Por Mariano Nin
Me gusta contar esta historia porque la viví, y hoy en medio de todas las cosas que suceden en el mundo me obliga a pensar que no todo está perdido.
Hoy el coronavirus, la cuarentena o los escándalos de corrupción serán opacados por la más bella fantasía. El mundo será de los niños y de esos superhéroes que desafiaron al tiempo, las culturas y las religiones.
Desde el desierto a las ciudades, en las selvas o en medio del mar, en las montañas o en los confines helados.
Mientras haya ilusiones, habrá magia. Fue así desde el comienzo de los tiempos.
Van a llegar de madrugada. Nadie los va a ver o escuchar… o quizás sí.
Con seguridad van a comer todo el pasto y tomar toda el agua. Dicen que son inmortales. Que no conocen el tiempo. Que las distancias entre Oriente y Occidente no son problema y que sobrevivirán al mundo y sus turbulencias hasta el fin de los días.
Yo los vi una vez. Eran tres. Caminaban haciendo bromas y dando de vez en cuando unas palmaditas a los camellos como alentándolos a caminar más rápido para llegar pronto... a todos lados, o casi todos.
Dicen que siempre llegan cansados, pero contentos y que tal vez no dejen regalos en todos los hogares. Es imposible. También la magia tiene sus errores. Pero por una noche va a reinar la fantasía.
Ha sido así por miles de años... y se repetirá cada año en estas fechas mientras haya ilusiones.
Los niños del mundo van a caer rendidos por el sueño entonces los camellos se darán un festín de pasto y agua. Y la tierra va a amanecer con una sonrisa... y desilusiones. No es culpa de los reyes. Es la vida. No siempre es justa en el momento preciso.
Pero por un día podrías cambiar una carita triste por una alegre. No hace falta mucho. Solo recorrer las calles por donde los reyes no podrán pasar. Llevá regalos. No hace falta que sean caros, a los niños no les importa. Solo es fantasía.
Sin dudas va a valer la pena. Cuando un niño sonríe el mundo se ilumina. Los rayos de la felicidad llegan a todos los rincones y por un momento hay paz en el mundo.
Al otro día la magia va a pasar y volveremos a nuestra vida cotidiana. Nada se detiene y sin embargo todo es para siempre.
La magia no morirá. Los reyes seguirán viniendo. A mí nadie me lo contó. Yo los vi. Eran tres y mientras el mundo dormía ellos regalaban felicidad.
Dejanos tu comentario
El Ejército israelí confirmó que recibió a las tres rehenes liberadas por Hamás
El ejército israelí dijo que las tres rehenes liberadas por Hamás este domingo estaban con sus fuerzas en la Franja de Gaza. “Las tres rehenes liberadas serán acompañadas por fuerzas especiales de las FDI (ejército) y fuerzas ISA (de seguridad) en su regreso al territorio israelí, donde serán sometidas a una evaluación médica inicial”, dijo el ejército en un comunicado.
Poco antes un alto dirigente de Hamás había dicho a AGP que “las tres mujeres rehenes fueron entregadas a la Cruz Roja en la plaza Al-Saraya en el barrio de Al-Rimal en el oeste de la ciudad de Gaza”.
El grupo Foro de Familias Desaparecidas y Rehenes había identificado a las tres mujeres que serían liberadas como Emily Damari, Romi Gonen y Doron Steinbrecher, capturadas durante el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023.
Detalle de las liberadas
El medio Infofae hace un breve recuento de cada una de las tres mujeres que obtuvieron su libertad este domingo.
1) Romi Gonen: La joven de 23 años, fue secuestrada mientras escapaba del Festival de Música Nova, un evento que se convirtió en un símbolo del horror vivido durante los ataques.
En su intento de huida, Romi fue herida de bala en la mano y llevada a Gaza por los militantes. Antes de ser capturada, alcanzó a llamar a su madre, Meirav, y le dijo: “Me dispararon mamá, y estoy sangrando. Todos en el coche están sangrando”.
Una grabación de la llamada, obtenida exclusivamente por el medio británico Daily Mail, reveló a los terroristas discutiendo si ejecutarla o secuestrarla.
Durante meses, la única confirmación de que seguía con vida llegó de una rehén liberada, quien informó que Romi estaba gravemente herida, con una mano afectada por el disparo. “Su mano no funciona. Sus dedos apenas se mueven y cambian de color, y eso fue hace 10 semanas”, aseguró.
2) Doron Steinbrecher: La enfermera veterinaria con doble nacionalidad rumano-israelí de 31 años, fue secuestrada de su hogar en el Kibutz Kfar Aza mientras intentaba refugiarse del ataque el 7 de octubre de 2023.
En un mensaje de voz desesperado que logró enviar antes de su captura, Doron dijo, “Me atraparon, me atraparon”. Su familia se mantuvo preocupada por su salud, ya que dependía de medicamentos que no pudo recibir durante su cautiverio.
En enero, Hamas publicó un video donde Doron aparecía hablando desde los túneles de Gaza junto a otras dos rehenes, Karina Ariev (19) y Daniela Gilboa (19). El mensaje llevó algo de alivio a su familia al confirmar que estaba viva, aunque en condiciones de estrés extremo.
3) Emily Damari: La joven británica-israelí de 28 años, fue secuestrada en Kfar Aza junto a otros 37 residentes del kibutz.
Durante el ataque, sufrió una herida de bala en la mano y lesiones por metralla en la pierna. La madre de la joven aseguró que los terroristas “le vendaron los ojos, la metieron en la parte trasera de su propio coche y la llevaron de vuelta a Gaza”.
Su madre, Mandy, lideró una intensa campaña internacional para asegurar su liberación, contando incluso con el apoyo del expresidente estadounidense Donald Trump. “El presidente electo Donald Trump, realmente ha hecho realidad mis sueños. Se ha firmado un acuerdo”, dijo al Daily Mail.
Fuente: AFP y Infobae
Dejanos tu comentario
Amordazados por la tecnología
El mundo era diferente hace 35 años atrás. Por dar un ejemplo, en las redacciones de los diarios existían trabajos que hoy han desaparecido, como el del tipeador, quien se encargaba de cargar los textos redactados con máquinas de escribir en cuartillas.
Con la aparición de la inteligencia artificial estos cambios de profesiones se han acelerado. Según dicen, actualmente los sectores más afectados son los relacionados a las tareas administrativas y repetitivas, que pueden ser reemplazados: empleados de correos y cajeros bancarios, asistentes administrativos y secretarios ejecutivos, incluso el personal de atención al cliente ha sido desechado y una voz automática que finge amabilidad es la que contesta.
Este método es muy conveniente para las empresas, puesto que las respuestas programadas solo satisfacen en parte ya que las quejas caen en saco roto. Si algún cliente llama para preguntar por qué le aumentaron unilateralmente su cuota, la voz le informa solo el monto que debe pagar y la fecha de vencimiento, no la razón del aumento. Ningún CEO o gerente da la cara. El cliente puede tardar horas tratando de contactar con un humano, pero finalmente la voz le despide amablemente al cliente derrotado con la frase “espero haberle sido útil, usted es importante”.
Resulta chistoso hasta que el afectado es uno mismo y pasa por ese proceso falso e impersonal. Las autoridades deberían tomar nota porque ellas también –a pesar del poder que ostenten– serán víctimas de este tipo de atención. Ni los militares, ni los jueces, ni los políticos se salvan de la desfachatada voz automática que se burla impunemente. Y quien sabe si todos esos ostentosos cargos citados más arriba en el futuro también sean desechados. Todos se creen eternos, intocables, necesarios, pero la tecnología tiene sus planes y desafía a todos por igual.
Recuerda el razonamiento de una mujer en la película “La lista de Schindler”, en la que se la veía en el tren, presa de los nazis, rumbo al campo de concentración. Ella pregonaba que era ridículo pensar que serían asesinados ya que eran “necesarios” para hacer los trabajos, pero la realidad era completamente diferente.
Hoy los soldados son reemplazados por perros robots que actúan en el campo de batalla, los pilotos de caza cada vez son menos y los drones toman el protagonismo; también los programas judiciales son más eficientes y rápidos que los razonamientos humanos. Y quien sabe, tal vez en 20 o 30 años los curules sean ocupados por “honorables” máquinas que no tengan dieta ni camionetas lujosas ni combustible ni consejeros particulares ni jubilación astronómica.
Tal vez se preocupen de otra manera por el bienestar ciudadano. Se darían cuenta de que el precio de la carne aumentó de forma exagerada desde antes de las fiestas de fin de año y el costo se mantiene sin que los sueldos hayan subido. Por suerte somos productores de carne. También se percatarían que al mismo tiempo aumentaron los peajes y los medicamentos y los embutidos y los quesos y las pastas y la electricidad y el cable y el servicio de internet, pero el sueldo nada.
Quizá explicarían por qué el pago de las habilitaciones vehiculares trepó a las nubes, haciendo que el bolsillo del contribuyente también se desangre en este ámbito. ¿Dónde quedó el derecho del ciudadano a elegir en qué lugar le conviene pagar? Si acuden a una comuna que cobra menor precio es porque le conviene y es su derecho… y no tiene un sueldo mensual del Estado que le brinde alguna estabilidad.
La tecnología avanza más rápidamente de lo que imaginamos. Lo último dicho por Elon Musk es terrorífico: la inteligencia artificial ya consumió todo el conocimiento humano y ahora la alternativa es el uso de datos sintéticos, pero el riesgo es enorme.
Algunos todavía ríen de la amable voz que atiende el contestador automático, pero otros se percatan de que cada vez el ciudadano tiene menos derecho de quejarse. La mordaza tecnológica ya está aquí.
Dejanos tu comentario
Influencers expertos en patrimonio de Unesco, cautivados por la riqueza de Paraguay
Jana y Matt, reconocidos influencers de viajes y exploradores de los sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco quedaron maravillados con su visita a Paraguay. La pareja, conocida en las redes sociales como @guideventurous, compartieron sus experiencias en las Misiones Jesuíticas de Trinidad y las playas de Encarnación, cautivando a sus seguidores con la belleza y riqueza cultural de nuestro país.
Los influencers son oriundos de República Checa y Suecia respectivamente, llevan desde 2015 en una misión para visitar todos los sitios declarados Patrimonio de la Humanidad. Su pasión por viajar, explorar y aprender los ha llevado a recorrer los rincones más remotos del planeta, documentando sus aventuras en redes sociales y en su sitio web GuideVenturous.com.
“Es un lugar llamado Trinidad, a unos 40 minutos en autobús desde Encarnación, lo que lo convierte en un viaje perfecto de mediodía. También es la más ambiciosa de todas estas misiones y casi la última en construirse”, relata mientras va describiendo las bellezas de las Misiones. Igualmente, Jana quedó encantada con la tranquilidad y la belleza de las playas de Encarnación, la que describe como un lugar muy “chili”.
Lea más: El centenario de Chiquitunga fue declarado de interés nacional
https://www.instagram.com/stories/guideventurous/3542510451080640805?igsh=MTd4emMxZTVhb2tpbg==
La titular de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Angie Duarte, dijo que Paraguay presenta una riqueza cultural y natural sorprendente, y al dar la bienvenida a la pareja europea a través de sus redes sociales, les pidió que puedan compartir sus experiencias con el mundo.
La pareja ha destacado la calidez de la gente, la deliciosa gastronomía y la belleza de los paisajes paraguayos. Su visita representa una oportunidad única para promocionar nuestro país a nivel internacional y posicionarlo como un destino turístico de primer nivel.
“Estamos muy contentos de que Jana y Matt hayan elegido Paraguay como parte de su aventura. Su influencia en las redes sociales es invaluable para promocionar nuestro país y atraer a más turistas”, afirmó la ministra.
Dejanos tu comentario
UNA ingresó al top de las 300 universidades con mejor calidad educativa del mundo
Este viernes, desde la Universidad Nacional de Asunción (UNA) comunicaron que la casa de altos estudios ingresó al modelo mundial del Times Higher Education Impact Rankings (THE-ODS). Se trata de un ranking más al que se suma a nivel mundial.
El Times Higher Education Impact Rankings (THE-ODS) evalúa el impacto de las universidades en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas. Especialmente de la ODS 4: Educación de Calidad, el cual la ubica entre las 300 mejores universidades del mundo.
“Estamos muy contentos por el posicionamiento en este ODS específicamente que tiene que ver con la calidad educativa, y visionando ya a seguir mejorando en todas las áreas de la Universidad”, dijo Gustavo Brozón, director del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Te puede interesar: Policía infartó mientras conducía su vehículo en plena avenida
Más importante de Paraguay
Con este logro, la universidad nacional se posiciona como una de las instituciones educativas más importantes de Paraguay y de la región. Además, se proyecta como una institución cada vez más presente en la escena global en términos de sostenibilidad, igualdad y equidad de género y desarrollo.
“En lo personal es un honor trabajar en conjunto con la Dirección General de Planificación del Rectorado de la UNA para poder gestionar de manera eficaz y eficiente toda la información acerca de los avances realizados en todas las unidades académicas y de investigación de la universidad”, indicó en LN.
Docentes comprometidos
Resaltó que esto es un incentivo para seguir mejorando como institución y que el país merece este tipo de reconocimientos. “Estamos hablando de docentes ampliamente comprometidos con su crecimiento personal y eso repercute de manera positiva en una universidad que genera conocimiento ininterrumpidamente”, detalló.
Brozón destacó que en la última década se dieron importantes saltos en sectores principalmente como la investigación. “En la universidad hay doctores y magister que vuelven al país después de haber sido beneficiados por programas como Becal, son un ejemplo de la calidad de enseñanza y trabajo”, confirmó.
Agregó que para lograr posicionarse se debe ser constante y autoexigirse para seguir avanzando. “Gestionar la información sobre las actividades que se venían haciendo no fue un trabajo fácil, más para una universidad muy grande. Hoy podemos decir que hemos logrado instalar una cultura de la planificación y del trabajo constante en redes”, concluyó.
Puede interesarle: Niño tragó una moneda de G. 1000 y fue asistido en el Ineram
DATOS CLAVE
- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) decidió otorgar la máxima categoría a la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
- La UNA mantiene su posición entre las 1001-1200 mejores universidades del mundo en el ranking QS, posición que ocupa hace cinco años.
- El año pasado se posicionó en el puesto 69, de entre las 100 mejores universidades de Latinoamérica, en el UniRank, gracias a que su página web ofrece un completo servicio para los usuarios.
Podés leer: Tras motín en el Penal de Emboscada, serán trasladados 26 reclusos a otras cárceles