La semana previa al partido de este jueves ante Paraguay, correspondiente a la 15ª fecha de las eliminatorias al Mundial de Rusia, fue bastante movida en el entorno de la selección de Chile.
La primera noticia fue buena y tranquilizó las aguas. El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por sus siglas en inglés) desestimó la apelación presentada por la Federación Boliviana de Fútbol y mantuvo los puntos a Chile, que quedó de esta manera en zona de clasificación directa.
Luego, la cosa comenzó a alterarse cuando una vez más saltó un caso de indisciplina de Arturo Vidal. El jugador estuvo involucrado en unos disturbios que se generaron en un casino de Santiago.
Al borde del llanto y en conferencia de prensa, horas después de llegar al entrenamiento negándolo todo y acusando a los periodistas de querer ensuciar su imagen, el polémico futbolista admitió que estuvo en el casino, pero que no formó parte de los disturbios.
El último tema que movió la aparente calma en la Roja lo protagonizó Alexis Sánchez, quien habría pedido permiso a Juan Antonio Pizzi para ausentarse al entrenamiento del miércoles, ya que supuestamente quería arreglar su traspaso al Manchester City. Esto fue desmentido luego por el propio Pizzi.
Dejanos tu comentario
Paraguay, presente en cumbre internacional sobre empleo
El Secretario Técnico del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal), Alfredo Mongelós, participa de la 47.a Reunión de la Comisión Técnica (RTC) de OIT/Cinterfor 2025, denominada “Formación para el futuro del trabajo con diálogo social”, que culmina mañana, 29 de agosto, en Santiago de Chile. Dieron apertura Ana Virginia Moreira, directora regional de la OIT para América Latina y el Caribe, y Giorgio Boccardo, ministro del Trabajo y Previsión Social de Chile.
En el evento participan representantes de 60 instituciones y 18 países de Latinoamérica, el Caribe, España y Portugal. También están presentes expertos del mundo de la formación, representantes de trabajadores, empleadores y de gobiernos debatirán sobre los grandes retos que depara el futuro para la formación para el trabajo, certificación y empleabilidad.
El lema de la 47.ª RCT, “Formación para el futuro del trabajo con diálogo social”, destaca la importancia de adaptar políticas, instituciones y sistemas de formación profesional y certificación de competencias, para afrontar los desafíos que plantean las actuales transiciones hacia un nuevo escenario laboral.
Dejanos tu comentario
Anuncian precipitaciones para el fin de semana y Paraguay podría tener su tormenta de Santa Rosa
Este miércoles, la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció que entre el domingo y lunes un sistema de tormentas afectará a Paraguay, en coincidencia con las fechas en la que se suele desarrollar la tradicional tormenta de Santa Rosa. Cada 30 de agosto se recuerda el día de la santa patrona.
Según el reporte de la central meteorológica, para el fin de semana podría desarrollarse el sistema de tormentas que llegaría a todo el territorio nacional. Sin embargo, este primero afectaría a la Argentina y desde este punto avanzaría hacia nuestro país.
“Hay indicios de que tendríamos una tormenta este fin de semana, justamente en torno al 30 de agosto. En principio esta sería intensa en territorio argentino y parte de eso llegaría a Paraguay”, explicó el meteorólogo de turno, Alejandro Coronel, en entrevista con C9N.
Podes leer: Ministros de Corte respaldan trabajo de juezas de ejecución que descubrieron celdas VIP
Agregó que se espera que las precipitaciones podrían avanzar hacia territorio paraguayo recién para el domingo y lunes. “De acuerdo a como se desarrolle en el vecino país se podría determinar la intensidad que impactará a nuestro territorio”, apuntó.
Confirmó que la tradicional tormenta de Santa Rosa en años anteriores pasó desapercibida, por lo que este año podría ser igual o más fuerte, por eso es importante que se esté pendiente del pronóstico en los próximos días. En Paraguay aún quedan unos días de espera a actualizaciones.
“La tormenta de Santa Rosa se caracteriza por ser la primera con la intensidad considerable, ya sea tormentas eléctricas, vientos fuertes y gran cantidad de lluvia caída, pero en Paraguay ya tuvimos este tipo de eventos climáticos”, confirmó Coronel.
Te puede interesar: Imputan a mujer que habría agredido a su expareja con varilla de hierro en CDE
Dejanos tu comentario
Paraguay, entre las economías más libres de la región
Paraguay logró avanzar de manera significativa en el Índice de Libertad Económica, escalando 21 lugares en la clasificación global, posicionándose en la región en el puesto 11 de 32 países. La clave: la gestión del déficit fiscal.
El importante avance se da comparando el Índice de Libertad Económica 2024, elaborado por la Fundación Heritage, al escalar 21 lugares en la clasificación global. El país alcanzó un puntaje de 65,2 sobre 100, lo que lo ubica en el puesto 59 a nivel mundial y en la posición 11 en América Latina y el Caribe.
Los mayores avances se observaron en salud fiscal, con un incremento de 32,9 puntos; en libertad laboral con 8,4 puntos adicionales y en libertad monetaria con una mejora de 7,3 puntos.
El informe, publicado en marzo por Heritage, resaltó las mejoras en las áreas mencionadas y, en particular, el salto en el indicador fiscal que responde al fin del impacto de los déficits extraordinarios generados por la pandemia, lo que permitió una recuperación en los niveles de sostenibilidad de las cuentas públicas.
Este informe fue debatido por el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS), señalando que los desafíos a superar son vinculados al Estado de Derecho, con aspectos como la eficacia judicial, la protección de la propiedad y la integridad gubernamental que requieren fortalecimiento para consolidar la confianza ciudadana y generar un entorno aún más atractivo para las inversiones.
Refirieron que el índice constituye una herramienta clave para orientar tanto políticas públicas como decisiones privadas, ya que proporciona información confiable que permite minimizar riesgos y aprovechar oportunidades.
El debate también contó con la participación de representantes diplomáticos de Estados Unidos, quienes valoraron la estabilidad macroeconómica del país y destacaron la necesidad de acompañar los avances con un mayor fortalecimiento institucional, como base para atraer inversiones y promover un crecimiento sostenible.
Te puede interesar: Paraguay y República Dominicana fortalecen vínculos comerciales e industriales
Dejanos tu comentario
Paraguay y República Dominicana fortalecen vínculos comerciales e industriales
El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, recibió la visita del embajador de la República Dominicana, Julio Simón Castaños. Fue un encuentro orientado a fortalecer los vínculos comerciales y explorar oportunidades de cooperación bilateral.
En la reunión se destacó la importancia de abrir nuevos mercados y consolidar la proyección internacional de la industria paraguaya. Ambos abordaron líneas de colaboración en sectores estratégicos, con especial énfasis en la innovación, la inversión y la generación de alianzas comerciales sostenibles.
También coincidieron en que el diálogo directo con diplomáticos es clave para ampliar la presencia de empresas nacionales en mercados regionales e internacionales. Uno de los puntos centrales de la visita fue la confirmación del interés de la embajada de la República Dominicana en participar de la Feria Empresarial del Paraguay (FEPY), que se realizará en octubre en el Comité Olímpico Paraguayo (COP).
Leé también: Empresarios ven a Paraguay como el destino con mejor clima de negocios de la región
Este evento servirá como plataforma para conectar a empresas locales con delegaciones internacionales, promoviendo intercambios comerciales y oportunidades de inversión.
El presidente de la UIP destacó al respecto que este tipo de encuentros contribuye a diversificar los destinos de exportación de Paraguay y a fortalecer la competitividad de la industria nacional en un contexto global.
Finalmente, las autoridades remarcaron que la construcción de alianzas estratégicas con países de la región es una prioridad para consolidar el crecimiento económico y la internacionalización de empresas locales.
Balanza comercial
En 2023, Paraguay exportó USD 7,93 millones a República Dominicana. Los principales productos que Paraguay exportó fueron Tabaco crudo (USD 2,64 millones), Aceite de soja (USD 2,16 millones), y medicamentos envasados (USD 1,08 millones).
En los últimos 5 años, las exportaciones de Paraguay a República Dominicana aumentaron a una tasa anualizada de 46,3 %, creciendo desde USD 1,18 millones en 2018 hasta USD 7,93 millones en 2023.