Luego de solicitar a su propia bancada y al resto de sus colegas, la Cámara Alta aprobó hoy el desafuero del senador colorado, Javier Zacarías Irún. El dirigente esteño ahora afrontará a la justicia por dos cargos que le imputa la Fiscalía.
El desafuero de Zacarías Irún figuraba en el Punto 4 del Orden del Día de la sesión de este jueves y por unanimidad se aprobó el desafuero que había solicitado por una jueza de Ciudad del Este.
Más temprano, el propio dirigente colorado había solicitado su desafuero a través de su cuenta en Twitter, donde reiteraba su disposición para ser juzgado, aunque cuestionó el actuar del Ministerio Público.
Los legisladores ya habían retirado sus fueros en una primera causa, el pasado mes de febrero vinculado a la imputación por declaración falsa en el que además de ZI están imputados su esposa, Sandra McLeod y dos personas más.
En relación a un posible arresto del senador colorado, el abogado Ricardo Preda señaló hoy que la decisión de la Cámara Alta deberá ser comunicada a través de un oficio al juzgado en el Alto Paraná para que el mismo se sustancie.
“El Juzgado debe fijar una audiencia de medidas cautelares y ahí se analizará el pedido de prisión preventiva de la Fiscalía”, recordó el letrado.
Dejanos tu comentario
A 2 años de las elecciones nacionales: “Trataron de que caiga el Partido Colorado”
El director de Gabinete de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, realizó un recuento de los que fueron las elecciones nacionales del 2023, donde el Partido Colorado tuvo una importante victoria, no solo por los resultados electorales, sino por la victoria por encima de una gran presión y ataques continuos para derribar a la ANR.
En entrevista para La Nación/Nación Media, González recordó primeramente las elecciones internas partidarias del 2022, donde se marcó una gran diferencia para el resultado final de las elecciones generales, con la victoria de Horacio Cartes para la presidencia de la Junta de Gobierno de la ANR y la dupla presidencial, Santiago Peña y Pedro Alliana.
“Yo me remontaria un poco más de ese 30 de abril; ir al 18 de diciembre del 2022 que fue una cuestión muy importante, primero, la victoria de Horacio Cartes sobre el entonces presidente de la República para la candidatura de la presidencia de la Junta de Gobierno, con una gran diferencia de casi 100 mil votos, y la elección presidencial Peña – Alliana ese 18 de diciembre”, expresó.
El mismo, indicó que a pesar de todos los ataques y las campañas de desprestigio hacia los candidatos, en este caso de Honor Colorado, se llegó a las elecciones nacionales del 30 de abril. Mientras tanto, lamentó que incluso correligionarios e importantes referentes colorados participaron de esa campaña de ataques.
“Felizmente eso no ocurrió (derrotar al partido), ganamos por una amplia diferencia y ya sabemos lo que ocurrió, y ahí pudimos ver que no solo internamente se estaba tratando de buscar que se caiga el partido, sino que alevosamente también fue la intromisión de algunos agentes extranjeros en el país y la posición que tenían”, refirió.
Presión de embajada
Por otra parte, González expuso un hecho que le llamó la atención en el día de las elecciones nacionales, ese domingo 30 de abril, detalló que en el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) también hubo presiones de una embajada con la fiabilidad del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
“Incluso como anécdota, me llaman ese domingo 30 de abril, a eso de las 3 de la tarde, desde la Justicia Electoral, me dicen que a los ministros un embajador había llamado para preguntar si funcionaba o no el TREP, y que se vea bien ese tema, esperando que en la victoria sea importante la diferencia sino se iba a hacer todo lo posible para que no se reconozca la victoria del Partido Colorado, de Santiago Peña”, indicó.
Gestión del Gobierno
Con relación a la gestión de Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, González señaló que está en el camino de cumplir con las promesas electorales, que se realizaron desde el proyecto electoral del equipo político.
“Creo que está tratando de cumplir con sus campañas electorales, el programa Hambre cero fue un tema que se había tratado en su momento, también lo que fue un emblema fue el tema de la vivienda, tratar de mejorar la salud, mejorar la seguridad, que son los temas acuciantes y que son más relevantes para la ciudadanía”, destacó.
Igualmente, habló sobre el acompañamiento del Partido Colorado con el Gobierno. “No se puede negar el acompañamiento de nuestros senadores y diputados del partido, varios de los temas son tratados también en la Junta de Gobierno, informado por parte del Ejecutivo con esos proyectos, y haciendo el seguimiento, inclusive con algunos proyectos de reforma, lo que viene del Ejecutivo, directamente se trabaja de esa manera y algunos temas fueron abordados por la Junta de Gobierno”, dijo el director de Gabinete.
El Partido Colorado
En la gestión de la Junta de Gobierno por parte del presidente, Horacio Cartes, el director de Gabinete, resaltó que el Partido Colorado en este tiempo, a pesar de todo lo ocurrido, calificó como exitoso.
“Dentro de este tiempo, en el partido al menos, tenemos muchas actividades, tratamos de no centrar el trabajo solo en la Junta de Gobierno, sino también en las seccionales, que vuelvan los correligionarios a las seccionales, abrimos las seccionales con proyectos educativos, con proyectos de internet, con actividades deportivas”, señaló.
Resaltó que en las seccionales lo que se está haciendo, en la mayoría de ellas, es que, “se tratando de ir creciendo en ese sentido e incluyendo el número de afiliados, estamos recibiendo una gran cantidad de afiliados, ahora estamos en una gran campaña de afiliación masiva que termina en julio y también preparados para lo que se viene, las internas y las municipales del 2026, y después ya comenzar con la campaña para el 2028”.
Dejanos tu comentario
Entregan más de 1.300 nuevas afiliaciones en Concepción
Un grupo de dirigentes del Partido Colorado en Concepción, encabezado por el intendente Bernardo “Berni” Villalba, acudió hasta la sede de la agrupación tradicional con la finalidad de entregar más de 1.300 afiliaciones rumbo a las elecciones municipales de 2026.
Durante la ocasión fueron recibidos por el presidente de los colorados, Horacio Cartes. “Venimos a agrandar la familia colorada norteña para que podamos crecer institucionalmente y partidariamente”, comentó el jefe comunal, al entregar más de 1.300 solicitudes de concepcioneros para sumarse al Partido Colorado. La delegación estuvo conformada por su padre, el exdiputado Bernardo “Lalo” Villalba, el concejal municipal Freddy Medina, el concejal departamental Marcos Barrios, presidentes y miembros de seccionales, así como convencionales.
“Cartes tiene un espíritu de estadista y mira siempre el futuro, nos expresó su apoyo para que de vuelta el partido gane las municipales el próximo año, esto nos da ganas de seguir trabajando y construyendo”, indicó el abogado Lalo Villalba.
Dejanos tu comentario
ANR: dirigentes de Concepción entregaron más de 1.300 nuevas afiliaciones
Un grupo de dirigentes del Partido Colorado en Concepción, encabezado por el intendente Bernardo “Berni” Villalba, acudió hasta la sede de la agrupación tradicional con la finalidad de entregar más de 1.300 afiliaciones rumbo a las elecciones municipales del 2026.
Durante la ocasión fueron recibidos por el presidente de los colorados, Horacio Cartes. “Venimos a agrandar la familia colorada norteña para que podamos crecer institucionalmente y partidariamente“, comentó el jefe comunal.
La delegación estuvo conformada por su padre el exdiputado Bernardo “Lalo” Villalba, el concejal municipal Freddy Medina, el concejal departamental, Marcos Barrios, presidentes y miembros de seccionales así como convencionales.
“Cartes tiene un espíritu de estadista y mira siempre el futuro, nos expresó su apoyo para que de vuelta el partido gane las municipales el próximo año, esto nos da ganas de seguir trabajando y construyendo", indicó el abogado Lalo Villalba.
Leé también: Mafia de los pagarés: plantean trazabilidad para evitar fraudes
Asimismo, comentó que el compromiso de los dirigentes de Concepción con el Partido Colorado, quedó demostrado con la recuperación de la gobernación en las pasadas elecciones generales del 2023. Por otra parte, destacó las políticas públicas implementadas por el gobierno del mandatario Santiago Peña.
“Después de siglos un gobierno aterriza con todo en Concepción, esto no tiene antecedentes. El crecimiento y el gran salto de nuestro departamento es ahora, en este momento”, comentó.
Te puede interesar: Dan visto bueno a nuevas designaciones de embajadores concurrentes
Dejanos tu comentario
Modificaciones al Código Electoral: ninguna busca acortar periodos de campaña, aclaran
Diputados del Partido Colorado presentaron proyectos de ley que apuntan a realizar modificaciones al Código Electoral y a la ley de financiamiento político. Sobre esto, el apoderado general, el abogado Wildo Almirón, dejó en claro que en ningún momento se busca cambiar los plazos de la campaña electoral o de las elecciones.
“Estos dos proyectos de ley que se presentaron en el Parlamento por parte de algunos diputados, hacen lugar a la recomendación de la Sala de Apoderados que se trató en sesión de la Comisión Ejecutiva y en sesión pública de la Junta de Gobierno, en ningún lugar, se habla de acortar, alargar o modificar fechas de elecciones o periodos de campañas electorales”, explicó a la 650 AM.
Almirón, manifestó que por un lado, una de las iniciativas busca dar solución a un problema que se da principalmente en las internas municipales y que guarda relación con el registro cívico permanente, dado que con el sistema actual, los comicios se desarrollan con un padrón desfasado, por lo que se apunta a realizar un corte técnico administrativo en los años anteriores a las elecciones, de modo a tener un registro actualizado.
Lea también: Latorre destacó oportunidades para las inversiones en nuestro país
“La dinámica prevista en el Código Electoral dice que en diciembre se termina de hacer las modificaciones o inscripciones en el registro cívio permanente y eso se somete a un largo periodo de tachas, reclamos, resoluciones judiciales y aproximadamente todo eso termina en abril del siguiente año. Las elecciones se hacen en junio y la inscripción de candidaturas se hace entre enero y febrero hasta marzo y se va a estar juzgando con un padrón no actualizado”, detalló.
Por otro lado, la otra iniciativa quiere poner “orden” a la ley de financiamiento político, y delimita las condiciones para la presentación de los intereses económicos vinculados. Además, se obliga a las entidades financieras a habilitar una cuenta de los movimientos y partidos políticos y permitir la operatividad de esas cuentas. “En ningún lugar se habla de plazos”, reiteró.
El apoderado cuestionó a quienes quieren instalar que se plantea una modificación de plazos y de campaña electoral, ya que esto no es así. “Yo entiendo el juego de las campañas políticas que empiezan, en donde cuando sos disidente, si el oficialismo dice blanco, ellos tienen que decir negro, pero hay ciertas cosas en donde debería haber ciertos códigos, priorizando los intereses del Partido Colorado y en este caso, específico de lo que es la democracia”, aseveró.