El seleccionador de Uruguay, Oscar Tabárez hizo oficial la nómina definitiva de 25 futbolistas que tendrá a disposición para los partidos ante Argentina y Paraguay, por la 15ª y 16ª fechas de las eliminatorias al Mundial Rusia 2018.
Con ausencia de los lesionados Luis Suárez y Abel Hernández, quienes estaban en la lista de reservados del exterior y la convocatoria por primera vez de Gastón Pereiro, Mauricio Lemos y Federico Valverde, el Maestro cuenta con sus mejores hombres.
Solo tres de los convocados juegan en Uruguay, el resto milita en el exterior. Pereiro, Lemos y Valverde pasaron por todas las selecciones menores, jugando incluso los Mundiales Sub 20. Los dos primeros el del 2015, Valverde el de este año, en donde se llevó el Balón de Plata por haber sido el segundo mejor futbolista del certamen.
La selección uruguaya, recibirá a Argentina el 31 de agosto (19:00, en el Centenario) y visitará a Paraguay el 5 de septiembre (20:00, en el Defensores), comenzará a trabajar el lunes 28 de agosto, en el complejo Celeste.
Dejanos tu comentario
EE. UU.: Inversión y alianza con el FBI influyeron para catalogar a Paraguay como destino seguro
El Departamento de Estado de los Estados Unidos otorgó a Paraguay el reconocimiento como país seguro para el turismo, respecto a esta decisión del gobierno americano, el viceministro de Seguridad Interna, Óscar Pereira, indicó que esto fue posible gracias a múltiples factores que fortalecieron tanto al Ministerio del Interior como a la Policía Nacional.
“Esa noticia fue muy favorable para todos nosotros, es un reflejo del trabajo en conjunto que está llevando a cabo el Ministerio del Interior con la Policía Nacional y otras instituciones del país, teniendo en cuenta que la Policía está posicionándose a nivel internacional, está presente en todos los foros internacionales, aparte de que influyó mucho la decisión del Gobierno de incorporar 5.000 nuevos policías y 600 nuevas patrulleras que hacen que la presencia policial de forma activa sea más visible en todo el país”, expuso.
Otro de los factores que tuvieron relevancia fue el acuerdo suscrito entre la Policía Nacional y el Buró Federal de Investigaciones (FBI por sus siglas en inglés), el cual representó el primer programa oficial de cooperación institucional en el que participa la institución nacional. “Hay factores que favorecieron esa decisión del Gobierno norteamericano para darnos la categoría de país seguro para el turismo”, ratificó.
Lea también: “Innovación sin precedentes”: Abed respalda plan habitacional del MUVH
Pereira indicó que haber alcanzado dicho estatus es algo muy positivo, puesto que el Departamento de Estado recolecta información de todo el mundo y tiene sus propios parámetros al momento de evaluar a los países. Por esta razón es trascendente que nuestro país haya adquirido este reconocimiento, según mencionó a la 780 AM.
“Realmente el Gobierno paraguayo está haciendo un esfuerzo, tiene un gran compromiso poniendo la seguridad en primer lugar y darle capacidad a la Policía Nacional, y eso se está reflejando positivamente. El funcionamiento de la Policía Nacional a nivel internacional, el trabajo permanente del Ministerio del Interior con todos su pares, los convenios que se firman y por encima de todo, la profesionalización de la Policía”, enfatizó.
Desde este Viceministerio, se afirmó que hay un trabajo coordinado con la Secretaría Nacional del Turismo (Senatur) para fortalecer la capacidad de la Policía Turística mediante el aumento de su fuerza y la ampliación de sus zonas de cobertura, puesto que el turismo es una arista importante para la dinamización económica y la creación de fuentes de empleo.
Le puede interesar: Cancilleres del Mercosur coinciden en priorizar nuevos acuerdos comerciales
Dejanos tu comentario
Cancilleres abordan obras estratégicas para fortalecer la integración física y energética
En el marco de la reunión de cancilleres del Mercosur, que tuvo lugar ayer en Buenos Aires, el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo un encuentro bilateral con el canciller argentino Gerardo Werthein. En la ocasión, ambas autoridades revisaron los temas prioritarios de la agenda bilateral.
Entre los puntos tratados, se destacó la evaluación de proyectos de infraestructura orientados a fortalecer la integración física y energética entre ambos países, así como la necesidad de optimizar el funcionamiento de los pasos fronterizos.
Los cancilleres manifestaron su interés en impulsar iniciativas relacionadas con el corredor Bioceánico, al considerarlo un componente estratégico para mejorar la conectividad regional y fomentar el desarrollo económico y social.
Lea también: “Innovación sin precedentes”: Abed respalda plan habitacional del MUVH
Finalmente, ambas partes coincidieron en la trascendencia de mantener un diálogo constante que permita avanzar en la ejecución de los proyectos conjuntos y atender los temas de interés mutuo con mayor eficacia.
Hay que mencionar que los ministros de Relaciones Exteriores del Mercado Común del Sur (Mercosur) estuvieron de acuerdo en la necesidad de dar prioridad a la celebración de nuevos acuerdos comerciales con países de relevancia estratégica para todos los socios del bloque y destacaron la importancia del acuerdo alcanzado con la Unión Europea.
Así también señalaron los avances registrados en las negociaciones en curso con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) y con Emiratos Árabes Unidos.
Le puede interesar: Cancilleres del Mercosur coinciden en priorizar nuevos acuerdos comerciales
Dejanos tu comentario
Lista la agenda de la Albirroja mayor
La Conmebol oficializó el calendario de los partidos de las fechas 15 y 16 de las Eliminatorias Sudamericanas camino al Mundial 2026, que será en junio y donde la selección paraguaya estará enfrentando a Uruguay y Brasil.
La Albirroja, bajo el comando del DT Gustavo Alfaro, recibirá a la Celeste el jueves 5 de junio, desde las 20:00, en el estadio Defensores del Chaco. Luego el martes 10 de junio, el combinado guaraní visitará a Brasil en el Neo Química Arena, en San Pablo, a partir de las 21:45.
Cabe recordar que Paraguay, que lleva 8 partidos sin perder de la mano del entrenador argentino, podría certificar su clasificación al Mundial en el combo de junio.
Por otro lado, el entrenador Gustavo Alfaro realizará la próxima semana un microciclo de entrenamiento con arqueros del fútbol local. Los llamados son Luis Guillén (General Caballero), Facundo Insfrán (Olimpia), Ángel González y Víctor Rojas (Libertad), informó el periodista Andrés Rolón de Versus/Nación Media.
Recientemente, Alfaro realizó visitas a varios jugadores del exterior, entre ellos al volante Andrés Cubas del Vancouver Whitecaps de Canadá.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 2 de mayo
Emplea Py Joven busca marcar una diferencia en cuanto a desempleo juvenil
La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, dio detalles del programa Emplea Py Joven, lanzado por el Gobierno para el incentivo del primer empleo de los jóvenes. La secretaria de Estado indicó que esta propuesta del Gobierno busca marcar una diferencia en cifra de desempleo juvenil en el país.
“Esto también tiene fundamentos en los cuales nosotros centramos nuestra agenda de formalización del empleo; como es conocido, muchos jóvenes sufren el flagelo de la informalidad laboral, y lo que nosotros queremos otorgar con este programa es justamente un apoyo, un subsidio, para el pago de las cotizaciones de estos jóvenes”, mencionó en conferencia de prensa este viernes.
“Tren de molienda es herencia del gobierno anterior, hubo sobrefacturación gigantesca”
Las obras en la Planta Alcoholera de Troche se encuentran en stand-by. El nuevo tren de molienda era una esperanza para evitar millonarias pérdidas económicas como las de este año.
El gobernador del Guairá, César Sosa, dijo entender el reclamo de los cañicultores, pero resaltó que hubo una “sobrefacturación gigantesca” en la instalación del nuevo tren de molienda durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.
El Vaticano empezó la instalación de la chimenea que anunciará al nuevo papa
El Vaticano instaló este viernes la chimenea que anunciará desde la Capilla Sixtina que los cardenales de la Iglesia católica eligieron al sucesor de Francisco. Unos cuatro o cinco bomberos de la Santa Sede subieron al hastial del tejado del majestuoso edificio para colocar el humero: un cilindro marrón estrecho en la parte delantera.
Los trabajos pasaron desapercibidos para los muchos turistas presentes en la plaza de San Pedro. Pero a partir del próximo miércoles, millones pondrán su mirada en esa chimenea. Un total de 133 cardenales se encerrarán desde el miércoles bajo los frescos de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina para votar al nuevo líder de 1.400 millones de católicos.
Ultiman detalles para apertura de remozada terapia en el Hospital de Itauguá
La remozada unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Nacional de Itauguá será habilitada entre el 20 y 25 de mayo, confirmó el viceministro de Atención Integral, Saúl Recalde. Las refacciones del pabellón continúan y están a cargo de dos empresas que fueron contratadas por la vía de la excepción para realizar las obras.
El servicio contará con equipamientos totalmente renovados cuya entrega se hará de manera gradual. Se prevé duplicar la dotación de camas de terapia intensiva neonatal. “Nosotros pretendemos habilitar cuatro lechos, actualmente están trabajando con doce, vamos a duplicar estas unidades de terapias neonatales. Ahora funcionan 12 lechos en el Hospital Nacional de Itauguá y nosotros vamos a duplicar con la construcción nueva”, señaló.
Paraguay, el país más barato de Sudamérica y el décimo del mundo
Paraguay es el país en donde más baratos son los alquileres y los alimentos en toda Sudamérica y a nivel mundial es el décimo, según destacó un medio argentino. Se basan en una plataforma internacional llamada Numbeo, que recopila y compara precios de bienes y servicios a nivel mundial.
El diario La Nación de Argentina destacó que Paraguay es el país con el menor costo de vida de Sudamérica, dato que consideran especialmente relevante en un contexto global en el que millones de personas evalúan la posibilidad de emigrar en busca de mejores condiciones económicas y sociales.
La Policía despliega operativo de seguridad para el clásico Olimpia vs. Cerro Porteño
En el marco de otro tradicional clásico del fútbol paraguayo entre Cerro Porteño y Olimpia, el cual se jugará este sábado a las 17:30 en la Olla de Barrio Obrero, las autoridades encargadas de la seguridad del evento ya han delimitado un plan operativo a ser implementado para esta ocasión, teniendo en cuenta la cantidad de hinchas que mueve este tipo de encuentros.
El comisario Héctor Fernández, jefe de Eventos Deportivos de la Policía Nacional, en conversación con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM Nación Media, destacó la importancia de que los hinchas en general intenten llegar al estadio al menos dos horas antes, atendiendo que deben cumplir un protocolo de control que puede llevar unos minutos.