Tras la desaparición de Elías Ezequiel Barrios (19), quien fue visto caer el sábado en las aguas del río Paraguay, a la altura de las calles 44a. Proyectada y Parapití de Asunción, el fiscal Giovanni Grisetti, de la Unidad Penal N° 3 del Sector 1, requirió al comisario principal MCP Juan Ramón Agüero Ríos, de las Fuerzas de Operaciones Especiales (FOPE), la intervención de buzos o rescatistas para realizar una exhaustiva búsqueda.
De acuerdo con las investigaciones preliminares, Elías Ezequiel Barrios estaba jugando con unos amigos hasta que cayó al río Paraguay aproximadamente a las 15:30 del sábado y desde entonces está desaparecido.
El representante del Ministerio Público realizó el requerimiento a fin de que técnicos especialistas realicen inmediatamente la búsqueda de Barrios en las aguas del río Paraguay.
Tras el hecho, los familiares iniciaron la búsqueda en canoas y solicitaron la intervención de las autoridades. No obstante, los buzos de las Fuerzas Armadas dijeron que recién el lunes tendrían los equipos para iniciar la búsqueda.
Al pasar más de 24 horas de la desaparición del muchacho, la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) se pronunció y exigió que se inicie la búsqueda del joven Ezequiel.
“Desde Codehupy nos preocupa la falta de diligencia observada con relación a la desaparición, que está generando alarma social en la zona. Instamos a las autoridades competentes en este tipo de hechos a articular eficientemente sus tareas, ya que hay una vida de por medio”, menciona la publicación de la organización.
Leé también: Sinusitis: síntomas y tratamientos, según experto de Clínicas
Dejanos tu comentario
Chile: paraguayo rescatado tras naufragar en el Pacífico sigue internado pero fuera de peligro
El Consulado de Paraguay en Chile confirmó que el paraguayo que cayó en las heladas aguas del Océano Pacífico y que fue rescatado luego de haber flotando casi 25 horas hasta llegar a una isla, actualmente se encuentra hospitalizado y fuera de peligro. Las autoridades siguen buscando a los demás desaparecidos.
El naufragio se produjo el pasado 21 de agosto, cuando los pescadores perdieron contacto con tierra firme, pero antes filmaron un video que compartieron para pedir ayuda. Tras la intensa búsqueda, fue hallado Juan Andrés Rojas Casco, de 29 años; quien iba en el pesquero “Ana Belén” junto a sus compañeros Joel Bogado, Fernando y César González.
“Estuvo casi 25 horas en el agua, al ser cerca de la Antártica, es como un congelador. Es un milagro en realidad”, confirmó la cónsul honoraria paraguaya en Punta Arenas, María Lucía Fleitas, en entrevista con NPY.
Afirmó que el paraguayo ya se encuentra fuera de peligro y que ya recibió la visita de sus familiares. “Nos estamos centrando mucho en el estado físico de la persona porque tiene daño metabólico, pero en general fuera de riesgo vital. La exposición que tuvo al frío fue muy extrema”, expresó.
Te puede interesar: Ordenan la intervención del penal de Emboscada Antigua
Quinto día de búsqueda
La cónsul dijo además que el compatriota manifestó que fuertes olas hicieron que la embarcación vuelque y que desde ese momento perdieron contacto entre sí. “No habían visto olas tan grandes como las que vieron ese día, fue lo que dijo, pero en su momento va a dar su testimonio”, aclaró.
Señaló que Rojas está muy preocupado por sus compañeros y que ya dio algunas coordenadas de donde podrían estar. “La información ya fue facilitada a las autoridades correspondientes. Estarían dentro de una isla SEA y las autoridades siguen buscando. Todos los tripulantes eran paraguayos y este sería el día cinco de búsqueda”, indicó.
Leé también: Hallaron residuos de cocaína en avioneta incautada en San Pedro
Dejanos tu comentario
Préstamos a familiares o amigos
- Dr. Juan Carlos Zárate Lázaro
- MBA
Se pueden dar situaciones en la práctica en que uno disponga de liquidez, en tanto que a otros les podrían faltar. ¿Que podríamos hacer ante un escenario en que un familiar nuestro nos pide prestado dinero? ¿Existen aspectos a tener en cuenta? La plata “no tiene pariente” y por ende el préstamo si o si deberá tener un costo financiero.
Dado que se trata de un pariente o amigo cercano, la nebulosa se da acerca de qué tasa le podríamos cobrar por lo que estamos prestando.
Se dan situaciones en que no falta quien salga a decir: ¿Cómo le vas a cobrar interés por el préstamo si es tu pariente?
Dentro del mundo de las finanzas, “negocios son los negocios”, y se hacen entre hombres y mujeres, por lo que el hecho de ser un familiar cercano “ya es harina de otro costal”.
El dinero tiene un costo implícito y deberá tener un retorno, sin importar quien sea, pues la capacidad adquisitiva que hoy podrías tener, mañana podrá reducirse si no va acompañado de intereses que protejan el valor de tu dinero. Hacer un préstamo a alguien que no tenga implícito un costo financiero sería como estar obsequiando algo.
Tengamos en cuenta que existe de por medio un índice de inflación que se va acumulando y suponiendo que el préstamo sea por 180 días y en el peor de los escenarios la inflación acumulada en dicho periodo haya sido del 10%, al haber prestado el dinero sin cobrar interés, estamos perdiendo directamente poder adquisitivo en idéntico porcentaje o más incluso, dado que muchos bienes son ajustados muchas veces en precios por encima del IPC.
En nuestro país, hasta ahora los índices de inflación son relativamente bajos, pero siempre los desembolsos van aparejados con costos financieros implícitos.
Tampoco podemos dejar de mencionar al costo de oportunidad, que es la rentabilidad que podríamos obtener en otro tipo de inversión, si dispusiéramos de dicho capital que hemos prestado, sin agregar al mismo un costo financiero (interés).
En nuestro paso por la vida, quien más quien menos, en alguna oportunidad ha tenido un caso en que una persona cercana le ha solicitado un préstamo para poder “cubrir un agujero” con promesa de devolución en X plazo. Siempre es recomendable antes de tomar o no la decisión de prestar el dinero que se nos está solicitando, recabar ciertas informaciones acerca del manejo que le da esa persona a sus ingresos y deudas contraídas, como también cuales son los activos corrientes y fijos con que cuenta.
Si en función a ello llegamos a la conclusión de que se trata de una persona que no maneja con mucha prolijidad sus finanzas, el prestarle el dinero con el solo afán de ayudarlo sería un error, pues no tendríamos la certeza de que la fuente de repago del capital por lo menos esté asegurado a su vencimiento.
Si por el contrario, concluimos que el prestatario es una persona responsable en términos financieros y que está pasando por una situación coyuntural desfavorable, entonces “cambia la película” y podría convertirse en viable, independientemente del nivel de relacionamiento que tengamos con él o ella.
Dado que el dinero que vamos a prestar es nuestro, no es “ningún pecado” sincerarse bien ante el potencial deudor en caso de que no sea posible la concreción de la financiación.
El ganar dinero de buena forma siempre implica sacrificio de por medio y por ende hay que hacérselo saber al que lo pide prestado, el por qué no se lo podemos otorgar o en caso positivo, la necesidad y el compromiso de que pueda cumplir con el repago del capital y de los intereses pactados en tiempo y forma.
En contrapartida, cuando decidimos realizar algún tipo de inversión, no generan tasas pasivas que se acumulan a nuestro capital, incrementándose la posibilidad potencial de que nuestros niveles de disponibilidades vayan fortaleciéndose, pues el objetivo primario es proteger nuestro capital, que se constituye en reservas para poder hacer frente en un momento dado a contingencias varias.
Dejanos tu comentario
Continúa búsqueda de 4 paraguayos en un naufragio
Sigue la dramática búsqueda de cuatro pescadores paraguayos desaparecidos en el extremo sur de Chile, donde zozobró la embarcación debido a los rigores del clima. Según refieren las autoridades, el hecho ocurrió en la región de Magallanes, en la cercanía de Puerto William.
Antes producirse el hundimiento de la nave, los tripulantes lograron enviar mensajes y hasta un video en el que se alcanza a difundir y en el que se ve a los marineros en situaciones muy comprometedoras con la embarcación haciendo agua.
“Hasta ahora no hay resultados positivos, aunque continúan las labores de búsqueda de los cuatro ciudadanos paraguayos, identificados como Joel Bogado, Fernando y César González y Juan Rojas, cuyos rastros desaparecieron el día jueves cuando realizaban labores de pesca en la lancha a motor Ana Belén”, informó el periodista Alex Miralles, de Bio Bio Radio.
La reacción no se hizo esperar y rápidamente se activó el operativo de la Armada de búsqueda y rescate en las cercanías de la isla Gilbert e isla Steward, a unos 200 kilómetros al sur de Punta Arenas, pero en la jurisdicción de la gobernación marítima de puerto Williams, según indicó el capitán de navío, Manuel Iturria, gobernador marítimo de Puerto Williams.
“Tras no lograr establecer contacto con la tripulación, se dispuso la activación inmediata del protocolo SAR (Búsqueda y rescate), coordinando el despliegue de los medios navales y aéreos”, refirió Iturria.
De acuerdo a la primera información proporcionada por el armador de la embarcación Ana Belén, indicaron que eran cuatro personas de nacionalidad paraguaya que se encontraban a bordo, como lo confirmó María Lucía Fleitas, consulesa honoraria de Paraguay en Punta Arenas.
Desde Bio Bio también se comunicaron con ciudadanos paraguayos residentes en la ciudad de Punta Arenas, quienes desde hace varios años mantienen a sus familiares. “Ellos piden que no cesen la búsqueda, a pesar de las adversidades de las condiciones climáticas”, indicó Noemí Bogado, hermana de Joel, quien reside hace diez años en la capital de Magallanes.
Dejanos tu comentario
Hallan caleta con explosivos del extinto EML en Concepción
El Comando de Operaciones de Defensa Interna - Fuerza de Tarea Conjunta (CODI-FTC) encontró ayer jueves una caleta del extinto grupo criminal Ejército del Mariscal López (EML), en el distrito de Loreto, localidad de Toldo Cué, en el departamento de Concepción; que contenía 72 bananas de un explosivo conocido como powergel. El hallazgo se produjo dentro del operativo para hallar algún indicio que lleve al paradero del secuestrado Félix Urbieta.
El coronel Carlos Casco, comandante del Batallón de Inteligencia, comentó en comunicación con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media que estaban realizando trabajos de inteligencia junto con el departamento de Antisecuestro de la Policía Nacional, acompañados por el Ministerio Público.
“Desde el pasado domingo iniciamos un operativo de búsqueda en la Estancia Tranquerita, donde estábamos también buscando indicios del señor Óscar Denis, y el día de ayer pasamos a esta estancia Sequeira para hacer la búsqueda del señor Félix Urbieta”, comentó.
Como resultado de este trabajo destacó el hallazgo de esta caleta que contenía gran cantidad de explosivos que pertenecía al grupo terrorista EML. Aclaró que esta caleta fue hallada en una zona de reserva forestal de esta estancia, la cual es una zona donde no hay población, lo que facilitaba que estos grupos puedan movilizarse con tranquilidad. “Una fortaleza de ellos, fue el conocer muy bien el terreno”, acotó.
Le puede interesar: Peña resalta que está cumpliendo con el sueño del resurgir del gigante
Alta resistencia y fácil explosión
Respecto al material explosivo, señaló que es de alta resistencia, pero a la vez muy sensible al momento de su detonación. “Este tipo de explosivos son comúnmente utilizado para la detonación en canteras, para la extracción de grandes cantidades de rocas”, precisó. El coronel informó que ya tomaron contacto con la Dirección de Material Bélico (Dimabel) para llevar a cabo el estudio de la trazabilidad de estos explosivos.
“Estos materiales tienen algunas características específicas como marcas, códigos que tienen los explosivos, que ya han informado a la Dimabel para evaluar su trazabilidad, para saber si estos materiales ingresaron de forma legal o ilegal al territorio”, precisó.
Resaltó que el hallazgo de estas caletas es muy importante porque los mismos no solo estaba en conocimiento de los miembros del EML, sino también los integrantes del EPP tenían información sobre su ubicación. “Nosotros a través del Batallón de Inteligencia en trabajo con la Policía de Antisecuestro, manejábamos la información de que los miembros del EPP, estaban buscando esta caleta para tener acceso a esta gran cantidad de explosivos”, concluyó.
Siga informado con: El Gobierno rindió homenaje a Asunción con gran desfile militar