El Paraguay tiene por característica la mediterraneidad y el bilingüismo. Somos mediterráneos, una isla rodeada de tierra, como decía Roa Bastos, y al respecto de ello no podemos hacer nada. Pero somos bilingües, y esta condición que no la ostentan muchos países en el mundo podría pensarse que es un gran problema para aquellos que tienen serios problemas de comunicación como las personas con trastorno del espectro autista (TEA). Y, en verdad, esto parece no ser así.
Los niños con TEA suelen presentar, como aspectos más frecuentes, alteraciones en la comunicación y el lenguaje. La ausencia del inicio del lenguaje, cuando por edad ya debería haber iniciado esta etapa, crea inquietud entre los padres. Este trastorno del neurodesarrollo acrecienta la preocupación entre los progenitores cuando el entorno del niño o niña con un diagnóstico TEA es bilingüe y les surgen las dudas de si es conveniente aprender dos idiomas de manera simultánea. Un estudio español realizó una revisión sistemática en la que recogía que el bilingüismo no supone ninguna dificultad adicional para el desarrollo de niños con este trastorno a partir de los tres años. Al contrario, el niño se beneficiará del aprendizaje y desarrollo que conllevan dos idiomas.
Un entorno bilingüe/multilingüe puede tener un efecto positivo en habilidades cognitivas, metalingüísticas (para entender las reglas de cada lengua) y para aprender cómo comunicarse adecuadamente en cada situación. Además, aprender más de una lengua aporta flexibilidad; es decir, entender que las cosas no tienen una única forma de ser. Por ello, el bilingüismo puede favorecer la producción de respuestas más apropiadas con los distintos sentimientos y pensamientos de los demás. Además, contribuye a una percepción más adaptada en situaciones de rechazo social. Restringirse a utilizar un solo idioma no maximiza necesariamente el potencial de aprendizaje lingüístico o comunicativo cuando el niño o la niña se desarrolla en un entorno bilingüe. Es más, existen incluso estudios que han encontrado que los niños y niñas con TEA bilingües tienen el doble de probabilidades que los niños monolingües con TEA de usar gestos cuando se comunican como, por ejemplo, señalar. Las personas con TEA pueden ser capaces de manejar y beneficiarse de escuchar más de un idioma en el mismo sentido que sus iguales: desarrollando mayor flexibilidad cognitiva y pensamiento crítico, mayores destrezas para la interacción social y mejores capacidades mentalistas. Incluso puede ofrecer ventajas para la lectura y la escritura. De hecho, los adultos con TEA bilingües manifiestan haber tenido una vida social más satisfactoria que los monolingües.
Aprender lenguas a cualquier edad requiere poner en práctica recursos que aportan beneficios a nivel social y de calidad de vida. Y para quienes presentan TEA, puede ser una verdadera ayuda DE LA CABEZA. Nos leemos en una semana.
Una mujer fue apuñalada por su hijo con autismo en Coronel Oviedo
Compartir en redes
Un niño de 13 años, diagnosticado con autismo, habría apuñalado a su madre mientras esta dormía. El hecho se registró en la zona de Villa del Maestro de la ciudad de Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú.
La mujer de 48 años, quien se desempeña como docente y trabaja en la Dirección Departamental del Ministerio de Educación, habría sido atacada por su hijo mientras dormía en su habitación. Su otra hija, una niña de 6 años, se habría percatado de lo que estaba ocurriendo y salió huyendo de la casa para pedir ayuda a los vecinos.
La mujer fue auxiliada por bomberos voluntarios y debió ser trasladada de urgencia hasta el hospital del Instituto de Previsión Social (IPS), donde recibió varias transfusiones de sangre debido a que habría recibido al menos 4 puñaladas profundas y más de 13 cortes de consideración en zonas como el cuello, la cara, la espalda y los brazos. Actualmente, ya se encuentra estable y fuera de peligro.
Según se informó, el menor al percatarse de la presencia de los efectivos policiales y los vecinos en su vivienda se dio a la fuga, pero fue localizado y llevado hasta la comisaría, donde fue entregado a su padre.
No obstante, el niño permanecerá a disposición de la Codeni, el Juzgado de la Niñez y el Ministerio Público para continuar con el proceso correspondiente, ya que el hecho no solo se agrava por la condición del mismo, sino que también por su carácter de menor de edad.
Joven con autismo y ceguera fue rescatada del abandono de su madre
Compartir en redes
Una denuncia permitió que una joven con autismo y ceguera fuera rescatada tras vivir en condiciones inhumanas. El Ministerio Público intervino y la madre de la joven fue imputada por faltar al deber del cuidado.
Según el informe, la joven de 26 años fue encontrada abandonada en el patio de su casa, donde dormía en una hamaca o un colchón sucio en el suelo; la misma vivía sin abrigo ni mantas y presentaba signos de desnutrición.
La intervención se realizó gracias a la denuncia de una mujer que vivía en la casa, pero que por temor a represalias de la madre de la joven no había actuado antes. La denuncia fue acompañada por la psicóloga Yeni Gómez y el Ministerio Público ordenó el inmediato allanamiento de la vivienda y rescate de la joven.
La madre, identificada como G.Z.L., sería una conocida figura local según medios de prensa de la zona, quien ya fue imputada por falta del deber de cuidado. El Ministerio Público continúa con la investigación y no se descarta ampliar la imputación.
Por su parte, la joven debió de ser trasladada hasta el Hospital General de Oviedo para recibir asistencia médica y el cuidado requerido para su pronta recuperación, atendiendo que cuenta con necesidades específicas debido a las patologías subyacentes que presenta.
Los vecinos del lugar denunciaron a las autoridades que los mismos le entregaban comida a escondidas a la joven, ya que su madre no la alimentaba y permanecía así por días y tampoco le permitía a nadie asistir a su hija.
Ande: asistente virtual Luz atendió primeras denuncias y consultas a través del WhatsApp
Compartir en redes
Desde ayer está habilitada la linea de WhatsApp atendida por la asistente virtual Luz de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), con la cual se busca brindar atención de forma rápida y sencilla a los usuarios.
En el transcurso de este viernes, comenzaron a recepcionar las primeras denuncias y consultas.
Según el ingeniero Hugo Rolón, gerente de la Ande, el servicio está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. La atención será orientada por la asistente virtual a la que denominaron “Luz”, sistema que busca ayudar a los clientes y usuarios a gestionar sus reclamos, consultas y solicitudes.
El número oficial de WhatsApp de la administración es (0962) 160-160. “Se trata de un canal de comunicación más, de manera a que sea más ágil y eficiente. El sistema de mensajería de WhatsApp es uno de medios más aceptado que está a mano de casi toda la población”, manifestó Rolón, en entrevista con “Cuenta Final” de canal GEN y Universo 970/Nación Media.
Afirmó que la asistente se suma al sistema convencional que son las llamadas, la web, la aplicación y que próximamente se podrá enlazar con las demás redes sociales. “Estas plataformas tienen motores de inteligencia artificial y que requieren de un tiempo para crear la base de dato del cliente, por lo que deberá proporcionar algunos datos”, señaló.
Manifestó que una vez que se ingresen los datos ya se tendrá una base de datos de clientes, que luego hará más rápido el sistema una vez que se contacte. Entre ayer jueves y hoy viernes, la asistente ya ayudó a los primeros usuarios, quienes realizaron denuncias y también consultas.
Menor con autismo habría sido agredido durante una fiesta de San Juan
Compartir en redes
En Ciudad del Este, un menor de 15 años con un diagnóstico de trastorno del espectro autista (TEA) habría sido agredido luego de resistirse a participar de un juego de la festividad de San Juan que se realizaba en su colegio. Sus atacantes serían otros tres menores de la misma edad.
En conversación con el programa Cuenta Final Radio, emitido por Universo 970 AM/NacionMedia, el fiscal del caso, Osvaldo Zaracho, explicó que el incidente habría iniciado cuando los tres sindicados como atacantes tomaron al menor de 15 años en contra de su voluntad para participar del juego conocido como “la cárcel”.
Los menores habrían maniatado a la víctima en el momento en que este entró en una crisis y se dio a la fuga del lugar pidiendo auxilio hasta llegar a un comercio cercano donde lo auxiliaron. Los supuestos agresores fueron detrás de él y, tras alcanzarlo, empezaron a golpearlo en reiteradas ocasiones.
“La denuncia fue realizada por el padre del menor que sufrió lesiones. Tenemos un video de circuito cerrado donde se observa a uno de los chicos golpearlo en reiteradas ocasiones. Como la denuncia fue hecha de noche, a la mañana siguiente procedimos a realizarle las pruebas con el médico forense y la psicóloga. En el momento en que le tomé la declaración a su padre, el menor se veía bien y estable”, comentó el fiscal Zaracho en conversación con la 970 AM.
El mimo explicó que el padre del menor presentó los documentos que respaldan la condición psicológica subyacente del menor, así también ya le fue asignada contención emocional y psicológica para los próximos días. El representante del Ministerio Público aseguró que se están llevando a cabo todas las diligencias necesarias para comprobar si se trata o no de un caso de lesión grave.