, dijo Gayet a la 1080 AM.
Señaló que los colaboradores manifestaron a los dueños de restaurantes que sienten mayor inseguridad en horas de la tarde noche que de mañana, por lo que prefieren este horario que les brinda una hora más de luz solar por la tarde.
Gayet aseguró que existe una diferencia importante entre la concurrencia entre ambos horarios y que la gente se siente más motivada a salir con el actual huso horario que con el anterior.
“Por el lado económico para nosotros, increíblemente el hecho de tener una hora más de luz hace que la gente salga más y gaste más dinero en los restaurantes y en los bares. Todo influye y este cambio, aunque parezca pequeño, termina sumando”, aseguró, aunque reconoció que no cuenta con números y porcentajes específicos al respecto.
Por otra parte, mencionó que las bajas temperaturas suelen reducir la concurrencia a los restaurantes, pero esperan que el horario les presente mejor concurrencia. Señaló que la temporada de frío también repercute en las ventas de bebidas, siendo la más afectada la cerveza, pero que hay más demanda de las bebidas destiladas o el vino.
“En restaurantes finos que sirven vinos o que sirven destilados, el invierno es la mejor época”, consideró.
El horario de verano comenzó a regir desde este año y por Ley Nº 7.354 es el huso horario oficial del Paraguay. Su principal objetivo es el aprovechamiento de la luz solar para el ámbito laboral de la sociedad y la seguridad.
Te puede interesar: Autoconsumo energético, clave para un modelo sostenible