Los precandidatos por la Asociación Nacional Republicana, Mario Abdo Benítez, y Santiago Peña, se enfrentarán por segunda vez en un debate televisivo esta noche a las 20:00, en vivo por el canal 11 La Tele.
Santi, por el movimiento Honor Colorado, y Marito, por el movimiento Colorado Añetete, ya congregaron a sus adherentes frente al canal, quienes alientan con pancartas y globos por sus candidatos.
Cabe resaltar que en el primer encuentro fue muy "interesante la metodología del debate, ya que al ser sobre grandes ejes obligó a los políticos a demostrar lo que saben sobre las políticas públicas y este es un terreno donde siempre Peña va a tener ventaja", mencionaba el analista político Augusto dos Santos.
Dejanos tu comentario
ANR busca ganar mayor cantidad de comunas y evalúa consensos
El director de Gabinete de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, sostuvo que el Partido Colorado busca ocupar la mayor cantidad de municipios en las elecciones municipales de 2026. Las precandidaturas ya se están barajando, principalmente desde la disidencia, mientras que, desde el oficialismo, González afirma que se está trabajando y analizando aún, pero no descarta que se den consensos.
“Lo importante es que el Partido Colorado llegue a ocupar la mayor cantidad de municipios, ese es el objetivo que tenemos todos”, dijo González en conversación con la 1020, ayer domingo. Mientras tanto, calificó como apresuradas las precandidaturas que se están dando desde la disidencia.
“Nosotros estamos también barajando las posibilidades, pero hay que entender que las municipales son distintas a las generales, como es característico en ese grupo político hay un apresuramiento en todas estas cuestiones, eso es normal en ellos y a lo mejor es una forma en ellos de generar algún tipo de adhesiones y demás cuestiones”, agregó el director de Gabinete del Partido Colorado.
Así también, indicó que desde el movimiento Honor Colorado se están realizando mediciones y en su momento se analizarán las decisiones que deben ser tomadas, atendiendo que aún hay mucho tiempo para establecer y elegir a los candidatos, por lo que se tomarán su tiempo.
“Estamos esperando nosotros unas modificaciones que tienen media sanción en el Senado con las correcciones, con respecto a la Ley de Financiamiento y eso haría que la inscripción de movimientos se lleve a enero o febrero del año que viene y la inscripción de candidaturas entre marzo y abril, de las internas que serían en junio aproximadamente. Hay que ver también cómo termina la intervención en Asunción, es un hecho que no se puede desconocer, es un hecho relevante, importante, entonces yo creo que se va ir viendo”, apuntó.
CDE Y ASUNCIÓN
Por otra parte, González habló acerca de las posibles elecciones en los municipios de Ciudad del Este y Asunción con el proceso de intervención, y en el caso de que los intendentes sean destituidos de sus funciones. En CDE se dio el consenso sobre la figura de Roberto González Vaesken, para Asunción tampoco descartan que se dé un acuerdo.
“No hay que descartar, el presidente del partido Horacio Cartes siempre habla de escuchar todas las posibilidades, nosotros estamos analizando qué hacer, inclusive una de las discusiones es cómo competir, con qué chapa competir en el distrito donde habría unidad, si se va a usar la misma chapa, si se va a utilizar nuevamente la chapa de Honor Colorado, cómo vamos a hacer”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Riera destaca solidez del informe presidencial y llama a la oposición a construir agenda propia
El ministro del Interior, Enrique Riera, valoró de manera positiva el reciente informe de gestión presentado por el presidente de la República, Santiago Peña, ante el Congreso Nacional y calificó el mensaje como “sólido” y respaldado por datos concretos.
“Dudo que un presidente se exponga a tirar cifras si no están respaldadas en documentos”, afirmó el ministro durante el programa “Fuego cruzado” de canal GEN/Nación Media. En este espacio, el secretario de Estado mencionó como algo positivo el repaso que hizo el mandatario sobre el abordaje que ha dado el Gobierno a las problemáticas del país.
Riera recordó que el informe comenzó con un repaso de la situación económica del país, destacando logros como el control de la inflación, el mantenimiento del grado de inversión y el fortalecimiento de las reservas. “Estamos haciendo los deberes muy bien desde el punto de vista económico”, sostuvo.
Lea también: Estamos en una carrera contra el tiempo, alerta Peña sobre acuerdo Mercosur-UE
En el ámbito social, el ministro hizo énfasis en la ley de Hambre Cero, a la que calificó como un “legado” que trascenderá al actual gobierno. Aseguró que el programa no solo elevó la retención escolar al 95 %, sino que también representa un ahorro a largo plazo en salud pública. “No se hizo mirando las elecciones municipales, este es un programa emblemático”, expresó.
Seguridad y defensa
Sobre el área de seguridad, Riera reconoció que aún hay desafíos pendientes, pero destacó que se ha logrado “poner de pie a la Policía” luego de décadas de prácticamente nula inversión en seguridad y defensa. Mencionó como hitos la adquisición de radares y de las seis aeronaves Super Tucano, acciones que, según dijo, apuntan a generar mejores condiciones para el país en el futuro.
Oposición
En cuanto a la oposición, Riera fue crítico y consideró que “necesita una agenda propia”. Señaló que subirse a los logros del gobierno no debilita la democracia, sino que fortalece al país. “Cuando vos deslegitimás todo, se pierde credibilidad”, advirtió.
También hizo referencia al crecimiento en la apertura de mercados, señalando que durante la gestión de Peña se han habilitado 61 nuevos destinos para productos paraguayos como resultado de los viajes que realiza el presidente. Esta mención fue realizada debido a que sectores de la oposición cuestionan la agenda internacional del mandatario. A su juicio, estos avances reflejan que “algo se está haciendo bien” y que Paraguay va por el camino correcto.
“Faltan muchas cosas, pero vamos por buen camino. El discurso político de la oposición es el copamiento de las instituciones, una mayoría aplastante y hasta brotes autoritarios, como si fuera que hay alguien que decide y que se puentea al Congreso, este es el resultado de las elecciones”, remarcó el ministro.
Le puede interesar: Prieto intenta crear “caos” y así obstaculizar intervención, acusan
Dejanos tu comentario
Encendido de la antorcha Panamericana: “Esta llama somos todos”, dice Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó este domingo el acto del encendido de la antorcha olímpica Panamericana, que pasará por ciudades como Encarnación, Pilar y Caacupé, en el marco Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. El mandatario señaló durante su discurso que la llama de esta antorcha representa un símbolo para un país que se está construyendo.
“Hoy encendemos una llama que representa mucho más que un evento deportivo, encendemos un símbolo para el país, para el país que estamos construyendo entre todos, un Paraguay que cree en su gente, en sus jóvenes, en su cultura y en todo lo que somos capaces de alcanzar cuando trabajamos juntos”, expresó.
“Es entre todos que estamos logrando esto, y es entre todos que vamos a mostrar al continente de lo que es capaz el Paraguay, que esta llama no solamente recorra el país, sino también quiero que recorra nuestros corazones, que encienda sueños, que una a generaciones, que deje una huella, porque esta llama no solo nos representa, esta llama somos todos”, remarcó.
Podés leer: Latorre destaca nominación de Leite para embajada ante los EE. UU.
El presidente destacó en el acto realizado en las Misiones Jesuíticas de Trinidad que la antorcha se enciente en un lugar muy significativo para la historia del país, donde no solamente se iniciará un recorrido ceremonial, sino un reflejo de un proceso real, palpable y de transformación nacional.
“Asu 2025 no es un proyecto aislado, es parte de un proceso más amplio que incluye inversiones en infraestructura, impulsa el turismo, generación de empleo, formación de talentos y, por supuesto, la proyección internacional del Paraguay”, aseveró. Peña resaltó además que estos juegos dejarán un importante legado para el país, más allá de la competencia que se generen durante estos juegos.
“Como presidente de la República tengo la responsabilidad y el compromiso de que cada paso que demos tenga impacto en la vida de todos los paraguayos, y eso es lo que buscamos con estos juegos, que dejen un legado que trascienda las competencias, que lleguen a cada rincón del país con nuevas oportunidades, con más inclusión, con más visibilidad para nuestra cultura y nuestras comunidades”, apuntó.
“Este fuego no solo une a los pueblos del continente, también nos invita a mirar hacia adelante con esperanza, a seguir apostando en una política pública que haga del deporte una herramienta de desarrollo, pero también de cohesión social, de valores, de salud, de identidad”, agregó Peña.
Además de agradecer a los organizadores del evento, el jefe de Estado agradeció a los jóvenes que no solo competirán, sino también a los que se apuntaron como voluntarios y a todas las familias que acompañan esta competencia que se realizará en agosto.
Te puede interesar: UIP apoya cambio hecho por Peña en el Senave
Dejanos tu comentario
Peña estrena espacio de contacto y conversación con la gente
El presidente de la República, Santiago Peña, estrenó este domingo el podcast denominado “Paraguay adelante”, un espacio abocado al contacto y una conversación directa con la gente. En la primera entrega, el mandatario sostuvo que su objetivo es principalmente poder escuchar a la gente.
El jefe de Estado estuvo acompañado del creador de contenidos Sebastián Villarroel (Sebaspod), el historiador y escritor Fabián Chamorro y el ídolo del fútbol paraguayo, el exarquero de la selección nacional Justo Villar, ya retirado.
Podés leer: ANR: buscan ocupar la mayor cantidad de municipios y evalúan llegar a consensos
“Feliz de inaugurar este espacio, siempre pensando en qué podemos hacer mejor, cómo podemos conectar más con la gente, encontrarnos donde yo también, a parte de hablar, pueda preguntar, y que sea un espacio ameno”, expresó Peña.
El mandatario resaltó la utilización de las plataformas digitales y el uso que se pueda llegar a darlas, en este caso, aseguró que el objetivo es estar cerca de la gente, principalmente, de los jóvenes que se encuentran adentrados en las redes sociales. En este espacio aborda varios temas, el pasado y futuro del país y los desafíos que se vienen por delante.
“Cada vez que Paraguay quiso sacar su cabeza, cada vez que el Paraguay quiso progresar, tuvo consecuencias, casi devastadoras, entonces yo menciono la Revolución de los Comuneros, la Independencia de 1811, la Guerra Grande de 1870 que fue realmente una guerra de exterminio. Hoy emerge una generación con menos complejos, con menos ataduras emocionales y animándose a más y exigiendo más, y esto es algo buenísimo”, apuntó.
Abordaron sobre generar oportunidades para el talento paraguayo, en diferentes ámbitos, el estudio, los deportes, el arte, entre otros segmentos, entre ellos los jóvenes en las áreas que se desempeñan. “Paraguay puede darle oportunidad a mucho talento, porque ese es el gran desafío, hay talento, pero muchas veces ese talento no se encuentra con la oportunidad y ese tiene que ser nuestro trabajo”, indicó el presidente.
Responde a las quejas
Por otra parte, se refirió a las críticas y los cuestionamientos de la ciudadanía. Afirmó que está de acuerdo con recibir críticas, pero así también instó a trabajar todos juntos por el país.
“Nosotros podemos ser mejores, y a mí me encanta cuando la gente se queja y dice que no podemos aceptar y eso es cierto, pero salgamos a trabajar, empujemos la carroza todos para adelante. Lo peor que nos puede pasar es llegar al conformismo”, remarcó Peña.
Leé también: Gustavo Leite: “Ser embajador de los Estados Unidos no es una propuesta cualquiera”