- Por Felipe Goroso S.
- Columnista político
Hoy en día, se le cuestiona permanente a la política y a quienes han decidido dedicarse a ella con pasión y compromiso, la falta de respuestas ante los principales problemas acuciantes de los ciudadanos. Algunas críticas vienen de sectores interesados, Oenegés, grupos de medios de comunicación, referentes de opinión pública. Sin embargo, hay otro sector que plantea esta crítica de manera sincera, con una real intención de mejorar las cosas y es a ellos a quienes los políticos se deben, un sector que ansía que la agenda ciudadana sea la misma que mueva a los políticos, que se asuma que las preocupaciones de los ciudadanos son las que se escuchan en los debates políticos. Obviamente, la obligación de proponer soluciones y propiciar oportunidades que mejoren la calidad del día a día de la población debe venir de la dirigencia política.
Llegar a casa sano y salvo sin que nos asalten, tener un empleo digno y justamente remunerado; pagar la luz, el agua, el alquiler, ir a la despensa par poder cargar la heladera y comer tres veces al día, no atrasarnos en la cuota de la moto o el auto; que nos sobre un poco para entretenimiento, que salir a tomar una cerveza con amigos no sea un lujo. Incluso que cuando comamos un lomito sea de carne vacuna, como nos prometen, y no de caballo. Poder avanzar, sentir esa mejora en la educación y salud públicas, en la calidad de vida. Planteados así pueden parecer cuestiones mínimas o banales, pero son estos los temas que movilizan a la inmensa mayoría de la población en Paraguay.
Lastimosamente, pocos son los políticos que logran dimensionar cuestiones como estas y prefieren quedarse en los “grandes temas”, demasiado profundos. Además, optan por conceptos rebuscados para aparentar sabiduría consiguiendo solamente alejarse de la gente. Todo lo contrario a lo que manda el manual. Mientras tanto, la ciudadanía está en las cosas que realmente son temas de conversación entre familiares, compañeros de trabajo o los amigos del fútbol. Estos incluso pueden ser muy útiles para una nota periodística, pero sin una estrategia política y de comunicación detrás no pasan de ser intrascendentes y la gente los olvida.
La política, esa mala palabra que empieza con p y termina con a, implica coraje y creatividad. Coraje para asumir los temas que realmente interesan al electorado y creatividad a la hora de plantearlos.
Dejanos tu comentario
Hugo Fleitas responde a denuncias alistando logros políticos y administrativos
El presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, salió al paso de las denuncias en su contra por presunto mal desempeño en sus funciones, pintando grandes logros políticos y administrativos en su gestión desde agosto del año 2023. Desde la disidencia, encabezada principalmente por el movimiento Nuevo Liberalismo, buscan destituirlo del cargo.
Fleitas aún no acudió a ejercer su defensa ante los miembros del Tribunal de Conducta de la agrupación tradicional, sin embargo, desde la Dirección de Comunicación del PLRA expuso una serie de acciones encaradas en busca de zanjar la crisis interna. Como logros administrativos, el exgobernador de Cordillera citó la realización de una auditoría financiera y de gestión del partido con lo que se logró tener certeza de la situación de la institución.
A la vez, sostiene que se evitó el remate de de 8 locales partidarios gracias a un acuerdo con el acreedor, quedando el Instituto José P. Guggiari como primer embargante en otro pedido de remate. Indicó que se reestructuró la deuda con el Banco Continental por la campaña política del 2023, asegurando el pago en tiempo y forma.
Agregó que también se regularizó el pago del Instituto de Previsión Social (IPS), para los funcionarios, luego de 7 años, logrando un ahorro del 30 % en multas de una deuda que supera los G. 2.600 millones. Además, señala que se redujo la cantidad de 73 a 22 personas, incluidos los del Instituto José P. Guggiari; así como la regularización del pago de salarios a funcionarios y el pago de servicios como luz, agua e internet.
Lea también: Asesinan en Colombia al cerebro del crimen del fiscal Marcelo Pecci
Expulsión de senadores
Refirió que el partido tenía 170 demandas por deudas en agosto del 2023, de las cuales se han finiquitado pagos en 90 expedientes. Fleitas también manifiestó que se ha iniciado conversaciones con la empresa Provalor para que, con un importante descuento en un banco de plaza, pueda comprar la deuda y así evitar el remate de 5 locales partidarios y bienes de exautoridades partidarias.
Expresa que logró la habilitación por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) de varias carreras de tecnicaturas para el Instituto José P. Guggiari. Mientras que, como logros políticos, Fleitas dijo que bajo su conducción partidaria se impartió el respeto irrestricto a la Constitución Nacional y se fortaleció la línea de oposición encargada por la convención. Igualmente, el titular del PLRA resaltó la expulsión de senadores que se apartaron de la línea partidaria como uno de sus triunfos, la capacitación de dirigentes de distintos departamentos y el apoyo a la formación en oratoria a más de 600 liberales en los últimos 2 meses.
Comentó que se concretaron acercamientos con todas las bancadas de senadores y diputados, buscando el diálogo para coordinar actividades, se realizaron pronunciamientos sobre temas de interés general citando, por ejemplo; la ley de la Caja Fiscal, el programa Hambre Cero en las Escuelas, la polémica por la invasión vip en Remansito, el conflicto de las elecciones generales en Venezuela, sobre el asesinato del diputado Eulalio Gómez y un supuesto interto de amordazar a la prensa.
Dejanos tu comentario
Es “inaceptable” que políticos se infiltren en colegios con la excusa de dar charlas, cuestionan
El diputado Rodrigo Gamarra se pronunció respecto al suceso que se produjo en la última semana. Específicamente sobre la presencia de la exlegisladora Kattya González y el senador Eduardo Nakayama, quienes dieron charlas en colegios de la capital. Hay que recordar que el Ministerio de Educación aclaró que el ingreso a instituciones educativas tiene un protocolo, el cual, fue obviado en estos casos.
“Es inaceptable que políticos sin respaldo, incapaces de generar seguidores auténticos, algunos de ellos expulsados por corrupción y otros que ingresaron colgados de otros partidos, ahora se infiltren en nuestras escuelas y colegios con el pretexto de hablar sobre cultura o historia. Esto no es más que una cortina de humo para encubrir su verdadero objetivo, adoctrinar a nuestros jóvenes con su contenido de odio y discursos políticos que solo buscan sembrar división”, afirmó Gamarra.
El parlamentario colorado, a través de sus redes sociales, expresó su repudio respecto a esta hecho puesto que considera una “bajeza” que bajo engaños, lleven a niños y adolescentes para participar de actos políticos en sus propias escuelas y colegios. El diputado cuestionó que se pretenda direccionar el pensamiento de los alumnos.
Lea también: Cuatro años atrás, Fleitas luchaba por el desdoblamiento, recuerda Aranda
Asimismo, Gamarra también extendió la crítica hacia los directores de los colegios, que son los que finalmente autorizan que sucedan este tipo de hechos. “Permitir que se realicen actividades políticas dentro de nuestras instituciones educativas bajo pretextos tan endebles demuestra una falta total de compromiso con la verdadera misión de educar de parte de algunos directores”, aseveró.
El diputado por Central instó a que se actúe con firmeza y se sancione a los responsables, puesto que se debe proteger del adoctrinamiento a los derechos de los niños y adolescentes. “La educación y la libertad de pensamiento, no pueden estar sometidos a la obligatoriedad de acudir a mítines políticos, estas manipulaciones deben terminar y que los responsables sean juzgados y sancionados como corresponde”, sentenció.
Desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) advirtieron que los directores de instituciones educativas que pasen por alto el protocolo establecido se exponen a sumarios. El procedimiento es a fin de determinar si lo que se va a abordar en las charlas o conferencias forman parte de los temas contemplados en el currículum educativo. “Nada de esto ocurrió en estos casos”, dejó en claro el ministro Luis Ramírez. No obstante, indicó que el mismo solo tiene en rigor en colegios públicos.
Le puede interesar: Diputado Benítez formará parte de la Mesa Directiva de la Cámara Baja
Dejanos tu comentario
Red Ciudadana apoya y respalda la sanción de la Ley de Transparencia de las ONG
La Red Ciudadana por la Niñez y la Adolescencia, una organización que nuclea a 35 organizaciones y asociaciones que trabajan en favor del bien público: la vida, la familia, la niñez y la adolescencia; emitió un comunicado por el cual expresa su total apoyo y adhesión al proyecto de Ley de Transparencia de las Oenegés, el cual es analizado en la tarde de este lunes en la Cámara de Senadores.
Al respecto, manifiesta que la mayoría de las ONG, OCS u OSFL, autodenominadas “representantes de la sociedad civil”, en realidad representan a los intereses de sus asociados y fundadores.
“Estas organizaciones se han convertido en verdaderos centros de colonización ideológicas, al servicio de intereses de poderes económicos y políticos extranjeros, recibiendo en sus organizaciones sumas millonarias con el fin de impulsar internamente una agenda de destrucción de nuestra nación”, expresa parte del comunicado.
Le puede interesar: MRE inicia llamado a concurso para el ingreso al servicio diplomático y consular
En ese sentido, señala que la agenda en común que impulsan estas organizaciones que se oponen al proyecto de ley de Transparencia de las ONG, tienen que ver con temas como: aborto, destrucción de las familias, agenda LGTB, género en la educación de los niños y niñas, así como en las políticas públicas; hormonización y castración de los menores de edad, feminismo con una agenda de criminalización del varón, socavamiento de la soberanía de los países, atropello a la propiedad privada, e inmigración masiva, son algunos de los temas resaltados.
“Estas organizaciones además pretenden decidir en la educación de nuestros hijos, en la familia, y en cada aspecto de la vida, pero sin rendir cuentas, operando en impunidad ante la sociedad paraguaya e incoherentemente exigiendo transparencia a todos los demás”, cuestiona la Red Ciudadana.
Ante estas consideraciones, la nucleación de organizaciones por la Niñez y la Adolescencia, respalda plenamente el proyecto de ley, que permitirá el manejo transparente de todas esas organizaciones. Además de exigir que quienes se hallen involucrados en operaciones ilícitas, en la promoción de hechos punibles, sean sancionados.
Exhortan además que las autoridades del Gobierno velen por los verdaderos y legítimos intereses de los paraguayos. “Hagan real y efectivo el respeto de nuestra soberanía nacional, la protección de nuestro pueblo y muy especialmente la indemnidad de nuestros niños y el respeto a la familia”, concluyó.
Siga informado con: Suba de tarifas a criptominerías: “Ellos siguen ganando”, sostiene Samaniego
Dejanos tu comentario
Desde el barrio General Díaz, la escuela que hizo al barrio
- Por Toni Roberto
- tonirobertogodoy@gmail.com
Este domingo, Toni Roberto evoca un barrio asunceno que recibió su nombre de una escuela en la que se están realizando trabajos de restauración del antiguo pabellón de la calle Segunda.
Encontrarme con una antigua foto de los alumnos de la escuela General Díaz y de fondo el campanario de la iglesia del exbeato Roque González me llena de emoción, sobre todo después de asistir a la segunda presentación del último libro de José Antonio Galeano, sobre sus recuerdos de otras épocas. En sus relatos aparece de nuevo el legendario pa’i Ferreira y sus pintorescos enfrentamientos con las fuerzas del antiguo régimen que terminó en 1989.
EL BARRIO, DOS EN UNO
¿Estoy escribiendo sobre la escuela General Díaz? ¿O sobre el barrio? Las dos cosas son una, pues es la escuela la que dio nombre a un viejo barrio allá por 1900 del siglo XX. En mi afán de conocer retazos de la historia de esta institución que se iniciara ya en la época de don Carlos en el antiguo centro de Asunción, que se denominaba De la Catedral y que luego se mudara a Yegros casi Segunda y que en 1923 inauguraría su nuevo local de la ya hoy histórica manzana comprendida entre las calles Segunda, Ntra. Señora de la Asunción, Chile y Tercera.
LA VIEJA ESCUELA DE LA CATEDRAL
Un sábado allá por el año 2018, en una reunión de exvecinos del barrio, pregunto: “¿Alguien acá conoció a la familia Chenú de la calle Yegros casi Primera?”. En ese momento escucho un “Yooo”. Era la señora Borgognon, antigua vecina que me dio las coordenadas; es que en los antiguos papeles de la escuela se hablaba de una casa alquilada a esa familia.
Acto seguido le llamo al hoy ministro de Educación Básica, David Velázquez Seiferheld, e inmediatamente vamos en búsqueda del lugar. Llegamos, se abre la puerta y nos sorprende la presencia de una profesora del Cristo Rey, la señora de Mondolo, quien nos hace pasar a ver los vestigios del interior del último local de la escuela de La Catedral sobre la calle Yegros, luego Escuela Básica Número 5 Gral. Díaz.
Pero por qué hablo por tercera vez de esa escuela y sus exalumnos. Sencillo, por el Karu General número 5 en la plaza Italia que se realizó hace dos semanas, que es lo mismo que decir los exalumnos del San José, que están haciendo cosas por la comunidad y por eso son noticia. En el caso de la General Díaz el trabajo de restauración del antiguo pabellón de la calle Segunda, tal vez el único corredor de escuela del centro que sale de calle a calle. Esta recuperación histórica de este patrimonio cultural de los asuncenos hizo que otros grupos como los exalumnos de la Escuela Brasil y de la Escuela Normal número 1 empiecen a interesarse por rescatar sus respectivas memorias.
LA CAJA DE FOTOS DE LA MAESTRA
Las historias de la escuela y su barrio nunca dejan de aparecer y me cuentan cosas casi impensables, como aquella de una antigua profesora del barrio que había fallecido y que los hijos decidieron poner todas las fotos que la maestra atesoraba en una caja y dejar en la vereda. Horas después pasan los albañiles restauradores de la escuela y deciden llevar el contenido con fotos a la dirección de la Gral. Díaz, recuperándose así milagrosamente el archivo que iba a terminar en la empresa recicladora de residuos de Asunción, como muchos otros casos parecidos.
LA HISTORIA DE DON VALENTÍN Y LA COCA COLA
¿Es el barrio de las panaderías? Sí, pero nosotros vamos a la búsqueda de inéditas historias de las familias del barrio, desde los pastelitos de la calle Alberdi, pasando por el Club de Leones, hasta la Coca Cola de don Valentín Capurro; aquel despensero de la calle Tercera que cuando había llegado esa marca de gaseosa al Paraguay decidió realizar una degustación del nuevo producto. Contentos los niños por la bondad de este legendario despensero, dijeron “¡qué rico es don Capurro, nos invita a todos Coca Cola!”. Acto seguido descubrieron que las porciones del popular producto tenían una gran dosis de agua.
LA MESA DEL MALL Y EL DR. ISIDORO
No sería posible contar estas historias si no estuvieran los memoriosos como Ruth Hornung de García o el Dr. Isidoro Schvatzman, de la lejana promoción 1936, que habita desde tiempos inmemoriales su chalet de la calle Chile casi Primera y que hasta hoy con sus 92 años camina desde su casa hasta el Mall Excelsior para tomar una mesa del café, donde se reúne diariamente con los hermanos Granada Salaverry, el escribano Domaniczky, Ricardo Brugada, el Dr. Sánchez Villagra, entre otros.
Al final, cuando estaba terminando esta tercera entrega del barrio que me vio nacer, gracias al amparo de la tecnología recibo un mensaje de Sarita García Hornung, que me envía sus recuerdos de algunas eternas maestras de aquella escuela: Domitila Pérez de Egea, Guillermina de Viadiú, Ester Obst de Escobeiro, Ruth Morínigo, Mercedes Ocampos, Felicita Román, Elba Ortiz de Aguilera, Nené y Mami Aguilera. Esto sin olvidar que el primer cardenal paraguayo, monseñor Adalberto Martínez, arzobispo de Asunción, fue alumno de esta antigua escuela que hoy lucha por recuperar su memoria junto al barrio al que le dio nombre.