- POR ISMAEL CALA
- www.IsmaelCala.com
- Twitter: @cala
- Instagram: ismaelcala
- Facebook: Ismael Cala
Puede que, en unos meses, tu rutina de sentarte a ver una serie favorita en una plataforma de streaming se vea afectada por la huelga que iniciaron, hace una semana, los miembros del Sindicato de Guionistas de Cine y Televisión como medida de presión para la negociación de sus condiciones de trabajo con la Alianza de Productores de Cine y Televisión la cual representa a los grandes estudios cinematográficos y productores.
Se trata de la reedición del último parón de este tipo, ya que el anterior tuvo lugar en el 2007, y se extendió por 100 días, afectando la realización de varias películas y series.
En esta oportunidad, el conflicto laboral tiene varios puntos candentes que tienen que ver con mejoras salariales, pero también con un gran efecto de incertidumbre sobre lo que pudiera pasar en el futuro con el advenimiento de la inteligencia artificial.
Algunas analistas atribuyen a una falta de confianza entre los trabajadores y la dirección justo en un momento de transformación masiva de la industria del entretenimiento.
Los primeros afectados han sido los late shows, por lo que el conductor de uno de los más vistos, Jimmy Fallon, fue tajante al señalar que “no soy nadie sin mis guionistas”.
Como periodista que estuve frente a la pantalla en calidad de entrevistador en el programa “Cala”, transmitido durante cinco años por CNN, puedo decir con propiedad que ciertamente ningún ancla puede mantener a flote ningún espacio sin el apoyo de las personas que se encargan de escribir las líneas que decimos frente a cámara.
Y mientras el conflicto pareciera escalar, de hecho, al terminar de escribir esta nota, recibimos noticias de plataformas como Disney que suspenderán salarios del personal que cumple otras funciones (además de ser guionistas) en sus producciones; apelamos a que la neutralidad y la sindéresis prevalezcan en estos momentos de negociación.
También es un buen momento para recordar que toda película, serie o programa de televisión primero parte de una idea escrita, por lo que debería existir equilibrio entre los beneficios que perciben quienes están detrás de las cámaras y quienes están delante de estas.
Hacemos votos porque este conflicto se resuelva pronto, pues soy consciente del papel del entretenimiento en las vidas de todos, pero también, de la necesidad del equilibrio y la justicia en cuanto a salarios de todos los que hacen posible que la magia ocurra.
Dejanos tu comentario
India celebró su primera Cumbre Mundial Audiovisual y Entretenimiento
La primera Cumbre Mundial Audiovisual y de Entretenimiento de la India, WAVES 2025, comenzó esta semana con representantes de más de 100 países unidos en un ecosistema global de talento y creatividad.
En la apertura de WAVES 2025, el pasado 1 de mayo en la ciudad de Mumbai, el primer ministro Narendra Modi destacó la importancia del encuentro, al cual calificó de una ola de cultura, creatividad y conectividad universal, según lo publica el portal Prensa Latina.
Consideró, además, la cumbre como una muestra del vasto mundo del cine, la música, los videojuegos, la animación y la narrativa, ofreciendo una plataforma global para que artistas y creadores conecten y colaboren.
Rica historia cinematográfica
Reflexionó sobre la rica historia cinematográfica de la India en la Cumbre WAVES y subrayó el impacto del cine indio durante el último siglo, afirmando que ha llevado con éxito la esencia cultural del país a todos los rincones del mundo.
El jefe de Gobierno reiteró la visión de “Crear en la India, Crear para el Mundo”, al afirmar que la tradición narrativa del país ofrece un tesoro invaluable que abarca miles de años.
Lea más: Lula viaja a Rusia y China con reuniones previstas con Putin y Xi
Destacó que hay miles de millones de historias en la India, atemporales, inspiradoras y verdaderamente globales, que abarcan temas culturales, de ciencia, deportes, coraje y valentía, dijo.
Modi comentó que el panorama narrativo de la India combina ciencia con ficción, heroísmo con innovación, conformando un vasto y diverso ecosistema creativo.
Economía naranja en la India
Este es el momento del amanecer de la Economía Naranja en la India. Contenido, Creatividad y Cultura: los tres pilares de la Economía Naranja”, exclamó.
Instó a la plataforma WAVES a asumir la responsabilidad de compartir las extraordinarias historias de la India con el mundo, presentándolas a las futuras generaciones a través de formatos nuevos y atractivos.
También señaló que la fortaleza de la India reside en respetar y celebrar los logros artísticos globales, lo que refuerza el compromiso del país con la colaboración creativa.
Enfatizó en que, al crear contenido que refleje los logros de diferentes culturas y naciones, WAVES puede fortalecer la visión de la conectividad global y el intercambio artístico.
La primera edición de WAVES está diseñada con múltiples áreas para generar un impacto significativo, entre las que resalta el Diálogo Global de Medios con la participación de ministros y responsables políticos, el cual tendrá lugar mañana. Dicha sesión culminará con la Declaración de WAVES como documento rector de políticas.
También incluirá debates de expertos, una exposición, un bazar para facilitar la creación de redes empresariales.
Además, de WaveXcelerator, una iniciativa para apoyar a las startups de medios con mentoría y financiamiento.
Te puede interesar: Emiratos impartirá clases sobre IA desde el preescolar
Dejanos tu comentario
La industria del entretenimiento crecerá en 2025
Los ecosistemas más dinámicos para el presente año serán los de la publicidad y el streaming, junto con algunos mercados emergentes, entre los que se destaca la industria del juego online.
Según un informe publicado por Business Research Insights, el mercado mundial de medios y entretenimiento ya alcanzaba un tamaño total de 2.516.970 millones de dólares para el 2022, con una proyección de crecimiento de hasta 4.216.401,15 millones de dólares para 2031, lo que implica una tasa compuesta anual del 5,9%.
Poniendo la vista en un periodo más cercano, se espera que el valor mundial de esta industria para el presente año sea de 3,08 billones de dólares. No obstante, los cambios que promete el próximo año no son meramente cuantitativos, sino que afectan también al concepto mismo de la industria y a la forma en que se la conoce, dado que protagonizarán la escena otras formas de entretenimiento antes inexistentes.
En este sentido, tal y como recoge el informe ‘Entertainment and Media Outlook 2024-2028′ de la compañía PwC, los ecosistemas más dinámicos para el 2025 serán los de la publicidad y el streaming, junto con algunos mercados emergentes, entre los que destaca la industria del juego online. Así, estos sectores no solo impulsarán la innovación tecnológica por su carácter nativo digital, sino que, al mismo tiempo y debido a ello, modificarán la forma en la que se entiende y practica el entretenimiento.
Hay que tener en cuenta que, a nivel global, todos los sectores del mercado están teniendo que adaptarse a los avances tecnológicos y, por tanto, a los cambios en las preferencias de los consumidores. La integración de tecnologías emergentes ha cambiado por completo las reglas del juego, motivando dicha transformación. Es este el motivo por el cual industrias tradicionales, como la cinematográfica, buscan reinventarse para mantenerse relevantes en un panorama donde la competencia por la atención del público es más feroz que nunca.
Centrándonos en el caso del streaming, en Paraguay este mercado ha alcanzado los 42,48 millones de euros en este 2024, con una previsión de crecimiento anual del 7,8%, lo que se traduce en una cifra de unos 53,29 millones para el 27. Tal y como es de esperar, dicho incremento se verá acompañado por una ampliación del número de usuarios, que llegará a los 1,4 millones de paraguayos para el mismo periodo.
Por otra parte, la industria del juego online se presenta como otro de los segmentos con mayor potencial de crecimiento dentro de la industria del entretenimiento: a nivel nacional, el juego en línea ha generado 102 millones de euros en este 2024, con una proyección de superar los 130,50 millones para el 2028, con una cifra de usuarios que alcanzará los 136,5 mil.
Según las declaraciones de Luis Mario Rojas, gerente general de Quattro Inversiones durante el evento G&M Eventos Paraguay celebrado el pasado julio, esta tendencia de crecimiento se ve impulsada por el auge del juego en dispositivos móviles, una modalidad que ha registrado ingresos promedio por usuario de aproximadamente 1.550 dólares desde 2022.
En una situación como es la de Paraguay, donde el interés por los casinos online está creciendo día tras día, los jugadores se encuentran con un mercado lleno de alternativas, aunque no todas igual de fiables. Es por ello que contar con fuentes especializadas que proporcionen información veraz y actualizada sobre plataformas es un aspecto importante para los paraguayos.
Otro factor que juega un papel fundamental en la elección de la plataforma son las ofertas que en ellas se ofrecen. Así, cuestiones como “las últimas ofertas de casinos en AskGamblers” o “los mejores casinos con giros gratis” se han convertido en un atractivo para muchos paraguayos que buscan plataformas de juego en las que pasar sus momentos de ocio, aprovechando cada una de las promociones y bonos ofrecidos.
También, en palabras de Rojas, la clave para potenciar esta industria radicaría en la regulación estatal, cuyo objetivo debe ser convertir el mercado nacional en uno más competitivo, para así poder estar a la altura de otros países del ámbito hispanoamericano, como lo son actualmente Brasil, México o Colombia.
Esto último cobra importancia si se entiende el impacto económico que el sector del juego online tiene, a día de hoy, en nuestro país. Según datos de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), durante el primer semestre del 2024 la industria aportó 83.445 millones de guaraníes en concepto de impuestos. Asimismo, dichos ingresos, de acuerdo con lo estipulado por el Régimen Jurídico para la Explotación de los Juegos de Suerte o de Azar bajo la Ley 1016/1997, deben destinarse a áreas prioritarias como la salud y la educación públicas, además de financiar campañas orientadas a mejorar el bienestar social, todas ellas asignaturas pendientes a nivel nacional.
Dejanos tu comentario
ueno bank y G5pro se unen en alianza histórica para transformar el entretenimiento en Paraguay
Con el objetivo de revolucionar la industria del entretenimiento y fortalecer el vínculo entre cultura y finanzas, ueno bank y G5pro firmaron una alianza estratégica de 10 años. Este acuerdo, que une al mayor holding de entretenimiento de Paraguay con una de las entidades financieras más innovadoras del país, marca un antes y un después en el sector cultural y financiero local.
La alianza, oficializada en La Matrix, sede central de ueno bank, reúne a dos líderes en sus respectivos sectores con una visión común: ofrecer experiencias inigualables al público paraguayo. A través de esta colaboración, ueno bank se consolida como el primer banco digital del Paraguay, mientras que G5pro refuerza su capacidad para ofrecer eventos de clase mundial.
Beneficios exclusivos para los clientes de ueno bank:
• Descuentos especiales en todos los conciertos y eventos organizados por G5pro, incluyendo festivales y espectáculos internacionales.
• Promociones en locales gastronómicos y de entretenimiento operados por G5pro, que incluyen algunos de los destinos más icónicos de Asunción.
• Naming de espacios emblemáticos: el Centro de Eventos del Puerto y el Anfiteatro de Asunción llevarán el nombre de ueno bank, consolidando su presencia en los lugares más destacados de la escena cultural paraguaya.
• Sponsor oficial del Puerto de Asunción, un referente turístico y cultural en la región.
• Patrocinio exclusivo de todos los conciertos y festivales organizados por G5pro, reforzando el compromiso del banco con el desarrollo cultural.
Lea más: Ámbar: el precio por metro cuadrado más ventajoso de la ruta Luque San Bernardino
Un compromiso compartido para el futuro
Más allá de una alianza comercial, este acuerdo refleja el compromiso conjunto de ueno bank y G5pro con el desarrollo cultural y la creación de oportunidades en el sector del entretenimiento. Ambas compañías apuestan por fortalecer la oferta de eventos, integrando música, arte y gastronomía para enriquecer la vida de las personas.
“Esta alianza estratégica con G5pro reafirma nuestra misión de innovar y ofrecer valor agregado a nuestros clientes. En ueno bank, creemos que la cultura y el entretenimiento son pilares fundamentales para el bienestar de nuestra sociedad. Estamos emocionados de formar parte de esta transformación que impactará positivamente a todo Paraguay”, expresó Juan Manuel Gustale, presidente de ueno bank.
Por su parte, Rodrigo Nogués, CEO de G5pro, añadió que “Colaborar con ueno bank representa un paso clave en nuestro propósito de elevar el entretenimiento nacional. Juntos, no solo brindaremos experiencias únicas, sino que también impulsaremos el crecimiento de la industria cultural paraguaya, consolidando nuestra posición como líderes del sector”.
Con esta alianza, ueno bank y G5pro abren un nuevo capítulo en la historia del entretenimiento paraguayo, creando un impacto positivo en la economía, la cultura y la calidad de vida del público. La colaboración promete revolucionar el sector, posicionando a Paraguay como un referente regional en eventos culturales de primer nivel.
El cambio refuerza la posición de ueno bank como líder digital y complementa la narrativa de innovación y liderazgo del texto.
Sobre ueno bank
Con un enfoque en la innovación y la accesibilidad, ueno bank se ha consolidado como el primer banco 100 % digital y de más rápido crecimiento en Paraguay. Desde diciembre 2021, ha logrado construir la mayor base de clientes de cualquier institución financiera en el país, con más de 2 millones de usuarios a octubre de 2024. Ofrece un ecosistema financiero que no solo facilita las transacciones diarias de forma segura, simple y digital, sino que también ofrece un modelo de atención único en América Latina, con atención humana y tecnológica las 24 horas del día y 7 días de la semana.
ueno bank está adherido al Pacto Global de las Naciones Unidas y es la primera y única entidad regulada por el Banco Central del Paraguay en haber recibido el Sello de Integridad por parte de la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). Para más información: https://www.ueno.com.py/
Sobre G5pro
G5pro es el holding de entretenimiento más grande de Paraguay, con una presencia destacada en los sectores de conciertos, eventos culturales, gastronomía y entretenimiento. A través de sus diferentes plataformas, G5pro organiza los eventos más importantes del país, contribuyendo al crecimiento de la industria del entretenimiento local.
Te puede interesar: Expo Paraguay 2025 proyecta mostrar al mundo todo lo que mueve al país
Dejanos tu comentario
Alto Paraná: avanzan en proyecto de Rediex y Senatur para turismo de eventos
Ciudad del Este. Agencia Regional.
En la capital de Alto Paraná se reactivó la mesa de turismo para avanzar en el proyecto de “Innovación Turística”, impulsado por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), para la captación de inversiones en turismo de eventos y entretenimientos.
Integran la mesa cámaras técnicas de turismo de Ciudad del Este, Presidente Franco y la oficina regional de la Senatur, coordinadas por Rediex. Es para trabajar con la Mesa de Innovación Turística, lanzada el 8 de octubre pasado, en Asunción.
Es un trabajo interinstitucional de la Senatur y Rediex para la creación de un espacio de trabajo y construcción colectiva, para establecer variables que permitan potenciar una oferta turística innovadora, desde el turismo de entretenimiento.
La directora regional de Senatur, Patricia Cardona, explicó a La Nación/Nación Media, que se trata de trabajar en la creación de un portafolio de ofertas para captar inversiones en el entretenimiento. Dijo que el proyecto estará centrado en Asunción, Central y Alto Paraná, en principio.
“Lo que se está viendo es, por ejemplo, que cuando Rediex esté en algunas de sus misiones comerciales, incluya ese portafolio en su agenda para presentar a lo extranjeros las opciones posibles de inversión en el turismo de entretenimiento, al igual que difundirla en sus plataformas”, sostuvo Cardona.
Esas opciones pueden ser la instalación de parques temáticos, casinos y desarrollos de eventos como conciertos, festivales y shows de envergadura que atraigan al turismo, según refirió.
En tal sentido, en lo que se refiere a Alto Paraná, mencionó que está previsto un show muy grande en el complejo Tacuru Pucu de Itaipú, en noviembre, que está generando el interés en países vecinos.
Indicó además sobre la ejecución en Minga Guazú, de un parque temático, y están previstos otros dos, uno de inversión brasileña alemana y otro, de inversión coreana. Según divulgación de la Senatur, se trata de potenciar el turismo de eventos, para convertir a Paraguay en un HUB de entrenamiento posicionado en toda Latinoamérica.
Museo Moisés Bertoni y Saltos Ñacunday
Entre los planes de la Senatur en Alto Paraná está la reapertura del Museo Científico Moisés Bertoni, de Presidente Franco, clausurado en el periodo de gobierno anterior. Se haría en forma temporal durante las vacaciones, explicó Patricia Cardona.
El acceso al lugar ya tiene asfalto, obra que fue incluida dentro de las construcciones viales complementarias al Puente de la Integración, por pedido del municipio franqueño. También está en curso la próxima licitación para el asfalto del tramo a los Saltos Ñacunday, en el distrito del mismo nombre, un reclamo de larga data, por parte del municipio.
Puede interesarle: Rediex destaca aumento de inversión extranjera: maquila despierta gran interés