La directora de Estudios Económicos del Ministerio de Hacienda, Carmen Marín, afirmó que hoy continuará el pago de subsidios a los beneficiarios del programa Pytyvõ, debido a que el sistema utilizado por la cartera económica para la operación es “trazable y funciona efectivamente”.
“Yo quiero garantizar a los beneficiarios absoluta seguridad, esto ya está a consideración del Ministerio Público y de la Policía Nacional, que están haciendo ahí un trabajo importante, esto no tiene ninguna incidencia en las acreditaciones que estaremos realizando hoy y en la semana. En realidad no hay una pérdida para el Estado, los recursos se están recuperando, lo que en verdad ocurrió fue un intento de fraude a unos mecanismos de acreditación, en este caso el tema de la tarjeta cédula, pero ayer nos informaron que ya se pudo recuperar una parte, incluso que hay dos personas detenidas”, dijo.
Leé también: Intento de “hackeo” a Pytyvõ: Pretendieron robar a 7.000 beneficiarios
Las declaraciones de Marín surgieron mediante una comunicación con la radio Universo 970 AM y el canal GEN. Añadió que la ciudadanía puede estar tranquila debido a que el sistema de seguridad funciona, esto tras el intento de robo a los beneficiarios mediante el “hackeo” del sistema.
“Lo importante acá es que se pudo detectar a tiempo porque el sistema que se utiliza es trazable y funciona efectivamente. Yo entiendo que estaremos expuestos a este tipo de cosas, pero para la tranquilidad de la ciudadanía el sistema de seguridad funciona”, indicó.
“Los pagos arrancaron ayer”
Marín señaló que los pagos serán mediante las tres modalidades que se están utilizando actualmente en la primera etapa, el sistema de la billetera electrónica, la segunda es a través de la tarjeta cédula y la tercera a través del sistema bancario, si la persona tiene una cuenta bancaria.
“Los pagos arrancaron ayer, al final de la tarde justamente informamos en las redes, ya está disponible la primera lista, que corresponde a las primeras 250 mil personas que recibieron los pagos en el primer corte. Los pagos se estarán realizando el día de hoy. El sistema de acreditación en esta primera etapa es de la modalidad de billetera electrónica”, añadió.
Te puede interesar: Caso militar: Hoy se tendrán resultados de 48 muestras y mañana otras 150
Dejanos tu comentario
La OMS mantiene abiertas todas las hipótesis sobre el origen del covid
¿Fuga en un laboratorio o transmisión animal? Después de tres años y medio de investigaciones, el origen del covid sigue siendo un misterio según la OMS, que lamenta la falta de información proporcionada por China.
La pandemia de covid-19 provocó millones de muertos -20 millones según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- y estratos en la economía mundial.
Los primeros casos conocidos de la enfermedad surgieron a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan, donde está ubicado un instituto de virología conocido por sus investigaciones sobre los coronavirus.
Para muchos expertos entender el origen del covid es fundamental para aplicar contramedidas eficaces en el futuro y evitar nuevas pandemias.
“Todas las hipótesis deben permanecer sobre la mesa, incluida la propagación zoonótica y la fuga en un laboratorio”, declaró el director de la OMS el viernes tras la presentación de las conclusiones de un informe de expertos encargados de examinar el origen del covid.
Tedros Adhanom Ghebreyesus añadió que China les “envió información, pero no toda la solicitada”.
La larga investigación realizada a cabo por el Grupo Consultivo Científico de la OMS sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO) no permite esclarecer su origen.
“Nada se concluye con certeza absoluta”, reconoció María Van Kerkhove, epidemióloga estadounidense que dirige el departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias de la OMS.
La pregunta de si el covid-19 se escapó accidentalmente de un laboratorio o si se propagó de un animal al ser humano sigue sin respuesta.
Una gran parte de la comunidad científica se inclina por la hipótesis de una transmisión al ser humano a través de un animal intermedio, probablemente infectado por un murciélago.
Fuga en un laboratorio
Pero la hipótesis de la fuga en un laboratorio, que en un momento fue tachada de teoría conspirativa, ganó popularidad recientemente en Estados Unidos. Agencias como el FBI o el Departamento de Energía la apoyan ahora con distintos niveles de certeza.
Incluso la Casa Blanca publicó en abril una versión revisada de su información disponible en su sitio de internet sobre el covid-19 que promueve esta teoría como el “verdadero origen” del virus.
La principal agencia de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, también estimó en enero “con un bajo grado de confianza, que un origen de la pandemia de covid-19 relacionado con investigaciones es más probable que un origen natural”.
China califica esta hipótesis de “extremadamente improbable”.
Lea más: La ONU cumple 80 años, con una imagen empañada sobre su eficacia
En 2021 una misión de expertos designada por la OMS y enviada a China durante un mes pareció descartar la hipótesis de que el virus se hubiera escapado del instituto de virología de Wuhan.
Pero esa misión solo pudo entrar a China más de un año después del inicio de la epidemia, ya que Pekín se mostró muy reacio a permitir su llegada.
Sus conclusiones fueron recibidas con precaución e incluso escepticismo, especialmente en Estados Unidos.
La OMS solicitó a China “el acceso a cientos de secuencias genéticas de personas infectadas con covid-19 al inicio de la pandemia, información más detallada sobre los animales vendidos en los mercados de Wuhan, así como datos sobre los trabajos realizados y las condiciones de bioseguridad en los laboratorios de Wuhan”.
Pero “hasta la fecha, China no compartió esta información ni con SAGO ni con la OMS”, afirma la organización en un comunicado.
Dado que gran parte de la información necesaria para evaluar la hipótesis de una fuga en un laboratorio no fue transmitida a los expertos, “esta hipótesis no pudo ser ni estudiada ni descartada”, explicó la presidenta de SAGO, Marietjie Venter, ante los periodistas.
Los expertos también solicitaron información sobre este asunto a otros países, “incluidos Alemania y Estados Unidos”, pero tampoco obtuvieron respuesta, subrayó.
Te puede interesar: India, Polonia y Hungría regresaron al espacio tras varias décadas
Dejanos tu comentario
Pago de subsidio a transportistas se liquidaría esta semana, según ministro de Economía
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que esta semana se pagaría el subsidio de abril adeudado al sector del transporte público, quienes realizaron amenazas de reguladas en el servicio.
Afirmó que el Gobierno actual pagó en tiempo y forma sus compromisos y que incluso amortizaron una deuda de cinco meses heredada por el Gobierno anterior.
Para el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), las advertencias de reguladas realizadas por empresarios del transporte público resultan extrañas para el Gobierno, porque afirmó se cumplió en tiempo y forma desde el inicio de este periodo constitucional.
No obstante, sobre el pago de USD 3,8 millones correspondiente a abril, que debía pagarse en mayo, consideró que se cancelaría dicha deuda esta semana.
Leé también: Ley de Sistema Nacional de Pagos: resaltan objetividad del BCP como ente regulador
“Básicamente eso ya va estar siendo cancelado esta semana, o están preocupados por la tarifa técnica, algo que escapa de mi control y que básicamente lo que quieren es una nueva fórmula que les permita aumentar aún más la tarifa del pasaje o el monto del subsidio que reciben”, dijo el Fernández Valdovinos al programa Arriba Hoy, emitido por canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media.
Sobre el atraso, el ministro mencionó que en la función pública la fecha de los pagos suelen variar pero insistió en que el Gobierno siempre cumplió en tiempo y forma, además de haber amortizado una deuda de cinco meses que se arrastró desde el gobierno de Mario Abdo Benítez.
“Básicamente hay un flujo de fondos por parte del Estado y a veces puede ocurrir que en vez de pagar el 30, paga el 16 o el 20 del mes siguiente, ya depende mucho. Desde que asumimos no solo hemos cumplido en tiempo y forma, sino que hemos amortizado 5 meses de atraso que ellos tenían (gobierno anterior), me sorprende que por que hay unos días de atraso ellos ya vayan a huelga”, sostuvo.
El viceministro de Transporte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Emiliano Fernández, afirmó que el mecanismo de desembolso implementado por el actual Gobierno es a mes vencido e insistió a los transportistas evitar medidas que afecten a la ciudadanía.
Los empresarios del transporte público, precisamente los nucleados en el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Ucetrama), habían expuesto su preocupación por la situación financiera del sector y consideraron que se deben actualizar los coeficientes que inciden en la tarifa técnica.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 24 de junio
Esta semana, Gobierno pagará a transportistas deuda de abril por subsidio
Transportistas se reunieron con el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, quien se comprometió a subsanar la deuda de un mes esta semana. Según el Gobierno, hay dos meses de retrasos en concepto de subsidio.
En medio de las amenazas de regulada por parte de los empresarios transportistas, se realizó una reunión con el Viceministerio de Transporte para llegar a un acuerdo antes de llegar a una medida que afecte a la ciudadanía.
Israel e Irán se acusan mutuamente de violar el alto al fuego
Israel levantó la alerta roja en el norte de Israel que se había activado tras la detección de nuevos disparos de misiles iraníes y el ministro de Defensa dijo que ordenó al ejército “responder con fuerza a la violación del alto al fuego por parte de Irán”.
“Instruí al ejército israelí a responder con fuerza a la violación del alto el fuego por parte de Irán mediante poderosos ataques contra objetivos del régimen en el corazón de Teherán", dijo Katz en un comunicado. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció un proceso de alto al fuego escalonado de 24 horas que comenzaba alrededor de las 4:00 GMT del martes, que Israel aprobó, pero Irán aún no lo ha aceptado formalmente.
Desde Libertad dieron detalles sobre la posible llegada de “Pachi” Carrizo
Una de las movidas más fuertes que puede concretarse en este mercado de pases es el del argentino Federico Carrizo, de Cerro Porteño a Libertad. El titular del club gumarelo, Rubén Di Tore, dio detalles sobre esta negociación en entrevista con Versus Radio.
“Cerro tiene la propuesta sobre la mesa, hace rato ya que tienen ahí. Ya se habló con el jugador, él está de acuerdo, ahora veremos si va para adelante o no se cierra” expresó. Es la primera vez que desde Libertad hablan sobre el caso y admitieron que ya está todo ok con el futbolista, pero falta la respuesta de Cerro.
Embajador de Paraguay en Catar detalla los hechos tras ataque con misiles en Doha
El embajador de Paraguay en Catar, José Agüero Ávila, dio a conocer detalles de los hechos que sucedieron en Doha, tras el ataque con misiles lanzados por Irán contra las bases estadounidenses situadas en ese país en una operación llamada “Bendición de la victoria”. El diplomático compartió a través de su cuenta oficial en la red social X un relato de los acontecimientos en la base militar de Al-Udeid, que alberga fuerzas estadounidenses.
Según el diplomático, los hechos se desarrollaron de la siguiente manera: “Al atardecer, Catar anunció el cierre de su espacio aéreo. Poco después, comenzaron a escucharse ruidos similares a explosiones. En el cielo, se podían ver misiles volando, los cuales eran interceptados por el sistema de defensa antiaérea del país. Fueron momentos de tensión para todos; sin embargo, en todo momento, me sentí muy tranquilo”, relató Agüero Ávila.
En la noche más fría, 61 personas fueron a los albergues
En medio de la noche más fría en lo que va del 2025, un total de 61 personas en situación de calle encontraron refugio en los tres albergues habilitados por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), ubicados en Asunción, San Lorenzo y Limpio.
Según el reporte oficial, 45 personas pernoctaron en el albergue de la Costanera de Asunción, entre ellas 4 mujeres y 2 menores de edad acompañados por sus padres. En San Lorenzo, se alojaron 13 personas (12 hombres y 1 mujer). Y en Limpio, 3 hombres fueron asistidos, luego de dos recorridos realizados por funcionarios de la SEN y de la municipalidad, quienes no encontraron más personas en la vía pública
Intendente de Asunción ratifica respaldo a la labor del interventor
El interventor designado para la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, fue recibido por el intendente Óscar Rodríguez, por la mañana de este martes, antes de realizar el corte administrativo para iniciar la fiscalización durante 60 días. El jefe comunal manifestó en una conferencia de prensa que recibía “gustoso” al extitular del Banco Nacional de Fomento para que se verifiquen las denuncias hacia su gestión, y que caerán por tierra “tantas mentiras”.
“Para nosotros es una brillante oportunidad y vemos con muy buenos ojos el trabajo del interventor y todo su equipo. Esperamos que de una buena vez se verifiquen las documentaciones y puedan caer por tierra tantas mentiras, tantas intrigas, las informaciones mal intencionadas y tergiversadas. Lo más importante es que se confirme que Óscar ‘Nenecho’ Rodríguez no desvió un solo guaraní para beneficio propio”, expresó el intendente asunceno.
Asimismo, ratificó que de parte de su equipo de trabajo en la municipalidad y las diferentes direcciones existe toda la predisposición a colaborar y acompañar el trabajo del equipo técnico del interventor.
Dejanos tu comentario
Gobierno garantiza pago de subsidio del transporte y llama al diálogo
En respuesta a la advertencia de una posible nueva regulada por parte de los transportistas, el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, pidió evitar medidas de fuerza que afecten a la ciudadanía y aseguró que el pago del subsidio pendiente será honrado en los próximos días.
“La medida anunciada no contribuye en nada, genera muchos inconvenientes a la ciudadanía. Siempre hay que apelar al diálogo”, afirmó Fernández, en alusión al anuncio realizado por el gremio transportista, que reclama el pago del subsidio correspondiente al mes de abril.
El viceministro reconoció que efectivamente aún no se realizó ese desembolso, pero explicó que el proceso ya está en vías de solución. “Estamos solucionando el inconveniente y la próxima semana se estaría honrando ese compromiso”, indicó, al tiempo de aclarar que el monto adeudado asciende a USD 3,8 millones y no a USD 9 millones como afirmaron algunos representantes del sector.
MECANISMO IMPLEMENTADO
Fernández detalló que existe un mecanismo de pago implementado en esta administración, y el desembolso se realiza a mes vencido. También manifestó que aunque se sumara también lo correspondiente a mayo y junio, la cifra total ascendería a USD 7,7 millones, monto que todavía no se acerca al manifestado por los transportistas. “Ese número no es correcto”, sentenció.
Además, el viceministro recordó que al inicio de esta administración existía una deuda de casi cinco meses con el sector del transporte, la cual fue saldada con el nuevo mecanismo de pago que, hasta ahora, venía funcionando sin mayores inconvenientes. “Nos pusimos al día y con esa estrategia hasta hoy se estuvo pagando. Ahora tenemos un percance, pero vamos a solucionarlo”, aseguró.
Finalmente, Fernández mencionó que los detalles técnicos del atraso están a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y reiteró su compromiso con el diálogo.
“El jueves pasado estuvimos reunidos en la mesa técnica con los gremios y el MEF, hablamos sin inconvenientes. Todos tienen mi teléfono, siempre respondimos. Hay voluntad de trabajo y de pago, no de evasión”, concluyó.